Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de montse
Montse Ferrer Sans

Eran cuatro habitaciones

Montse Ferrer Sans
Publicado por montse el 7 de Septiembre de 2009

El siglo XX vio nacer las grandes cadenas hoteleras que dominan el negocio a nivel mundial. Llegaría el siglo XXI como fiel testigo de la forma como esas cadenas-marca, han desperdigado sus raíces en el mundo con nuevos nombres que traen consigo dos promesas: segmentación de mercado y creación de valor.

Y es que los actualmente parece ser que operadores, administradores e inversionistas valoran la marca como uno de sus principales activos. Amenities, estándares, servicios
de marketing y distribución integrados son algunas de las garantías que ofrece la adquisición de una franquicia para el inversionista.

 

Para el huésped-usuario los beneficios tienen que ver con percepciones. Encuentro por internet que “El cliente internacional hoy en día está muy consciente de la calidad, seguridad y servicio y en este caso hay que hacer énfasis en la seguridadâ€, y que “Pocos desarrollos han alterado tanto el escenario de la industria del hospedaje como la proliferación de nuevas marcasâ€. También que el 85% de los viajeros de negocios y el 75% de los viajeros vacacionales prefieren hoteles de marca por encima de los hoteles independientes (“Las investigaciones han demostrado que el posicionamiento de marca es particularmente crítico en industrias de servicio como la del hospedajeâ€). Resulta además que “Actualmente es casi imposible para cualquier persona que vaya a desarrollar un hotel hacerlo si no tiene una marca internacionalâ€. “El hecho de que las expectativas de calidad vayan en aumento, con las marcas hay una consistencia con la que el viajero no puede contar en la mayoría de hoteles independientesâ€.

Sin embargo, no basta con afiliarse a una marca. Aunque ha sido un tema escasamente discutido el aporte real que la afiliación a una marca
hace a un hotel debe tener una resonancia a nivel de ganancias. La creación de marca debe proporcionar un mayor ingreso por habitación disponible o RevPar y reducir a largo plazo los costos de administración, mercadeo y actualización de los sistemas para el servicio a los clientes.

 

A la vez me encuentro con estudios en los que se indica que más del 90% de los turistas priman la localización geográfica por encima de la marca, a la hora de elegir un hotel. Los establecimientos que nos ubicamos fuera de los grandes destinos, necesitamos entonces, forzosamente, invertir en marca.

 

Ahora bien. Actualmente en que estamos inmersos en los portales de opinión (desde TrypAdvisor hasta cualquier central de reservas por internet) y con las redes sociales (Facebook, Twitter,…) en pleno auge, realmente la marca tiene tanto peso?

 

Tags:
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 23 comentarios
#1 __121701__ dice:

Entiendo que la marca tiene su peso.

Ejemplo en los hipermercados, los productos con marcas reconocidas valen más caros. Según ellos porque ofrecen más calidad, de acuerdo al último anuncio que han publicado en los posters de los autobuses de Madrid. Yo suelo comprar marca Blanca en aquellos híper o súper que tienen una marca reconocida.

No obstante, tenemos que puntualizar que no es necesario una marca INTERNACIONAL. Las marcas NACIONALES, al menos las hoteleras, son muchísimo más reconocidas y más aceptadas que las internacionales. Éstas últimas suelen considerarse más caras aunque no sea la realidad al menos con las marcas de Accor. La razón es que siempre han estado unidas a hoteles de cinco estrellas en el pasado.

Lo que no veo que haya cuajado en los hoteleros independientes afiliados a Asociaciones Comerciales es que ese concepto de marca supone una fidelización, más clientes, más beneficios, etc. Hablo en sentido general.

Yo intenté introducir Best Western pero era una marca difícil para el mercado español. GSM intentó desarrollar la marca Chess que no ha llegado a ninguna parte y ni sé si existe en estos momentos. Sercotel no es reconocida como marca aunque ellos pretendan venderse como cadena de hoteles. El problema son los hoteleros INDEPENDIENTES, que en bastante parte, tienen su razón de no querer perder su imagen (lo explico más adelante)

Quizás la única marca que ha conseguido ser algo reconocida sea RUSTICAE para los hoteles rurales y por lo que conozco de las posibilidades de publicidad que tienen las asociaciones comerciales, ha debido ser más bien el boca a oreja lo que les ha beneficiado porque deben llevar un control bastante estricto entre sus asociados y su clientela debe repetir.

No es fácil para un hotelero independiente dejar su marca a un lado y promocionar otra marca. Pongamos el caso del Hotel Conde Duque de Madrid. Es reconocido como un hotel de prestigio por si mismo. Lo que hacen es afiliarse a empresas de comercialización que NO exigen cambio de marca, como es el caso de Best Western a la que pertenecieron durante bastante tiempo. Estas marcas al cabo de un tiempo te pueden suponer un mínimo de un 30 por ciento de tu ocupación, por lo que si decides dejarlos por alguna razón en el futuro, verás mermada tu ocupación en el porcentaje que ellos te provean y no es fácil volver a recuperar ese porcentaje a corto plazo.

Creo que la solución idónea sería mantener la marca independiente, promocionando la otra marca en paralelo, en un segundo plano, para que se pueda recibir el beneficio sin tener el perjuicio a la hora de dejarla. Lo que sucede es que para eso la marca tendría que ser reconocida en el país, especialmente por el tráfico nacional, tanto de viajeros como de empresas e instituciones. ¿Quién conoce a BEST WESTERN, GSM, CHESS, SERCOTEL, como marca reconocida en este país? Pero la culpa no se les puede achacar a las asociaciones porque ellas dependen de los ingresos que aportan los hoteleros independientes y éstos no están acostumbrados a INVERTIR en COMERCIALIZACIÓN, MARKETING, PUBLICIDAD Y RR.PP.

Sucede algo parecido con los grupos de gestión de AA. VV. La clientela no reconoce sus marcas y por eso compran cada día más en Halcón, Marsans, VECI, etc., que PARECE que le ofrecen más garantía. Ya sabemos que no solo hay que ser serios, honrados y profesionales, sino también PARECERLO. Y posiblemente cada día más. Incluso, a veces, la publicidad tapa las vergüenzas de alguna marca, aunque confío que más bien pronto que tarde, se les vea el plumero.

Salvo excepciones tipo Ferrán Adriá y El Bulli, que se lo han currado durante décadas.

Perdona si el comentario parece más un post pero es un tema que me conozco bastante a fondo por haberlo investigado durante toda mi vida profesional.

Lo importante es que te haya quedado claro el asunto. Si no, me tienes a tu disposición.

Saludos, Eduardo

P.D.

No te quepa la menor duda que la ubicación del hotel es básica para el mejor resultado posible, incluso por encima de la marca.

¿Alguien conoce al Hotel Emperador de la Gran Vía de Madrid como marca reconocida? Pues posiblemente sea el que mejor ocupación y RevPar tenga en Madrid. Una de las causas obviamente es la calidad y los servicios que ofrecen y que sea el más reconocido en el mercado latino americano. POR SU UBICACIÓN.
Ya lo dijo Mr.Conrad Hilton en su momento: "Para que un hotel tenga éxito son necesarias tres cualidades: LOCATION, LOCATION & LOCATION."

Escrito el 7 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años
Montse Ferrer Sans
#2 montse dice:

Es decir, mejor no invertir en una marca no reconocida en el país? A pesar de que dicha marca sí esté reconocida internacionalmente y puede emitir turismo de otros países hacia nuestro establecimiento nacional? O esa posibilidad es en el menor de los casos? Las opiniones vertidas en portales y medios sociales, se vuelven más opacas con una marca insignia?

Escrito el 7 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años
#3 __121701__ dice:

Estimada Montse,

¿A que llamas una marca reconocida internacionalmente por y para tu público objetivo internacional?

Si me das los ejemplos te podré ser más específico y no volverme a enrollar contándote que hay cientos de marcas, algunas de las cuales son solo reconocidas a escala local. Hay un manojo de ellas que son reconocidas internationalmente y que te merezcan la pena. Aunque con cuatro habitaciones quizás el coste del collar no compense comprar el perro.

Para tu caso, Relais Chateaux si no te pide mucho puede ser una magnífica opción.

Ya me dirás.

Besos, Eduardo

Escrito el 7 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años
Jesús Fernández García
#4 JFG dice:

El tema de la marca es, realmente, trascendente y CASI DEFINITIVO para la comercialización y venta de un producto. Como es lógico los Hoteles no ecapan a ello. La penetración de un producto -en principio- depende de que LLEGUE AL CONSUMIDOR con mas o menos fuerza ( mas o menos éxito). El conflito nace en que la fuerza de comecialización NACE EN LA INVERSIÓN NECESARIA POTENCIANDO LOS PUNTOS FUERTES (calidad, emplazamiento y precio adecuado entre otros).
Es facil entender que esto está mas al alcance de Agrupaciones o Cadenas que de independientes, cuya alternativa ESTA EN EL TIEMPO, LA EXCELENCIA Y EL DETALLE. (el problema es aguantar el tirón....hasta conseguir el objetivo). Siempre la UBICACION es determinante. Solo puede compensarse CUANDO EL ESTABLECIMIENTO ADQUIERE PRESTIGIO "PER SE" .Pongo el ejemplo de un buen Restaurante, situado en un lugar perdido y aislado donde nos desplazamos a pesar de ello PORQUE OFRECE ESPECIALIZACIÓN, CON CALIDAD, sin importar la distancia y el emplazamiento.

El comentario de Eduardo Martinez lo explica, perfectamente y puedo corroborarlo porque:

>he conocido la trayectoria del Hotel Conde Duque de Madrid. Es un ejemplo
porque, incialmente, su nivel no era, precisamente, el qjue ahora tiene merecida
mente (yo vivia en la zona)
>he trabajado 12 años en la Cadena Hilton
>he estado afiliado a Best Western

AGRUPARSE es lo deseable.........pero siempre los intereses están por medio.

Un saludo.

Escrito el 8 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años
Montse Ferrer Sans
#5 montse dice:

Gracias JFG, has sido muy concreto. Precisamente estaba respondiendo a #3 eduardomartinez.
Eduardo, Relais Chateaux no se encuentra en nuestro punto de mira por muchísimas razones. Las marcas del turismo rural merecerían, probablemente, un grupo aparte; en conjunto, observo que la mayoría de la gente conoce algún nombre pero ni idea de su funcionamiento, altamente particular (que, por otro lado, desde el punto de vista del usuario-huésped, tampoco tienen por qué conocerlo...). Yo en cambio, desconozco el funcionamiento de las marcas pensadas para entornos urbanos.

En el turismo rural, la ubicación suele pasar a un segundo plano (es importante pero no definitiva), tomando peso otro tipo de excelencias. Entonces, partiendo de ese punto (olvidarse un poquito de la ubicación, ubicación y ubicación), vuelvo a la pregunta realizada en #3, a raíz de la respuesta #1: el hecho de optar por una marca internacional (desonocida en territorio nacional) versus nacional (más o menos reconocidas), no puede servir para emitir turismo de otros países hacia nuestro establecimiento?

Escrito el 8 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años
Montse Ferrer Sans
#6 montse dice:

Y añado un apunte más, ya que el último artículo de ayer, de Juan Sobejano, me ha despertado una curiosidad: se tienen en cuenta las estrategias de Design Thinking en la construcción de una marca? Es decir, supongo que las estrategias de Design Thinking pueden ser muy valiosas para el posicionamiento de una marca, (y de un establecimiento, y también de un servicio), y más en un mundo globalizado. Ya que el Design Thinking es una forma de innovación desde lo humano como centro de partida, se podria ligar al quinto dedo del marketing que nos apuntaba el post de Toni Martin sobre la P de persona?

Pregunta del millón o estoy mezlando demasiados temas?...

Escrito el 8 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años
Miguel Angel Campo Seoane

He leído con interés este post, y sus comentarios, y estando de acuerdo con la mayor parte de las cosas que se señalan en el mismo, encuentro que puede llevar a engaño a más de una persona como consecuencia de las generalizaciones.

Por ejemplo: “Las investigaciones han demostrado que el posicionamiento de marca es particularmente crítico en industrias de servicio como la del hospedajeâ€.

Me preguntaría: ¿Que investigaciones?, ¿Cuál fue la muestra de la consulta?, ¿Quién hizo la investigación? Porque si fue una investigación encargada por una determinada marca hotelera, es muy probable que la encuesta buscase la respuesta deseada por dicha marca, para justificar sus “fees†cara a la venta de la misma entre hoteles independientes.

En el mundo de la hostelería, la necesidad de asociarse, crecer y tener presencia ante una mayor masa de clientes potenciales, en más de un caso, es consecuencia de la falta de profesionalidad de los gestores y de calidad en los servicios que se ofrecen, que se intenta enmascarar detrás de una marca reconocida, aprovechando determinadas sinergias y formas de hacer que dicha marca proporciona en el primer caso e impone en el segundo.

En el momento actual, el prestigio del Hotel Conde Duque **** o el Hotel Sancho ***, ambos de Madrid no lo cambiaría por la mejor marca del mundo, ya que como otros hoteles independientes han logrado posicionarse en el mercado de forma extraordinaria, con una clientela fiel y que lo recomienda entre sus conocidos, logrando un REVpar que para si quisieran gran número de establecimientos de mayor categoría.

A título personal y sin demerito de las marcas, considero que mas que “El tiempo de las marcas†es “El tiempo de los buenos directores de hotel, apoyados por plantillas de personal profesional y motivado por la atención a los clientes y los objetivos de su empresaâ€.

Quizá uno de los mayores errores de algunos inversionistas, sea confiar sus intereses a una marca en lugar de a un proyecto bien definido y estratégicamente desarrollado para liderar el ranking de rentabilidad de las empresas hoteleras.

Estando de acuerdo con el fondo de lo que señala #4 JFG no puedo entender que considere que esté mas al alcance de Agrupaciones o Cadenas fidelizar clientes, que del hotel independiente, porque la EXCELENCIA, el DETALLE y la ESPECIALIZACIÓN son atributos mas fácilmente alcanzables por este último, y el TIEMPO siempre juega a su favor, si en lugar de buscar clientes constantemente, porque el que lo visita no encuentra factores diferenciales que le hagan único, consigue que los clientes le busquen a él, por su diferenciación sobre lo que oferta su competencia.

Ya se que muchos no estarán de acuerdo, pero un hotel que no haga de sus clientes, fans y prescriptores del mismo dentro de su primer ejercicio económico y un restaurante que no lo haga dentro del primer mes de explotación, dando beneficios de explotación desde el primer ejercicio económico, difícilmente llegarán a ser rentables a largo plazo.

He escrito beneficios de explotación, en los que vamos a considerar ingresos frente a puros gastos de explotación, para diferenciar de beneficio fiscal neto, que dependerá de si la inversión esta bien o mal hecha, de si se paga una renta razonable o excesiva, de la política financiera y de amortizaciones, etc.; porque un hotel que haya realizado una inversión inapropiada, o aceptado el pago de una renta fuera de sus posibilidades de hacerla rentable, no hay milagro que lo salve a corto plazo, y dificilmente podrá hacerlo hasta transcurridos muchos años de pérdidas, que incrementadas sobre una inversión excesiva, generen pérdidas cada vez mayores en el tiempo; sin otra salida rentable que la posible revalorización del inmueble, dificil de alcanzar si nace sobrevalorado.

En el caso anterior, es posible que una MARCA que obtenga la gestión por cuenta de la propiedad y cobre sus "fees" por dicha gestión, gane dinero desde el primer día a costa de mayores pérdidas para el inversionista.

Escrito el 8 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años
José María Saldaña de la Calle

Para el gran público, la marca tiene una especial influencia en la elección de un establecimiento o servicio. La Publicidad y el ser conocido crea una especial seguridad al consumidor. Las recientes estadísticas que manejo en relación a las decisiones que toman los clientes así me lo confirman.
Sin embargo, el grado de satisfacción obtenido es variable y los comentarios suelen ser muy críticos con la calidad recibida y los pocos valores añadidos que obtienen. No obstante, hay una gran parte que repiten y, en esta elección, vuelve a tener mucho peso la seguridad. Al menos es lo que la gente nos dice.
También es de notar que cada vez hay un público más orientado a los conceptos: encanto, familiar, íntimo, exclusivo, ecológico, natural, entre otros, que no aparecen mucho en las grandes campañas y promociones pero si es buscado con ahínco en Internet, foros, redes sociales, referencias de amigos y determinados medios de comunicación. Este grupo de consumidores está creciendo a medida que los avances tecnológicos nos permiten tener la posibilidad de acceder a toda la oferta del mercado.
Bajo mi punto de vista, cada establecimiento debe saber aprovechar sus ventajas y oportunidades, ponerlas en valor y desarrollarlas al máximo, y, lo que es aún más importante, convertir las amenazas y debilidades en nuevas oportunidades. ¿Cómo hacerlo? Al menos hay que intentarlo porque éste puede ser el camino.

Escrito el 8 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años
Montse Ferrer Sans
#9 montse dice:

Cierto, #7 campo_seoane, el estudio proviene de una cadena hotelera que responde a las siglas SH&R (estudio realizado para el mercado de Latinoamèrica). Por intuir que la encuesta precisamente podia perseguir el fin buscado, introduje otro dato de comparación (el de la ubicación geográfica).
Con buena intuición, apunta hacia la dicotomia Marca (global?) versus Prestigio propio del establecimiento. Precisamente de eso queria yo profundizar en un momento donde los portales de opinión cada vez pesan más... Exactamente "El tiempo de las marcas" no se está quedando desfasado? Porque como dice #8 observatorio, el grado de satisfacción obtenido es variable y los comentarios suelen ser muy críticos, aunque todavia se consigue que sus usuarios repitan en la elección del establecimiento. No estamos asistiendo a un cambio de tendencia?

Escrito el 8 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años
Jesús Fernández García
#10 JFG dice:

Amigo Miguel Angel (nº7 Campos Seoane):

Creo que no has leido bien mi comentario (nº4 JFG)....o no me he exlicado.Respecto a los HOTELES INDEPENDIENTES, precisamente digo lo mismo que tu: "..........que de independientes, cuya alternativa está en EL TIEMPO, LA EXCELENCIA Y EL DETALLE (el problema es.....aguantar el tirón hasta conseguir el objetivo)............"

Por experiencia propia y razonamiento la PENETRACION E IMPLANTACIÓN de una marca, EN FUNCIÓN DEL TIEMPO, depende de la potencia y los medios empleados. Estarás de acuerdo que una Asociación o Cadena tiene mas medios que un Hotel Independiente. Necesariamente REQUIERE MAS TIEMPO ....pero va sobre seguro si aplica LA EXCELENCIA Y EL DETALLE en todos sus servicios (personalizar son sus armas....con ventaja sobre la Cadena Hotelera).

Asi lo experimenté cuando puse en marcha y dirigí

>Club Deportivo y Hotel de 4 estrellas a 50km de Madrid (totalmente aislado)
>Restaurante de alto nivel (4 tenedores) y Club Social a 20 Km de Madrid
>Hotel Rural (4 estrellas) en la Serrania de Ronda
>Hotel de estación de esqui (4 estrellas)

En todo caso te sigo y me gusta leer tus opiniones, siempre válidas.

Un cordial saludo

Escrito el 8 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años
Rami Morante

Uff...me he liado ya leyendo comentarios...Montse no la has liado ni ná! ;-)

Es muy interesante lo que se lee desde el post hasta el ultimo comentario...y veo varias personas con mucha experiencia dando su opinion.

El tema de marcas sea en el rubro que sea, es siempre eso UN TEMA, temazo diria...apasionante tambien. Y muchas veces estoy de acuerdo con la construccion de una marca, y otras me asombro de como algo que no pretendió ser tal se convirtio en un referente en algun area y por consecuencia en una marca. En el Caso de Montse y sin adentrase mucho en la cuestion, veo que no es una desicion sencilla...tampoco ocurrirá un milagro al asociarse a alguna, pero en este caso con un establecimiento de capacidad de alojamiento tan reducida una decision incorrecta puede ocasionar un "damage" grave. Tambien esta la parte de los gestores de dicha marca que sean honestos y directos en lo que de verdad podrian hacer teniendo en sus filas a un establecimiento como el que gestiona Montse, para que éste se vea beneficiado no de palabras sino de hechos.

abrazo a tod@s!

rami

Escrito el 8 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años
Montse Ferrer Sans
#12 montse dice:

Bueno, esa sería otra historia, muy real por cierto. Sí, ya hemos tenido algún que otro desengaño con marcas es-pe-cia-li-za-dí-si-mas supuestamente... Normalmente por problemas con su personal de reservas poco profesionalizado... A ti te piden pasar sus auditorías, excelencia y luego, a la hora de la verdad, estaba por hacerselas pasar yo sus auditorías...

Escrito el 8 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años
#13 __121701__ dice:

En España, yo te recomendaría RUSTICAE porque las dos directoras son grandes profesionales. Creo que pueden ayudarte y si no pueden creo que te lo dirían.

Para atraer turistas extranjeros del tipo de tu hotel: pocas habitaciones y un gran restaurante, es por lo que te había recomendado R&Ch. Si me indicas las otras marcas que estás considerando te podré dar mi opinión de cada una de ellas, haciendo, si es preciso, una investigación actual de cada una de ellas.

Es lo que puedo hacer para responderte concretamente a tu petición.

Besos, Eduardo

Escrito el 8 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años
Miguel Angel Campo Seoane

Estimado Jesús:

Es cierto que los dos estamos diciendo lo mismo, y el comentario “no puedo entender que considere que esté mas al alcance de Agrupaciones o Cadenas fidelizar clientes, que del hotel independiente†no esta escrito en sentido crítico, sino como constatación de algo que en el contexto en que esta escrito no acababa de entender.

Claro que estoy de acuerdo en que una Asociación o Cadena tiene mas medios que un Hotel Independiente, pero ese acuerdo de los medios de que disponga la Asociación o Cadena, para mi tiene muy poca importancia, por cuanto yo como Hotel Independiente no los necesito para promocionar mi establecimiento, y en eso supongo que tu también podrás estar de acuerdo.

Tu bien sabes, que no hay mayor valor promocional de un establecimiento que la publicidad que hacen sus clientes, y esa cuesta muy poco, buen servicio y trato amable son mas baratos que mal servicio y gestos mal humorados del personal, y eso no lo soluciona la mayor campaña publicitaria.

¿Cuando se darán cuenta nuestros empresarios y directores de hotel de los COSTES DE LA NO CALIDAD?

Escrito el 8 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años
#15 __121701__ dice:

Estimado Profesor MACS,

Rfa. "Tu bien sabes, que no hay mayor valor promocional de un establecimiento que la publicidad que hacen sus clientes, y esa cuesta muy poco, buen servicio y trato amable son mas baratos que mal servicio y gestos mal humorados del personal, y eso no lo soluciona la mayor campaña publicitaria."

Por favor, no utilices la Ley del Péndulo. Lo que aquí se pretende es
1. Dar buen servicio y trato amable que da tan buen resultado como todos estamos de acuerdo y, ADEMÃS,
2. Buscar el apoyo comercial de una Asociación Comercial que ya tenga una marca reconocida para que nos ayude a llegar antes a tener los buenos resultados que tu, Jesús y yo deseamos.


Un abrazo, Eduardo

Escrito el 8 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años
Jesús Ãngel  Pardo Ãlvarez

La revolución del nuevo cliente con la poderosa herramienta red 2.0

Una marca: United Airllines, podria ser cualquier otra.
Cliente: Dave.
Móvil: el transporte le destrozó su guitarra Taylor de 3.500 $.
Diseño y Comunicación: 3 m. de espectadores en You Tube
Tal vez, debamos jugar el partido en el terreno de la creatividad.
Url: http://www.youtube.com/watch?v=1SUOnLoR9mY
Los nuevos tiempos 2.0 pertenecen a la democracia de elección del cliente donde la marca forma al paisaje. Joost Van NIspen nos explica las nuevas tendencias… http://www.youtube.com/watch?v=SUIpA8Q0JNA

Jesús Ãngel Pardo Ãlvarez

Escrito el 8 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años
Rami Morante

@#13 eduardomartinez

A R&C dudo que le interese añadir una propiedad como la de Montse...no creo que entre dentro de sus "standards". Sino para quitarme de dudas llamo a Nuria y le pregunto y listo el pollo... :-) Rusticae veo que lo tiene uno de nuestros clientes de Masquefa, epro no se como le va con ellos, nunca pregunte, ya que lo mio va por gastronomia mas que alojamiento.

saludos!!!

rami

Escrito el 8 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años
Miguel Angel Campo Seoane

Estimado Eduardo:

No se trata de aplicar la Ley del Péndulo, sino de clarificar el posicionamiento que cada uno pueda necesitar.

Es lógico que cada uno arrimemos el "ascua a nuestra sardina" y tratemos de que ésta quede a punto de la manera mas rápida posible, pero como hotel independiente, he pertenecido a mas de una asociación, en alguna como socio fundador, siempre he creido en que la unión hace la fuerza, pero la realidad objetiva, es que no me han representado mas que un "pequeño coste añadido" porque no han aportada prácticamente nada a mis resultados. Si la asociación era importante como central de compras, siempre he obtenido mejores precios y calidades por medio de mis propias gestiones que a través de la central de compras, con la única excepción del cava para banquetes, que en algún caso he conseguido con algo mas de descuento por medio de la central de compras.

Si como hotel independiente, siempre he considerado como baza importante de mi gestión la diferenciación, esta dificilmente la conseguiría siguiendo las directrices de una central, sea de compras o de comercialización del producto, obteniendo ventajas sobre la competencia a base de diferenciarme de ella.

Escrito el 9 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años
#19 __121701__ dice:

Jesús Ãngel,

La canción me ha impresionado. No me extrañaría que llegase a ser number one. Tiene ritmo, la letra también es válida y los jóvenes puede que la apoyen. Fantástica respuesta. Y muy bien hecho el vídeo.

El otro vídeo lo veré esta noche porque es un poco largo y ahora tengo otros menesteres más urgentes.

Amigo Rami,

Salvo que R&Ch haya cambiado su política últimamente, ellos asociaban a hoteles rurales con encanto y restaurantes rurales con encanto, sin habitaciones. El excelente lugar de Montse no creo que tenga problema para asociarse a quién quiera. Si no es que son unos tontos. ¿Dónde van a encontrar un sitio tan estupendo que ofrezca tantas posibilidades y, sobre todo, CON EL ENCANTO DE MONTSE?: No place, never...

Saluditos mañaneros y que tengas un feliz y productivo día.

Hasta la tarde - noche, Eduardo

Escrito el 9 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años
#20 __121701__ dice:

Estimado Miguel Ãngel,

Creo que hablamos de cosas diferentes.

Rfa. "Si como hotel independiente, siempre he considerado como baza importante de mi gestión la diferenciación, esta dificilmente la conseguiría SIGUIENDO LAS DIRECTRICES DE UNA CENTRAL".

Lo siento pero yo no conozco NINGUNA asociación comercial, nacional o internacional, que interfiera en la gestión de hoteles independientes y te de directrices de ningún tipo. Estaría encantado que me hablaras de cuales son para ponerlas en mi lista roja.

Un abrazo, Eduardo

Escrito el 9 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años
Montse Ferrer Sans
#21 montse dice:

#19 eduardomartinez: mil gracias, pero no nos equivoquemos, hay otros más guapos que nosotros y seguro más sensibles a R&Ch, y con un restaurante estrellado, cosa que nosotros no tenemos. Creo que bien considerados (tarea de hormiguitas), pero sin estrella, (que tampoco la buscamos) y eso sí que lo busca R&Ch por lo que tengo entendido. Y lo de encantadora... si hablas con depende de quién,... veté tú a saber!!!. Pero bueno, gracias de todos modos.
#18 campo_seoane: Este es un punto importante. Cuando basas tu gestión en la diferenciación. A dia de hoy (aunque espero que todavia nos quede camino por recorrer), las marcas con las que hemos contactado, supuestamente especializadas en el turismo del detalle, es muy poco el margen que te dan para que quede clara la especialización de cada uno de los establecimientos que lo integran. Cada vez nos agrupan más en los dichosos paquetes temáticos.

Escrito el 9 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años
Miguel Angel Campo Seoane

Estimada Montse:

Después de 21 comentarios sobre tan genial post, me queda una duda, sobre la que quiero preguntarte, ¿De verdad necesitáis integraros en algún tipo de marca?.

Si el servicio que realmente dais, esta a la altura de lo que vuestra web ofrece, pienso que no necesitáis ampararos bajo el paraguas de ninguna marca, que lo único que os podría aportar son problemas.

He entrado en vuestra web y he tratado de verificar opiniones, en el portal mas peligroso a mi juicio (Tripadvisor) hay cuatro comentarios de los que tres, el 75% son muy positivos, y solamente el cuarto es negativo, aunque quizá sea el mas de agradecer de todos, si fuese verdad lo que manifiesta: Que en cuartos de baño de unos 10 metros cuadrados de superficie falte un soporte para el papel higiénico o un espacio para dejar el neceser parece casi imperdonable, cuando hay tantos otros detalles en el conjunto del establecimiento, porque no es un problema que requiera dinero, solamente hacerse consciente de esa carencia, y es de agradecer que te informen de ello, que en el Ampurdan no haya en una habitación un armario donde poder colgar una prenda larga, tampoco su solución requiere grandes inversiones.

Que en un hotel de cuatro estrellas en el desayuno pretendan cobrarte el café con leche aparte, parece que no tiene sentido, y los fallos de servicio en el restaurante que se denuncian en ese comentario son de fácil solución, aunque al referirse a la cena de fin de año, supongo que en esa fecha estarías trabajando con algún empleado extra, que no estuviese debidamente entrenado para dar el servicio que sin duda ofrecéis normalmente.

De las 25 opiniones de Top Rural solamente una es negativa, y si es cierto lo que dice el que hace ese comentario, perdona Montse, pero ese día, si fuiste tu la que atendió al cliente, no estabas fina, yo le habría agradecido la advertencia y hubiese tratado de arreglar el problema, porque no era un problema subjetivo, el agua se salía o no, total y absoluta objetividad.

Por otra parte, si vuestro negocio fundamental depende del restaurante, con cuatro habitaciones y las características que ofrecéis a través de la web, si tenéis problemas de ocupación, solo se puede deber a algún fallo en el servicio que no debiera ser difícil de solucionar, y para nada necesitáis una marca que os ampare, y salvo esa posibilidad, no debierais tener problema alguno para que os incluyesen en cualquier tipo de guía de pequeños hoteles con encanto, mas bien debieran ser éstas las que estuviesen llamando a vuestra puerta, para que poder incluiros en ella. Si no es así, algo hay que esta fallando y que tendréis que intentar corregir.

Lo que ofrecéis en vuestra web, me ha dejado con ganas de ir a vuestro establecimiento, espero que si lo hago algún día en este próximo invierno, la realidad no defraude las expectativas de disfrute que me habéis creado.

Un afectuoso saludo

Escrito el 9 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años
Montse Ferrer Sans
#23 montse dice:

#22 Campo_Seoane, gracias por sus reflexiones. Sí, es cierto la balanza es bastante positiva a nuestro favor, a pesar de las tres opiniones desfavorables desde agosto del 2005 en que inauguramos las habitaciones. Sí, sí recibimos peticiones (no sé si muchas o pocas, no sé cuantas reciben los demás), para estar en portales, en guías y en publicidad especializada. Hemos tenido problemas de ocupación (de falta de ocupación, claro), de abril a julio 2009 (quiero pensar por la crisis, y julio un auténtico descalabro). Agosto, septiembre y los meses siguientes parece que volvemos a estar en nuestros niveles de ocupación habituales, y se han aumentado incluso las pernoctaciones entre semana (el gran caballo de batalla de los que nos ubicamos en comarcas).
En fín, voy a ubicarme de la última opinión negativa que como le he comentado en mensaje privado, no la conocía a pesar de todas las alarmas que he creado en internet, para que esto no suceda (tampoco me enteré de la última favorable en TrypAdvisor, debo tener que revisar cosillas, está visto).

Escrito el 9 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años