Los viajes que un cliente obtiene en las Agencias son iguales o parecidos; los que son diferentes son los Agentes de Viajes.
Saber vender es parte de un buen servicio. Ayudar al cliente a encontrar los viajes y destinos que exactamente cubrirán sus necesidades, y hacerlo de modo profesional y eficiente, es un buen servicio.
De ahà la gran importancia del Agente de Viajes en todo este proceso.
Â
Â
Licencia: Reconocimiento
Parece que la información podrÃa trasladarse en tipo de video a YouTube para que lo viesen los consumidores.
Un buen resumen de lo que pueden hacer los agentes de viajes con servicios personalizados.
Saludos, Eduardo
Eduardo, ese es precisamente el mensaje. Pequeños detalles del servicio que se convierten en grandes estrategias. Gracias por tu aportación
Uffffff todavia me acuerdo de mi periodo de prácticas en la agencia de viajes. El trabajo de un agente de viaje me ha parecido muy complicado. Hay que saber de todo sobre todo. Y la pregunta más complicad que me ha hecho un cliente ha sido ¿Se come bien en el restaurante de ese hotel?. ¿Como puede un agente de viaje responder a esa pregunta?, hoy en dÃa con la poca información que suelen ofrecer los hoteles de los platos que sirven en sus restaurantes me parece casi imposible responder a esa pregunta. Todos tenemos nuestros propios gustos, en lo que concierne la comida, y aunque yo haya comido en tal restaurante no podria garantizar a otra persona que le va gustar ese restaurante, al menos que yo conozca muy bien los gustos de esa persona. Y aunque el agente de viajes preguntara al cliente ¿que os gusta o que no os gusta comer? si no sabe que sirven en el restaurante no podra garantizar al cliente que en ese hotel se come bien.
Saludos
VasÃlica MarÃa, lo que dices es bien cierto. Pero no solamente eso sino que un agente de viajes no puede conocer todos los destinos turÃsticos, a menos que se pase 10 años o más viajando por su cuenta o el de la empresa.
TodavÃa recuerdo a un cliente y amigo al que en una ocasión le pregunté: ¿Cuándo vas a comprar un viaje qué es lo que esperas del Agente que te lo venda? Respuesta: Si voy a Japón espero que sepa más que yo de ese destino. Le dije que eso era muy difÃcil y le expliqué las dificultades. Su respuesta fue clara: Ése es un problema de la Agencia, buscaré una que me ofrezca ese servicio.
Un profesional no se hace de la noche a la mañana. Para poder tener una cierta soltura en el mostrador de una Agencia han de pasar unos tres años; y para adquirir seguridad y los conocimientos necesarios, al menos cinco. Si esto es asÃ, se entiende el déficit de servicio que tienen una gran parte de las Agencias de Viajes.
Sin embargo, también hay otros medios para adquirir los conocimientos necesarios para ser un buen Agente de Viajes. Hoy en dÃa, tienes toda la información que necesitas a tu disposición, sólo hay que saber busca, seleccionar y extraer la verdaderamente útil para trabajar con el cliente. Pero, ante todo tienes que estar ilusionado con tu trabajo.
Si tienes mucha razón Jose Maria, hay muchos medios para adquirir conocimiento, lo único que se necesita son ganas para aprender y hacer las cosas bien. Y con Internet, ahora las cosas son mucho más faciles. Me acuerdo que cada vez que venia una oferta nueva en la agencia e yo no sabia ni siquiera donde estaba localizado el destino, lo primero que hacia era buscar información del destino en Internet para no hacer el tonto frente al cliente. Pero hay también hay fuentes importantes de conocimiento como son los compañeros con más conocimiento y los feeds back de los clientes son muy importantes.
Efectivamente esas son las fuentes adicionales. Únicamente añadirÃa la Formación institucional de Empresa que ha de facilitar los medios e información necesaria. Lamentablemente el agente de viajes no viaja o lo puede hacer poco, de ahà la necesidad de buscar otras vÃas.
Probablemente todos tenemos la respuesta correcta a tus preguntas y las que hacen los que hemos emitido comentarios.
Un agente de viajes que conozca bien su profesion, deberia ante su cliente mostrarse como un verdadero experto en un destino en concreto, y en funcion de su capacidad y conocimientos o dos o tres, desde el momento de que uno "vende de todo" y pretende convertir un colmado en una gran superficie, los clientes lo seguiran viendo como un colmado con todo amontonado desordenadamente sin capacidad de encontrar nada de lo que los clientes solicitan.
Se pueden incoporar mas personas a una organizacion con mas conocimientos de otros destinos, solo tiene un pequeño problema, no creo que esten dispuestos a trabajar de mileuristas ( por ponerle precio).
Y asi esta el sector, mal aunque me pese, consciente de la situacion, se buscan culpables en la competencia, en las tecnologias, en los clientes incluso, mientras el enemigo duerme contigo todos los dias ( y no me referia a la esposa/esposo).
Los que conozco y que creo que son buenos profesionales, les va bien, tienen y atienden clientes, sienten la crisis, pero no la padecen, no suelen prodigarse en foros ni comunidades, y menos para vociferar lo mal que estamos.
Ellos seguiran formando, informando y vendiendo, aunque no estan nada mal estas voces de alerta, como el articulo al que me encuentro contestando.
Un detalle, en la segunda diapositiva y en el primer punto, no estoy en absoluto de acuerdo, Un cliente que quiere viajar, no me requiere para que yo le resuelva ningun problema, cuando alguien quiere viajar, esta exento de problemas, si que puedo estar de acuerdo en que a veces yo se los pueda crear con el mal servicio o una mala prestacion, sera despues a su regreso que me vendra a felicitar o a demandar.
Disculpa la correccion,
recibe un cordial saludo de un agente de viajes.
Joan, cuando me refiero a "Resolver los problemas" quiero decir que el cliente acude a una Agencia de Viajes con problemas sobre: dónde ir, cómo encajar su presupuesto con el viaje deseado, cómo hacer coincidir todos los gustos de su familia, etc, ahà es dónde debe intervenir el Agente de Viajes.
Por otro lado, estoy totalmente de acuerdo con que hay Agencias que hacen bien su trabajo y como consecuencia tienen éxito.
Y también estoy de acuerdo en que no debemos poner tanto énfasis en las causas externas sino en el cómo hacemos las cosas y cómo mejorarlas.
Gracias por tu respuesta,
No era mi intención replicarte, (aunque reconozco que me encanta) como conocedor del mercado, entiendo que en el momento que el cliente esta exento de "problemas" es cuando decide hacer un viaje, te aseguro que no supone ningún problema para el, mas bien lo contrario (un rió de adrenalina recorre sus venas) , entenderÃa que tuviera dudas, pero si algo subyace en la mente del cliente que entra a una agencia de viajes, es IRSE (a donde sea), lo tiene decidido, si además no le vendemos nada, también ocurre en ocasiones.........(los veo salir asqueados de esperar a que el ordenador se "descuelgue") que en todas partes cuecen habas.
Repito cordiales saludos.
Mi impresión sobre la presentación es que seguramente serÃa interesante para la gente que se quiera iniciar en este mundillo pero los que llevamos tiempo como agente de viajes ya lo conocemos en mayor o menor medida. En cuanto a los últimos comentarios hay clientes que cuando llegan a la agencia tienen la necesidad de viajar en muchos casos les asaltan dudas de donde ir, que hotel coger etc. pero no es tanto "Resolver los problemas" a mi modo de ver.
Chus, el post tiene varios objetivos:
1.- Reconocer la importancia que juega el agente de viajes frente a un tipo de producto que venden todas o casi todas las Agencias.
2.- Resaltar los elementos que ayudan al Agente a adquirir un importante grado de profesionalización.
3.- Que el Agente de Viajes es un claro elemento diferenciador ante las frÃas páginas de ofertas “on lineâ€.
4.- Insistir en que los pequeños detalles de un buen servicio de atención al cliente pueden convertirse en una importante estrategia ganadora.
5.- Lo que el cliente espera cuando entra en una Agencia de Viajes.
Es muy probable que como dices se trate de dudas y no de problemas, pero personalmente creo que el Agente ayuda a resolver problemas de los clientes. Es mi opinión.
No dudo que el contenido del post y la presentación sea conocido por los agentes de viajes o intuido, no obstante y, con tu permiso, creo necesario repetir obviedades porque estoy bastante convencido de que, aún a pesar de serlo, los ejemplos de buen hacer no abundan tanto y la respuesta nos la dan los clientes en las encuestas y los resultados de las mismas.
Gracias por tu colaboración.
Me parece correcto los 5 objetivos que expones y que los relacionas con la presentación. Te propongo una cosa de los 5 objetivos coger uno el que tú quieras y que los que estamos en el grupo o cualquiera que quiera participar hiciera comentarios y entre todos conocer más sobre como actuamos en relación a ese objetivo.
Chus me parece una iniciativa muy interesante.
Bajo mi punto de vista, creo que pueden dar mucho de sà el 3º o el 5º. No sé cómo lo ves tú.
De cualquier manera, pienso que lo mejor serÃa plantearlo en un nuevo post para que se abra un debate en el que pueda participar el que quiera, y puesto que has tenido la idea, la mejor introducción podrÃa partir de tu blog, si te parece.