Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de eclecticaSL
Carmen Martín Robledo

Vigilancia 2.0

Blog que pretende incluir herramientas útiles para la Comunidad de Hosteltur

Carmen Martín Robledo
Publicado por eclecticaSL el 14 de Septiembre de 2009

Durante varias semanas nos ha sorprendido una de esas campañas de publicidad impactantes en diferentes canales de televisión españoles. Uno de los SPOTS es este

Y a mi desde luego no me dejó indiferente porque es cierto que a veces me pregunto si es necesario tanto envoltorio y tanto papel por cada uno de los artículos que compramos normalmente en supermercados y otros establecimientos similares.

Así que la campaña la comprendí hasta que descubrí que está organizada por una importante Cadena de Hipermercados que a cambio nos venderá unas bolsas reciclables de bastante pobre calidad (se rompen mucho) y otras de rafia más caras claro (que hace bastante no están disponibles). En este caso me pregunto que en mi caso siendo cliente habitual por qué esta cadena por ejemplo en vez de regalarme descuentos absurdos no me regala estas bolsas de rafia o de algodón. En fin, que no sé por qué tengo yo que ser la ecológica si después de usar estas maravillosas bolsas reciclables tiro dos bolsas llenas de residuos provocados por numerosos envoltorios sin sentido: paquetes de madalenas con papelitos y bolsa y etiqueta, papas con malla, etiquetas y grapas, un antivirus que tiene cinta de seguridad, plástico, caja de cartón, otro plástico y diversos papelitos, etc... Cada vez que voy a uno de estos lugares tiro a la papelera como mínimo dos bolsas de estos famosos plásticos (seguramente del tipo bolsa-caca) y además ¡oh casualidad! de la marca blanca de dicho Hipermercado. Casualmente como casi siempre que navego en la red, he encontrado un portal que me ha dado algunos datos y por ello este post. Resulta que ESPAÑA es el segundo productor de Bolsas Caca del mundo. El enlace de la página ha sido: http://bolsacaca.es (por cierto que los encargados de dichas campañas se les pasó registrar dicho dominio, jeje) Y es ahí donde me pregunto: ¿me están tomando el pelo?. Creo que sí, ¿ustedes qué opinan?

Tags: Marketing, publicidad, empresa, hipermercados
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 11 comentarios
Juan Miguel Rodríguez Rodríguez
#1 JMiguel77 dice:

Lo que realmente creo al respecto es que es el momento idóneo para abrir un negocio de fabricación y venta de capachos o bosas de la compra con diseño y estampaciones retro-revival (de todo tipo de temática al gusto del consumidor) a un precio asequible....si las bolsitas de Harod's -que no son más que un plastico con dibujitos de ositos o autobuses de dos pisos- han invadido buena parte del paisaje urbano de numerosas capitales, ¿por qué no intentarlo?

Escrito el 14 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años
Carmen Martín Robledo
#2 eclecticaSL dice:

Jajaja. Buena idea de negocio, pero creo que siendo el segundo productor de bolsas del mundo España, habría bastante compentencia. Saludos

Escrito el 14 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años
Miguel Canals
#3 mcm dice:

Carmen: Buen post
Juan Miguel: Que buena idea amigo je,je,je ;-O

SLDS

Escrito el 14 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años
Carmen Martín Robledo
#4 eclecticaSL dice:

Gracias Miguel y un honor tu invitación en Linkedin. Saludos

Escrito el 14 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años
Cristo Rodríguez
#5 Cristo dice:

La verdad es que a mi me da igual que sea de un Hipermercado, siempre y cuando podamos retirar las bolsas de la circulación, aunque con esto no quiero decir que no tienes razón en lo que escribes, pero pienso que por algo se empieza, y también debemos tener en cuenta que gran parte de esos plásticos, papeles, etc que comentas, los podemos depositar en los contenedores azules o amarillos. Si todos pensamos eso de...."por una bolsa....", al final acabamos formando montañas de bolsas-caca, y eso es lo que no podemos hacer.
respecto a la idea de negocio, es genial, y da igual que seamos el segundo productor, en Londres hay tiendas que se dedican a vender este tipo de artículos, de todos los colores y tamaños, y por experiencia son muy útiles.
Un saludo a todos

Escrito el 15 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años
David Martínez i Urgell
#6 davidjoplin dice:

Yo uso el carro de la compra heredado de mis abuelos y no pienso comprar ni bolsas de rafia ni bolsas de diseño ni nada. ¡ Viva el carro de toda la vida !

pd: Para los que no lo saben, Sà SE PUEDE entrar con el carro al súper, no hace falta dejarlo atado fuera (todos ssufrimos el típico problema de no llevar 50cts sueltos para la máquina, o arriesgarse a que te roben el carro).

Escrito el 15 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años
Jesús Fernández García
#7 JFG dice:

Hola Carmen,
Bastaria con haber vivido fuera de España y viajado por casi todo el mundo por motivos profesionales para darse cuenta lo retrasados que estamos respecto al nivel de sensibilidad, tan bajo, en cuanto al ciudado del medio ambiente. No me extraña que España sea el 2º fabricante del mundo de bolsas. El medio ambiente parece que es algo que "afecta a los otros". Menos mal que comenzamos a tener algo de sensibilidad al respecto.
La barbaridad de los embalajes, no tiene nombre. Efectivamente, la basura se llena en un 70% de ellos (cartones, plasticos, etc).
Un saludo

Escrito el 15 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años
nuria aguilo
#8 nuriaa dice:

Desde luego, como dice Jesús, vamos muy por detras de muchos países con los que luego queremos compartir silla. Hace unos 8 años la aplicación de 'el que contamina, paga' ya se aplicaba en los supermercados de países como Irlanda (entonces creo que cobraban unos 7 ú 8 céntimos por bolsa de plastico). Ahora, casi una década más tarde, nos apuntamos nosotros. Vale, más vale tarde que nunca. Pero lo que es de risa es que te cobren 1 céntimo por bolsa (no recuerdo en qué supermercado lo vi hace unos días). 1 céntimo logrará desincentivar el uso? Sin comentarios.

Escrito el 15 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años
Carmen Martín Robledo
#9 eclecticaSL dice:

Gracias por vuestros comentarios y estoy totalmente de acuerdo con todos y todas. Pero como dije el fondo de la cuestión es que efectivamente dejaremos de dejar estas bolsas, pero no existe una política integral del reciclaje como comentábais y mucho menos de ecología eliminando todo lo superfluo del embalaje. Esto me recuerda a la situación del tabaco y las productoras multinacionales del "vicio" de la que fui partícipe por muchos años. Campañas en contra del cigarrillo pero la industria del tabaco genera millones de millones de ganancias para la administración. En fin, que la parte deshonesta es la que no me gusta.
Gracias por vuestras aportaciones y espero que la campaña no sea únicamente de un sitio, sino que se haga de una vez por todas entre toda la sociedad española.

Escrito el 15 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años
Veronica Aimar
#10 vaimar7 dice:

Hola Carmen y todos:
Yo sigo asombrándome como el primer día de entrar a los súper aquí y ver que muchos productos se envasan individualmente, luego de a 2 o 4 unidades que a su vez se empaquetan en totales de 12 por ejemplo. El argumento de venta es: conserva la frescura, siempre abrir paquete nuevo, mantener propiedades del producto, etc.
No comparto estos argumentos por lo que cuando puedo comprar otra marca porque no hay variedad, trato de elegir el producto q menos envoltorio tenga.

Respecto de la campaña y del uso de plásticos pienso como #5 Cristo, por algo se empieza. Si no hay un plan integral de residuos a nivel ayuntamiento, mantengamos nosotros las políticas domésticas que estén a nuestro alcance: práctica correcta del reciclado, no compremos productos triplemente envasados, guardemos las bolsas del súper y las usemos y volvamos a usar para ir a comprar, reemplacemos las bolsas de la compra por el "carrito del abuelo" de #6Davidjoplin (yo también lo uso!), usar los tupper y frascos de vidrio para conservar, etc. y seguro que hay más medidas que podemos implementar.

Escrito el 16 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años
Carmen Martín Robledo

Verónica a eso me refiero, que dicha empresa que nos habla de reciclaje hace lo mismo con los embalajes de los productos que venden y por eso me parece que la campaña no es integral. Por un lado se empieza sí, pero es que el reciclaje necesita de un ciclo que muchas veces no se respeta. Es un tema muy complejo y que precisamente toca muy de frente al turismo. Por ejemplo y hasta los momentos no he visto política de reciclaje en los hoteles donde estado en España. No hay papeleras diferenciadas en las habitaciones, no hay papeleras diferenciadas en los espacios públicos de los hoteles e inclusive muchos hoteles se quejan de no tener contenedores para reciclar.
Así que yo colaboro y eso está bien, pero una política integral es fundamental para lograr el objetivo.
Y como dicen ustedes, yo hago lo mismo: evito el exceso de bolsas, por supuesto que uso dichas bolsas para la basura, uso potes de cristal para conservar y también tupper (menos film plastico y aluminio) y me encantaría tener contenedores de reciclaje cerca de mi casa y siempre me pregunto por qué tiene que haber muchos contenedores normales y poquísimos para envases, papel, etc. Saludos y gracias por tu comentario. Por cierto, te espero con la entrevista en Mujer Móvil.
Besos

Escrito el 16 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años