Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de TomeuCabrer
Tomeu Cabrer Amer

Marketing, Turismo e Informática

El blog de un informático apasionado por el Marketing y el Turismo

Tomeu Cabrer Amer
Publicado por TomeuCabrer el 19 de Agosto de 2009

Ayer leí un noticia que me llamo la atención mas que nada por la situación que viven los demás destinos turísticos en los que a muchos les gustaría poder quejarse en estas fechas de la masificación de turistas.

“Nativos de la chilena Isla de Pascua bloquearon por tres días la pista del aeropuerto local exigiendo mayores controles migratorios y turísticos que impidan la llegada masiva de residentes a esta isla ubicada en medio del océano Pacífico, afectando a unos 600 pasajeros de la línea aérea LAN, la única que realiza vuelos a la isla. Días después la situación se normalizó tras un acuerdo entre los manifestantes en la isla y el gobierno nacional.”

La isla, de unos 163 km2 y ubicada unos 3.200 kilómetros al oeste de la costa chilena, fue colonizada por tribus venidas de la Polinesia, alrededor del 400 d.C. 

Rápidamente, la civilización creció, gracias a la buena calidad de los suelos, la abundancia de agua y la gran cantidad de recursos. Entonces la isla estaba entera cubierta de bosque. Los troncos proveían leña y madera para hacer canoas . Además, se cree que los troncos eran el sistema de transporte de los gigantescos Moai desde la cantera de Rano Raraku hasta los distintos lugares donde se ubican hoy. 

Se cree que la civilización en Rapa Nui alcanzó un máximo de 20.000 habitantes. Entonces, y ante la creciente demanda de madera superó la cuota sustentable, y rápidamente la cobertura boscosa fue consumida por completo, alrededor del 1400 d.C. Ante la ausencia de madera, no se podían hacer canoas, con lo cual no se podían pescar, reduciendo dramáticamente la disponibilidad de alimentos de la isla, ante la ausencia de alimentos, el canibalismo fue la estrategia de supervivencia. La población se redujo considerablemente, y se cree que unos 200 años después del colapso, la isla estaba habitada penas por el 10% de la población máxima alcanzada.

La historia terminó mal con la llegada de colonizadores europeos a partir de 1700, quienes saquearon los escasos recursos de la isla y esclavizaron a sus habitantes, terminó por hundir la civilización de Rapa Nui.

El problema es que la Isla de Pascua nombrada una de las 7 maravillas esta sufriendo un colapso tanto de población como turístico que pone en peligro el frágil ecosistema en el que se aguanta. Esta situación es un claro reflejo de a donde vamos siguiendo este camino y saca a relucir la gran importancia de tener un turismo sostenible en nuestros destinos que no termine con nuestro sustento de vida en poco tiempo.

Tags: turismo sostenible, ecologia, turismo, energias renovables
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 7 comentarios
Fabian  Gonzalez
#1 fgonzalez dice:

Éste es otro caso en el que la hypersegmentación puede dar su resultado. Dado su altísimo interés turístico, supongo que estarán en disposición de acoger turismo bajo reserva previa y controlada, como desde hace años hacen en Altamira o La Alhambra...
¿Podría ser ésta una solución viable y sostenible (tambien economicamente) para destinos tan frágiles?

Escrito el 19 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
Esther Mascaró Puntí
#2 Esther dice:

Yo propongo esa solución para Menorca, pero claro, antes deberían arrasar con la oferta obsoleta de apartamentos y presuntos hoteles que hay en algunas zonas, y que viven de la masificación, de la cantidad por encima de la calidad. Algunos se escandalizan porque a las 11 de la mañana, los indicativos del parking de la bonita playa de Calan Turqueta, al sur de la isla, ya indican que está lleno y no pueden entrar más coches. A mí me parece un valor añadido para visitar esa playa. El problema es que en el pasado hemos vivido de la cantidad, y estamos tan acomodados que ni hemos sido capaces de crear un producto auténtico que, eso sí, quizá sería minoritario..., aunque podría convivir con un sol y playa decente, por supuesto.
¿Es sostenible que Menorca tenga un macro aeropuerto que se utiliza a pleno rendimiento dos meses al año? Y no pararía...
Sí, Fabián, pienso que puede ser la que propones una buena solución.

Escrito el 19 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
Tomeu Cabrer Amer
#3 TomeuCabrer dice:

Totalmente de acuerdo. Creo que no es necesario sólo un turismo responsable y sostenible sino una vida y un mundo mas en armonia con la naturaleza.
Gracias por los comentarios tan constructivos

Escrito el 20 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
miguel sendra
#4 miguelsen dice:

Los sintomas del colapso ya estan aqui.¡¡¡¡¡¡¡Masificacion¡¡¡¡¡,Precios tirados para el proveedor y caros para el cliente final(por muy baratos que estos sean). Consumo del territorio y de los recursos brutales. Poco beneficio para los nativos, todo se queda en origen y el coste mayoritario lo sufren los nativos con impuestos y tasas hipercaras sobre Incineracion,residuos solidos,urbanos,electricidad, agua,etc....
tropecientas mil plazas que hay que llenar a toda costa, aunque sea con turismo de alpargata, que de lo unico sostenible que entienden es de la jarra de cerveza y el cubo de pseudocerveza.....Y podemos seguir si quereis

Escrito el 21 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
Veronica Aimar
#5 vaimar7 dice:

Pasa algo similar en Alaska, donde llegan varios cruceros al año y TTOO se quejan por la subida de impuestos relacionados con la sostenibilidad.
Concuerdo con tu comentario #3 Tomeu, pero deberíamos ser mucho más estrictos en el cumplimiento de la ley que proteja estos destinos, y desarrollarnos bajo valores sólidos que no sean fácilmente "corruptibles". Cómo lograr eso?

Escrito el 22 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
Arantxa Ros
#6 Arantxa dice:

Totalmente de acuerdo con Fabián.
Escuchamos a TTOO, hoteles, agencias..... pero no escuchamos a los destinos diciendonos a gritos que las cosas tienen que cambiar.
Si desatendemos al destino y a los recursos y atractivos que le dan valor...... creo que todos sabemos como acaba la frase verdad.
Besos
Arantxa

Escrito el 22 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
Tomeu Cabrer Amer
#7 TomeuCabrer dice:

Algunos estamos concienciados, ahora lo dificil seria encontrar una solución o plan que agradase a todos.
Gracias por vuestros comentarios

Escrito el 24 de Agosto de 2009, hace más de 4 años