Hace unas semanas se abría un debate en torno a la tipología de turismo que habíamos atraído en ciertas zonas turísticas, como era el caso de Palma a consecuencia de la noticia del post.
Hoy me he encontrado con un post (en ingles) en el cual el autor se preguntaba ¿Por qué viajamos?.
Una vez reflexionado, y exceptuando los viajes por trabajo, he llegado a la conclusión de que viajamos por dos razones fundamentalmente:
- 1ª: Escapar de la monotonia, el stress, o nuestros quehaceres diarios para romper esas rutinas saliendo de nuestro entorno habitual en busca de la relajación, sin mas objetivo que el descanso y el perfeccionamiento del noble arte del "dolce far niente".
- 2ª: Saciar la sed de conocimiento, entendida como una necesidad primaria del ser humano. Conocer otras culturas tan distintas a la nuestra, entender otras formas de vida, vivir experiencias inexistentes en nuestro entorno habitual. En definitiva acercarnos, aunque sea por un breve espacio de tiempo, a culturas que nos resultan atractivas por uno u otro motivo.
En mi caso ambas razones se cumplen, y si bien es cierto que en muchas ocasiones necesitamos una desconexión de la rutina diaria nada mas (y nada menos), cuando planteo un viaje pretendo adentrarme en el día a día del destino a donde voy, de sus gentes, usos y costumbres.
Si damos estas reflexiones por buenas, y son comunes a una gran mayoria de los turistas...¿por que entonces hay tantos destinos que rehusan de su cultura? ¿por qué nos empeñamos en hacer sentir a un turista como en su casa, cuando ha hecho cientos o miles de Kilometros precisamente para escapar de ella?.
La razón de ofrecer a un inglés la posibilidad de comer un plato de fish & chips en la costa levantina no es otra que la debida a nuestro marcado carácter de buenos anfitriones, nuestro gusto por hacer sentir a nuestros invitados como en casa, aunque lo hagamos sin alcanzar niveles dignos en lo que a gastronomia se refiere (ni fish & Chips, ni Brackwurst, etc...).
Sin embargo, el perfil del turista ha cambiado. Somos mas cultos, tenemos acceso a información ilimitada, y esta información incrementa la necesidad de conocimiento en el turista internacional, inclinando la balanza cada vez más a favor del turismo cultural en detrimento del relax puro y duro.
Si el turista ha cambiado, y las necesidades también han cambiado, obligatoriamente tendremos que cambiar nuestra forma de atraer a los turistas internacionales.
Es hora de ofrecer lo que tantos de ellos buscan año tras año cuando nos visitan... Nuestra vasta y rica cultura.
Amigo mío: Cuanta razón llevas.
SLDS
Fabian
creo que toca sufrir las consecuencias de decisiones que no fueron adecuadas.
Yo, backpacker hasta la medula, que he tenido la suerte de dormir en todo tipo de lugares playas, albergues, apartamentos y en hoteles de todas las estrellas, he viajado siempre atraida por los destinos y sus atractivos.
Ahora con una niña, la cosa cambia algo , no demasiado, porque yo me pegue 1 mes en Chile ,casi casi backpacking mode ,con mi hija bien pequeña, ahora que va creciendo es cuando me tengo que adaptar a ella, como en todo, creo que la educacion influye.
A mi hija la llevo 1 vez a la semana al Tea una biblioteca con area para niños muy pequeños y espacios para exposiciones, ya la voy dirigiendo.Intento que asista a representaciones teatrales adaptadas, musicales...vamos a mercados y mercadillos, desde pequeña prueba todo tipo de comidas.
El gusto por estas cosas se puede ir inculcando a los niños de hoy que son el turista de mañana.Yo soy turista activa y cultural, y mi hija, mientras viaje conmigo, hara turismo activo y cultural.
Realmente no creo que un destino rehuse a su cultura, creo que somos las personas, soy yo la que como turista decido ponerme unas botas y bajar un barranco o tirarme en una tumbona y ponerme ciega de piñas coladas en el bar de la piscina con 1500 personas mas.
Soy yo la que me voy al Todo incluido o la que interroga al personal de recepcion o me acerco a las oficinas de informacion, que las hay.
Informacion, para el que quiera buscar, hay.
Me ha gustado el tema que tocas.
Besos
Apreciado amigo, nada ha cambiado, ni el turista ni nosotros por mas que nos empeñemos en ello, si todavia se vende el fish & chips es porque hay demanda y dejemonos ya de tanta tonteria.
Todos hablamos de los cambios, y de las necesidades, pero¿hay estudios de mercado que lo avalen?, turismo de experiencias, etc..... coñe que hay mucha gente que pretende lo que tu mismo dictaminas, simple y llanamente hacer vacaciones, desconectar (como el pesado anuncio de la cerveza, aunque con mas razon que un santo, felicidades al publicista) desconexion de la rutina.
Dentro de la tipologia de clientes (menuda moda y maneras de encasillar al personal que ademas paga) los encontraras que quieren vivir como los aborigenes y disfrutar de las novedades, pero amigo mio desengañate, en un mundo globalizado esto ya es casi imposible, paseando por la avenida de las orquideas en singapur, encuentras las mismas tiendas que en paseo de gracia.
Dejemos que el turista viaje cuando quiera, donde quiera y como quiera, solo deberiamos entender los "receptivos" que hay que "estar" (no situarse, peinadito) detras del mostrador para cuando le den al timbre, decirles, ¿en que puedo atenderle? ( con eso ya les bastaria).
Un cordial saludo desde la Costa Brava.
@Miguel Gracias Miguel...son reflexiones que deberíamos hacernos de vez en cuando...
@Arantxa El quid de la cuestión es, además de lo que acertadamente comentas, la imagen que proyectamos hacia el exterior.
Por poner solo un par de ejemplos, tenemos celebraciones y actos ligados a nuestra cultura que son famosos y reconocidos en el mundo entero, y que atraen a millones de turistas, como pueden ser los San Fermines, Las Fallas, La Semana Santa Andaluza, o nuestros carnavales.
Pero luego la imagen que tienen nuestros vecinos (no todos afortunadamente) es de pais de borrachera barata, y drogas en abundancia, tanto en Levante como en las Islas. Donde quedó la centenaria cultura Mallorquina? a veces parece que se quedó dentro de Space (@Ibiza) y no volvió a salir... Acaso no tiene Benidorm y la costa Valenciana más que ofrecer que baretos de paella y Sangria de batalla?
@Joan, creo que no te entiendo...¿Dices que sigamos ofreciendo brackwurst a unos turistas ingleses que llegan a ibiza con un viaje organizado por una discoteca londinense, con billete de ida y vuelta en 24 hrs? ¿que riqueza genera a la Isla? Nos hemos preguntado en voz alta por qué este año Andalucía ha sido la comunidad con mayor número de turistas? Andalucía, en estos momentos, está recogiendo lo que ha sembrado hace tiempo...mientras hordas de guiris poblaban las costas de levante y las islas, eran los japoneses los que acudían en masa a adentrarse en la cultura flamenca...Quien va a Andalucía, sabe lo que se va a encontrar, y desde luego se me antoja harto dificil imaginarme que, a estas alturas, un inglés busque por la mezquita de córdoba un buen sitio para tomarse unas pintas con fish & Chips. No van a eso...
Sevilla, córdoba, Granada, Cádiz....han sabido mantener su identidad cultural, hacer de ella una fortaleza, y eso es precisamente lo que ofrecen a los turistas. Y no les va nada mal !!
Fabián, leete de nuevo el post de Joan. No te dice eso. Saludos, Pere
Fabian
yo no creo que la imagen de España sea la de borrachera barata en absoluto.
No niego que tengamos un grupo de visitantes ( prefiero no usar el termino turista) que pasan su estancia en una juerga non stop, pero creo que no son los mas numerosos, corrigeme si me equivoco.
Pere Marti, gracies amic.
Fabian, ya veo que me expreso muy mal, siento que no me entendieras.
Una apreciacion muy simple,dejemos que los turistas disfruten, y dejemos de una vez por todas de jugar a consultores y centremos esfuerzos a atender sus necesidades, es tan simple si se quiere entender.
Relativo a la costa del Sol, el dia que tu comunidad invierta, (subvencione a operadores, vuelo eeuu-malaga 300 € plaza), la misma cantidad que ellos, tal vez tengais un nivel de ocupacion superior al Andaluz (en andalucia hay mucha chapa que reluce como si de oro se tratara)
Un feliz fin de semana a todos.
saludos desde la Costa Brava
@Joan, estoy muy de acuerdo con lo que dices...pero..¿que es lo que quieren? precisamente esa es la cuestión que debemos solucinar ! mientras tanto, pensamos que lo que quieren es sentirse como en casa...y quizá nos llevemos equivocando mucho tiempo. ¿Tu viajas por italia (por no irme mas lejos) buscando un restaurante donde tomarte una buena sangría con paella? ¿de donde hemos sacado que eso es lo que quieren?
@Arantxa: Podemos empeñarnos en hacer promoción de destinos por todos los canales habidos y por haber, pero ninguno de ellos tendrá tanta repercusión como una noticia en el Bild.de http://comunidad.hosteltur.com/post/2009-08-19-...
Gracia me hace tu comentario Joan. Quizás no tengas razón. Ya quisieran algunos nuestra chapa. No te digo más...
Aparte también creo que le deberías echar un vistazo a ley de la oferta-demanda... y más ahora, en esta situación de crisis.
Un saludo.
Fabian
yo me mantengo en mi postura de que el la noticia sobre fiestón salido de madre no es la imagen de España.
Piénsalo otra vez. A mí me molestan esas noticias un montón, y me gustaría que no se dieran, pero los participantes son minorías no representativas.En esas noticias no encuentro representados ni al destino ni a los jóvenes.
Si en vez de ir donde se dirigieron, se meten en un Youth hostel el panorama cambia. Gente joven con mochila, mapas y guias, conversaciones sobre donde ha estado uno y donde irá otro. El mismo pais, mismo segmento, otra actitud.
Léete otra vez a tí mismo cuando citas ciudades andaluzas, igual, la mayoría de los visitantes vienen a ver nuestras maravillas, a disfrutar de arte, naturaleza y gastronomía..
Si te doy la razón en intentar fomentar más este turismo porque será más beneficioso.
@Arantxa afortunadamente no es el perfil de turistas mayoritario, pero tampoco me atrevería a decir que es una minoría no representativa...como las meigas, haberlos hailos.
Con quien mas de acuerdo estoy es con Arantxa, el que los clientes busquen precio en Internet o mediante agencias de viajes, no es tanto un problema de preferencia, como de coyuntura.
Lo unico que en estos momentos se puede garantizar antes de hacer la reserva, es el precio caro o barato, la calidad es cada vez mas precaria en la mayoría de hoteles, por caro que cobren, por tanto no dejan otra opción, que en la idea de que vamos a sufrir las vacaciones, que sea lo mas barato posible.
Yo voy a pasar una semana en Tenerife este mes, no espero milagros, y he tratado de buscar un hotel de cuatro estrellas a un precio barato, en la esperanza de que la relación calidad precio sea razonable, aunque por el precio que voy a pagar, como decia antes, NO ESPERO MILAGROS.
Estaría dispuesto a pagar TRES VECES MAS, si supiese que voy ha disfrutar, pero ¿Quien me ofrece esa seguridad?
He estado siguiendo este post, así como los comentarios, y la verdad no estoy todavia decidio a meterme, puesto que podria ser laaargo, no obstante tengo un par de apuntes que si que me gustaria compartir con vosotros.
Apreciado #13 campo_seoane ¿se ha parado a pensar que la mala calidad del producto final tal vez tambien es en parte culpa suya? (como cliente me refiero, nada personal!! )
Buscando el precio y eligiendo el barato ¿no esta usted apoyando la mala calidad, los sueldos precarios de las personas que le van a atender, o la falta de personal, de mantenimiento, así como una degradación mayor del destino turístico en si? Pienselo friamente.
Claro que no es culpa suya, pero en mano del cliente esta tambien el "obligar" a un destino a ser mejor.
No entremos a valorar el tema de los todo incluido, negocio para el hotelero y hambre para el destino, siguen mejorando los niveles de ocupación, puesto que , no nos engañemos, seguimos buscando (como clientes) pagar el mínimo.
He estado hace cinco minutos hablando sobre este tema con el señor que me trae el agua al agroturismo, el pasado Abril estuvo con su família(pareja con una hija) en un 4 estrellas, pagando 61 Euros por persona, niña gratis estancia de una sola noche todo incluido. Servicio en el bar de la piscina una sola persona atendiendo y preparando hamburguesas y el famoso fish & chips, bebidas incluidas en el precio (garrafón ,palabras textuales), cerveza de barril en vaso de plástico que se debia servir uno mismo..... En un cuatro estrellas......
Pero bueno, me dice, por lo que pagamos, tampoco no vamos a pedir mas....
Educación.
Para mi , aunque suene erroneo, debemos educar al cliente, el futuro no está en manos ajenas, dependerá de nosotros, clientes como colores, hay para todos los gustos, de nuestra mano esta tener el cliente de borrachera, el cliente cultural,...
Mucho me temo que seguimos dando vueltas a lo de siempre, la cuenta de resultados es lo que realmente importa, y si puedo sacar mas beneficio dando un todo incluido en un establecimiento de 5 Estrellas, pues poco me importa que mi entorno se resienta, aunque a la larga eso sea , y será nuestro mayor problema, si quiero, puedo montar el mejor hotel del mundo en medio del desierto, y tal vez incluso lo llene, pero sin una oferta alrededor del establecimiento que me diferencie del resto de hoteles del mundo, mucho me temo que el desierto volverá a ganar la batalla.
@Andreu: educar a los clientes seria pedir demasiado, pero si es cierto que el entorno influye en nuestro comportamiento.El hotel puede segmentar su perfil de cliente de forma natural con el diseño, el ambiente, el personal, la Web, y por supuesto el precio. quiza sea mas facil en un hotel pequeño.
@MACS:como hecho anecdotico y ejemplo practico de lo que comento en el post, la ultima vez que estuve en TNF Sur, en 2 dias no fui capaz de probar unas papas con mojo...comimos fish & chips por falta de opciones, y para la cena nos conformamos con un Mejicano, pues habia en el centro comercial un Chino,un Japones,un Italiano, hamburgueserias.
imposible encontrar un Rte. para comer unas papitas y pescado con Mojo...
Fabian
Si eres bueno, la proxima vez que vengas, te lo preparo yo en mi casa y aprendes a hacerlo y de paso te doy la lista de donde puedes ir a comer esas cositas.
Creo que este es el eterno debate para el que no hay respuesta. ¿Por qué no se sugiere que alguien haga de una vez un estudio serio de las motivaciones del turista que visita España, así como de lo que echa en falta (a ver si asoma el oferta cultural entre sus peticiones)? ¿No hay bastante especulación sobre este tema? Creo que hay datos que apoyan ambas opiniones. Estoy con los que dicen que si los fish & chips no cierran, por algo será. Más o menos son los mismos que dicen que nos llevan avisando de que España ha de cambiar porque es un destino muy maduro con competidores crecientes, pero ahí seguimos. Claro que también he visto las colas de los museos y exposiciones en Madrid este verano. Yo creo que hay de todo. Así que del destino depende la decisión de qué tipo de turista prefiere.
Estimado Aris:
Estoy de acuerdo contigo, en que quizá parte de la culpa sea mía, pero no por buscar precio, sino por querer seguir viajando y tratar de encontrar un sitio al que poder ser fiel, soy mayor por lo que dispongo del tiempo para viajar en cualquier época del año, puedo permitirme pagar un hotel de lujo si lo encuentro gratificante, pero psicológicamente no estoy preparado para pagar un hotel de lujo y recibir servicios de tres estrellas en el mejor de los casos.
Durante muchos años, en los hoteles que he dirigido, he dado servicios muy por encima de la media del sector y categoría del establecimiento que dirigía, dando en hotel de tres estrellas mejore servicio que los de cuatro de la competencia en mi entorno, y en hotel de cuatro estrellas, servicios similares a los de los hoteles de cinco estrellas de mi entorno, eso si, cobrando prácticamente lo mismo que el hotel de superior categoría, y haciendo clientes fieles, que encontraban en mi establecimiento servicio de alojamiento y comida mejor de lo que esperaban.
Ante la situación actual de la hostelería, busco precio en un hotel en el que no pueda sentirme engañado, daré mi opinión de compañero al director del establecimiento, me quejaré de su servicio si es necesario, pero no haré una reclamación, porque soy consciente de que por malo que sea ese servicio, me ofrecen mas de lo que razonablemente puedo esperar por el precio que pago.
Otro caso es el de hoteles que cobran por tener fabulosas instalaciones, a las que no se acompaña, lo mas importante, el servicio adecuado al precio que cobran, y te pongo un ejemplo a continuación, ya que he estado sopesando distintas opciones, en una estancia de una semana, igual me da pagar 400 € que 1.400 € lo que deseo es poder disfrutar de ese viaje, he estado sopesando reservar en el hotel que señalo a continuación y leído muchos comentarios sobre el mismo lo he desechado, de nada me sirve que hayan hecho una inversión de 300.000 € por habitación, si luego no le acompaña un servicio a tenor de dicha inversión.
Incluyo SEIS de los comentarios leídos, y me ha impactado especialmente el que te pongo en último lugar, porque me parece muy ponderado en sus apreciaciones, reconociendo lo que esta bien y resaltando lo que le ha defraudado:
Hotel Gran Melia Palacio de Isora, precio en Atrapalo 196 € por habitación y noche, precio en Kayak 199,20 €, en el mes de octubre 266 €.
UNO.- Instalaciones sencillamente inmejorables, servicio excepcional, el lago increíble, puro lujo en cada detalle, desayuno muy completo, única critica la comida no esta a la altura de lo demás y es muy cara, solución desayunar en el hotel y comer fuera porque hay multitud de sitios.
DOS.- Francamente nos quedamos un poco decepcionados, habíamos leído algunas opiniones bastante malas pero no quisimos creerlo. Para ser un hotel de lujo, le queda aún mucho camino que recorrer, en atenciones al cliente, gastronomía POR SUPUESTO, probamos en tres restaurantes y son de vergüenza, mala calidad y cara. No saben darte una solución a tiempo, pedimos una copa y tardaron 45 min después de llamarles 2 veces...en fin así un montón de cosas más que no deberían ocurrir en un hotel así.
TRES.- Mucho ruido y pocas nueces.
En Tripadvisor el 69% de los clientes lo recomiendan sin embargo hay muchas opiniones negativas especialmente motivados en la comida y el mantenimiento:
CUATRO.- Lo único bueno que tiene el hotel son las instalaciones y eso probablemente sea pq es nuevo. El servicio es pésimo, no tienen suficiente personal (además lo admiten). La comida es como la de un cuatro estrellas no un cinco lujo. El mantenimiento de las instalaciones es pésimo. No entren en el spa, no funciona ni la mitad de las... más
CINCO.- Es cierto que al hotel le vendrán bien unos meses más de rodaje para poner a punto todos sus servicios, pero no hay duda de que es un gran hotel, con un servicio de alta calidad y unas instalaciones magníficas
SEIS.- Para ser justos el hotel tiene unas instalaciones acordes a su categoría, la habitación está bastante bien y los jardines y piscinas son amplios y bien cuidados. Significar que la piscina salada es como meterse en el mar muerto, tiene tanta sal que si abres los ojos los pierdes y es desagradable.
El problema mas importante es que un hotel tan grande no pueden o no son capaces de ofrecer un servicio adecuado. Desde mi punto de vista están vendiendo un producto exclusivo y elitista y lo que te encuentras sin embargo como no pueden llenarlo es que tienen que recortar gastos en servicio para poder hacer las ofertas que hacen. Es decir ya se que hay crisis pero si me quiero comprar un BMW y me hacen una oferta no me lo venden sin rueda, este hotel te quita la rueda para que lo entienda todo el mundo.
El resultado es que tienen poco personal y la atención al cliente es peor que en un hotel de 3 estrellas. Da pena ver al escaso personal sudar la gota gorda e ir corriendo de un lado para otro pero que no llegan. Por otro lado la atención característica del personal de un hotel de esta categoría pues ni de coña pues como ya digo siempre van corriendo y sinceramente se echa de menos esa sensación de trato y atención.
La comida no está mal del todo aunque el buffet tiene cosas cutres como pescado en mal estado. El restaurante y su ubicación es impresionante y agradable.
Los precios dentro del hotel, eso si, me parecieron un robo. Tener en cuenta que si te quieres tomar una cerveza en tu cuarto te va a salir por 4,5 euros. En la piscina 4 euros una Heineken. Está claro que al rico se la debe soplar pero el hotel esta lleno de clase media y aunque tu renta se alta la verdad es que te toca las pelotas que te cobren algo que no lo vale por ejemplo los 7 euros de la botella de agua en la cena.
Los restaurantes de pago pues igual caros que te cagas comer una ensalada de tomate para compartir, una pizza a compartir (pequeña y regular), una cerveza, un agua y dos cortados 50 euros y la gente se quejaba mucho de esto. Además hay pocas opciones de restaurantes y bares durante el día. En realidad demasiado pocas y con pocas opciones para un hotel de esta clase.
Mi recomendación absoluta es ahorrarse la experiencia hay 3 ó 4 hoteles en Tenerife mas baratos y mejores por ejemplo en costa Adeje. Además si vas ten en cuenta que para estar a gusto que es como se debe estar en vacaciones 50 euros por persona de gasto diario mínimo si tienes media pensión debes de tenerlo en cuenta.
No hay playa para los playeros aunque si una zona de rocas muy bonita con unas pozas naturales donde acuden los lugareños y unas olas que te cagas pongo alguna foto para hacer body surf. El mar es bravo pero se puede bucear y es muy bonito el fondo marino aunque un poco peligrosillo, jeje
Hay un pueblo cerca y si quieres salir podrás ahorrar en la comida. Además es muy barato y está bien.
Lo mejor la zona de la terraza donde podías tomarte una copa en una terraza tipo Bali con buenos sofás y vistas al mar y la Gomera, aunque de nuevo lo peor era el mal servicio, lo que tardaban y los precios pero bueno estaba de vacaciones y miraba para otro lado.
¿Qué harías tu en este dilema, pagar 332,50 € por alojamiento y desayuno de dos personas en un hotel de cuatro estrellas, remodelado hace tres años, o 1.400 € solo por dormir en un muy lujoso establecimiento del que lees los anteriores comentarios, y esperas no salir satisfecho pese al precio pagado?
Perdón por la extensión pero creo que el post merece pensar en lo que estamos haciendo con el turismo.
Buenas Tardes:
Me encanta la evolución progresiva de este post Fabian.
Resulta que comienza con una reflexión de Porque se Viaja, y el tema, fue derivando hasta el caso de un hotel en concreto donde la calidad percibida no era comparable a la que se vendia (con publicidad negativa incluida, :P)
Quizas el debate deba volver a su cauce, porque para mi como hotelera es mucho mas facil, hablar de la calidad hotelera: sus desviaciones y consecuencias.
Pero prefiero ajustarme al texto, pues la chicha aun no esta desarrollada al 100% de sus posibilidades.
¿Porque se viaja?, ¿Porque viajan a España?, ¿Cuál es la Esencia de España?
Aqui hay opiniones para todos los gustos, está claro, depende desde que perspectiva observes, depende de si eres turista o emprendedor.
El tema de la Esencia de España (por cierto que mi web tratara sobre ello, más que nada porque le debe el nombre), tambien depende si la pregunta la realizamos a turismo nacional,o internacional, porque las motivacionas viajeras reflejan tambien en un 80% de los casos la caracteristica cutural del turista.
Evidentemente la relación directa entre turista - pais de origen - motivación siempre tiene sus paralelismos, y se repite,a pesar de que existan nuevos mercados en auge, con especificos usos aun innovadores.
Me gusta conversar con los diferentes tipos de clientes, preguntarles precisamente porque viajan a España, y como no, saber de donde vienen, y salvo excepciones, disfruto escuchar como la Esencia de España es única. Por muchos aspectos.
Voy a intentar enumerar los que considero de suma importancia, los que han formado parte de Nuestra Imagen de Marca en el Exterior:
1. el Clima, la mayoria de nuestros turistas internacionales recalcan que su idea de España, se puede representar con un solo icono, el Sol. Tener en cuenta que la situacion geográfica del pais con respecto a los hemisferios norte y sur, es envidiada porque aqui el tiempo siempre es a lo largo del año siempre es muy agradable, cálido, no extremo (comparado con lo que realmente son extremos fuera de nuestras fronteras), lo que convierte nuestro Destino en apetecible los 12 meses del Año.
2. Patrimonio Historico- Artistico: pocos paises en el mundo entero pueden sentirse orgullosos por tener la carga historica que nosotros poseemos, distribuida uniformemente por toda su extensión, con la calidad de su estado de conservación en Museos, Catedrales, Archivos Historicos, e incluso una nueva oferta de ocio tecnologico que se ha desarrollado una oferta de centros de interpretación sectoriales por todo el país.
3. Gastronomia de alto nivel: porque la hay, la Dieta Mediterránea es famosa y seguida en el Mundo Entero, no es por casualidad que mucho de nuestros mejores cocineros lleven nuestra gastronomia como bandera en sus negocios internacionales. Muchos turistas me dicen que nunca habian comido: Mariscos ni Pescados tan frescos, ni Carnes tan sabrosas, ni Jamon Ibérico tan exquisito, ni Aceite de Oliva tan sano, ni Frutas ni Hortalizas de verdad, ni Paellas, ni Fabadas, ... Como las Nuestras, y no dejo tampoco en este capitulo, nuestro protagonismo excepcional en el Enoturismo, nuestras Bodegas, ya se exportan desde hace años al otro lado del mundo.
4. Nuestra Infraestructura Hotelera, Complementada con la Oferta de Ocio. Que pais puede presumir de semejante desarrollo Hotelero, pues ninguno por ello somos el pais que mas visitantes recibe, tambien por ello es la primera fuente de ingresos en España.
5. Nuestros Profesionales Turisticos, están formados, a la altura de cualquier pais, desarrollando una caracteristica de prestigio y fama internacional, a la altura de tradicionales escuelas como Suiza, otra cosa, es que el mayoria de los casos ni están valorados ni suficientemente apoyados para realizar una labor mucho mas intensa y profunda.
6. Nuestro Ambiente,(eso que luego se puede llevar tambien a extremos, que como todo es nefasto), disponemos de las romerias, fiestas, noches, mas veraniegas, mas alegres, mas marchosas, mas buscadas del mundo, porque tienen todos los condimentos para que la gente consiga su Objetivo al viajar:
"Ser Felices, Disfrutar con intensidad y pasión" (dado que en la mayoria de los paises emisores no poseen esta actitud por los entornos donde viven)
Por tanto Si metemos todas estas caracteristicas y el resto de las que hay, en una Cocktelera, agitamos fuerte, y Servimos en una Copa nuestra Esencia, estamos ofertando una exquisita mezcla para el Turista que nos Visita.
Espero no haberme enrollado mucho, uy, pero por favor, Creeros mas nuestras posibilidades, nuestras Conquistas, porque son reales, independientemente del precio que le pongamos,
Un Saludo a tod@s
Luz Martin (www.esenciaturistica.com)
@Luz mil gracias por tu aportación...yo soy de los que creen ciegamente en nuestras posibilidades...pero como reza el dicho, "además de ser bueno, tienes que parecerlo", y en ésta parte es en la que falla estrepitosamente el pais entero, en el Marketing.
@Blanca: no creo que haga falta nada mas que aplicar el menos común de los sentidos...el sentido común. Si alguien se hace miles de Km no es para disfrutar de algo que tiene a 10 Km. de su casa. Vamos, digo yo...
Feliz lunes a tod@s!!
#15 fgonzalez Ducatti, Apple, Ferrari, Harley,....y pequeños , mas bien no son...
#18 campo_seoane Simplemente Gracias, queria conseguir que se mojara algo mas, y veo que lo he conseguido,jejeje... Claro que el problema es de raiz, cultural, educacional (y mayoritariamente por parte del empresario, no del cliente). Pero tambien veo que el cliente busca , cada vez mas el ahorro, y esta claro que si pagamos poco, no podemos recibir mucho....
En cuanto al empresario, siempre se moverá por el beneficio a corto plazo, pocas juntas de accionistas creen en la inversión a largo plazo, resultados, medibles, en plazos de como mucho ¿dos años? ¿cuatro?, ¿recuperar inversión en ocho?, ... no entraré en ese tema puesto que no lo domino, pero el dia que entiendan que hoy no se crea marca en dos dias, y que la forma de hacer dinero a largo plazo puede aportar mas beneficios que a corto plazo, tal vez ese dia consigamos ofrecer de nuevo un servicio digno que nos aporte la satisfacción del cliente.
¿Hablamos de Isos, de Qs, y de tantas y tantas otras "garantias" de satisfacción al cliente, y de cómo se gestionan internamente por parte de las empresas que lo implantan, así como de las empresas auditoras? El dia que esto cambie, y creo que me entiende perfectamente y sabe a que me refiero, ese dia tal vez yo empiece a creer en un cambio posible.....
Volviendo al tema, y perdón por habernos liado en otro debate paralelo, que en el fondo parte del mismo....
Sigo pensando que debido a ese afán de hacer dinero fácil, no se ha querido "educar" al cliente, en cuanto a gustos, cultura, etc..., nunca se ha ofrecido al cliente la auténtica cultura del territorio que visita, ha sido mas fácil darle al cliente lo que en ese momento deseaba, ¿un error? para algunos si, para otros esa es la mejor filosofia empresarial, eso si, después no nos quejemos de que hemos perdido nuestra identidad....
Buenas!
A ver, las fish and chips ni siquiera a los de aca les gustan jaja asi que si se les ofrece mientras viajan o no, creo que no les hara mucha diferencia, Claro,esto es un ejemplo solamente (joke).
Yo pienso que si una persona esta viajando por la razon que sea, el tener acceso a comidas que tenga en casa seria una buena opcion pero lo mas importante es que en el caso contrario se le preste la atencion necesaria para que pueda escojer lo mas adecuado para su gusto.
Yo estaba de viaje hace poco y en los sitios en los cuales me explicaban en que consistian los platos que yo no conocia siempre me iba por un plato tipico o local, pero cuando no me explicaban o me explicaban a los golpes terminaba comiendo lo que ya conocia asi fuese hamburguesa (que como solo en emergencias).
Por otro lado opino que hacer cultura cuando viajas depende de ti mismo, pero si es cierto que debe ser incentivada un poco mas ya que a veces ciertos visitantes no son como nosotros que nos buscamos la informacion como sea.
Felicitaciones por tu post!
Ghis *****
@Ghislayne: gracias por tu participación...entendemos la gastronomía como una parte más de la cultura, pero obviamente el debate no gira en torno a los fish & chips.
Si te pediría que expusieras aqui como residente en Londres, cual es la percepción u opinión que se tiene sobre España en el Reino Unido. seria de gran ayuda al debate !
Estimado Aris:
Creo que uno de los mayores problemas que tenemos, es el pensamiento de que al cliente haya que educarlo, EL CLIENTE, salvo el caso de los bebes y adolescentes que acompañan a sus papas, ya vienen educados, lo que no te voy a decir, es si mal o bien, cuando dices “Sigo pensando que debido a ese afán de hacer dinero fácil, no se ha querido "educar" al cliente, en cuanto a gustos, cultura, etc..., nunca se ha ofrecido al cliente la auténtica cultura del territorio que visita, ha sido mas fácil darle al cliente lo que en ese momento deseaba”, y quién nos dice que era eso lo que el cliente deseaba, alguien le había preguntado, si quería una sucursal de Blakpool en Salou, Benidorm, Torremolinos o Fuengirola, y como ha señalado Fabian en su comentario #20 fgonzalez “Si alguien se hace miles de Km no es para disfrutar de algo que tiene a 10 Km. de su casa” y desde luego el camino esta mas cerca de lo que señala #19 LuzMartin que de lo que realmente se esta realizando.
En el terreno anterior, parece que no nos hemos preocupado mucho de que opinaban nuestros clientes, podría ser de interes ver el post Parece que no hemos tenido muy en cuenta las opiniones de nuestros clientes
http://comunidad.hosteltur.com/post/2009-08-02-...
para saber lo que querían nuestros clientes hace ya treinta años, y que no hemos querido tener en cuenta por comodidad de unos y otros, en claro deterioro de la principal industria de este país, y amigo Fabian esa opinión era la del Editor Adjunto de Travel Trade Gazette, mañana se cumplirán TREINTA Y UN AÑOS desde que Paul Scudamore expresaba en su revista lo que se refleja en el post que señalo en el link anterior, podría ser interesante que Ghislayne TheStarPA pudiera indicarnos si las cosas han cambiado mucho desde entonces al momento actual.
Ampliando la contestación al comentario #21 ARIS cuando escribes “En cuanto al empresario, siempre se moverá por el beneficio a corto plazo, pocas juntas de accionistas creen en la inversión a largo plazo, resultados, medibles, en plazos de como mucho ¿dos años? ¿cuatro?, ¿recuperar inversión en ocho?, ...” te puedo garantizar que pese a no dominar el tema, TIENES TODA LA RAZÓN en lo que escribes a continuación, porque entendiendo del tema, puedo asegurarte, que un hotel puede y debe ser rentable desde el primer ejercicio económico, si la inversión es adecuada y no una locura como la que señalaba hace años y he vuelto a traer a la opinión de los usuarios de Hosteltur en el post
http://comunidad.hosteltur.com/post/2009-08-31-...
En cuanto a que el cliente busque cada vez mas el ahorro, puede que sea la única salida que le dejamos, dada la política de servicio y precios que normalmente se practica, y en la que no estoy de acuerdo ni como cliente, ni como profesional de la hostelería desde hace 59 años, y Director de Hotel desde 1969.
Buenas Tardes! Solo queria hacerles saber que he leido sus comentarios y mas tarde estare compartiendo la informacion solicitada con ustedes. Buen Provecho. Desde UK Ghis *
@Miguel Angel: cuando hablamos de "educar" al cliente, por lo menos en mi caso, mas que a aducarle, ,e refiero a enseñarle...una máxima que he seguido siempre es dar al cliente lo que quiere; pero muy frecuentemente el propio cliente no sabe lo que quiere de verdad por falta de conocimiento, así que mejor mostrarle alguna otra opción, facilitarle información, y que luego sea él el que decida.
Eso me ha ocurrido en todos, y digo TODOS, los viajes de incentivo / eventos que he organizado durante mi etapa OPC. El cliente podía tener el viaje / evento claro cristalino en su cabeza, hasta que el profesional aconseja y sugiere otras opciones con sus correspondientes pros y contras.
Fabián, es que, precisamente, eso es lo que no tengo tan claro. Seguro que vienen por nosotros y no por nuestro clima? Porque yo pienso que lo que quieren es una segunda casa en un lugar más agradable
Amigo Fabian:
Ya te había entendido, pero como bien sabes, me gusta llegar al fondo de las cosas y matizar mucho, el problema es que además de lo que decimos están los sobre entendidos, y quizá una deformación de mis etapas de formador, ha sido el caso que siempre he hecho de una de las primeras lecciones que me dieron en el primer curso de formación didáctica al que asistí, antes de mi ingreso en el PPO, y era que al impartir una clase, no tenía que dar nada por sabido, que debía verificar que mis alumnos habían entendido perfectamente lo que quería decir, en otras palabras “debía respetar el derecho a ser burros de los demás”, palabras que bien interpretadas no significan que se piense que el que nos escucha y no nos entiende sea un burro, sino que el burro seguramente lo sería yo, si no había sabido hacerme entender, el problema no esta, en que el que escucha o lee, no me entienda, sino en que el mensaje que trataba de transmitirle, no ha sido lo suficientemente claro para el receptor del mismo.
En el comentario #26 fgonzalez dices “una máxima que he seguido siempre es dar al cliente lo que quiere; pero muy frecuentemente el propio cliente no sabe lo que quiere de verdad por falta de conocimiento, así que mejor mostrarle alguna otra opción, facilitarle información, y que luego sea él el que decida.”. Como podrás ver, hay un contrasentido en esa aseveración, ¿Como puedes dar a un cliente lo que quiere, si el mismo no sabe lo que quiere?.
Pienso que en ese párrafo hay un hecho cierto y otro falso, el cierto esta al final, muchas veces es necesario ampliar la gama de opciones para que con mas información, el cliente pueda elegir, lo que realmente le conviene, sin embargo, estoy seguro que si analizas lo que has escrito estarás de acuerdo conmigo en que decir “una máxima que he seguido siempre es dar al cliente lo que quiere” no puede ser cierto, porque todos no quieren lo mismo, y satisfacer a unos, puede significar la insatisfacción de otros, con lo que siempre alguno no habrá tenido lo que quería.
La mayoría de los humanos quieren que les digan lo que se va a hacer, incluso como hacerlo, quieren un programa que les libere de tener que pensar (actividad que cansa y estresa demasiado al común de los mortales) especialmente en vacaciones, y si te encuentras con alguno que piensa por su cuenta y quiere cambiarte el programa que tenias establecido, posiblemente si le das lo que quiere, te crees problemas con el resto de los clientes.
El profesional vende un producto más o menos diversificado y se debe preparar para lograr la satisfacción de todos sus clientes, y seguro que no lo logrará si sigue la máxima de dar a cada cliente lo que quiere. Extremando el caso, que te parece si has vendido un crucero a los fiordos noruegos, una vez en alta mar un grupo de los clientes que van en ese crucero, te dicen que quieren que en lugar del fiordo X, les llevéis a visitar San Petesburgo. Estoy seguro que tal y como señalas al final del comentario, “el profesional aconseja y sugiere otras opciones con sus correspondientes pros y contras.”, forzando la voluntad de esos clientes, para llevarlos al fiordo que estaba previsto visitar.
Buenos Dias! Estuve escribiendo un comentario por un largo rato y algo le paso a mi coneccion asi que desde el BlackBerry resumo: Desde que comenzo el "credit crunch" la cantidad de viajeros de UK a Espana ha disminuido pero la cantidad de personas mudandose a Espana ha aumentado...La gente de UK en su mayoria ama Espana, hallan probado lo que hallan probado,gastronomia,arte,playas,cultura,etc y por eso vuelven. Es simplemente una cuestion de economia que los hace buscar opciones mas economicas,a veces teniendo que escojer el destino dentro de UK o simplemente no viajar. Independientemente de donde viajemos TODOS esperamos recibir el producto por el cual hemos pagado,cualquiera que el precio sea. Y si creo en la diversidad de producto,DENTRO de nuestro "target market" dandole la opcion al cliente de escojer lo que se adapte mas a sus necesidades,y cumpliendo con ello. En pocas palabras nosotros proponemos y ellos disponen...por favor corriganme si me equivoco. Disculpen si me comi letras pero en el BB solo escribo una linea hasta el final y si me devuelvo a revisar todo mi comentario se imaginaran! Night night. :)
claro cristalino ! gracias Ghislayne por aportar la visión desde UK ;)
@fgonzalez Gracias a ti Fabian por tan interesante post! ;)
@#28 campo_seoane Gracias por los articulos tan valiosos que compartes! ;)
***** Ghis
Os pido disculpas por teneros abandonados, pero estos dias otros menesteres me han tenido demasiado ocupado (para bien, eso si) y no he tenido demasiado tiempo para seguir por aquí.
Señor #24 campo_seoane , empezaré por el final de su intervención, no queira decir, y quiero aclarar este punto en ese sentido por si se mal interpretó, que un establecimiento no deba ser rentable desde el primer año, no, lo que quiero decir, es que tal vez, y sólo bajo mi punto de vista, el retorno de la inversión no necesariamente se deberia buscar a tan corto plazo, esto no es la bolsa, es un establecimiento, que dependiendo de sus características puede y deberia crear una marca, y conseguir crear un grupo de clientes asiduos, que puedan dar el beneficio durante décadas. Para mi , el planteamiento falla desde esa base, si nos bsamos solo en el número de visitantes, podemos conseguir fácilmente tener miles de ellos (en base a precios, ofertas, .....) pero eso no significa que estos "visitors" se conviertan en Clientes, ya que estos a la mínima que el establecimiento de al lado ofrezca algo parecido a medio euro menos, se marcharan allí, dejando nuestro establecimiento abandonado.
Se trata de conseguir el Cliente, ese señor al que hemos conquistado, dándole lo que el quiere, pero en BASE A NUESTRO PRODUCTO DIFERENCIAL, el cual, seguira asiduamente visitando nuestro establecimiento porque no es el precio lo que le ha convencido, son otros detalles dificilmente medibles.
¿La clave? No la tengo, trabajo siguiendo una linea, que me permite tener clientes repetidores cada año, por lo que para ellos algo bien si que hago, pero en eso cada uno debe ser diferente, puesto que en mi opinión esa es la clave.
¿Educar?, #26 fgonzalez ya le ha acalrado mas o menos mi opinión sobre el tema, si al final todos pensamos lo mismo.....
En cuanto al comentario de #27 Blanca , esa podria ser una de las claves, pero tengo muy claro que ese es nuestro error, si el cliente esta buscando una segunda residencia con un clima mas agradable, no es nuestro cliente, es un mero visitante, ya que con un clima parecido tenemos muchísimos destinos turísticos mas, por lo que se trataria, otra vez, de buscar a aquel Cliente que realmente busque algo mas, simplemente para no quedarnos a la primera de cambio otra vez con los establecimientos vacios.
Hola Aris
He estado una semana de vacaciones y se han acumulado post y comentarios sin respuesta todavía, poco a poco iré poniéndome al día.
Por si nos mal interpretamos, cuando digo que el establecimiento debe ser rentable desde el primer año, no pretendo señalar que desde ese primer ejercicio deba generar el retorno de la inversión, simplemente quiero señalar que contra la idea de muchos profesionales que una inversión hotelera genera pérdidas durante los tres a cinco primeros años, hay que matizarla.
Un hotel con una inversión o pagando una renta razonables, podría generar perdidas fiscales durante tres a cinco años, especialmente si hace una agresiva política de amortizaciones, si la inversión ho es razonable y se ha pagado el doble de lo que vale, sea en la inversión o en renta si el hotel es alquilado, puede ser prácticamente imposible hacerlo rentable en toda una vida.
Lo que no puede un hotel o un restaurante, es tener pérdidas de explotación, ni siquiera en el primer año, porque eso sería muestra de que no se ha realizado un adecuado estudio de viabilidad y se ha planificado su apertura “con los pies muy lejos del suelo” y eso es muy difícil de corregir posteriormente, porque en la mayoría de los casos habrá llevado a pretender corregir la tendencia negativa, reduciendo de golpe los gastos con la consecuente repercusión sobre la calidad.
Si los primeros clientes no repiten, ni se convierten en prescriptores del establecimiento, es señal de que algo estamos haciendo mal, al no ser capaces de convencer a esos primeros clientes de pasar de la fase de visitantes a la de clientes habituales. Me ha gustado en tu comentario lo de “pero eso no significa que estos "visitors" se conviertan en Clientes, ya que estos a la mínima que el establecimiento de al lado ofrezca algo parecido a medio euro menos”, porque precisamente es eso lo que pretendo dar a entender en mis post y comentarios, aunque a veces no consiga que se entienda.
Creo que todo lo que los dos queremos decir, queda muy claro en tu respuesta al comentario #27 Blanca, cuando dices: “pero tengo muy claro que ese es nuestro error, si el cliente esta buscando una segunda residencia con un clima mas agradable, no es nuestro cliente, es un mero visitante, ya que con un clima parecido tenemos muchísimos destinos turísticos mas, por lo que se trataria, otra vez, de buscar a aquel Cliente que realmente busque algo mas, simplemente para no quedarnos a la primera de cambio otra vez con los establecimientos vacios.”
Con respecto al párrafo anterior, mi preocupación es que podamos estar cometiendo otro error, cuando pensamos “que el cliente esta buscando una segunda residencia con un clima mas agradable” y no nos paramos a pensar por un solo momento, si no somos nosotros los que estamos obligando a esos clientes a buscar una segunda residencia, porque no se encuentran satisfechos con los servicios que reciben en nuestros hoteles, estando dispuestos a pasar por pagar los exorbitados precios de un apartamento, para poder seguir viniendo a España, aunque ellos preferirían poder ir a un hotel del que pudieran salir felices al final de la estancia.
Tengo contacto con muchos propietarios de apartamentos turísticos en España, y la mayoría de ellos, y en esta mayoría no hablo de que supere ligeramente el 50%, sino de que prácticamente mas del 80% de los que terminan comprando un apartamento, lo hacen para poder seguir viniendo a España, y con la idea de que la insatisfacción de muchos de sus compatriotas con el servicio que reciben en los hoteles, les permitirán alquilar sus apartamentos a otros muchos de sus paisanos que quieren seguir visitando España.
aún sin ser experto en materia económica empresarial, lo que dices, Miguel Angel, tiene todo el sentido del mundo después de la matización del beneficio de explotación.
En cuanto a la segunda parte, es la pregunta clave que deberíamos plantearnos cada día. Un Alemán que viene a España tras su retiro, en larga estancia, lo haría a un hotel por simple comodidad y por poder adquisitivo. Ahora bien, si están eligiendo comprarse o alquilar un apartamento, con todo lo que ello significa, es que no tienen la sensación de recibir lo suficiente por el precio que pagan.