El presidente de Husa Hoteles, Joan Gaspart, lanzó a los responsables de turismo de toda España un mensaje claro durante la mesa redonda sobre ‘Nuevas tendencias del sector hotelero urbano’, celebrada el 18/09/09 en Málaga. Deben dejar la gestión de la promoción en manos de los profesionales del sector. A cambio pide a los hoteleros un compromiso económico definitivo para impulsar la imagen de los destinos.Â
 Â
Es a la Subdirección General de Promoción y Comercialización Exterior del Turismo, dependiente de la SecretarÃa de Estado de Turismo (Turespaña), organismo autónomo adscrito al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a la que le corresponde el desarrollo y ejecución de los planes para la promoción y apoyo a la comercialización de los productos turÃsticos españoles en los mercados exteriores, mediante la utilización conjunta de los distintos instrumentos y medios de promoción turÃstica y, especialmente, a través del aprovechamiento de las redes y tecnologÃas de la información y las comunicaciones.Â
Â
El Consejo de Ministros ha autorizado la contratación de medios para las campañas de Publicidad Internacional 2009 del Instituto de Turismo de España (TURESPAÑA) con un presupuesto de 42.500.000 euros.
 Â
El fundamento de estas campañas son por un lado obtener las mejores condiciones negociando un gran volumen de contratación en los soportes publicitarios de mayor prestigio y difusión, asà como conseguir un mensaje publicitario homogéneo y coherente con la imagen de España y los objetivos de Turespaña.Â
 Â
TURESPAÑA desarrolla campañas de publicidad internacional, en dos lÃneas distintas:
 Â
Campaña de imagen: dirigida a la promoción turÃstica genérica de España, cuyo objetivo fundamental es transmitir y reforzar los valores asociados a la marca España como destino turÃstico.
 Â
Campaña de producto: dirigida a la promoción de productos concretos, realizada en colaboración con instituciones y empresas que promueven productos y destinos turÃsticos especÃficos comercializables en los mercados.
 Â
Las campañas de publicidad internacional de TURESPAÑA durante 2009 en medios impresos, de exterior, televisión, radio (medios convencionales) y medios telemáticos se llevarán a cabo en los siguientes paÃses:
Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Irlanda , Italia, Letonia, Lituania, Noruega, PaÃses Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rusia, Suecia, Suiza, Argentina, Brasil , Canadá, Estados Unidos, México, China, Corea, India, Japón, Singapur, Australia y medios multinacionales.
 Â
Pretendemos opinar y analizar la polÃtica, los modelos y las estrategias de promoción turÃstica internacional en los principales mercados emisores por las distintas instituciones públicas en España.
Â
Manuel, el Sr. Gazpar bajo mi punto de vista no ha sido nunca un referente dentro de esta industria hotelera, pero con opiniones como la que tu expones en tu post quizas cambie de opinion, QUE VERDAD MAS GRANDE.
Saludos y enohorabuena por el post, el Sr. Gazpar se ha ganado mi voto.
Yo no tengo claro que el control de esa cantidad de recursos económicos lo tenga que hacer el sector privado (.. menos aún el señor G.) pero tengo claro que hay que discutir y llegar a algún modelo que optimice y controle esta partida tan suculenta.
Siguiendo la vuelta ciclista a España, se dio la noticia de que la Ciudad de Sevilla serÃa la que iniciarÃa la 75 edicion de la Vuelta. En todo momento lo único que se vio, fue al polÃtico de turno, no lo cito por no darle mas publicidad, se trataba del consejero de turismo andaluz, paisano mio, congratulándose, primeros planos, una percha que no veas... pero ni de asomo la Giralda, el Guadalquivir o cualquier icono de esta preciosa ciudad andaluza y española.
y es que.... el señor G no va desencaminado...
Hola,
Pues si que me ha sorprendido la propuesta del señor G, teniendo en cuenta que controla parte del sector mediático de su comunidad. Y la pregunta es la siguiente:
Gasto controlado por las entidades públicas?, contolado por los empresarios? no serÃa más interesante controlado por ambos sectores (cooperación público privada?.
Ha sido una de mis grandes decepciones, el Plan Turismo 2020, se sentaron en la mesa, firmaron y nunca más se supo. En el Plan se determinaba esta cooperación y serÃa bueno que se aplicara a la promoción.
No obstante, quiero hacer otra aportación personal. Porque no se limita el protagonismo de la parte pública en las ferias internacionales?, menos profesional de la polÃtica y más profesionales trabajando. Esto supondrÃa un importante ahorro que podrÃa aplicarse a otras acciones de promoción más directas.
Saludos, Dato Altamirano
No es que el Sr Gaspart sea "santo de mi devoción" (con todo respeto) pero en esta ocasión ha puesto sobre la mesa una verdad "como un templo" Los "gurus",
las Asociaciones, las grandilocuentes "comisiones de trabajo" y la Adminisración son los canales tradicionales para decidir lo que conviene o no conviene (depende de los intereses que cada cual maneje) y, en todo caso, su eficacia y lentitud suelen ser "cualidades". Desde luego quien mas sabe del tema ES EL QUE LO TOCA CADA DIA: EL PROFESIONAL. que aporta datos y experiencias directas (que, naturalmente, habria que contrastar) para adoptar las directrices ANTICIPANDOSE A LO QUE PUEDE VENIR y no esperar "a que te pille el toro".
Saludos
Muy buen post Manuel,
.
Es increible que este asunto haya fomentado la creación de noticias y debate en esta comunidad y otros foros turÃsticos.
.
Increible pues hasta mi hijo de 12 años entiende que los que deben hacer las cosas son los que saben, los que viven de ello, los que trabajan en ello cada dÃa, etc, etc, etc.
.
Pero bueno, yo de este paÃs en el que vivimos; ya me lo creo CASI todo.
Os adjunto link noticia por si queréis ampliar la info.
.
http://www.hosteltur.com/noticias/63378_dejad-e...
.
Saludos,
.
Miguel.