Mejorar la innovación en un establecimiento hotelero se basa en incorporar un sistema de gestión que sirva de esqueleto a la gestión de la empresa y aplicar los avances tecnológicos existentes en el mercado hoy en día. Así pues, la implantación de Nuevas Tecnologías y su adecuada gestión en la empresa permite agilizar y optimizar tareas, reducir el tiempo que se destina a ellas, así como compartir información y recursos y la unificación de la información del establecimiento, que será compartida por el personal del establecimiento evitando duplicidades y errores. Sin embargo, en la actividad diaria de la empresa, a la hora de implantar soluciones innovadoras, un factor en contra que nos encontramos las empresas turísticas son las trabas que pone el capital humano de la empresa al aceptar cambios. De tal modo que un negocio con un determinado servicio y cartera de clientes no puede mantenerse en una posición líder sin realizar modificaciones y actualizaciones periódicas en su gestión. Una opción atractiva de cara a realizar una innovación en el establecimiento hotelero es la aplicación de la domótica a la empresa. La inmótica extiende el concepto de vivienda automática al sector Terciario, esto es, entre otro a los hoteles. Se entiende por domótica una serie de servicios tecnológicos implementados con el objeto de gestionar tres funciones básicas: la seguridad, el confort y el ahorro energético. El significado de la palabra domótica es vivienda automática, vivienda inteligente y aplicación de un conjunto de sistemas informáticos y tecnológicos al control de la vivienda. El funcionamiento de cualquier sistema domótico se basa en la detección de una señal de entrada para, después de su procesamiento, enviar una determinada acción, señal de salida. La estructura de una red domótica puede clasificarse en centralizada y distribuida. Los elementos básicos de una red domótica son sensores, actuadores y controladores. De tal modo, la puesta en marcha de un elemento actuador ante una alarma técnica es un ejemplo de la puesta en marcha de extractores en el garaje para reducir la concentración de dióxido de carbono. Otro caso, para reducir el consumo energético es posible aprovechar un sistema domótico, por ejemplo, suspendiendo el funcionamiento de la calefacción cuando se detectan las ventanas abiertas. Otros usos diferentes usos la domótica son las persianas de nuestras habitaciones podrán ser abiertas o cerradas por control remoto, desde la pantalla de nuestra TV podremos controlar el gasto de nuestra factura, así como acceder a Internet, la iluminación será controlada por sensores de luminosidad o la temperatura de la habitación será controlada automáticamente, manteniéndose siempre dentro de los límites recomendados. Por lo tanto, cualquier instalación domótica que requiera un hotel debe ser flexible y escalable, permitiendo su modificación, ampliación y configuración en cualquier momento. Todo sistema domótico comercial que existe en el mercado se caracteriza por las siguientes funciones básicas: aporta rentabilidad al negocio, consigue un confort personalizado para la estancia de cada huésped, aporta seguridad al cliente y son fáciles de usar y gestionar.
Un saludo, comuneras/os de hosteltur, quedo a la espera de vuestras opiniones. Jesús Ángel Pardo Álvarez
Pero la pregunta es, ¿resulta rentable invertir este dinero en infraestructura y mantenimiento?
El hotelero pretende rentabilizar al máximo su negocio y la domótica puede parecer atractiva frente a la reducción en los consumos, pero la inversion incial y el mantenimiento puede resultar muy elevada, no?¿
Y por otra parte el cliente de sol y playa no creo que busque este tipo de lujo entre comillas sino simplemente sol y playa, no crees?¿
Bueno son simples opiniones y que conste que yo soy partidario de este tipo de inversiones, en sentido ecologico y de herramienta de diferenciación, pero si me pongo en la piel del hotelero ya no lo veo tan claro, almenos hasta que se abaraten los precios.
Un Saludo