Como destinos españoles, Andalucía se mantiene en primer lugar, seguido de la Comunidad Valenciana y Cataluña.
Es destacable, en cuanto a los descensos, el de Islas Baleares, que sólo representan el 4,20% de los viajes del 2009, frente al 7,40% del año pasado.
Cataluña es la comunidad española que más ha crecido, con un incremento del 2,30% en un año.
Como Mallorquín y empresario turístico Balear, me veo en la obligación de lanzar este mensaje y estas cifras al sector turístico-hotelero de las islas y más directamente a la Conselleria de Turismo (IBATUR) pues precisamos muchas más promoción y sobretodo más eficaz y directa.
Cuando veo las acciones promocionales de Andalucía; siento envidia (sana).
VER CIFRAS según ICTE:
Licencia: Reconocimiento
Hola Miguel,
Creo que el mensaje que Ibatur tendría que recibir es: LA COMPETENCIA NO ES NUESTRO ENEMIGO. APRENDAMOS DE SUS ACIERTOS Y DE SUS ERRORES.
Tu como yo hemos podido comprobar en muchas feria y workshops in situ como se promocionan otras comunidades, pues aprendamos de ellas.
Creo que en estos momentos no sabemos explotar nuestros recursos que no son pocos y seguramente más que otras comunidades, y que estamos anticuados no somos originales y sobre todo no somos INNOVADORES.
Espero de todo corazón que este post sirva de algo!!!!
PD: Tranquilo ahora los NADAL´S nos salvaran.
Saludos.
Gracias Josep por tu comentario.
Ojo con los Nadal´s (como tu escribes) pues ambos van "para abajo" pues han perdido posiciones....... Aunque si tengo que eligir un "embajador" para Baleares me quedo con Nadal (tenista) y reconozco la implicación de la Familia Real.
Pero como tu bien sabes estas acciones ayudan pero no son la solución.
SLDS
En mi opinión, de estos datos hace falta un análisis "ponderado" :
¿Cuántas plazas hoteleras hay en Andalucía y cuántas en Baleares?
¿Cuántos km de playas? Que opciones de transporte hay, etc... Me parece muy lógico que la mayoría de españoles viaje a Andalucía, es la C.A. más grande, con más provincias, bien comunicada por tierra mar y aire con todas las grandes ciudades del estado etc...
Hola David,
Razón llevas pues hay que tener muchas cosas en cuenta, como por ejemplo: el hecho de que a un español (peninsular) le resulta mucho más fácil y económico el viajar por la Península que ir a una Isla (Baleares o Canarias).
Pero con este post yo lanzo la reflexión de las cifras generales y sobretodo las cifras a la baja (Baleares).
Me limito a ver las cifras (indicador de negocio) y creo que como mallorquín debo sentirme "inconformista" y desear más turistas españoles y no españoles.
Hace unos treinta y tantos años, Baleares (sobretodo Mallorca) era el primer destino turístico español para españoles y ahí es donde quiero ir a parar.
Muchas garcias por tu comentario y tus aportaciones.
SLDS
No hay nada mejor que datos...gracias Miguel, super interesante esta estadistica.A ver si en Mallorca alguno se pone las pilas y nos dejamos de yates y rrpp con famosos. Genial tus mayúsculas en este punto!
Gracias Toni,
Un abrazo,
My interesantes estas cifras
Seguramente ha habido varios y diversos motivos que han hecho que nuestra cuota de mercado nacional haya disminuido en ese 3,20%.
Temas económicos: es mucho más barato viajar en tu propio coche que en avión.
Temas económicos 2: ¿cuánto se ha reducido en total el número de visitantes? Quizás no sea cosa sólo de los nacionales...
Tema de aumento de plazas en otros destinos: es posible que nuestra cuota de mercado sea un 3,20% inferior al año anterior, pero quizás la cantidad absoluta de clientes nacionales que nos han visitado no ha disminuído tanto.
Tema de mala promoción a nivel regional: como nos creemos que ya tenemos nuestro mercado asegurado, "no" tenemos por qué trabajar tanto la promoción como otros destinos con menos renombre.
Tema de mala promoción del sector: es muy posible que, frente a la amenazante crisis que se veía venir, nuestros esfuerzos se debían priorizar, y preferimos dar un pequeño empujón al mercado internacional, ya que nos supone una mayor cantidad de estancias...
Pueden ser muchas cosas. No me atrevo a dar una opinión sin saber algo más.
Muy importantes las preguntas que se hace #3 davidjoplin.
Además debemos tener en cuenta, la obsolescencia y saturación de ciertos destinos, estoy de acuerdo con el comentario #4 mcm, especialmente donde dice: “Me limito a ver las cifras (indicador de negocio) y creo que como mallorquín debo sentirme "inconformista" y desear más turistas españoles y no españoles.”
y “Hace unos treinta y tantos años, Baleares (sobre todo Mallorca) era el primer destino turístico español para españoles y ahí es donde quiero ir a parar.”
Debemos pensar si algunos destinos turísticos, no se han dormido en los laureles, claro que hace treinta tantos años, Baleares (sobre todo Mallorca) era el primer destino turístico español para los españoles, hace 46 temporadas yo trabaje como cocinero en la Cala de San Vicente (un paradisíaco y tranquilo lugar de esa hermosa isla) y ya Mallorca era un destino maduro, con muy poca oferta del resto de España, donde salvo la Costa Brava, Costa del Sol y plazas mas o menos emblemáticas como Salou, Benidorm, Torremolinos, Marbella y la incipiente Manga del Mar Menor, las Islas Baleares no tenían competencia; en la práctica el turismo de Almería, Cadiz y Huelva era casi inexistente, mientras que hoy en día especialmente en las últimas provincias se dispone de una de las mejores ofertas hoteleras existentes en España.
Los destinos de mas reciente incorporación, no se han maleado tanto, como aquellos que llevan muchos disfrutando del maná del turismo, y en algún momento se han creído que el Señor les iba a bendecir eternamente con dicho maná, y que no tenían que hacer esfuerzo alguno para mantenerlo.
No podemos soñar con mantener la cuota de mercado existente cuando no teníamos competencia, y esa lección la deben aprender no solo las Islas Baleares con Mallorca como isla principal a la cabeza, esa lección la debe aprender todo el país, porque hoy no estamos solos, el Adriático es competencia una vez acabadas las guerras que durante años han asolado las hermosas tierras de la antigua Yugoslavia, el mar Negro se puede convertir en competencia, el Caribe ya lo es, y parte del lejano oriente, y si disminuye algún día el integrismo islámico lo será todo el Norte de Africa; así que, compañeros hay que ponerse las pilas, si no queremos pasar de los primeros puestos del ranking al pelotón de cola en muy pocos años.
Apreciado Miguel, date cuenta de que hace solo cuarenta años, para un español, ir a Mallorca, era tan exclusivo, como lo pueda ser hoy ir al Caribe o Indonesia. Para la mayoría de nosotros, Salou, Benidorm y Torremolinos eran los destinos soñados, no había "pelas" para mas; Mallorca y las Islas Canarias (mas lejanas todavía), eran sueños inalcanzables para la mayor parte de los españoles.
Muchas gracias Miguel Ángel.
Un abrazo.
Viendo las campañas, sostenidas a lo largo de los años, de Andalucia en los medios (incluido TV) y los presupuestos que maneja su Consejeria de Turismo, PODRAN ENTERDERSE (apoyandose, ademas, en la ventaja peninsular y su variada oferta tradicional, histórica y cultural) LAS RAZONES DEL MERCADO ESPAÑOL PARA ELEGIR ANDALUCIA.
Baleares necesita PRESUPESTO SUPERIOR AL QUE TIENE (enfocado en continuidad a lo largo del tiempo, sostenidamente) CREANDO CONCIENCIA EN EL MERCADO DE SU, ESPECIFICA, OFERTA DIFERENTE Y GENUINA .
Gracias Miguel.
El éxito de Andalucía demuestra que la visibilidad del destino es fundamental. Para mí está claro quienes deberían saber interpretar este mensaje. A menudo los poderes públicos (y también privados) de Balears presumen de la importancia del turismo para la economía de las islas. Pero a la hora de la verdad, la petición de que se incremente el presupuesto para la promoción es una reivindicación prácticamente histórica por parte de las Consellerías de Turismo de Balears.
Perdonad que os lleve la contraria, a los que pensais que las Islas Baleares o España necesitan mas promoción, porque creo que estais equivocados, pensad por unos momentos en la llamada de atención que hace nuestro común amigo JCanals en su post
http://comunidad.hosteltur.com/post/2009-08-17-...
al que he pasado un comentario hace pocos minutos.
Mas importante que la promoción, debiera ser la atención y nuestra preocupación por lograr un mayor nivel de satisfacción de los clientes que ya se tienen, porque en otro caso, si todo lo confiamos a la promoción, sinceramente, estaremos "enseñando a demaseada gente a donde no tienen que volver" y creo que no es eso lo que queremos.
El constante deterioro del nivel de satisfacción de quienes nos visitan, influye mucho mas que la crisis en la reducción de la demanda.
Soy cliente potencial en cualquier época del año, dada mi situación de liberado del trabajo con horario, y cada vez se me hace menos atractivo ir a un hotel o salir a comer a un restaurante, el caso es que cada vez lo deseo mas, pero volver a casa defraudado y con el sentimiento de haber sido estafado, es un handicap que cada vez me hace menos atractivas las salidas y los viajes.
Un saludo, y perdón si soy politicamente incorrecto, pero escribo lo que siento, y lo que percibo en el mundo del que he vivido, cada día me gusta menos.
Gracias Guillem, Jesús y Ángeles por vuestra aportación.
Miguel Ángel: Estoy de acuerdo con lo que comentas pues lo ideal sería una buena promoción + un excelente servicio. Pero volviendo a la esencia del post Andalucía tiene muy buena promoción (más visitantes) y el servicio (en general) es similar al de Baleares.
SLDS
Apreciado Miguel:
Como bien sabes me gusta mucho mas matizar que generalizar, porque como he señalado en mas de un comentario y alguno de mis post, los problemas de cada uno son personales e intransferibles, y no todos tienen la misma solución.
Las Baleares de hoy, no son aquellas islas en las que te marchabas de casa y dejabas la puerta abierta, no son aquellas islas de gentes amables y excepcionales anfitriones para sus visitantes.
Los hechos diferenciales que las hacían altamente deseables, han desaparecido, porque la mayoría de sus habitantes han alcanzado niveles superiores en la Piramide de Maslow, y ya el servicio no es lo suyo, el gran problema es que hoy en día, ni servimos, ni conseguimos que nos sirvan, y por ese camino dejamos de resultar lo atractivos que fuimos en otros tiempos para el turismo.
Permitidme una reflexión para el debate, donde escribo mas como turista que como profesional del sector: En los destinos españoles consolidados, véase el caso de levante o Baleares con la llegada masiva de extranjeros, se llevó a cabo hace ya muchos años, sin duda en un intento de adaptación al medio y como prueba de lo buenos anfitriones que somos los españoles, un constante crecimiento de locales especializados para que los "guiris" se sintieran como en casa, en detrimento de la identidad propia del destino. Con ésto cada vez fue más difícil encontrar rasgos cultura o de identidad autóctona (a excepción de la sangría y la paella), pero más fácil encontrar un bar para saborear un (cuestionable) buen codillo alemán, unas bratwust con cerveza, unas buenas costillas BBQ, o unas muestras de la comida italiana.
Y la pregunta que me surje es: ¿¿Que vienen buscando los turistas a España??
¿Vienen para saborear y descubrir nuestra cultura, o para sentirse como en casa?
Yo desde luego no viajo a la India para visitar un tablao flamenco mientras degusto una paella...
Es más que probable, en mi opinión, que el éxito de Andalucia como destino emergente radique no solo en la NO renuncia a su identidad, si no precisamente a vender su identidad y su cultura como valor añadido. En Cádiz, Córdoba o Sevilla es realmente difícil encontrar un local típico alemán o ingles...pero precisamente los turistas lo que buscan son esos hoteles y oferta complementaria a través de la cual poder acercarse un poquito más a la cultura andalusí.
¿Os imaginais pedir un codillo en La Venta Vargas? ¿Como nos miraría el camarero sevillano si pedimos una pinta en el barrio de Triana, en las inmediaciones de la Mezquita Catedral o la Alhambra??
En un momento en el que la cultura española parece atraer al mundo entero, nosotros seguimos ofreciendo a los turistas la versión pirateada de lo que pueden encontrar en su lugar de origen, en vez de ofrecerles lo que verdaderamente es único en nuestro pais: Nuestra cultura.
Estimado Miguel Ángel,
Siento comunicarte que no estoy de acuerdo con lo que expones en tu comentario #14. Creo que en este caso no estás matizando y estás generalizando. Me explico:
- No entiendo cuando comentas: "los problemas de cada uno son personales e intransferibles, y no todos tienen la misma solución" pues en este post lo único a lo que yo me refiero es que Baleares precisa más promoción y pongo como ejemplo a Andalucia pues profesionalmente considero que ´no lo están haciendo mal pero no propongo que Baleares tome las mismas medidas o soluciones.
- No comparto tu comenteario: "Las Baleares de hoy, no son aquellas islas en las que te marchabas de casa y dejabas la puerta abierta, no son aquellas islas de gentes amables y excepcionales anfitriones para sus visitantes". Ningún ricón de España (por no decir del mundo mundial) es lo que era y hasta e el pueblo ´más pequeño de España (creo que es Illán de Vacas en Toledo) cierran la puerta con llave al salir de casa.
totalmente en desacuerdo con tu comentario generalista referido a que Baleares no son aquellas Islas de genetes amables y excepcionales afitriones pues considero este comentario fuera de lugar ya que puede dar una imagen muy diferente e incorrecta de los que vivimos aquí (además la mayoría sabe que vivimos del turismo).
- Referente a la calidad de servicio que comentas en tu último párrafo me gustaría matizar que es un mal que presenta la mayoría de empresas de servicio de España (ojo: no todas) y que no solo ocurre en Baleares. En este aspecto escribo no como profesional, más bien como usuario pues de 365 días que tiene el año la mitad me lo paso en aviones, hoteles, restaurantes, cafetrías, etc.
Evidentemente; hoy en día CASI TODOS padecemos la falta de profesionales y empleados con vocación.
SLDS
Fabián,
Muy acertado tu apunte.
Andalucia está "vendiendo" muy bien sus costumbres, su historia, su gente, sus tradiciones, etc, etc. Sin embargo; Baleares está suspendiendo en este apartado.
Muchas garcias y un abrazo.
Para mi esa es la causa del éxito de un destino, ofrecer lo que es, porque quien elije una zona es para adentrarse en su cultura. Y desgraciadamente Baleares, como tantos otros destinos, han perdido su identidad cultural con el turismo.
Estimado Miguel:
Estoy totalmente de acuerdo en que los cambios, nos han afectado a todos, hasta al pueblo mas pequeño de nuestra geografía, entiendo que como mallorquín te puedas sentir herido en tu sensibilidad, y te pido perdón, si el comentario ha herido esa sensibilidad, pero es un hecho cierto que los cambios, unos para bien y otros desgraciadamente para mal, nos afectan en toda la geografía nacional, si puse ese ejemplo de las Baleares de hace cuarenta años, no ha sido con ánimo de molestar, sino como elemento de reflexión sobre los cambios sociales habidos en toda España, y de cómo éstos pueden afectar a nuestro turismo.
Con respecto al servicio, creo que estamos de acuerdo en que “es un mal que presenta la mayoría de empresas de servicio de España (ojo: no todas) y que no solo ocurre en Baleares”, creo que eso queda bien claro en mi comentario anterior, cualquiera que siga mis post y comentarios, comprobará que he dicho en estas mismas fechas en otro comentario que cada día me satisface menos salir a un restaurante y viajar, a causa del mal servicio que recibo, de forma independiente al precio que pueda pagar, hay veces que algunos servicios “regalados, son caros”, y no vivo en Mallorca, el problema es general y no solo en nuestro país, sino a nivel mundial, los modelos se copian y no precisamente los que pudieran considerarse mejores.
Ahora bien, podemos engañarnos todo lo que queramos, podemos creernos que somos el país con el mejor servicio del mundo, o con la mejor relación calidad/precio, podemos creer que somos los mas altos y los mas guapos, aunque nuestra figura sea la de Cuasimodo, siempre habrá mas de una Esmeralda dispuesta a darnos el vaso de agua de un comentario favorable, que nos afirme en tan poco eficaz creencia.
Y que conste, que considero que somos uno de los países con mejor servicio y relación calidad/precio, pero eso no es suficiente si queremos seguir siendo uno de los primeros destinos turísticos del mundo, desgraciadamente HOY NO ES SUFICIENTE que creamos que somos buenos, es necesario que lo crean nuestros clientes, ni siquiera es suficiente que nos lo digan en una encuesta, lo que necesitamos es que nos lo demuestren, volviendo cada día en mayor número, y para eso algo tendremos que hacer nosotros, además de promoción.
Un saludo
Estimado Miguel Ángel,
Muchas garcias por tu último comentario y aclaraciones. Comentarte que no me he sentido en ningún momento ofendido por tus comentarios. Simplemente he pensado que tenía la obligación de concretar tus comentarios pues podían ser mal interpretados.
Estoy totalmente de acuerdo contigo en que en Baleares (realmente en toda España) debemos tener ese afán de superación y no confiarnos pues siempre se puede hacer mejor y habrá serios y firmes competidores (la competencia lícita debe ser bienvenida pues nos hace estar al día).
Comparto totalmente tu punto vista respecto a la calidad de servicio en España. Antes era mejor, ahora no es del todo mala, pero evidentemente tenemos que mejorar mucho.
Nuevamente muchas garcias y te envío un amigable abrazo.
Estimado Fabian,
Creo que, aunque tu comentario sobre la identidad propia de cada destino da en el clavo, no creo que éste sea el factor que hace que los datos arrojados sean los que vemos en el gráfico de ahí arriba.
Si lo creería si estuviésemos hablando que esas cifras provienen del turismo extranjero, pero en el caso del turismo nacional creo que, aunque importante, no es un punto diferenciador a la hora de elegir destino.
PD: Estoy convencido de que el turismo alemán viene a Mallorca a encontrarse en un ambiente alemán pero rodeados de desconocidos. Me lo demostraron de jovencito las alemanas de Cala Ratjada, que en lugar de ligar conmigo, ligaban sólo con otros alemanes que pululaban por ahí.
PD 2: La opción de que yo sea feo, no se contempla
jajajaja...Guillem, ahora lo que pregunto yo es lo siguiente: ¿Ese es el turismo que queremos y necesitamos?
Me gusta la pregunta de #22 fgonzalez: ¿Ese es el turismo que queremos y necesitamos? Y que complemento con la que ya he hecho anteriormente en alguno de mis post y en comentarios a otros, y a la que no he visto que haya contestado nadie: ¿Con el servicio que ofreces y los precios que cobras por el mismo, serías cliente de tu establecimiento?
#23:
Muy buen apregunta Miguel Ángel.
Yo creo que más de un hotelero te respondería: NO.
Con los precios que se están cobrando en la actualidad y los que se están barajando para la próxima temporada, en vez de contratar a personal con experiencia en el sector, se tendrá que realizar una selección de "magos" pues así no se a donde vamos a parar.
SLDS
Para #22 fgonzalez : No sé si lo quiero. Creo que, desgraciadamente, a día de hoy, es posible que lo necesitemos. Pero lo importante no es lo que yo quiera o crea. Es que estamos hablando de personas que quieren ir de vacaciones, y a mi no me parece mal que haya zonas enfocadas a este tipo de cliente (Cala Ratjada debge tener una media de edad de su clientela de 20 años). Si me parece mal que haya un establecimiento para este tipo de clientela en una zona como donde trabajo yo (Cala Millor), en la que el cliente-tipo es de edad avanzada o familias con niños, ya que no veo compatibles una cosa con la otra.
Y para #23 campo_seoane (así habrá alguien que conteste :-)): yo SÍ sería cliente de mi hotel POR EL PRECIO que cobro SI FUESE UN CLIENTE ADECUADO. Es decir, yo, por el precio que cobramos, acudiría a mi hotel con mi mujer y mis niños. Como todavía no tengo ninguna de las dos cosas, prefiero ir a otro tipo de establecimiento y, como tengo la suerte de poder permitírmelo, seguramente pagaría algo más para estar todavía mejor.
Pero no todos pueden...