Â
 ¿No creéis que serÃa muy pero que muy interesante  un sistema único a nivel mundial y en el cual fueran los clientes quienes les pusieran las estrellas, los diamantes las Q o cualquier sÃmbolo que los unificase y los clasificase por categorÃas oficiales y controlado por algún organismo? Aunque aun muchos de los paÃses no tienen un sistema oficial de clasificación por categorÃa, tenemos que dar las gracias a Francia e Italia que comparten un sistema, de haber creado y establecido las bases del sistema actual aunque lo mantienen como el secreto de la corona (vaya tonterÃa) lo que sà está claro es que el sistema de comprobaciones y medidas con respecto al estándar previamente fijado, sancionado por el gobierno es que cuanto más alta es la categorÃa más alto es el precio.
Mi opinión es que cualquier sistema de clasificación, tanto si está controlado por las administraciones como es en Francia e Italia o impulsado por los mismo clientes como es el caso de EE.UU, tiene que ser un sistema que además de justificar mas precio por categorÃa , también se establezca la satisfacción de los clientes sobre el estándar de la categorÃa  del establecimiento, durante  un periodo de tiempo  que han estado alojados en ese establecimiento con revisiones y auditorias periódicas, como la ITV de los coches.Como muchos sabéis y padecéis en vuestras carnes sistemas parecidos cada dÃa existen más, incluso los TT.OO hacen sus propios rankings clasificando los establecimientos en sus folletos según su criterio o el de sus clientes según ellos, donde hoteles de menor categorÃa pueden tener mayor categorÃa interna y por supuesto un precio más elevado que un establecimiento de mas categorÃa oficial, de acuerdo como todos pensareis que es por demanda, está claro  ¿ no lo consideráis ilógico?
Lo que viajáis con frecuencia habréis comprobado que no es lo mismo un establecimiento de cuatro estrellas de España que uno de Francia o que uno del Caribe o incluso uno de Mallorca con uno del Canarias.
Con esta reflexión no intento justificar que un cliente que se hospedad en un hotel de cinco estrellas Gran lujo tenga que salir más satisfecho que uno que se hospeda en la Fonda del Pueblo, lo que intento decir es que tanto uno como el otro tienen que salir satisfechos y que se haya recibido lo que esperaba por lo que ha pajado y que alguien lo controle y si no es asà lo sancione !!!! y no vale contestar para eso estan las hojas de reclamaciones, me refiero a un sistema mas fluido y que se opine tanto de lo bueno como de lo malo.
Espero que por lo menos estas palabras os den que pensar como durante muchos años me han dado a mÃ, sin aun dejar de soñar en la fórmula mágica.
Si alguno de vosotros quiere profundizar más a fondo en el sistema Español que vea R.D. 1634/83 de 15-06-1983 de Ordenación de los Establecimientos Hoteleros.Â
Como sabemos LA CATEGORIA de un establecimiento (hotel, aptos, camping, etc) se basa en unos parámetros PRE-ESTABLECIDOS OFICIALMENTE que vienen arrastrándose a lo LARGO DE LOS AÑOS y cuyas competencias han sido transferida a las Comunidades Autónomas. Profesionalmente conocemos que, frecuentemente, NO SE CORRESPONDE CON LA REALIDAD. Basta comparar la misma categoria en diferentes ubicaciones (ciudad, vacacional, rural, etc.) para constatar que no HAY UN COMUN DENOMINADOR (entre otras razones porque hay Establecimientos obsoletos). A igual categoria -además- es mas fiable cuando hay una homologación de calidad. En este caso, podria ser, la "Q" u otra similar.
Ya estamos acostumbradosa que el T.O en sus programas, a menudo, otorgue su propia clasificación.
Tal como se cita en el `post, el CLIENTE NO PARTICIPA en ello. Que duda cabe que seria mas fiable si hubiera un método de medición otorgado por el usuario.
Hoy la opción que tiene - y no es poco- es expresarse por medio de LAS ENCUESTAS DE OPINION (antes, la mayoria, las recibiamos y controlabamos en el propio establecimiento y las propias internas del T.O.) CUYA REPERCUSION - A TRAVES DE LA RED- PUEDE SER PELIGROSA, PUES CREA OPINIÓN Y CONDICIONA la captación de nuevos clientes (para bien y para mal).
¿Una fórmula universal para que la clasificación se haga en función del Cliente?
Desde luego no estaria mal...................pero lo veo, casi, inviable. Creo que seria imposible encontrar un esquema que permita unificar / clasificar criterios aplicables en la práctica.
Un saludo
Esta claro Jesus que encontrar esta formula es casi inviable, por eso el titulo del post es SUEÑO........De todas maneras los sueños y ilusiones a veces se cumplen o por lo menos nos sirven para seguir luchando.
Gracias por tus comentarios nos vemos pronto.
Buenassssss,
Personalmente creo que deberÃa haber un sistema común (como mñinimo dentro de la CEE). Además, el cliente deberÃa poder colaborar. Me explico:
Que el establecimiento, segñun unos requisitos, optase a una categorÃa pero cada año (como mÃnimo cada dos años) "sufriese" inspecciones por parte de la administración competente y que los clientes alojados pudiesen ayudar a determinar si el establecimiento merece o no la categorÃa que ostenta mediante sus puntuaciones. Por ejemplo: En función de la categorÃa, alcanzar unos Ãndices o puntuaciones mÃnimos.
Como asesor turÃstico (especializado en nuevos modelos de negocio para el sector hotelero/turÃstico) conozco bien el Tiempo Comaprtido (Aprovechamiento por turnos) y al establecimiento se le otorga una categorÃa / distinción provisional a la hora de catalogarlo y CADA AÑO debe superar las puntuaciones (encuestas realizadas por los clientes alojados) que se le exige para mantener la categorÃa.
Creo que es una opción bastante defendible y acertada pues existe una similitud entre establecimiento - categorÃa disminuyendo "sorpresas".
SLDS
Gracias Miguel por tus comentarios, en un principio y un poco basándome en mis mÃnimos conocimientos de tiempo compartido la formula que intento exponer en el Post serÃa algo parecido a lo que aplican empresas como RCI que en este caso serÃa lo más parecido a un TT.OO , pero de una forma más oficiosa y mucho mas fiscalizada.
De todas maneras por ese camino es el que se tendrÃa que seguir, mÃnimo a niveles de la CEE como bien tu dices.
Saludos.
Yo ya me contentaria con que en España hubiera una única clasificación. Que las normativas sean diferentes para cada Comunidad Autónoma, sólo contribuye a confundir al huésped.
#5 Montse, La verdad es que yo en principio tambien me conformaria de esa manera evitariamos muchas sorpresas a nuestros clientes e incluso a nosotros mismos, aunque en un inicio sea a nivel nacional despues ya veriamos, de todas maneras yo es que soy un inconformista y siempre quiero llegar un poquito mas lejos.
Gracias por tu comentario, saludos.
Amigo Josep,
Queriendo comentar el contenido de este post, me he liado de tal manera que ha salido otro post complementándolo, ver http://comunidad.hosteltur.com/post/2009-09-29-...
Ante la duda de que tan hermosa utopÃa pueda ser posible algún dÃa.
Un saludo a todos
Hola,
La verdad es que la idea es muy buena, pero me surge la pregunta: Si no se ha hecho ya, no será porque a ciertos lobbies no les interese? Una medida de este tipo beneficiarÃa a los hoteles independientes, hotelitos con encanto, e irÃa en detrimento de cadenas medias estandarizadas.
EstarÃa bien saber qué piensan al respecto los responsables de las grandes cadenas, pongamos españolas...
slds
#8 Pablo Torres; No sé si hay ciertos sectores que no interese, pero seguramente, como siempre los cambios no son aceptados por todo el mundo sigue habiendo muchos sectores conservadores, lo que sà es cierto es que partiendo de un supuesto casi imposible beneficiados saldrÃamos todos empezando por nuestros clientes.
Lo que si te puedo asegurar es que lo que si saldrÃan beneficiados serian los pequeños empresarios, hoteles con encanto y todos los que hacen que sus establecimientos y empresas sean originales, particulares en definitiva diferentes, la estandarización nos pone a todos en el mismo saco y los que cuidan a sus clientes y hacen que se sientan a gusto es sus establecimientos siempre incluso ahora salen ganando.
Gracias por tus comentarios un saludo.