Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de mcm
Miguel Canals

NUEVAS MODALIDADES TURISTICAS PARA EL SECTOR HOTELERO

Apostemos por una oferta turística mixta, moderna y novedosa. Enfocada a las últimas tendencias del mercado: Condohotel, Fractional, Vacation Clubs, etc

Miguel Canals
Publicado por mcm el 15 de Septiembre de 2009

 

El turismo balear sigue siendo un referente en turismo mundial, sobretodo; en turismo de masas  pero ya no somos los únicos, pues hemos perdido competitividad debido a que han surgido serios competidores.

Esto no es malo; pues si aceptamos la situación tal cual es: la solución está clara:

¡! Cambiemos de una vez el NO por el SI!! ¡!

SI a la reconversión!! 

Es más fácil decir NO que decir SI: 

- Tras el NO, no existe nada más.

- Tras el SI: no hay más opción que arremangarse. 

No hay que buscar culpables. Es evidente que el la oferta turística balear general (por no comentar otros destinos turísticos españoles) ya no es lo que era. 

Lo difícil no es ser el mejor. Lo realmente difícil es estar siempre en cabeza. 

Pero,

¿Qué tipo de reconversión precisamos poner en marcha?

¿Sólo reconversión de la planta hotelera obsoleta?: NOOOO!!, no basta, habrá que reconvertir MUCHAS más cosas:

 -         Reconversión del destino. Dar la importancia que requiere la mal llama “oferta complementaria”

-         Reconversión de la imagen de Baleares.  +

Llamar las cosas como son: Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera. Eso es lo que conoce el turista.Menos mala imagen: sexo, drogas, fiestas, etc

-         Segmentar el turista por gustos y zonas de las Islas. Mezclar no es bueno

-         Reconversión de establecimientos

-         Reconversión en la formación del futuro profesional

-         Reconversión de la política de selección de candidatos

-         Reconversión en legislación laboral: mejor contratación

-         Reconversión en política de promoción

-         Reconversión de ayudas debido a la insularidad balear

-         Reconvertir la mentalidad empresarial

-         Reconversión legislación turística: más agilidad

-         Etc, etc, etc 

En fin:

 

Que los organismos públicos sean los que se obliguen y obliguen a una reconversión general pero que dejen “trabajar” a los que saben de esto: hoteleros, restauradores, transportes, etc. 

Pero no olvidemos que es cosa de todos y deberíamos tomar ejemplo del vídeo que publiqué en esta comunidad el pasado día 8 del presente. 

 

Tags: reconversion, destinos, mejoras, cambio, competitividad, Baleares
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 9 comentarios
Johana Cavalcanti

Fantástico Miguel,
.
A ver si la gente se remanga de una vez.
.
Joh

Escrito el 15 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años
#2 __121701__ dice:

¿La Solución para España entera?

Gracias por un enfoque pragmático muy necesario.

Saludos, Eduardo

Escrito el 15 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años
Blanca Egido Barbero
#3 Blanca dice:

Miguel, cuál es tu alternativa de nombre para la mal llamada "oferta complementaria"? Porque he oído esa frase varias veces pero no sé cuál es la alternativa correcta.

Un saludo, por lo demás, un post muy preciso e instrumental

Escrito el 15 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años
Miguel Canals
#4 mcm dice:

Muchas garcias Joh y Eduardo.

Hola Blanca:
Personalmente creo que llamarla oferta complementaria no es correcto pues da a entender que es un tipo de oferta "secundaria" o "alternativa"

Existen estudios que comentan que la mayoría de turistas deciden sus vacaciones por el destino y su oferta para luego buscar el hotel donde alojarse. Por lo tanto; llamarla oferta complementaria me parece no correcto.

Besitos y un saludo.

Escrito el 16 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años
Blanca Egido Barbero
#5 Blanca dice:

Muchas gracias, Miguel. Queda claro. Sin embargo, desde mi punto de vista, no está mal que haya un término así. Al fin y al cabo, la oferta complementaria pertenece a una clasificación de la oferta desde el punto de vista de la oferta, es decir, una simple clasificación para organizar el tipo de oferta que se necesita: alojamiento, restaurantes, transportes, infraestructuras... y ese conjunto más hetereogéneo que sería la "oferta complementaria". Claro, luego puede resultar que en ese grupo se incluyan recursos que desde una clasificación desde el punto de vista de la demanda, o desde los flujos que generan, sean los que motiven los viajes.
Al menos, yo lo entiendo así.

Escrito el 16 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años
Miguel Canals
#6 mcm dice:

#5. Claro que sí Blanca. Creo que es cuestión de semántica. La Copa medio llena o medio vacía. Ya sabes,.... Gracias por tu aportación y colaboración.

Un saludo,

Miguel.

Escrito el 16 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años
Miguel Canals
#7 mcm dice:

Hola,

Creo que esta noticia que os anoto seguidamente es complementaria a algunos aspectos comentados en este post. Se trata de embellecimiento de destinos.

http://www.hosteltur.com/noticias/63275_proyect...

SLDS

Escrito el 16 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años
Miguel Angel Campo Seoane

Estimado Miguel

Es cierto que LA RECONVERSIÓN es necesaria no solo como solución para Baleares, es necesaria en toda España, pero lo importante es saber que entendemos por reconversión, para que no quede una vez más en un enunciado sin contenido real alguno.

En la redacción del post, me ha parecido detectar un cierto nivel de escepticismo en que esa meta sea lograda, en un aspecto tan sutil, como puede ser la relación de aquello que debe ser reconvertido. Señala comenzando con la Reconversión de establecimientos, hasta ocho ítems, antes de llegar al etc., etc., pero curiosamente el item número siete, no usa la misma expresión diciendo Reconversión de la mentalidad empresarial, y lo escrito es Reconvertir la mentalidad empresarial, como queriendo dar mas énfasis y sentido de obligar a.

No se si ha sido, un cambio intencionado, o un simple lapsus en el momento de escribir, pero para mi esquema mental, quizá excesivamente analítico, me ha llamado poderosamente la atención el cambio, de esa sola silaba final de la palabra reconversión, porque intencionado o no, considero que el cambio tiene un gran significado de poder hacer, y como dijo Obama al pueblo americano “YES, WE CAN” y todos y cada uno de nosotros, debemos decir a nuestros empresarios que PUEDEN Y DEBEN LIDERAR EL CAMBIO DE ESA NECESARIA RECONVERSIÓN, que debió comenzar en el año 1975, en que el mercado nos da el primer gran aviso de que es necesario un cambio de modelo, porque los beneficios que no estén basados en la plena satisfacción de los clientes, no son mas que pan para hoy y hambre para mañana.

Especialmente deben hacerse conscientes de que sus beneficios, no pueden sostenerse sobre plantillas sobre explotadas y mal pagadas, porque esa plena satisfacción de los clientes solo podrá sostenerse con buenos profesionales que disfruten de calidad de vida, porque si de verdad creemos que el futuro de nuestra industria debe descansar sobre la calidad, hemos de ser conscientes de que no se puede dar lo que no se tiene o no se conoce, y si nuestros empleados no tienen calidad de vida, difícilmente podrán ofrecer calidad a nuestros clientes, ya que la calidad no es un concepto ligado solamente a las instalaciones que se ofrecen, sino que de manera mucho mas importante, está relacionada con los servicios que se prestan en ellas.

Quizá sería necesario que como primera industria del país, el turismo crease un lobby lo suficientemente poderoso, como para poder defender los intereses del sector, no solamente para obtener ventajas y concesiones, sino para ser escuchado por la administración antes de tomar decisiones que puedan afectar negativamente a la misma, porque si el turismo llega a hundirse en España, su repercusión negativa sobre la población de este país, sería mucho mas dolorosa de lo que esta siendo el hundimiento de la actividad inmobiliaria.

Escrito el 20 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años
Miguel Canals
#9 mcm dice:

#8 Miguel Ángel.

Gracias por tus aportaciones.
.
Todos estamos a favor de reconvertir, el problema es: cómo y quién debe hacerlo.
.
Yo cada vez que veo el vídeo del "niño indio" lo tengo más claro.
.
Respecto a lo que comentas del item nº 7 lo dejo ahí, en el aire, je,je,je.... ;-O
.
Un abrazo,
.
Miguel.

Escrito el 21 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años