http://barraganturismo.wordpress.com/2009/08/26/por-favor-dame-tu-opinion/Â
Sin ser un entendido en estas cuestiones creo que…
Hablar, opinar, comentar son ejercicios que hacemos diariamente durante el desarrollo diario de nuestra “Rutina y Actividad Laboralâ€, pero pararse un momento y mirar desde fuera (aunque estés dentro) que es lo que está ocurriendo en el Sector TurÃstico español, es un ejercicio que requiere mirar a muchos lados, observar comportamientos, tendencias, analizar, leer…en definitiva una serie de ejercicios necesarios para comprender la Transformación que está sufriendo este sector:
Innovación, Promoción de los Destinos, Conectividad aérea, Crear Demanda, Twitter, Facebook, Redes Sociales, Marketing Viral, todo un nuevo abanico de conceptos al más puro estilo 2.0 hacen aparición en los momentos en los que los mercados se desestabilizan y todos echamos manos de multitud de recursos con la finalidad de salvar la situación.
En medio de toda esta tormenta “Gurús y entendidos del marketing†agitan pócimas milagrosas que te sacaran de la situación actual, que aumentaran tu número de Reservas… y claro no es de extrañar que todavÃa la cultura del empresario español en lo que respecta a la aplicación de las nuevas TIC, es bastante anticuada y se resiste a cambiar su rumbo aún a sabiendas que la burbuja explotó hace algún tiempo. SàtodavÃa falta mucha cultura en el empresariado español para aplicar y sobre todo entender  las nuevas  tendencias de los consumidores finales.
Personalmente no me queda la menor duda de que nos encontramos en un momento de necesidad de REINVENTAR los productos (los de siempre) digo reinventar porque no existe nada en 2.0 que no se pueda complementar con una  buena estrategia, es decir, la interacción y participación con los clientes en un nuevo marco de comercialización.
Por lo que URGE muy mucho un “NUEVO CONTRATO SECTORIAL†dónde todos y digo nuevamente TODOS: Empresarios, empleados, entidades públicas y privadas trabajemos de forma conjunta para conseguir mejorar el actual modelo de comercialización de los Destinos TurÃsticos.
Crecer en la dificultad es bueno porque te ayuda a superar barreras, pero si aunamos esfuerzos, sà las mentes de cada uno de los sectores responsables en las Tareas de Promoción estuvieran unidas estoy convencido de que surgirÃan SINERGIAS COLABORADORAS… asà pienso yo…. ¿Y TÚ QUE PIENSAS al RESPECTO?Â
Hola Antonio
yo si que no soy experta en nada.
Mi humilde opinion, que se recurra a autenticos expertos para la reestruccturaci´´on de empresas , comercializacion, etc, creo que la administracion publica, con los recursos publicos tienen que ser una parte mas.
Lo que tu propones en materia colaborativa y cooperativa, ya se esta dando, empezando por vuestra cooptelera, estoy convencida de que funcionara, pero a ese punto habeis llegado un grupo de personas-hoteles- empresas, que, para empezar, estais abiertos al cambio, a la critica constructiva, al cambio a aportar y participar, vamos otra mentalidad.
Empecemos por eso, por una nueva mentalidad.
Me alegra poder contar con hoteleros como tu.
Un afectuoso abrazo
Arantxa
Enhorabuena por el post Antonio.
.
Sin duda, estamos en la era de la colaboración. Esta será la gran revolución del siglo XXI. Los modelo de promoción y comercialización turÃstica que estamos acostumbrados está en declive las iniciativas en el entorno colaborativo que nos proporciona Internet y el 2.0 será solo el principio.
.
La palabra clave es colaboración. Unir fuerzas para empezar la revolución.
.
Un abrazo
Joh
Hola Antonio! Lo que sà podemos hacer es empezar a mover ficha a pequeña escala, actuar en el ámbito que depende de nosotros para que algo empiece a cambiar. Te recomiendo este post de DÃaz Montañés en el que habla de “Coopetencia†http://comunidad.hosteltur.com/post/2009-08-21-...
Habla de la necesidad de reaccionar rápido y de forma decidida para estar a la altura de todos los cambios que se están produciendo y una de sus propuestas de oportunidad es precisamente la cooperación y colaboración entre empresas. Por algo se empieza, la unión hace la fuerza! :)
Hola Antonio,
.
Ya habÃa leÃdo tu post, pero como creo que sabes no me considero (porque no lo soy) un experto en Turismo, y cuando se habla de estas cosas intento mantenerme al margen con mucho respeto por los profesionales del sector. Asà que el único valor que tiene mi opinión es como usuario de los servicios turÃsticos que ve las cosas desde medio fuera / medio dentro... Y como verás a continuación estoy muy de acuerdo contigo.
.
DecÃa Plutarco (http://ow.ly/lwbt) que "No basta que la mujer del César sea honesta, además tiene que parecerlo". Pero el que no corre, vuela, y me da una cierta sensación de que con todo esto del 2.0 nos estamos fijando más en la apariencia de la mujer del César que en su verdadera honestidad. Me explico:
.
España es un paÃs que vive del Turismo. En Mallorca más del 80% del PIB lo genera el Turismo. En Canarias no sé cómo anda la cosa pero no le debe ir muy a la zaga. Asà que tenemos que ser (o, al menos, querer ser) los más listos (los mejores) en limpieza, seguridad, servicio, calidad, cultura, entretenimiento, y también en tecnologÃa.
.
Tenemos que cuidar la mano que nos da de comer, que es la mano del turista. Es decir, primero tenemos que ser la mujer honrada del César. Y después, SÓLO DESPUÉS, tenemos que parecerlo: hacer buen marketing de destino, aplicar los últimos avances en tecnologÃa, adoptar las tendencias del mercado como las redes sociales, en fin, todo lo que viene detrás.
.
De nada sirve hablar tanto de I+D+i ni cosas similares si luego, como decÃa Arantxa en un post de hoy, el cliente se lleva una decepción. En Mallorca hay no sé cuántos organismos y asociaciones, públicos y privados, para fomentar la innovación en el Turismo. Si esperamos que las administraciones (o sea, los funcionarios) vengan a arreglar este tema, auguro un futuro muy, muy negro para el sector. Lo más que sabrán hacer será pagar una millonada a Nadal para que haga un anuncio incomprensible.
.
Depende de vosotros, los empresarios y emprendedores de hoteles, agencias, operadores, receptivos, lÃneas aéreas, rentacares, restaurantes, espectáculos, museos, teatros, asociaciones culturares... ponerse de acuerdo para ofrecer un destino agradable para el que quiere pasar sus vacaciones en nuestra casa. Recuerdo un post de hace unos meses (¿de Fabián? no me acuerdo) que comentaba que para algún que otro alemán salir en chanclas a pasear por la playa y tomarse un helado ya es una experiencia, no hay que rebuscar tanto como parece. Si aprovechamos Web 2.0 para escuchar a un coste muy bajo lo que de verdad quieren los clientes, de acuerdo. Pero abrir una página en Facebook para conseguir más reservas por esta vÃa sin haber resuelto lo anterior, me parecen cantos de sirena.
.
Si no habÃa comentado antes en tu post fue por no parecer demasiado crÃtico con el sector. En realidad soy muy crÃtico con España, seguimos sin enterarnos de cómo nos ganamos el pan, y seguimos permitiéndonos muchos lujos que no nos podemos permitir, como que los empleados de una empresa de limpieza hagan huelga tirando huevos en Barajas en temporada alta, por poner un ejemplo.
.
Muchas gracias por la oportunidad de comentar y un saludo muy cordial,
.
Jaime
Estimado Antonio usted nos está demostrando que es un experto en transmitir amor y cariño en lo que haces y además con gran profesionalidad.
Desde mi punto de vista a la Industria TurÃstica española le pasa lo que le suele pasar a la novia que tanto nos quiso y nunca nos fijamos en ella, mientras tenÃamos ojos para todas las demás... que un dÃa se vá y es cuando descubrimos lo mucho que tenÃamos y ya perdemos. En los últimos 25 años de "fantasÃa de paÃs rico" que ha vivido España si no hubiera sido por el 12% del PIB que aportó el Turismo no se que hubiera sido de este paÃs de "hidalgos pobres" y con una cuenta de exportación eternamente deficitaria.
El problema Antonio, es que el sector no se está transformando o por lo menos no al ritmo que se está revolucionando los comportamientos del ciudadano del siglo XXI.
PermÃteme que le dé una vuela a tu propio párrafo:
"en los momentos en los que los mercados se desestabilizan y todos echamos manos de multitud de recursos con la finalidad de salvar la situación, hacen aparición (la) Innovación, Promoción de los Destinos, Conectividad aérea, Crear Demanda, Twitter, Facebook, Redes Sociales, Marketing Viral, todo un nuevo abanico de conceptos al más puro estilo 2.0". Y esto nos hará sobrevivir, a unos más que a otros por supuesto.
Respecto a: “Gurús y entendidos del marketingâ€, como experto en marketing, pero no gurú no tengo opinión :-)
Es cierto Antonio es hora de REINVENTARNOS, RECONTRUIRNOS, REDISEÑARNOS, REPENSARNOS, REVOLUCIONARNOS, REVOLCARNOS también, incluso es tiempo de pegarle fuego a mucho negocio oportunista y destino de ocasión y tratar al Turismo como se merece: LA PRIMERA INDUSTRIA DE ESPAÑA Y EL PAN DE NUESTROS HIJOS Y NIETOS.
Con respecto al “NUEVO CONTRATO SECTORIAL†no sé que decirte, nunca creà en el Sindicato Vertical. Sin embargo si estoy contigo en lo de las SINERGIAS COLABORADORAS y estas surgen cuando comprobado que ya no nos une el amor describamos claramente que estamos dispuesto a hacer JUNTOS por interés, y ponernos a trabajar con un proyecto común e ilusionante.
Nuestro Cluster del Turismo de Canarias http://clusterturismo.ning.com/, como bien sabes, es un punto de encuentro donde se está creando el espacio colaborativo y sinérgico necesario y además con la administración pública como un colaborador más y horizontal.
Muy buena oportunidad para la reflexión Antonio, Gracias ¡¡¡
Apreciado Antonio, mi más humilde opinión esta en ofrecer la MAXIMA CALIDAD A UN PRECIO JUSTO, si tienes en cuenta que estamos en la era de la comunicación y que nuestros clientes son capaces de valorar y sobre todo exigir por lo que les hemos ofertado , teniendo en cuenta esta cantidad de información nos podemos preguntar que es la calidad para los hoteleros o empresa dedicadas al sector , y que es la calidad para los clientes , personal mente creo que la clave estará en encontrar este punto de asociación.
Pero como tu bien dices es un trabajo de equipo en el cual los gobiernos o administraciones públicas tienen un papel importantÃsimo , la calidad ya no es una palabra mágica en el sector sino que se ha convertido en un compromiso de todos los que tengamos o trabajemos en una empresa con visión de futuro.
Turismo y calidad han sino desde sus orÃgenes dos palabras que han ido unidas para formar un efecto en nuestros clientes de emociones, sentimientos, vivencias inolvidables que creen en sus mentes recuerdos que a su vez trasmitan mensajes de hospitalidad o calidad a otros clientes potenciales además hoy en dÃa la forma de trasmitir estos sentimiento son inmensas y muy efectivas, Twitter, Facebook, Redes Sociales, Marketing Viral etc.
Creo que más que una REVOLUCION tendrÃamos que hacer un pensamiento y VOLVER A LOS INICIOS, por supuesto con la ayuda de nuevas técnicas que aun no facilitaran más el alcance de nuestros objetivos.
Hay una frase en particular que resume un poco esta opinión y que a mà siempre me ha hecho reflexionar:
“Es inútil pedir a un rio que deje de fluir; lo mejor es aprender a como nadar en la dirección que fluyeâ€.
Saludos y espero que mi opinión te sirva
Hola Antonio,
Estoy casi prácticamente de acuerdo con todo lo que se ha dicho porque todo ello tiene un gran sentido común.
Desafortunadamente, no creo ni en los polÃticos, ni en las administraciones, ni en los empresarios, ni en los sindicatos, ni en los trabajadores. Por consiguiente, creo que poco positivo puedo añadir.
Como el profesor MACS, y tantos profesionales han manifestado al respecto,(algunos en este post), se conocen las soluciones de nuestros problemas, que venimos arrastrando, algunos desde hace muchas décadas, pero, por desgracia no hay VOLUNTAD DE PONER EN MARCHA LAS SOLUCIONES YA CONOCIDAS.
Por ponerte un ejemplo práctico que yo vivà en primera persona en los años 80.
Estuve negociando durante dos años con Best Western International, la primera asociación comercial hotelera del mundo (QUE NO CADENA COMO SE AFIRMA - al menos no el concepto de cadena actual que tenemos en hostelerÃa-). Te puedes imaginar que dos años de negociaciones, con viajes alrededor del mundo, con anuncios casi cada semana en Editur, con presencia en FITUR, etc., me supuso un gran dispendio económico y de tiempo personal. Mi Familia, todos mis amigos y conocidos me consideraron un loco porque estaba intentando ir contra corriente. "Los españoles somos muy independientes y no creemos ni practicamos la cooperación", me decÃan.
Yo, como joven emprendedor, me negaba a admitir que lo que existÃa en toda Europa no fuese posible en España y Portugal.
Lo conseguÃ, y mientras que yo tuve la Master Franquicia, desde 1.983 a 1.990, logré unificar a 105 hoteles con unos objetivos más ambiciosos que los que después han desarrollado HOTUSA o TRANSHOTEL, todos ellos aprobados en Asamblea General.
En cuanto la Master Franquicia pasó a manos de los hoteleros, la asociación prácticamente se vino abajo y para finales de 1.992 habÃa un agujero rojo de 150 millones de las antiguas pesetas. Finalmente, tuvieron que quitarles la Master Franquicia a los hoteleros y volverselas a quedar USA, nombrando ellos un Director Ejecutivo que la ha estado manteniendo hasta el dÃa de hoy, A PESAR DE LOS HOTELEROS.
¿Qué quieres que te diga al respecto?
No hemos cambiado en estos años y seguimos enfrentándonos a los mismos problemas. Se ha desarrollado HOTUSA, TRANSHOTEL, SERCOTEL, GSM, y otras muchas Asociaciones Comerciales Hoteleras. Se han desarrollado más de 20 Asociaciones Comerciales de AA. VV. Todo sigue igual. No hay apoyo serio de NADIE, PÚBLICO O PRIVADO, y lo único que se puede hablar de éxito (SI ESO SE PUEDE CONSIDERAR UN VERDADERO ÉXITO), es la Unión Institucional de la F.E.H. y ZONTUR en la CEHAT.
Como dirÃa un cientÃfico: “si aún no sabemos utilizar adecuadamente las cuatro reglas, ¿cómo podemos esperar que se utilicen las Nuevas TecnologÃas, en lo que sea posible, para mejorar nuestros distintos SECTORES TURÃSTICOS?
Después de 50!!! (cincuenta) años, estamos PEOR que cuando empezamos a principios de los sesenta. Hemos perdido nuestro entorno natural; hemos perdido nuestra amabilidad y nuestra sonrisa; nos hemos convertido en unos listillos y en la cigarra del cuento. Los empresarios ganan menos dinero. Las Administraciones se gastan más recursos en infraestructuras que lo que aportan los turistas. Los trabajadores están considerados ciudadanos de segunda, salvo los directores y jefes de departamentos, que como mucho, pueden llegar a ser unos 15.000 de los 150.000 trabajadores fijos que trabajan en la HOTELERÃA (sin ese). Estos últimos ganan sueldos bajos y trabajan más horas que cualquier otro trabajador, salvo en la economÃa sumergida.
¿Qué soy un derrotista? Que más quisiera yo que mis quejas, y todas las quejas habidas por los profesionales en estos 50!!! (cincuenta) años, hubiesen sido oÃdas por los polÃticos, las administraciones, los empresarios, los sindicatos y los trabajadores…
Ojo que no somos la Cenicienta de España. Todas las Industrias, los servicios, la agricultura, todas las instituciones, las universidades, los colegios públicos y bastante concertados SON LA CENICIENTA DE ESPAÑA.
Saludos, Eduardo, hoy el Abogado del Diablo de este “santo†paÃs o paÃses.
Respeto muchÃsimo todas las opiniones sobre todo de las personas que llevan más de 50 años involucrados en el sector, supongo que en el desacuerdo y diversidad de opiniones esta la verdad y las soluciones.
Contestando a: #7 Eduardo, en lo único que estoy de acuerdo con su comentario es que de momento no se puede creer en PolÃticos ni administraciones y sobre todo en SINDICATOS, ¿porque? Por sus resultados.
Estoy de acuerdo como se comento en esta misma comunidad hace ya tiempo:
Del Profesor MACS:
1. “Guiados por un mal entendido viejo aserto hotelero de “HABITACIÓN VACÃA, HABITACIÓN PERDIDA†que ha llevado a buen número de empresas del sector a una lucha de precios, que podemos calificar de suicida, sin ser excesivamente pesimistas, buscando llenar a cualquier precio, para no perder ingresos, por mÃnimos que éstos puedan ser.â€
2. “Altos niveles de ocupación en la industria hotelera, a costa de bajos salarios, desprofesionalización del sector, y desfidelización de la clientela…â€
3. “El resultado de estas técnicas comerciales… (de descuentos de última hora), es un cliente que en el mejor de los casos, cambiará su “early booking†por un “late booking†que le permita beneficiarse de esos importantes descuentos…â€
Que si aplicamos al pie de la letra estos tres puntos asi nos iran las cosas
“TIRA CACAHUETES Y VENDRAN MONOSâ€
Pero también se comento en este mismo post:
"Nada cambia hasta que uno no quiere que suceda... "
Sin embargo sà creo en los Empresarios sobretodo sin son jóvenes y emprendedores y por encima de todo creo en los empleados.
No todo el mundo no ha conseguido malos resultados, a algunos LA VOLUNTAD DE PONER EN MARCHA LAS SOLUCIONES CONOCIDAS Y ALGUNAS INNOVADORAS… NOS HA DADO BUENOS RESULTADOS DE MOMENTO.
Espero y confio de aqui 20 años no cambiar la opinion que de momento tengo.
Saludos a todos.
Apreciado Antonio:
Como tu bien sabes soy totalmente partidario de la cooperación en pro del beneficio de un destino turÃstico, y se que hay gente como tu y otros que tambien lo sois, pero no nos engañemos, vivimos en un estado donde aún viendo como cortan las barbas a nuestro vecino , contrariamente al dicho, no ponemos las nuestras a remojar. El asociacionismo, el cooperativismo, en masa sigue camino del fracaso, no quiero perder la esperanza de que pequeños grupos si que puedan unirse en pro de colaborar para mejorar y beneficiarse mútuamente, pero mucho dudo que los "grandes" vayan a cambiar de tendencia, yo, yo y mi vecino que se j...
Perdón pero hoy me has pillado con la moral baja....
Cooperamos?
Estimado Antonio:
No habÃa intervenido todavÃa en este post, porque de todos es conocida mi posición crÃtica hacÃa la mayorÃa de las cosas que se están haciendo desde que comienza el fenómeno turÃstico en los años cincuenta del pasado siglo, hasta el momento actual, con mayor incidencia negativa en estos momentos, que a lo largo de toda la historia del turismo en España.
Me preocupa que se piense que llevo la contraria a lo que hace el sector en una muestra de prepotencia, muy lejana de mi carácter mas bien tÃmido, solo en el terreno profesional me crezco y parezco otra persona, empujado por mi afán de análisis de todo lo que concierne a la profesión a la que he dedicado toda mi vida.
Profesionalmente los éxitos que haya podido cosechar, más que en méritos propios, se han basado en el demérito de los que me habÃan antecedido en la gestión de determinados establecimientos, habiendo dejado muy fácil el poder mejorar sus logros, y esa misma situación es la que encuentro hoy en la industria turÃstica en general y en la hostelerÃa en particular.
No existen milagros en el mundo de los negocios, ni los mejores “gurúsâ€, ni el marketing “on†y “off lineâ€, ni el 2.0, ni las mejor diseñadas y mas caras campañas de promoción son solución a nuestros problemas, si cuando conseguimos que los clientes nos visiten, les enseñamos “a donde no tienen que volver†porque nuestros empleados no están motivados en unos casos, preparados en otros o no disponen de los medios adecuados para ofrecerles un buen servicio.
#8 jcanals señala en ese comentario “Sin embargo sà creo en los Empresarios sobretodo sin son jóvenes y emprendedores y por encima de todo creo en los empleados.â€
Por mi parte me gustarÃa creer en los Empresarios, y reconociendo los méritos de unos pocos, que como las meigas en Galicia “Haberlos, haylosâ€, la realidad es que la mayorÃa (como dice el amigo Eduardo MartÃnez: mas del 50%) me impide confiar en que ayuden a solucionar su propio problema, mientras no se vean abocados a la mas completa ruina, porque con los avisos que constantemente nos ha estado dando el mercado, y el gran número de ellos que han ido quedándose en la cuneta, para mayor beneficio de los que se encontraban amortizados y en mejor posición financiera, no comprendo como éstos últimos no han aprendido la lección; sin embargo como jcanals creo en los empleados, si éstos encuentran empresarios y directores que sepan motivarlos, con algo mas que un tÃtulo honorÃfico o un golpecito en la espalda, y les ofrecen contratos indefinidos y salarios acordes a su productividad. No comprendo el miedo de los empresarios al contrato indefinido, cuando el despido procedente no tiene coste alguno, y el improcedente, no tiene sentido alguno, en una industria donde el gran problema es conseguir que los trabajadores permanezcan estables en sus puestos de trabajo.
Como #9 ARIS soy “totalmente partidario de la cooperación en pro del beneficio de un destino turÃstico†pero como él, hace mucho tiempo que me di cuenta de que “vivimos en un estado donde aún viendo como cortan las barbas a nuestro vecino , contrariamente al dicho, no ponemos las nuestras a remojarâ€, como he señalado en otro post, durante mis viajes de promoción como director de la hostelerÃa de Formigal (estación de esquÃ) a lo largo de los años setenta, mas de un director de agencia de viajes, me preguntaba cual era el hotel que dirigÃa, ya que siendo director del Hotel Formigal ****, les llevaba los folletos y publicidad del Hotel Eguzqui Lore **, ubicado en la estación de esquà junto a mi hotel, y se lo recomendaba, siendo un dos estrellas en aquellos momentos como el mejor hotel de Formigal, lo que llenaba de credibilidad mis posteriores argumentos cuando hablaba de mi hotel, y como el Eguzqui Lore tenia poca capacidad y con sus dos estrellas y precios muy cercanos a los mÃos, por la calidad de su servicio estaba siempre lleno, no representaba competencia alguna para mi, sino que por el contrario, era mi mejor colaborador, ya que el cliente que no encontraba habitación en aquel establecimiento, no tenÃa otra alternativa que el mÃo.
Del comentario #7 eduardomartinez me quedo con “Después de 50!!! (cincuenta) años, estamos PEOR que cuando empezamos a principios de los sesenta. Hemos perdido nuestro entorno natural; hemos perdido nuestra amabilidad y nuestra sonrisa;†simplemente para que seamos capaces de darnos cuenta de que debemos de recuperar para mantener la fidelidad de muchos de nuestros actuales clientes, que pese a todo lo que hacemos para perderlos, siguen manteniendo su fidelidad hacia el destino España; por lo que abogarÃa porque nuestros polÃticos en lugar de mas promoción, nos ayuden a recuperar lo que sea posible de nuestro entorno natural y no permitan que siga deteriorándose, y que nuestros directivos y empresarios, busquen la manera de que sus empleados recuperen la amabilidad y la sonrisa que hizo que sin hablar idiomas, nuestros empleados consiguiesen que España fuese considerada un paraÃso por parte de quienes nos visitaban.
Del comentario #6 jcanals me quedo con “mi más humilde opinión esta en ofrecer la MAXIMA CALIDAD A UN PRECIO JUSTO,†porque la realidad es que no lo hacemos, porque con las modernas técnicas de “yield management†regalamos las estancias a unos, desangrando la cartera de otros, creando el mas insatisfactorio sistema de gestión, que al juntar en un mismo dÃa y lugar a personas que reciben los mismos servicios por precios muy diferentes, impulsan a todos nuestros clientes a buscar entrar al establecimiento por la tarifa mas baja. Y especialmente apoyo su criterio cuando escribe “Creo que más que una REVOLUCION tendrÃamos que hacer un pensamiento y VOLVER A LOS INICIOS, por supuesto con la ayuda de nuevas técnicas que aun nos facilitaran más el alcance de nuestros objetivos.â€, porque si bien se habla mucho de calidad, creo que en lÃneas generales pocos están dispuestos a luchar por conseguirla.
A quienes estén interesados en la idea de calidad les recomendarÃa Leer:
Nuestro Turismo XI.- Calidad en HostelerÃa
Nuestro Turismo XII.- ¿Creemos en la calidad?
y especialmente Parece que no hemos tenido muy en cuenta las opiniones de nuestros clientes
Hay mucho que pensar de cuanto expresa el comentario #5 RafaelJMesa pudiendo suscribir cuanto dice párrafo por párrafo, y sus dudas sobre un “NUEVO CONTRATO SECTORIALâ€
por cuanto los hechos nos demuestran que pese a lo mucho que podrÃan ayudar las SINERGIAS COLABORADORAS, estas solo aparecerán cuando admitamos “que estamos dispuesto a hacer JUNTOS por interésâ€, paso harto difÃcil, cuando la ruina de unos, representa el enriquecimiento de otros, no obstante es el único camino razonable.
Del comentario #4 Jaime_Izquierdo me quedo con “España es un paÃs que vive del Turismo†y “Tenemos que cuidar la mano que nos da de comer, que es la mano del turista.â€, porque como el dice “no hay que rebuscar tanto como parece.â€, en lo único que me separo de su pensamiento es en la idea de que la solución este en la Web 2.0, aunque pueda ser una herramienta que ayude, si fuésemos capaces de resolver los problemas de calidad que tiene nuestra industria.
Del comentario #3 mcamps la idea de mover ficha a pequeña escala, no pensemos en soluciones globales, muy difÃciles de lograr, y apoyado en el #2 johanacavalcanti centrémonos cada uno en resolver los problemas de nuestra empresa, aprovechando todas las posibilidades que las nuevas herramientas tecnológicas nos proporcionan, y si somos capaces de colaborar unos con otros, las sinergias que puedan lograrse, ayudarán a acelerar el necesario proceso de cambio.
Y de acuerdo con #1 Arantxa creo que debemos alegrarnos de que personas como tu, y tantos otros que colaboramos en esta red social, podamos estar logrando crear el semillero, del que pueda salir una buena cosecha de futuros profesionales del sector.
Creo que la solución de cada uno esta en un profundo análisis de su situación para confrontarlo con el de la situación general de la industria del turismo, para aprovecharse de los fallos de la competencia, porque para que ésto funcione, solo la capacidad de análisis es la respuesta, que nos permita utilizar las mejores y mas rentables herramientas, sin definir a priori, si es Internet, la Web 2.0 el Yield Management, el marketing tradicional u "on line", el "gurú" de turno, nada debe ser admitido a priori como solución, sin haber analizado en profundidad cuales son nuestras verdaderas necesidades; asÃ, podrÃa ser posible que no nos empeñemos en matar moscas a cañonazos.
Y para los que se empecinan en pretender ganar dinero, llenando sus hoteles, solo advertirles que no hay clientes suficientes para hacerlo, como podrán ver en un próximo post que voy a titular: Mirando al pasado para predecir el futuro.
Estimado Antonio,
La profundidad de lo que planteas da para mucho. Basta ver el volumen y contenido de las respuestas.Comenzaré por el encabezamiento y el final de tu post.
"POR FAVOR DAME TU OPINION 2.0"
Como es lógico, hoy no puede entenderse una gestión empresarial sin el uso (no el abuso) de las posibilidades que nos brindan las nuevas tecnologÃas. El Turismo, por su sensibilidad y dinamismo, necesita imperiosamente aprovechar todas las oportunidades en este campo de la comunicación y el marketing pero ¡cuidado! no podemos controlar la difusión de los efectos negativos sin, previamente, intentar controlarlos en origen. Resaltaré, después, algunas opiniones clave de las respuestas recibidas.
"CONTRATO SECTORIAL"
Desde luego como solución global-integral –en mi opinión- seria un posicionamiento sinérgico cercano a lo ideal. La realidad es que integrar intereses privados y públicos posicionándose en una actuación común ha sido, siempre, una tarea de titanes que, salvo excepciones, no ha funcionado. Ya bastarÃa perseguir que el sector privado se pusiera de acuerdo (destinos, categorÃas, volumen, asociacionismo, intereses, calidad, formación, objetivos, comercialización, etc. ). Tu mismo reconoces la dificultad (o barreras) de que el Empresariado y “Gurús†reconozcan la necesidad de cambiar.
ALGUNAS OPINIONES CLAVE
“..Ser los mejores: limpieza, seguridad, servicio, calidad, cultura, entretenimiento, cuidar al turista y también tecnologÃa, crear Destino agradable. DESPUES hacer buen marketing turÃstico†(Jaime Izquierdo)
“..El Sector no se está transformando al ritmo del Siglo XXI. REDISEÑARNOS-REPENSARNOS-REVOLUCIONARNOS- REVOLCAR-
NOS†(Rafael Mesa)
“…Abiertos al cambio: otra mentalidad†(Arantxa)
“…Modelos de promoción habituales obsoletos†(Joh)
“…Reaccionar rápido para estar a la altura de los cambios†(M.Camps)
“…No existen milagros si cuando los Clientes nos visitan les enseñamos donde no tienen que ir†(Campos Seoane)
“..Asociacionismo y cooperativismo en masa sigue camino del fracaso. Los grandes no cambiarán tendencias..†(Aris)
“..Calidad a precio justo…trabajo en equipo...volver a los inicios†(J.Canals)
“..Si no sabemos utilizar las reglas ¿Cómo podemos emplear nuevas tecnologÃas?†(E. MartÃnez)
Todos estos “ingredientes†en la coctelera muestran una realidad: necesitamos hacer algo con prontitud pero, primero, hay que poner la casa en orden, reconociendo que:
>nos hemos dormido “en los laurelesâ€.Se ha trabajado sin proyección
>el cliente es más experto: sabe más, ha cambiado y tiene acceso a la tecnologÃa (y, por consiguiente, a la información en tiempo real)
>la competencia está ahÃ.
>los destinos han perdido “frescura†y están descuidados
>hay demasiados establecimientos obsoletos.
>hay un tremendo desfase entre la oferta y la demanda real.
>hay que mejorar la profesionalidad y formación
>hay que perseguir la excelencia y el detalle a todo nivel.
>hay que llegar, directamente, al consumidor-cliente
>hay que mejorar las comunicaciones (en particular, los Archipiélagos)
>hay que hacer promoción, sostenida, bajo un paraguas común, en el tiempo
PODEMOS COMENZAR DESDE ¡YA! APROVECHANDO A LOS CLIENTES QUE TENEMOS ALOJADOS. CUANDO VUELVAN A SU PAIS, SERAN LOS MEJORES PROMOTORES (O NO)
Además la crisis (maldita palabra) obliga. ¿Nos ponemos a trabajar desde ahora?
Lamento la extensión.Un cordial saludo
Hola Antonio. Interesante post. ME podrÃas explicar un poquito más en qué consiste un contrato sectorial, en qué se materializa y quién lo promueve?
Hola y Gracias a todos los que de alguna forma habéis participado en este debate, particularmente necesitaba información sobre el sentir de algunos de vosotros con Respecto a la situación que vive el sector TurÃstico Español. Intentaré sacar las conclusiones que me han parecido más positivas de cada uno de sus comentarios teniendo en cuenta que estas se realizan dentro del contenido de cada comentario, es decir, que para entenderlo hay que leer los comentarios completos… no obstante debo decir, que me han enriquecido, y me han aportado más conocimiento sobre un Tema tan de candelero como es el“Nuevo Contrato Sectorial “ aunque sólo son opiniones creo que vamos a tener que mentalizarnos sobre la necesidad de cambiar nuestra forma de trabajar. “ SER MÃS COLABORADORESâ€
#1 Arantxa: "Cambio de Mentalidad "
#2 johanacavalcanti:"La palabra clave es colaboración. Unir fuerzas para empezar la revolución. "
3# mcamps: "empezar a mover ficha a pequeña escala, actuar en el ámbito que depende de nosotros para que algo empiece a cambiar"
4#jaime_izquierdo: " Tenemos que cuidar la mano que nos da de comer, que es la mano del turista." "hacer buen marketing de destino, aplicar los últimos avances en tecnologÃa, adoptar las tendencias del mercado como las redes sociales" " Depende de vosotros, los empresarios y emprendedores de hoteles, agencias, operadores, receptivos, lÃneas aéreas, rentacares, restaurantes, espectáculos, museos, teatros, asociaciones culturares... ponerse de acuerdo para ofrecer un destino agradable para el que quiere pasar sus vacaciones en nuestra casa"
5# RafaelJMesa " el sector no se está transformando o por lo menos no al ritmo que se está revolucionando los comportamientos del ciudadano del siglo XXI." " es hora de REINVENTARNOS, RECONTRUIRNOS, REDISEÑARNOS, REPENSARNOS, REVOLUCIONARNOS, REVOLCARNOS también, incluso es tiempo de pegarle fuego a mucho negocio oportunista y destino de ocasión y tratar al Turismo como se merece: LA PRIMERA INDUSTRIA DE ESPAÑA Y EL PAN DE NUESTROS HIJOS Y NIETOS. " " Con respecto al “NUEVO CONTRATO SECTORIAL†no sé que decirte, nunca creà en el Sindicato Vertical. Sin embargo si estoy contigo en lo de las SINERGIAS COLABORADORAS y estas surgen cuando comprobado que ya no nos une el amor describamos claramente que estamos dispuesto a hacer JUNTOS por interés, y ponernos a trabajar con un proyecto común e ilusionante. Nuestro Cluster del Turismo de Canarias.
#6 jcanals "ofrecer la MAXIMA CALIDAD A UN PRECIO JUSTO, si tienes en cuenta que estamos en la era de la comunicación y que nuestros clientes son capaces de valorar y sobre todo exigir por lo que les hemos ofertado , teniendo en cuenta esta cantidad de información nos podemos preguntar que es la calidad para los hoteleros o empresa dedicadas al sector , y que es la calidad para los clientes" "Creo que más que una REVOLUCION tendrÃamos que hacer un pensamiento y VOLVER A LOS INICIOS, por supuesto con la ayuda de nuevas técnicas que aun no facilitaran más el alcance de nuestros objetivos. "
#7 eduardomartinez: "se conocen las soluciones de nuestros problemas, que venimos arrastrando, algunos desde hace muchas décadas, pero, por desgracia no hay VOLUNTAD DE PONER EN MARCHA LAS SOLUCIONES YA CONOCIDAS." “si aún no sabemos utilizar adecuadamente las cuatro reglas, ¿cómo podemos esperar que se utilicen las Nuevas TecnologÃas, en lo que sea posible, para mejorar nuestros distintos SECTORES TURÃSTICOS?
8#jcanals: “sà creo en los Empresarios sobretodo sin son jóvenes y emprendedores y por encima de todo creo en los empleados.
No todo el mundo no ha conseguido malos resultados, a algunos LA VOLUNTAD DE PONER EN MARCHA LAS SOLUCIONES CONOCIDAS Y ALGUNAS INNOVADORAS… NOS HA DADO BUENOS RESULTADOS DE MOMENTOâ€
9# ARIS: " vivimos en un estado donde aún viendo como cortan las barbas a nuestro vecino , contrariamente al dicho, no ponemos las nuestras a remojar. El asociacionismo, el cooperativismo, en masa sigue camino del fracaso, no quiero perder la esperanza de que pequeños grupos si que puedan unirse en pro de colaborar para mejorar y beneficiarse mútuamente, pero mucho dudo que los "grandes" vayan a cambiar de tendencia"
10# campo_seoane: "No existen milagros en el mundo de los negocios, ni los mejores “gurúsâ€, ni el marketing “on†y “off lineâ€, ni el 2.0, ni las mejor diseñadas y mas caras campañas de promoción son solución a nuestros problemas, si cuando conseguimos que los clientes nos visiten, les enseñamos “a donde no tienen que volver†porque nuestros empleados no están motivados en unos casos, preparados en otros o no disponen de los medios adecuados para ofrecerles un buen servicio." " solución de cada uno esta en un profundo análisis de su situación para confrontarlo con el de la situación general de la industria del turismo, para aprovecharse de los fallos de la competencia, porque para que ésto funcione, solo la capacidad de análisis es la respuesta, que nos permita utilizar las mejores y mas rentables herramientas, sin definir a priori, si es Internet, la Web 2.0 el Yield Management, el marketing tradicional u "on line", el "gurú" de turno, nada debe ser admitido a priori como solución, sin haber analizado en profundidad cuales son nuestras verdaderas necesidades"
#11 JFG: " hoy no puede entenderse una gestión empresarial sin el uso (no el abuso) de las posibilidades que nos brindan las nuevas tecnologÃas. El Turismo, por su sensibilidad y dinamismo, necesita imperiosamente aprovechar todas las oportunidades en este campo de la comunicación y el marketing pero ¡cuidado! no podemos controlar la difusión de los efectos negativos sin, previamente, intentar controlarlos en origen" " "CONTRATO SECTORIAL" "Desde luego como solución global-integral –en mi opinión- seria un posicionamiento sinérgico cercano a lo ideal. La realidad es que integrar intereses privados y públicos posicionándose en una actuación común ha sido, siempre, una tarea de titanes que, salvo excepciones, no ha funcionado. Ya bastarÃa perseguir que el sector privado se pusiera de acuerdo (destinos, categorÃas, volumen, asociacionismo, intereses, calidad, formación, objetivos, comercialización, etc. )" nos hemos dormido “en los laurelesâ€.Se ha trabajado sin proyección >el cliente es más experto: sabe más, ha cambiado y tiene acceso a la tecnologÃa (y, por consiguiente, a la información en tiempo real) >la competencia está ahÃ. >los destinos han perdido “frescura†y están descuidados >hay demasiados establecimientos obsoletos. >hay un tremendo desfase entre la oferta y la demanda real. >hay que mejorar la profesionalidad y formación >hay que perseguir la excelencia y el detalle a todo nivel. >hay que llegar, directamente, al consumidor-cliente >hay que mejorar las comunicaciones (en particular, los Archipiélagos) >hay que hacer promoción, sostenida, bajo un paraguas común, en el tiempo PODEMOS COMENZAR DESDE ¡YA! APROVECHANDO A LOS CLIENTES QUE TENEMOS ALOJADOS. CUANDO VUELVAN A SU PAIS, SERAN LOS MEJORES PROMOTORES (O NO)"
#12 Blanca: Respondiendo a tu planteamiento te resumiré la respuesta sacada por cierto del último comentario realizado por D. Jesús Fernández que dice: “integrar intereses privados y públicos posicionándose en una actuación común†esa serÃa una buena definición de Contrato Sectorial.
Lo que aquà han comentado todos y cada uno de vosotros es un claro ejemplo de que sobre este tema hay mucho por decir y sobre todo por hacer.
GRACIAS A TODOS.