Hola, salgo de mi silencio voluntario estival, con muchos posts interesantes por leer de nuestr@s comuner@s, sólo eso implica una buena tarea, pese a que el ritmo ha bajado un poquillo.
Â
Y ahora quisiera compartir algunas experiencias sobre mi estancia en Escocia, lamentablemente autolimitada frente a lo previsto inicialmente casi en exclusiva a las Islas Lewis y Harris (unidas de facto) pertenecientes a las Hebridas Exteriores situadas al noroeste de Escocia. http://en.wikipedia.org/wiki/Lewis_and_Harris
Â
De regreso pude estar unas horas en Inverness y en Sterling y tan sólo de paso en Edimburgo.
Â
Mi primera información - reflexión es que Escocia estaba hasta la bandera de turistas, entre ellos miles de españoles, a los que te encontrabas por todos los lados con nuestro inconfundible acento en general al hablar inglés y nuestro discreto tono de voz. La crisis y el cambio de la Libra le han venido fenomenal a Escocia que ha puesto el cartel de "No vacancies" en la mayorÃa de sus B&B, y ha hecho su agosto, nunca mejor dicho, con unos precios de sus alojamientos bastante elevados y a años luz de muchos destinos españoles. En ese sentido el único hotel que conseguà en Sterling me costo vÃa internet dos noches 180 € en habitación individual AD, siendo un 3* con cierto encanto, pero muy "cansado", hacÃa tiempo que no dejaba la llave de mi habitación en recepción...
Â
La Restauración y la bebida andaban pese al cambio en precios bastante más elevados que en España, especialmente las cenas que no bajaban en restaurantes medios de unos 40 € por persona pese al buen cambio de la libra. Las pintas de Ale en el entorno de 3 libras en un pub normal, lo mismo que un "dram" de whisky de malta (menos que un chupito).
Â
Antes de aportar otras reflexiones, no deja de sorprenderme el comportamiento de nuestros precios hoteleros con algunas caÃdas escandalosas como la de los hoteles de Valencia (obviamente menos en la F1). Yo, lo siento, no me gusta el calor, ni nuestra masificada costa mediterránea y pago con gusto por dormir con un edredón en el mes de agosto o pasear con un chubasquero por playas casi desiertas de una gran belleza http://comunidad.hosteltur.com/foto/gacd09ka47/en, pero hay gustos para todo y no entiendo nuestros niveles de ocupación y, sobre todo, nuestros precios de saldo.
Â
Volviendo a las Hebridas, como turista - viajero tuve alguna sorpresa, como el impacto social de los distintos credos religiosos, que en Lewis les lleva, por ejemplo, a que el domingo (dÃa que celebran los presbiterianos el Sabbath), todo está cerrado, desde el transporte público a restaurantes, pubs... apenas encuentras alguna gasolinera y es un dÃa de claro contraste con el bastante bullicioso sábado. Por ello, es ideal para disfrutar de la naturaleza, máxime considerando que con un tamaño similar a Tenerife, la población no supera los 25.000 habitantes, cuando en nuestra querida isla canaria sólo el censo de residentes, sin contar turistas, se sitúa en 40 veces más. Por cierto, como isla oceánica que es y gracias a la corriente del Golfo, vi muchos endemismos de laurisilva muy similares a los del macizo de Anaga o Garojonay en la Gomera, lo que resultaba maravilloso para hacer senderismo con una temperatura alrdedor de los 20º.
Â
En general el producto turÃstico es bueno per se, aunque desde luego con muchos aspectos para desarrollar para situarse al nivel del turismo interior continental más desarrollado, por ejemplo aunque habÃa caminos para pasear de gran belleza, no son muy entusiastas de la señalética y, por ejemplo, la mayoria de los mapas turÃsticos no tenÃan ni una indicación de distancia. Lo senderos en muchos casos exigÃan llevar brújula y/o un buen sentido de orientación, frente a los bien indicados del Pirineos, Alpes, etc.
Â
Como en tantas otras partes de Europa (donde la mayor parte de España es de las excepciones más lamentables), las innumerables casa de campo y de los pueblos están bien cuidadas, con muchos y bellos jardines, no hay muros, ni barrotes en las ventanas... No obstante, en temas medioambientales tampoco me parecieron los más cuidadosos de Europa y deberÃan cuidar más algunos de sus abundantes rÃos.
Â
(continuará, mientras puedes ver algunas fotos en mi album: http://comunidad.hosteltur.com/fotos?q=Escocia)
Â
Â
Â
Â
Â
Buen regreso Pirineos! Esperaba que nos contaras algo (quizás en otro post ;-) ) sobre la hospitalidad escocesa, pues aquÃ, desde una ascociación especializada en destinos rurales, nos pasaron información sobre la excelencia de la hospitalidad escocesa. Incluso montaron un seminario con estancia incluida, para aprender de ellos. Tu, cómo lo viste?
Hola Montse, como verÃas el post tiene una despedida de continuará y en ella continuaré con alguna anécdota positiva al respecto de lo que comentas ed su hospitalidad. En un ratico toca...
Por cierto, ahora entendà el guiño, ¡Moltes grà cies!
Carlos "Pirineos"
¡Gracias por compartir la experiencia y contárnoslo tan bien!
Vaya fotos más refrescantes. Por cierto, muy graciosa la señal; la de curiosidades que se encuentran viajando por el mundo, verdad? jajaja.