Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Grupo Agencias de viajes

Blog del grupo Agencias de viajes

yolanda a
Llega septiembre, y como todos, miro atrás y trato de analizar e intentar explicar (y explicarme) cómo se está desarrollando nuestro sector en los últimos tiempos, además un desarrollo que no es exclusivo de éste ya castigado sector turístico nuestro, si no que es muy similar al que se está dando en otros sectores económicos actuales.
Finalmente trataré de justificar el motivo por el que debemos unirnos y asociarnos como única posibilidad para salvar a nuestras empresas, nuestro trabajo y proteger también al cliente, SI, proteger la calidad del servicio que finalmente recibirá y el precio que pagará por él a medio plazo.

Por un lado tenemos al grupo X6, a los deportistas de élite Juan el Futbolista, Pedro el Automovilista y Patxi el Boxeador, junto a 1.000 pequeños ahorradores que en total conforman un FONDO DE CAPITAL RIESGO al que denominaremos "El Tiburón", gestionado por una Sociedad Gestora de Fondos a la que denominaremos "Atila". Atila está formada por un grupo de 6 ó 7 consultores, expertos economistas, grandes conocedores del sistema financiero y de compra-venta de empresas.

Su primer objetivo es la adquisición de una primera empresa que esté a la venta, en nuestro caso llamémosle Viajes Xá. Atila estudia el sector, la atomización del mismo (importante y fundamental), el desarrollo de las "marcas", la tendencia del mismo en cuanto al volumen de ventas y beneficios. Estudia el valor de "su marca", su cuota de mercado, su estructura de costes, si es de un particular o de una familia empresarial...TODO lo analiza y estudia Atila.
Realiza una oferta de compra de por ejemplo 1.000 millones de euros con el objetivo de conseguir que a corto y medio plazo el valor de la empresa analizada suba un 15-20 %, es decir, que posteriormente tenga un valor que justifique las elevadas remuneraciones de los consultores que conforman Atila y la elevada tasa de rentabilidad del Fondo El Tiburón. Esto no es nada nuevo, ni ilegal, ni alegal, es el "culto al dinero", el triunfo del capital impaciente sobre el capital productivo.

Continuo...una vez adquirida la empresa Viajes Xá, lo primero que hará será estudiar su estructura de costes y los reducirá: cerrando delegaciones, oficinas no rentables, despidiendo personal, vendiendo activos, estudiará hasta el más mínimo detalle de costes, a costa de deshumanizar el trabajo, de cambiar las "reglas" de trato con el cliente al que tratará como a un "pagano" que acudirá a sus oficinas atraído por las técnicas de marketing llamadas "llenado de oficinas". Simplemente porque el cliente no es capaz de ver otra alternativa, ni la competencia parece ser capaz de hacerlo.

Una vez la empresa ha empezado su funcionamiento según el nuevo "Know-How" de El Tiburón, se inicia el segundo objetivo: la expansión.

Atila perseguirá ahora aumentar su cuota de mercado en el sector. Imaginamos que la adquisición de Viajes Xá le supuso una cuota de mercado del 15%, su objetivo será la de conseguir una cuota de mercado del 30-40% y con ello ser capaz de determinar el rumbo de todo un sector y ser absolutamente independiente en la toma de decisiones y conseguir el máximo beneficio posible, ya que gracias a esa posición de dominio que ocupa y a la ciega fidelización del cliente motivado por las grandes campañas de publicidad y marketing no es capaz de ver la alternativa...y ahora me repito yo con la frase del lingüista cognitivo de Berckley, George Lakoff: "Repetir para enmarcar, enmarcar para educar". Es decir si repites una cosa muchas veces la gente lo dará por cierto.

Para alcanzar esta cuota, Atila comienza a adquirir empresas pequeñas o medianas y las estructura como hemos dicho antes. Atila no parará de tentar a empresas, y ahora motivadas por la actual crisis financiera, las irá adquiriendo con mayor facilidad y a un menor coste, claro que estas empresas harán demostraciones constantes de su buena posición y de su salud financiera, cual macho exhibiéndose ante las hembras demostrando su hombría.

Una vez alcanzada una posición de dominio actuará según sus bases: bajada de comisiones, de calidad y ahorro de la mayor cantidad de costes posibles y con esta siguiente estrategia el resto de pequeñas y medianas empresas en un intento de ser competitivas con El Tiburón, actuarán de la misma manera, convirtiéndose TODAS en mediocres empresas de servicios turísticos, mayoristas y minoristas, reduciendo la calidad de sus servicios y cayendo en la mayor guerra de precios jamás vista.

Lo triste de todo esto es que El Tiburón no necesitará alcanzar ese 30-40% de cuota de mercado, ya que ninguna otra UNION representa tan alta cuota de mercado como él (15%), y ésto es sólo explicable por la desunión, apatía, falta de información y conocimiento del restante 85% de cuota de mercado, propiedad de miles de pequeños y medianos empresarios.
 

Finalizado todo el proceso, lo que quedará será un sector en el que pequeñas y medianas empresas habrán desaparecido y con ella sus puestos de trabajo para ser sustituidos por una macroempresa que convertirá a pequeños empresarios en mileuristas a sueldo de la misma. Además no desembarca en el sector con perspectivas de permanencia, si no únicamente con la finalidad de implantar un sistema que haga extremadamente rentable la inversión para el fondo que gestiona a costa del dinero y del esfuerzo de los pequeños y medianos empresarios.

Una vez llegado a éste punto podremos entender qué debemos hacer para salvar nuestras empresas, nuestros trabajos y la calidad y prestación del servicio a nuestros clientes.

Los juristas, en el ámbito procesal, dicen que existe un principio llamado "de igualdad de armas", que significa que para que haya equilibrio debe haber una correlación equivalente de fuerzas.

Según el último
barómetro de AMADEUS 2.009 que publica Hosteltur el 07 de agosto, podemos ver claramente cómo se reparte la cuota de mercado, y si analizamos estos datos, observamos que el 45,1% de esta cuota está en manos de las PYME: Agencias de Viajes Independientes. Y ahora pregunto: ¿os imagináis una UNION de tan sólo el 15% de esa cuota? (igual al que posee El Tiburón). De entrada nuestra cuota potencial o fuerza potencial es mayor de lo que Atila podría nunca llegar a soñar. El principal obstáculo que tenemos es la desunión frente al esquema jerárquico-militar con que cuenta El Tiburón.

Para terminar, de momento, y siempre bajo mi punto de vista, está claro que sólo hay dos opciones, lo que facilita la elección: desaparición de todas las agencias de viajes independientes (tendencia actual) o la UNION y cohesión para al menos competir bajo esa "igualdad de armas".

Propongo, como primer paso, la Asociación de todas las Agencia de Viajes Independientes, bajo un esquema determinado, para continuar con un proceso de cohesión vertical y horizontal, con la optimización de inversión y recursos tecnológicos comunes, para poder conservar nuestra empresa, nuestro trabajo y nuestra independencia.

Tags: asocicionismo, fondo de capital riesgo, Turismo
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 35 comentarios
#1 __130601__ dice:

Yolanda. Hace mucho tiempo que no tengo el enorme placer de leer un análisis tan agudo. Tanto la secuencia del planteamiento, como las conclusiones son brillantes.
Creo sin embargo que el planteamiento de la fórmula puede ser un freno para el éxito de la línea que planteas.
Ni el asociacionismo ni el modelo de grupo de gestión creo que estén preparados para liderar un planteamiento transformador como el que propones.
Creo que la única opción a explorar tendría que basarse en una fórmula de agrupación con una definición estratégica común y a partir de ahí con una serie de áreas de responsabilidad "delegadas" al grupo.
De lo que no cabe duda es de que es una necesidad inapelable. O se consigue avanzar en esa dirección o las agencias independientes no pasarán de tener una proporción residual en el mapa de la distribución turística en España en pocos años.

Escrito el 31 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
José María Saldaña de la Calle

Estimada Yolanda, ciertamente planteas un escenario bastante preocupante en el sector de las Agencias de Viajes.
Por un lado, estoy de acuerdo en las diferentes figuras que aparecen en tu relato; gente de negocios, que NO Empresarios, cuyo principal objetivo es rentabilizar cuanto antes su inversión y revender al mejor precio. Sin embargo, también es necesario analizar el número de personas que sin conocer un ápice de este negocio se metieron en él, en momentos de bonanza, con su mejor voluntad. La ley de supervivencia y las propias crisis económicas situaran a cada uno en su sitio.
Por otro, sigo pensando que el pequeño empresario y profesional de Agencia de Viajes tiene su cabida y…. ¡vaya si la tiene!. Las Grandes Agencias tienen muchos puntos débiles y hay que saber aprovecharse de ellos. Entre otros, el trato personalizado, la confianza y el buen asesoramiento, en suma Calidad de Servicio. No hay que entrar en un juego que tienes perdido de antemano, precios, descuentos y ofertas.
También estoy de acuerdo en las uniones y asociaciones de cualquier tipo, aunque veo bastante complicado aunar tantos intereses diferentes que al final no dan los resultados esperados. Véase como ejemplo la variedad de Asociaciones en las Agencias de Viajes.
Creo que el camino es la obsesión por EL CLIENTE. Buscar sus necesidades, diseñarle el producto específico, darle el servicio que espera, crearle confianza y ganarle a base de profesionalidad.
Es muy posible que todo esto suene a teoría o a cosas que ya hacemos habitualmente pero, lamentablemente, no lo veo reflejado ni en las Encuestas y Estadísticas, ni en las percepciones de los propios Clientes.

Escrito el 31 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
yolanda a
#3 yolanda dice:

Hola Alfonso, gracias por tu valoración.
De momento he planteado la NECESIDAD, el COMO lo haré en un próximo post, en el que me encantaría tambien contar con tu valoración.
Está claro que una Asociación al uso no va a cambiar nada, pero intentamos buscar la fórmula que nos posibilite la opción, una opción. Llámalo Asociación, Agrupación, pero lo que sí tengo claro es que la suma de muchos hacen algo muy grande. Puede ser que esto parezca una utopía, quizás, pero esa utopía es sin duda la semilla de algo que será si todos queremos que sea.
Y puesto que coincidimos en que debe ser una decisión inapelable, creo que ahora es el momento. De nuevo gracias por tu comentario.
Jose María, yo miro al futuro, no miro al pasado, si acaso sólo para no caer en los mismos errores. Y a tu planteamiento sólo te repito el principio "de igualdad de armas". Déjenme defender mi negocio con las mismas armas, compitamos en igualdad de condiciones. Qué casualidad que la Ley del Mercado siempre beneficia a los grandes empresarios. No se dice eso de "adaptate o muere", pues eso hago, me adapto buscando mi sitio en el mercado.

Escrito el 31 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
Pilar García López

Yolanda, ahora ya sabemos que hay un gato y para ver por donde anda tendríamos que ponerle un cascabel pero ¿QUIEN LE PONE EL CASCABEL AL GATO?

Lo que planteas es estupendo pero te recomiendo que esperes al 2011 cuando el final de la crisis deje sólo a unos cuantos (y no se si yo estaré entre ellos) pero ahí será el momento de empezar a plantearse el futuro en serio.

Lo bueno de las situaciones difíciles es que los actores tienen que dar la cara y es una época donde hay que tomar a cabo decisiones de continuidad, de cambio, de desaparición, de reestructuración, etc... en fin, decisiones drásticas que ahora no sirve el dejarlo rodar

Escrito el 31 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
yolanda a
#5 yolanda dice:

No estoy de acuerdo Pilar, porque en el 2.011 ya no estarán (o estaremos) muchos, porque El Tiburón se habrá comido a todos los peces, la única opción que tiene un banco de peces de escapar de su depredador es permanecer UNIDOS, si nos dispersamos lo tiene más fácil.
Quizás si empezamos ahora para el 2.011 seamos más fuertes, aunque seguramente menos, como bien dices, pero yo quiero estar!!
Ah y el cascabel se lo ponemos los que hablamos, los que callan ni ponen ni quitan nada.

Escrito el 31 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
Alex Gray
#6 amgray dice:

Uno de los problemas es el "vaya yo caliente riase la gente"... es decir de las 5000 agencias hay un monton que van mas o menos bien y que no seguirían las directrices... la union hace la fuerza... pero los peces nadan en la misma dirección... y es muy complicado que 5000 emprendedores/empresarios vayan al unisono...

Escrito el 31 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
Joan Gou i Campamar
#7 JoanGou dice:

.
Apreciada Yolanda,

Observo que ni en vacaciones descansas y no paras de darle vueltas al proyecto que tanto te ilusiona y que además comparto.

El "caso" que expones (por cierto, muy bien planteado) suena a agitador de conciencias (interpretadlo bien) , que debería llevar a la reflexión a muchos agentes independientes (mayoritarios en el sector) pero a la vez recelosos de asociarse.

No apelaremos ni al pasado ni a la cultura empresarial que existe dentro del sector, lo que refleja tu exposición mas que la descripción de una situación es un resultante y que algunos puedan interpretar como "miedo".

Una asociación, (como ya hemos hablado largo y tendido sobre ello) desde mi particular punto de vista (que no ha de ser necesariamente compartido) ha de sumar las experiencias positivas de lo que hoy conocemos por asociaciones, grupos de compras, federaciones, etc. pero con la mirada puesta en el núcleo de la actividad, "el cliente".

Descripciones:

Las asociaciones son básicamente estructuras de coste fijo, con amplias inversiones en debatir aspectos legales y jurídicos (Defensa corporativa).

Centros de compras o grupos de gestión, son estructuras de agrupación de empresas para optimizar los precios de compras, o institucionalizar la extorsión en el mercado.( Proveedores).

Las federaciones intentan ajustar sus presupuestos de costes fijos, con las cuotas de las asociaciones, sin objetivos (Jerarquía privilegiada sin aportes de valor).

Resultante:
Con estas descripciones observamos que la direccionalidad de las acciones hacia el cliente (razón de ser de una agencia de viajes) no aparece por ninguna vertiente.

Las acciones hacia el mercado o clientes solo han aportado "confusión" en el, el mercado percibe una guerra de precios y ofertas a cambio de un servicio homogéneo con una mala valoración.

Las expectativas de los clientes, son, "salir con puntualidad" ,"que no me pierdan el equipaje", "que me pueda alojar en el hotel elegido", “regresar sano y salvoâ€.

La mayoría de clientes decide por precio, contra marcas, seriedad, confianza. con este breve resumen solo quiero indicar que las actuales asociaciones no cumplen con las necesidades detectadas, sin embargo siguen ahí con los miembros impasibles ajenos a lo que se cuece en el seno de las mismas ( que solo acudirán si les afecta a la economía).

Personalmente formare parte de aquella asociación que decida desde una clara orientación al mercado, servicio a los clientes, ha de ser capaz de analizar constantemente las necesidades.

El sector necesita al margen de la directiva Bolkenstein una revisión de los reglamentos y leyes que regulan la actividad, es evidente que las leyes vigentes forman parte de una época que nada tiene que ver con la actual, ni con las demandas del mercado.
Hay que ser capaces de anticiparse.

Como bien dice Alfonso y entiendo su resumen, (disculpa si la interpretación no se ajusta a tu pensamiento), si tenemos un punto común detectado que pueda ser causa de una unión para resolverlo, será el punto de partida, para sumar esfuerzos, de lo contrario sin dudar de la buena fe y la ilusión por tener un nuevo proyecto asociativo, corre el riesgo de ser interpretado como "mas de lo mismo".

Espero que el debate crezca, sea plural, y de la luz suficiente para iluminar el camino a seguir, en el que todos los que quieran sumarse, sean bienvenidos.

Será un verdadero placer seguir al hilo de lo que en breve pueda ser una de las mejores soluciones sectoriales en los últimos años.

Un cordial saludo a todos desde la Costa Brava

Escrito el 31 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
jose jose
#8 pepevoip dice:

Felicidades muy buen post, que pena que este escrito en un idioma que la mayoria no lo entiende.
Has mirado en el dicionario de la Real Academia que quiere decir Independientes?
Personalmente vengo de un mercado mas competitivo que las Agencias de viajes y aprendes lo que es estar miles de Independientes y en unos años quedarse en el mercado 100 empresas. Naturalmente a base de Decretazos de los politicos, guiados por los que buscan las guerras comerciales, y amparados por la palabra LEGALES, me hago una ley y los demas son Intruismo.
Buena IDEA ( con esta crisis tan mala que hay) proponer al gobierno una nueva Regulacion ( fuera intruismo) depositar en el gobierno ( con la falta que le hace) UN millon de euros cada AGENCIA DE VIAJES y la que no se adapte a las nueva regulacion pasa a ser Intruismo, Cuantas Agencias de Viajes tendriamos en España?
Con la propuesta de Asociacion de Yolanda, las UNIDAS, El corte Ingles y alguna mas, todas las demas CIERRE. Y con la LEY en la mano.
Con esas IDEAS y algun regalito para que pasen las vacaciones, los que corresponden comienzan a pensar que es beneficioso para los consumidores y el pais y levantan el culo del asiento para comenzar a trabajar en ello.

Por otro lado, la ESPECIALIZACION, he comenzado por un destino, hotel Riu AAA
a 650 euros precio final y 600 euros comprando la excursion Aventura en ,,,
y todas las Agencias de viajes mirando el Mayorista para ofrecer IGUALAMOS la oferta, y en el mayorista aparece el Riu AAA, 601 euros, seran capaces las Agencias de viajes Igualarlo con 1 euro de Ganancia? En un Paquete
Y la Excursion Aventura en,,, NO me da la gana de dar el 50% de comision a los mayoristas,mas un 5% bajo mano al Director, sin que nadie se entere, con esos 100 euros o 200 euros de comision, bajo el paquete 100 - 200 euros Madrid a AAAAA.
Se han enterado las Agencias Independientes que los paquetes se encuentran entre 500 euros a 1000 euros? Y sus comisiones no son tan esplendidas y menos dando con esta guerra de precios un 8% o 10% de descuento al cliente

Todas las Agencias de viajes Independientes que lean este POST tendrian antes de ir a la cama sentarse a Pensar en el futuro, el pasado ya paso.

Escrito el 31 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
#9 __121701__ dice:

Yo se poco de AA.VV. pero bastante de asociaciones de todo tipo y de investigación.

Mi recomendación es que hagáis un estudio de las agrupaciones COMERCIALES existentes y ver que es lo que hacen bien y qué mal. A lo mejor, al entrevistaros con ellos, encontráis una que pudiera ser la base de vuestro lanzamiento. No hay por qué crear algo si ya existe casi como lo que queréis. No todas serán igual de malas o de regulares. Alguna habrá que lo esté haciendo medio bien. Colaborar con ella a que se haga más fuerte y lo haga mejor, puede suponer tener cubierto tres cuartas partes del camino, ya en Génova, camino de Roma.

Recuerdo que cuando comenzamos con la pseudo democracia, había más de 200 cabezas de ratones, dirigiendo partidos políticos distintos. La realidad se impuso y hoy día existen 2 (DOS) CABEZA Y CUERPOS DE LEONES y unos poquillos cabeza y cuerpo de ratón que no tienen futuro alguno.

O procuráis ser Cabeza y Cuerpo de LEÓN o emplearéis el dinero y el tiempo en tirarlo por el inodoro, como, habitualmente, suele ocurrir en España con nuestra estúpida independencia y vacile.

Estupenda idea que aplaudo si seguís el camino de buscar lo que os une en lugar de lo que os desune.

Besos y mucha suerte Yolanda, Eduardo

Escrito el 31 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
Carles Parrilla
#10 Carles dice:

Espero que este post tuyo despierte del letargo a muchos.
Si asociarme, como independiente con un grupo de independientes sirve para darle valor al sector al que pertenezco, respeto a los clientes que sirvo y respeto por mi trabajo, lo doy por bueno.
Si asociarme (colaborar) como hormigita independiente con un grupo de hormiguitas independientes me sirve para que aunque me pisen los elefantes pueda salir airoso de la situación o para impedir que los elefantes confundan a los clientes de lo que es este negocio, lo doy por bueno.

Escrito el 31 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
yolanda a
#11 yolanda dice:

Gracias por los comentarios. No sé si empezar o terminar por Joan, porque quiero decir muchas cosas y que se me entienda (para que Pepevoid no me acuse de hablar en un idioma que nadie entiende...creo que te equivocas).
Efectivamente este es un post despierta-conciencias, porque siempre he dicho que a veces no sabemos lo que nos pasa ni por qué nos pasa. De todas formas esto se llama Globalización, y contra la Globalización: LOCALZACION. Sé que es muy difícil unir a 5.000 empresarios como dice Alex, pero yo, en la parte que pueda remover conciencias lo voy a intentar, y espero que vosotros también. Si no esto se queda en un hablar por hablar, pasemos al siguiente paso ya.

Joan, comparto tu visión de la "misión de base" de una Asociación: hacia el Cliente. Sabes que pasa, que yo, como agencia pequeña que soy, y bajo un modelo de sociedad laboral, este es mi único motivo de ser, mi único "patrimonio" empresarial: EL CLIENTE, efectivamente no encajo en ningún modelo, ni asociación, ni grupo de gestión, porque la "deshumanización" de su tamaño me hace sentir como un punto diminuto en un universo desmotivador que además va en otra dirección a la que yo demando, un ritmo diferente al que yo necesito, unas necesidades que no cubre ningún modelo y una jerarquización piramidal que relantiza todo aún más si cabe.

El cliente decide por precio porque es la opción dominante, pero ofrezcámosle una alternativa que valore nuestra razón de existir, lo que yo hago y hacemos la mayoría de Agencias Independientes (Arantxa, Carmen, Jose Ramón, Mayka...y tantos como nosotros). Un SELLO, un distintivo, algo que nos diferencie, yo no quiero parecerme a ningún Tiburón, pero el mercado me empuja a serlo y así perder mi ventaja comparativa, todo está estudiado, y las salidas son pocas, con ello cuentan los Tiburones. Repito, y repito SOLO LA UNION nos hará ser diferentes a ellos e independientes.

Por cierto Joan, tu sabes que a mí (como a tí) lo único que me motiva es la ilusión, si el proyecto me ilusiona me inmolo si hace falta (como diría mi amigo Rafa Mesa), y las críticas siempe sirven para mejorar. No hay progreso sin riesgo.

Eduardo plantea un tema interesante, porque es muy importante la cooperación y la intercooperación, por supuesto nuestras puertas siempre estarán abiertas y a otras llamaremos nosotros. Gracias por recordarlo.

Escrito el 31 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
yolanda a
#12 yolanda dice:

Gracias Carles, no te había leido porque estaba yo dándole a la tecla ;))Efectivamente dices lo que yo pienso y eso es lo que yo pido: RESPETO por nuestro trabajo y por nuestros clientes. Y esa es la intención de asociarnos en un modelo que compartiré con vosotros primero a ver qué pensais y cómo entre todos podemos completarlo. Debe ser como un puzle en el que cada uno aporte su pieza fundamental. Gracias Carles!

Escrito el 31 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
jose jose
#13 pepevoip dice:

Disculpa si no me exprese bien.
que se me entienda (para que Pepevoid no me acuse de hablar en un idioma que nadie entiende...creo que te equivocas).
Felicidades muy buen post, que pena que este escrito en un idioma que la mayoria no lo entiende.

No era una acusacion, escribia para la parte de personas profesionales que leen en esta comunidad pero parece que no EXISTEN, que no buscan un significado a las palabras y el mensaje que quieres dar, por que Leer lo leen pero no dan señales de vida.

Escrito el 31 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
#14 __121701__ dice:

Estimada Yolanda,

En el siguiente enlace puedes encontrar información sobre las distintas organizaciones y grupos de AA.VV., que te indico a continuación del enlace.

http://www.pipeline.es/productos/aavv_webs.htm



Las soluciones ASP de Pipeline Software dan servicio a más de 7.500 Agencias de Viajes en España, lo que representa, aproximadamente, el 75% del sector. Los desarrollos actuales incluyen todos los servicios Internet de AEDAVE, AEVAV, AIRMET PORTUGAL, AGRUPA, AVIBA, CAAVE, COSTA ESTE DE TURISMO, CYBAS, E SE VIAJAS?, GRUPO L&T, GRUPO SERCOM, INNOVATUR, Q'VIAGEM!, STOP TRAVEL, TEAM GROUP, TRAVEL ADVISORS GUILD, UNAV, UNIDA, UMAV, ZAFIRO TOURS e ¿Y SI VIAJAS?, además de los desarrollos de otras organizaciones relacionadas con el sector (Asociación Española de Profesionales del Turismo, Asociación Española de Compañías Aéreas, Asociación de Compañías de Aviación Civil en España, Mesa del Turismo, etc.). Pipeline Software también presta servicios de correo electrónico para más de 3.000 agencias de viajes, gestionando más de 20 millones de correos electronicos mensualmente.

Para más información, consulte el apartado Proyectos de AAVV.com."

Si en el mensaje no te sale en azul, vete al enlace que allí si que están y te llevará a la web del grupo que te/os interese.

Suerte y adelante. No hay tiempo que perder. Cuanto antes estéis montado en el tren, antes podréis subir las cuestas de la crisis.

Besos, Eduardo

Escrito el 31 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
Alex Gray
#15 amgray dice:

La idea de una asociación dinámica de AAVV podría ser beneficiosa, se podrian compartir online las malas experiencias y así "banear" provedores... al mismo tiempo si hay provedores que particiapn en la asociacion pues se les podria sacar los colores si intentan vender por debajo de coste, "dumping"... los ingresos no tendrian que venir por cuotas, con lo que sería gratis... a cambio de participar!! como cualquier otra comunidad online...

Mientras esperamos el segundo post de esta asociacion haremos un brainstorming para saber de donde sacar la financiación!!

Escrito el 31 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
#16 __121701__ dice:

Esta es la lista de todos los Grupos que tenía en mi base de datos y he comprobado que aún existen:

1. AEDAVE,
2. AEVAV,
3. AIRMET PORTUGAL,
4. AGRUPA,
5. AVIBA,
6. CAAVE,
7. COSTA ESTE DE TURISMO,
8. CYBAS,
9. E SE VIAJAS?,
10. GRUPO L&T,
11. GRUPO SERCOM,
12. INNOVATUR,
13. Q'VIAGEM!,
14. STOP TRAVEL,
15. TEAM GROUP,
16. TRAVEL ADVISORS GUILD,
17. UNAV,
18. UNIDA,
19. UMAV,
20. ZAFIRO TOURS

-----------------------------------

1. ACAV
2. AIRMET ESPAÑA
3. AMAVE
4. AMES
5. ANAVI
6. AVA
7. AVANTOURS
8. AVASA
9. AVIMMA
10. BESAIDE
11. CEAVYT
12. CYBERAGENCIAS
13. EUROPA VIAJES
14. FEAAV
15. GEA
16. GEBTA
17. GRUPOGLAUKA
18. OVER
19. STAR
20. UCAVE
• GRUPO UNIFICADO DE AGENCIAS DE VIAJES INDEPENDIENTES S.L.
Esteban Martin, 2, Arroyo Miel, MALAGA 29631
t: 952578493

• AUSA AGENCIAS UNIDAS SERVICIOS DE ASOCIACION
Mauricio Legendre, 36
28046 Madrid (Madrid)
Tlf: 913234467

• FEAAV las Asociaciones de Agencias de Viajes de Albacete, Alicante (APAAV), Almería (ASAVAL), Aragón, (AAVA), Baleares (AVIBA), Cádiz (AAVCA), Córdoba (AAVCOR), Las Palmas (AAVFGL), Murcia (AMAV), del País Vasco y Navarra (BIDEA), Pontevedra (AVIPO), Sevilla (AEVISE), Tenerife (APAV), Madrid (UMAV) y UNAV

Otra vez, mucha suerte y que Dios os acompañe en vuestras gestiones.

Si yo estuviera en vuestro lugar, lo primero que haría sería contactar a aquellos Grupos que pudieran ser de vuestro interés, porque no hay duda alguna que a ellos les va a interesar vuestra unión.

De esa forma, podríais empezar ya sin tener que andar buscando compañeros de viajes, financiación, operativa, administración, todo ello muy complejo cuando se empieza una asociación o cooperación. Lo se porque lo he vivido unas cuantas veces y me ha llevado dos años mínimo.

Saludos, Eduardo

Escrito el 31 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
yolanda a
#17 yolanda dice:

Eduardo eres un ejemplo de colaboración y cooperación, y espero que te dejes consultar para este proyecto, hay que sumar, y tus conocimentos suman mucho. Muchas gracias por tomarte la molestia de manarme toda esa información. Me emociona mucho este tipo de gestos.
Lo mismo te digo Alex, ese tipo de informaciones que me estais pasando completan el puzle.
Gracias a todos los que os estais ofreciendo a ayudar desde diferentes sectores, porque esto sí debe ser el 2.0 del que tanto hablamos.
Un abrazo de corazón a todos.
Sumar y sumar.

Escrito el 31 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
#18 __121701__ dice:

Lo hacemos porque te lo mereces!!! Eres una luchadora ejemplar.

Besos, Eduardo

Escrito el 31 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
Arantxa Ros
#19 Arantxa dice:

Yolanda luchadora.
No podria ser de otra forma.
Yo comparto en corazon tu idea, la cual , como bien apunta Alfonso hay que perfilar bien.
Asociacion, union, equipo, llamalo como quieras, sin razon ni direccion solo sirve para desgastar.
Me gustael planteamiento de Joan.
Estaria bien un grupo que busque y defina su lugar en esta industria.
Sobre los participantes, creo, que los que por aqui nos encontramos somos activos y proactivos, me parece, como ya dije una vez, que en este pais somos comodos, y la comodidad tiene un precio.
Yolanda hizo una propuesta, el que quiera participar bienvenido, el que no, pues no le vamos a echar de menos, almenos no yo.
Yo veo ,estos momentos de aguas revueltas ,posibilidades por todos lados y me pienso quedar con vision positiva, de oportunidad, de aprendizaje, de cambio, de nuevas posibilidades y horizontes y eso me parece positivo y enriquecedor.
Yo no veo enemigos, ni tengo que defenderme de nadie, estamos en un cambio de epoca y hay que espabilar y cambiar de actitud, tengo que adaptar mi empresa para que resista y salga fortalecida.
Network

Escrito el 31 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
#20 __150701__ dice:

Yolanda, muy bueno el post.
Mira la que lió Lech Walesa con un planteamiento del estilazo del tuyo.
Por mi parte, una pregunta; Tienes el teléfono de Atila o del tiburón?
Yo casi que vendo y acabamos antes.
Bsssss

Escrito el 31 de Agosto de 2009, hace más de 4 años
José María Saldaña de la Calle

Estimada Yolanda, permíteme comentarte a tres cosas:
1.- El pasado nos da sabiduría y experiencia. Es necesario conjugar la historia con la innovación. Muchos de los errores cometidos siguen repitiéndose porque olvidamos qué paso y cómo pasó.
2.- No puedes luchar con las mismas armas. NO LAS TIENES.
3.- La adaptación es, sin duda, supervivencia y para sobrevivir es necesario conocer tus fortalezas, tus amenzas, tus debilidades y tus oportunidades. A partir de ahí, hay que actuar en consecuencia con tus propias estrategias. Insisto, las soluciones están más cerca de lo que se supone.

Escrito el 1 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años
yolanda a
#22 yolanda dice:

Carlos eres muy grande! comparar todo esto con Lech Walesa...me encanta!!
El teléfono de Tiburón y de Atila no lo tengo, pero el mío sí ;))
No vendas!!!! a no ser que te paguen bien y entonces inviertas en el Fondo y te conviertas en uno de esos ahorradores y obtengas beneficios de el Tiburón!!
Jose María, sí pero no. Las cosas son diferentes ahora a como eran antes, mirar al pasado es muy bueno, sobretodo para evitar cometer los mismos errores. La Historia económica nos lo demuestra, y vemos que sí seguimos cometiendo los mismos errores, quizás porque pretendemos no cambiar lo que funcionaba bien sin darnos cuenta de que las cosas son ahora diferentes.
Nuestras armas, no son iguales, ya lo expongo en mi post. Ahora mi "ventaja comparativa" la quiero, y eso es lo que defiendo, pero para ello necesitamos algo con lo que no contamos: el tamaño, no para "cargarnos" nada, si no para que el cliente tome conciencia de esa alternativa. El Tiburón lo que hace es comerse mi ventaja.
Tenemos muchas debilidades, sí, pero amigo las fortalezas son muchas con esa UNION, y eso lo sabe el Tiburón. Creo que las ventajas daría para otro post que dará seguro cuerpo para otro debate.

Escrito el 1 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años
Pilar García López

Me gusta el comentario de #15 amgray pero sin proveedores plis, es que AA.VV. somo socio comerciales "condenados" a entendernos pero creo que con intereses distintos.

Escrito el 1 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años
Pilar García López

Para #16 eduardomartinez

Bajo mi modesta opinión, el problema estriba en que nada de lo que hay vale. A veces pienso que es falta de espíritu asociativo, falta de ganas de unión o poca visión de lo que se puede conseguir con dicha unión. Pero la mayor parte del tiempo lo que creo que hay es desidia en la profesión. Desidia de unos empresarios que durante mucho tiempo han hecho caja fácilmente y que no se proponen mirar al futuro a nivel empresarial (una de las clases de Economía que mejor se me quedo grabada es que la buena empresa no tiene fecha de "muerte", una empresa debe de estar proyectada hacia la inmortalidad, es decir, hacia el futuro, independientemente de que pase con sus fundadores, socios, propietarios, a nivel tecnológico y socioeconómico)

Hace tiempo que no creo en el futuro de mi empresa, por lo tanto soy una "mala empresaria", pero cuidado, no es que no crea en el futuro de las agencias de viaje "tradicionales" si no que en la actualidad, en España, lo veo muy negro. Tendríamos que aprender más de USA.

Para todos aquellos compañeros que a veces me llaman pesimista yo siempre les hago una pregunta ¿les gustaría que sus hijos "heredaran" el negocio? Se supone que un empresario anda como loco porque su descendencia se dedique a la empresa que con tanto esfuerzo ha levantado. Pues bien, no conozco ni un sólo agente de viajes que me diga que si. Algo falla cuando todos estamos deseando llegar como sea a la jubilación y mandar a todos a paseo (a la compañía H, a la web Y, al touroperador Z, etc....)

Que es necesario asociarnos sin duda, pero creo que no es el momento. Tenemos que estar mucho más jodidos (con perdón) y el que resista (repito, no se si yo me encontraré entre ellos) ya tomará medidas para huir como de la peste de todo lo que le ha hecho pasar esa mala racha.

De otro lado, ahora que ya hemos oido el POR QUE asociarnos, estoy deseando leer el COMO asociarnos

Saludos

Escrito el 1 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años
#25 __121701__ dice:

Estimada Pilar,

Ref.
1 “Bajo mi modesta opinión, el problema estriba en que nada de lo que hay vale.â€

2 “…estoy deseando leer el COMO asociarnosâ€

3 “…Que es necesario asociarnos sin duda, pero creo que no es el momento.â€

Esas tres frases (y alguna otra) de tu último comentario, parece indicar que no sabes muy bien que es lo que quieres, por lo que deberías dejar que sean los que sí lo saben, que decidan qué hacer, con quién y cuándo.

Mantente en plan pasivo y observa lo que se te ofrece y después decides si quieres montarte en el tren o no, pero no deberías, por un lado “motivar†pidiendo saber el COMO se pueden asociar las agencias, para a continuación decir que no es el momento adecuado, sin ni siquiera conocer el COMO, con QUIËN y CUANDO.

Lo dicho. Sé un poco paciente y dale un chance a la idea y a Yolanda y al resto de los compañeros. Creo que se lo merecen. Y, al final, puede que tu también te alegres.

Brindo por el intento y porque sea positivo.

Saludos, Eduardo

Escrito el 1 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años
yolanda a
#26 yolanda dice:

Hola Pilar, yo tampoco acabo de entender las críticas a algo que todavía está en fase de construcción, ni la insistencia de "exigir" determinados procedimientos en COMO debe ser sin ni siquiera aportar una idea, tu ayuda, tus conocientos (que seguro que son muchos), ni tu colaboración, estás actuando, siempre bajo mi punto de vista, de lo que acusas al resto de agentes de poco colaborativos, falta de espíritu asociativo...etc.
Yo entiendo que quieres creer que es posible un nuevo modelo asociativo, sabes lo que funciona mal y no quieres que se repita, yo tampoco, y quieres que te demuestre el COMO, pero olvidas que esto no va a ser una jerarquía en la que yo digo y los demás obedecen, al contrario, no hay ningun "jefe" yo puedo ser el "motor" circunstancial ahora pero junto a mí cada vez hay más gente con ganas de aportar su conocimiento, al que me encantaría sumar el tuyo.
Entenderás que esto a mi me supone un gran desgaste que asumo con mucho gusto, pero nuestros problemas los tenemos que solucionar TODOS y JUNTOS.

Escrito el 1 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años
Pilar García López

En diciembre hará 2 años que descubrí que el mundo de las agencias de viaje minoristas en España no tiene solución (espero que sólo sea momentáneamente pero nunca se sabe).

Yolanda, para que una asociación de independientes tenga éxito lo primero que debe de hacer es aglutinar a un número importante de agencias y me reservo el derecho a dudar de que esto se consiga a corto plazo.

Pero bueno, haré como bien dice eduardomartinez "deberías dejar que sean los que sí lo saben, que decidan qué hacer, con quién y cuándo."

Sólo un pequeño apunte, si sé lo que quiero, lo malo es que no lo se expresar muy bien. Pero lo primero que quiero es una criba real del sector donde sólo sobrevivan aquellos que sean profesionales y que estén dispuestos a hacerse respetar ante clientes y proveedores. Y, como siempre digo, no se si yo estaré entre ellos, que la vida da muchas vueltas y no merece la pena aferrarse a nada.

Yo fui de las que dio la voz de alarma cuando los fees de Iberia y los comentarios de los compañeros eran "tonta, si vamos a ganar más" a lo que yo repetía, "pan para hoy y hambre para mañana". Vi como la CAAVE (la asociación de asociaciones, la madre de todas las asociaciones) nos "vendía". Lo demás ya es historia.

Buena suerte Yolanda. Seguiré atentamente la evolución de la idea, aunque me abstendré de opinar, ya que habéis malinterpretado mis comentarios. No quería ir en contra del proyecto; al contrario, quiero que prospere, posiblemente junto contigo sea de las que más lo desea, pero alguien tiene que hacer ver las dificultades de la puesta en marcha del mismo.

Y me mantengo en que nada de lo que hay vale, porque en caso de que algo valiese la pena, no estaríamos inventando otro futuro.

Saludos

Escrito el 1 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años
yolanda a
#28 yolanda dice:

Pues yo no me perdonaría nunca que dejaras de dar tu opinión por un malentendido, o una forma de expresarnos que en realidad no dice lo que pensamos. Si como dices: "quiero que prospere, posiblemente junto contigo sea de las que más lo desea". Unete a nosotros, quizás yo soy demasiado optimista y no quiero que me digan los noes, pero es también necesario que alguien lo haga, y si es desde dentro mucho mejor. Quiero que te unas al Proyecto Onlive y que me regales un SI ;))

Escrito el 1 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años
Carmen  Fernández Peña
#29 carmen dice:

Uf, qué tarde llego (para variar). Bueno, veo que ya hay otro post posterior a este, pero me parecería una "deslealtad" leerlo antes de participar.
Creo que lo único que puedo aportar son experiencias asociativas, sentimientos y deseos; y las experiencias como independiente antes que como agente, ya que soy la más novata y la más pequeña.
Empezaré por los sentimientos: yo no quiero que mi hijo herede mi negocio, porque ni siquiera sé aún si es negocio, pero sí quiero que herede la forma de tratar al cliente y de trabajar para uno mismo, con una gran independencia, no sólo como agente, también como pequeño empresario, como apasionado del buen servicio, como enamorado de su trabajo, como emprendedor e innovador en diferentes ámbitos...y la verdad, si consigo que El Faro del Cabo evolucione, sea sostenible y dé los servicios que sea capaz de dar con dignidad profesional...pues que lo herede si quiere (y si no que se lo venda a Atila).
Más sentimientos: Vender viajes (unos venden vuelos a ejecutivos, otros viajes al lejano oriente, yo vendo un Parque Natural...) es maravilloso, sobre todo cuando eliges lo que vendes y vendes vacaciones, ilusiones, descansos, servicios...
Además (más sentimientos) creo que cuando alguien emprende "Algo" honestamente que puede ser interesante, a diferentes niveles, para un colectivo que tiene algo en común, pues vale, también "me inmolo". No olvidemos que cuando se te ocurre una idea es porque llevas mucho tiempo dando vueltas a ese Algo que aún no sabes lo que es.
Ahora las experiencias asociativas en mi corta vida de agente: por ejemplo de las Asociaciones que cita Eduardo yo pertenezco a ASAVAL ¿qué me aporta?, poco, ¿qué le aporto?, poco, ¿cuántos somos?, pocos, ¿de qué me sirve? de casi nada, sin embargo continúo porque ASAVAL ha conseguido que la Cámara de Comercio de Almería , que compraba todos los billetes aéreos para los desplazamientos de su personal a una Agencia en Madrid, (con el dinero de los empresarios de Almería claro), los tenga que comprar ahora a las Agencias de Almería ¡qué menos! ¿me afecta en algo?, en nada, no vendo billetes de avión, pero me parece estupendo y por eso sigo. ¿soy imbécil por pagar la cuota?, a lo mejor.
También me parece bien que hagan por fin una página web de la Asociación, aunque yo esté instalada laboralmente en La Red con un Portal Turístico y una Agencia de Viajes "virtual" (yo soy de verdad y hasta cojo el teléfono, y contesto los correos, pero por mi oficina no pasa nadie, así que aunque sea Onlive, legalmente soy Online). ASAVAL pertenece a FEAAVV, ahí ya...¿qué os voy a contar?, es como si a las señoras de mi pueblo que limpian en un Hotel les hablas de Limpieza Uslé (que supongo que seguirá con la contrata del Metro de Madrid, por ejemplo). El propietario del hotel le pregunta a la señora por la gripe de su hijo, mientras que el de Limpiezas Uslé tiene a ATILA haciendo ERE´s, de hecho a FEAAVV, aparte de las noticias que me manda, casi todas acerca de Iberia, la conozco sobre todo por Hostelsur.
ASAVAL es una "sectorial de ASEMPAL, a la que también estoy asociada (Asociación de Empresarios de Almería ), y es la que "pone" la secretaria y la sala para los Asociados, la que mantiene una "secretaría" de la Asociación, la que hace la Web, la que nos da asesoría legal y "gestiona"...También soy socia de ASEMPARNA (Asociación de Empresarios del Parque Natural), no podía ser de otra manera, ya que sólo vendo un destino, estoy especializada en este destino, y encima como estoy asociada a ASEMPAL a la que también pertenece y que nos proporciona a su vez las salas de reuniones, la secretaría para las actas, la página web de la asociación...pues tengo la posibilidad de estar en la Junta Directiva y al ser vocal puedo participar en la Auditoria de la Red de Geoparques, recibir a la Auditoría de la Carta Europea de Turismo Sostenible, estar representada, aunque sea con un nombre y unas direcciones en un folleto, en un montón de Ferias y Patronatos de Turismo...y sobre todo conocer mejor mi destino, mi producto...bueno todo este culebrón para decir que actúo y participo en la Asociación más cercana (ASEMPARNA) y eso revierte en mejoras de todo tipo en el Parque, en intervenir directamente en Planes Turísiticos, en la organización de Jornadas de todo tipo (formación sobre todo) con la Junta Rectora del Parque y los Ayuntamientos impilicados, en incidir en que se viva mejor, en que todo esté más limpio, en que las playas estén menos colapsadas porque se restrinja el tráfico, en que zonas de gran valor, como recurso turístico, que estaban abandonadas sea ahora zonas de paseo...en definitiva, todo sirve, no a cortísimo plazo ni tal vez de manera directa, pero influye en mi trabajo enormemente, la información, la formación y la incidencia que tenemos las Asociaciones en el devenir de los acontecimientos.
Mi deseo: que unas Agencias Independientes, diferentes pero con intereses comunes, que realmente somos muchas, consigamos que nuestro marco legal se ajuste a la realidad actual, que sea homogéneo en el terreno nacional, que podamos llevar a cabo actuaciones que incidan en la realidad actual , para que el tiburón se haga vegetariano o, sencillamente, no se coma nuestro pequeño o gran banco de peces. Ahora y cómo siempre, bancos de peces hay muchos, más que tiburones como tan bien ha explicado Yolanda, ¿podíamos hacer que nuestro "banco" sea un "pelín surfero"?: un poco creativo, un poco solidario, que intente ir más allá de lo que han ido hasta ahora las Asociaciones de AAVV, que sea 2.0, que hagamos acciones conjuntas para que se valore nuestra profesión, que no sólo haya cifras, que incidamos en la realidad de nuestro día a día y no sólo en los balances...casi seguro que sí, espero que sí y creo que sí podría ser ¿es un deseo o un sueño?

Escrito el 2 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años
yolanda a
#30 yolanda dice:

Carmen, tú nunca llegas tarde, ya lo sabes.
Veis como van a pareciendo los "COMO,S", es que de eso se trata, de aportaciones particulares, y la mía una más. Repito la de Carmen: "¿podíamos hacer que nuestro "banco" sea un "pelín surfero"?: un poco creativo, un poco solidario, que intente ir más allá de lo que han ido hasta ahora las Asociaciones de AAVV, que sea 2.0, que hagamos acciones conjuntas para que se valore nuestra profesión, que no sólo haya cifras, que incidamos en la realidad de nuestro día a día y no sólo en los balances...casi seguro que sí, espero que sí y creo que sí podría ser ¿es un deseo o un sueño?" Sí Carmen, si sale adelante nuestra asociación agrupación o como se defina finalmente todo eso será una realidad. Porque los medios existen, las ganas también y la necesidad también. Hay que conseguir la implicación de los afectados y de ahí la UNION.

Muchas gracias por tu implicación Carmen.

Escrito el 3 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años
#31 __121701__ dice:

Hola Yolanda y Comuneros interesados en la creación de la Agrupación o Asociación Comercial de Agentes Independientes.

Yo no conozco a fondo al Grupo GEA y al EUROPA, pero quizás sería de los primeros en contactar para ver qué ofrecen y si una unión con ellos pudiese ser la solución inmediata.

Digo esto porque esta crisis va a acelerar el agrupamiento de las AA. VV. y sinceramente no creo que hay un segundo que perder.

Como habéis visto, Globalia y Gheisa se han unido. Otras uniones sucederán este otoño - invierno, dejando a las agencias independientes cada vez más complicado su futuro.

Yo os traigo la transcripción de un intercambio habido en ese post...:

http://www.hosteltur.com/noticias/63062_halcon-...

... donde podéis ver una información del Director General del Grupo Gea, una sugerencia de unión con el Grupo Europa para mejor competir con los grandes monstruos y, casualmente, una Pilar, que no se si es la misma que ha escrito en este post, que también exhorta al "optimismo".

Aquí os lo dejo:

"PRISCILIANO FERNÃNDEZ, EL 04-09-2009 A LAS 13:03H.

Actualmente la Empresa Gestora del GRUPO GEA, que tengo el honor de dirigir, no tiene ningún interés en realizar ningún tipo de operacion comercial de compraventa con ningun grupo turistico español ni de otro pais, pues queremos seguir siendo totalmente independientes. Incluso actualmente nos encontramos en una etapa de expansion por America Latina, una vez que los proyectos de España y Portugal, estan totalmente consolidados.

Además GEA, sin las agencias que integran nuestro Grupo, no es nada, por lo que las decisiones mas importantes que se toman en el Grupo, siempre son sometidas al consenso democratico de todos los propietarios de las agencias de viaje que conforman GRUPO GEA.

Esto no impide que temporalmente GEA se pueda vincular comercialmente mas o menos algun Grupo Turistico, siempre que esa vinculacion pueda beneficiar los intereses mayoritarios de las agencias-miembros, por lo que previamente se sometería a su aprobación.

RICARDO, EL 05-09-2009 A LAS 10:48H.

Aprovechando que aparece el sr. Prisciliano:
pertenezco a Grupo Europa (y estoy muy contento con ellos), ¿no cree IMPRESCINDIBLE que TODAS las agencias independientes conformemos un único grupo para contrarrestar a estos monstruos "Halcón, Marsans,.." y sus malas prácticas?
No entiendo cómo no avanzan en ese sentido, saludos

PILAR, EL 05-09-2009 A LAS 11:24H.

Ricardo, te recomiendo que busques en el diccionario el significado de "utopía"

P.P. A mi también me gustaría, no creas....

Escrito el 5 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años
Cesar Merino
#32 Cex dice:

He leído un poquito de todo lo que se escribe por aqui... Hace ya algún tiempo nació VIAXIS, que agrupa diversos grupos de Gestión (PLanTour Viajes, Qualitas, Y si viajas?....). VIAXIS nace de la necesidad de conjugar intereses frente a tour operadores y mayoristas, pero conservando la identidad de cada Grupo de Gestión. El Grupo PlanTour Viajes es socio fundador de este proyecto, así que si deseáis más info podéis consultar... Un cordial saludo!.

Escrito el 7 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años
yolanda a
#33 yolanda dice:

Una Agrupación de Grupos de Gestión con el único objetivo común de UNION es una NECESIDAD, prevaleciendo los intereses empresariales de cada uno de ellos pero trabajando por ese objetivo sería una solución muy efectiva. Ahora bien, tendría que ser UNA, y se deberían olvidar los personalismos, el afan de destacar uno por encima de los demás, se necesita mucho diálogo, mucho compromiso, mucha buena fe, sentido común, mucha comunicación directa con sus asociados para transmitir esa NECESIDAD, en definitiva, se necesita empezar YA a trabajar en este sentido.
La inminencia de la Bolkestein, la unificación de comisiones y las grandes alianzas europeas que se podrían dar en pocos meses nos podrían dejar fuera del canal de distribución. No seríamos nosotras las que decidiéramos NO VENTA a ningún Tiburón, serían los Tiburones los que nos negarían la venta de PRODUCTO, y sin producto, no hay negocio.
Mientras podemos estar callados, ser prudentes para no posicionarnos, esperar a ver que hacen los demás, mientras yo venda a mis clientes, mientras entra algo en caja..., es justo lo que se espera de nosotros.

Escrito el 9 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años
#34 __121701__ dice:

Estimada Yolanda,

Creo que deberíais meteros algo de prisa en conseguir este objetivo.

Mañana salen dos noticias en Hosteltur que tienen relación con el destino de las agencias de viajes independientes.

La primera es la unión de NH y Hesperia para mejor hacer frente a la crisis.

La segunda es otra referencia a la unión - compra de grupos con un comentario de que puede estar en camino la absorción de una de las grandes por una empresa norteamericana.

A eso añádele que he leido ayer en las páginas económicas de ABC el siguiente comentario:

"En nombre propio

Juan José Hidalgo, Presidente de Globalia

Juan José Hidalgo siempre está "dándole vueltas a la cabeza", según él mismo asegura, para ser novedoso. Ahora ha querido echar un pulso a la crisis... y sacarle partido. La nueva apuesta del Grupo Globalia consiste en RESCATAR A MÃS DE 4.000 AGENCIAS DE VIAJES CAMINO DE LA QUIEBRA bajo el paraguas de Globalia, con lo que logra quedar como el "Robin Hood" de los que (la) están pasando canutas en el sector, y al tiempo incrementar su cuota de mercado; expandir su propia red de productos turísticos y aumentar su beneficio. Todo en uno, DESPUÉS DE DECIDIR QUE NO ABRIRà MÃS OFICINAS DE VIAJES HALCÓN."
(Las mayúsculas son mías)

Saludos, Eduardo

Escrito el 14 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años
#35 __121701__ dice:

Por si a alguien se le ha escapado la última noticia sobre la fusión de dos grupos de gestión franceses de AA. VV., aquí está el enlace.

Conviene que leáis los dos últimos comentarios de Marta:

http://www.hosteltur.com/noticias/63458_fusion-...

Saludos, Eduardo

Escrito el 24 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años