Â
Luis MartÃn de Cabiedes, fundador de Europa Press Televisión, afirmó que "no hay tanta creación original en Internet como se debiera". No obstante, MartÃn de Cabiedes declaró a Europa Press que la búsqueda de nuevos soportes "es necesaria, pero no trivial", aunque la interactividad es un campo en Internet que "lleva 10 años siendo el futuro y no termina de acercarse al presente".
El que fue co-presidente de Europa Press durante 12 años indicó que todos los nuevos soportes aplicados a la televisión "todavÃa siguen siendo el futuro". A pesar de que "ha habido una larga historia de decepciones, los nuevos formatos vendrán", sentenció. MartÃn de Cabiedes realizó estas declaraciones antes de pronunciar la conferencia 'Inversión privada en Startups' en al Auditorio PrÃncipe Felipe.
Con una trayectoria profesional marcada por las nuevas tecnologÃa e Internet, Luis MartÃn de Cabiedes, afirmó que, en 60 años de historia, "la televisión ha desarrollado un producto muy difÃcil de sustituir". Por eso, los nuevos soportes a veces se quedan atrás, "no sólo por problemas técnicos, sino también por la actitud del usuario".
Además, el experto tiene en cuenta que la televisión "es un medio carÃsimo de producir bien hecho, y está diábolicamente bien diseñado. Otra cosa es que guste o guste".
Para MartÃn de Cabiedes, el modo de hacer televisión no va a cambiar en Internet ya que "las economÃas de producción son durÃsimas". En este caso sólamente "cambiará el modo de distribución, pero no el modelo de negocio".
Los proyectos que mejor funcionan y que se consideran más avanzados de Internet, como por ejemplo 'Youtube', lo que hacen es difundir. Por esta razón, es inevitable que "Internet acabe por difundir el material de las grandes televisiones". "Lo que hace el soporte de Internet es reaprovechar formatos ya emitidos en la televisión generalista", algo que, según el fundador de Europa Press Televisión, "es natural".
Sin embargo, hay que tener en cuenta que "todavÃa no está resuelto el tema de cómo pagar este proceso de reutilización, que no sólo pasa en la televisión, sino en todo el sector de Internet".
Frente a las nuevas redes sociales en Internet, el experto alertó que los medios de comunicación no se apoyan en el prestigio y la confianza que sus lectores han depositado en ellos. "Yo no estoy seguro de que los medios estén utilizando esta arma". Además, afirmó: "Los blogs y las redes sociales son fenómenos de comunicación, no de información; se parecen más al teléfono que la periódico". Según MartÃn de Cabiedes, la información contrastada no está en el ámbito propio de los blogs, "que comentan pero no comunican". Finalmente, mantiene que lo que más va a crecer en España en los próximos años es el comercio electrónico en Internet.
Me parecieron interezantes las reflecciones de este hombre y compartirlas con ustedes. Espero que les aporten algo. Â
Buenos dÃas: No estoy para nada de acuerdo con éste señor. ¿Que no se ha avanzado?, no sé cómo puede afirmar eso, en plena época de móviles con internet y televisión, en un momento en el que conectarse a internet , mientras estás en la tumbona de la playa, coco en mano y ordenador en otra, es cosa de niños, o cuando podemos acceder a archivos, de forma remota, en cuestión de segundos gracias a altas velocidades de navegación, por poner unos simples ejemplos.
Otra cosa es cómo se aprovechen esos avances, porque no olvidemos que aún internet no es cosa de todos, no es un elemento de uso masivo como lo es la televisión, pero todo llegará, una vez que las generaciones más reacias se involucren tambien y creen la necesidad de organizar mejor éste tinglado, se regulen aspectos como las descargas de contenido protegido o se consiga mejorar la seguridad en la navegación.
Saludos ¡¡
Que se ponga las pilas este señor, la mayorÃa de jóvenes y adolescentes pasan más rato en internet (facebook, chats, messenger, tuenti,...) que viendo la tele... lo cuál viene a demostrar que no deben ser tan tontos como se quiere hacer creer con la tele-basura...
Contestacion a #2 davidjoplin.- Ahora no son tontos con la tele-basura, como tu bien dices. Ahora son tontos con Internet-Basura
Está claro que existen muchos colores en las opiniones.
Me parece que afirmar ""Los blogs y las redes sociales son fenómenos de comunicación, no de información; se parecen más al teléfono que al periódico", no es decir ninguna tonterÃa. Según el color del cristal con el que yo leo esa frase y veo Internet.
Saludos, Eduardo
Hombre decir que en Internet no se informa hace gracia, partiendo del medio del que habla. Solo el 25% de la televisión es informativa, lo demás es entretenimiento. Ahhh, salvo que hablemos de la 2, que todos vemos pero que en las estadÃsticas no aparece.
Yo me mantengo informada y cada dÃa más gracias a Internet. En Twitter recibo informaciones que llegan antes que en la Tele. Pero esto es una discusión absurda porque lejos de separarse, Internet y la televisión llegarán a ser una en muy poco tiempo gracias a la TDT que permitirá integrar ambos en un solo aparato.
La televisión será más interactiva e Internet más audiovisual.
Los medios obviamente evolucionan, pero es cierto que muchos contenidos siguen siendo del pleistoceno y en esto el Sr. MartÃn tiene razón, lo que pasa es que creo que al pobre le hace pupa la influencia de Internet porque su negocio es vender imágenes a las Teles para los informativos. Bueno, pues es lo que hay y todo se reduce a una frase: innovar o morir.
Saludos,
Carmen