Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de Pirineos
Carlos Gómez Piqueras

PUNTO DE MIRA

Heredero de mi anterior Blog de Turismo Responsable, el cambio de denominación obedece a una mirada más amplia de mis post en la Comunidad, en todo caso espero que siga sirviendo de punto de encuentro para aunar conceptos que a veces parecen distanciados: Personas y Recursos Humanos, Competitividad, Solidaridad, Innovación, Calidad, Desarrollo Sostenible y Sustentable, Turismo para Todos - Accesibilidad, Turismo Justo, Rentabilidad, Imaginación, Diversión y Formación... Promovido por un "Inmigrante Digital" en un esfuerzo casi esteril por no pasar a engrosar las filas de los usuarios "brecha"

Carlos Gómez Piqueras
Publicado por Pirineos el 21 de Septiembre de 2009

Hola, tan sólo unas líneas para poneros un link de un artículo de Rosa Montero publicado en El País el día 20/9.

http://www.elpais.com/articulo/portada/Aprendiendo/modales/supermercado/elpepusoceps/20090920elpepspor_13/Tes

Me adhiero completamente a lo que expone Rosa Montero y una vez más acierta en sus análisis sociales.

Sin duda es aplicable tanto en nuestras relaciones entre compañeros, como en la atención a nuestros clientes, como en el trato que recibimos de nuestros clientes...

Sólo aporto dos apuntes adicionales:

1) Hay que tener especial cuidado con la comunicación en las Redes Sociales, el lenguaje escrito apenas permite matices y una crítica puede ser extremadamente inhiriente. Seamos corteses y dejemos nuestra "mala leche" para nosotros mismos, en lugar de disparar al primero que escribe.

2) Evitemos acabar como Don Quijote, que de tanto leer libros de caballerías perdió su conexión con el entorno y veía gigantes donde eran molinos. El símil viene porque el exceso tecnológico puede hacernos perder la cortesía en nuestra relaciones humanas y estar más pendiente del nuevo mensaje entrante que de mirar a los ojos de quien tenemos delante. Usemos la tecnología, sin que la tecnología controle nuestra existencia. 

Tags: Atención al cliente, educación, relaciones humanas
Añadir comentario 12 comentarios
Montse Ferrer Sans
#1 montse dice:

Mira... es tan adecuado.
Sensacional el punto 2.
Ya te he dado mi voto, pero pediria a Hosteltur un apartado de aplausos, para post como este. Mi caso es el de una super-urbanita que actualmente vive en una aldea de 183 habitantes con una edad media de 74 años en la que no tenemos cobertura de movil (para que te hagas una idea), y que sí, observan una educación que cualquiera la tacharía de "chapada a la antigua" (como mínimo), pero que resuelve una de problemas diarios y cotidianos de forma aplastante, abrumadora,... me faltan adjetivos.
Encima en nuestra profesión, nos encontramos de vez en cuando a gente que confunde estar a su servicio por estar a su capricho, y ahí es donde conecto con todos los factores que inciden en el aprender modales.
Y por último, tu punto 2. Es tan sencillo ser fan del on line. Pero es imprescindible también tener una buena cobertura del face to face!

Escrito el 21 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años
Jaime Izquierdo Pereira

Hola Carlos,

Totalmente de acuerdo. Netiqueta... http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette

Gracias por la oportunidad de comentar y un saludo,

Jaime

Escrito el 21 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años
Carlos Gómez Piqueras
#3 Pirineos dice:

Hola, muchas gracias a los dos por los comentarios, los votos y los guiños.

A tí, Montse, por nuestras coincidencias de visión que continúan... (Serán los astros!).

Y a tí, Jaime por la Netiquette que no conocía y debería incluirse como Idea en la Comunidad, en el sentido de que fuese algo a leer al entrar en la Comunidad y una sugerencia a sugerir por los Administradores cuando perdemos el norte y las buenas maneras al dirigirnos a otros/as comuner@s. Como has sido tú el que has puesto el link te animo a sugerir la idea.

Escrito el 21 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años
joantxo llantada
#4 Joantxo dice:

Hola,

Me sumo al debate y apunto, en la línea de Jaime, que la netetiquete es el marco de referencia o normas de convivencia en el cual desarrollar la conversación. Por otro lado y desarrollando el enfoque Carlos, apuntarte que ya hace un tiempo la UNED se vio avocada a desarrollar su propio código (en esta línea) para poder acotar los problemas de ser "a distancia" y "electrónica" la Impartición de la educación.

Y por lo demás, saludos a todos

Recursos:
# UNED. Instituto Universitario de Educación a Distancia. http://www.uned.es/iued/web/
- http://cort.as/4Wx
# 10 normas de 'Netetiqueta'
- http://cort.as/4Wy

Escrito el 21 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años
Esther Mascaró Puntí
#5 Esther dice:

Gracias, Carlos, espero que la Netiqueta llegue realmente a quienes lo necesitan..., aunque a veces ninguna buena palabra, ni ninguna lista de buen comportamiento, ni ningún mensaje personal, les toca en absoluto. Su objetivo es otro.
Un beso!!

Escrito el 21 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años
Carme Pla
#6 carmepla dice:

¡Cuánta razón, Carlos!
El día a día de nuestros abuelos y el nuestro ha representado un cambio extremadamente marcado. Muchas cosas han cambiado para bien pero no todas, como la que comentas. Lavar la ropa, por ejemplo, no tiene punto de comparación. Hoy en día parece que no podemos lavar sin poner suavizante. Curioso que al mismo tiempo que hemos suavizado nuestro contacto con la ropa hayamos recorrido el camino inverso cuanto al contacto con las personas.
Gracias por el post y un abrazo!
Carme

Escrito el 21 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años
Manuel Colmenero Larriba
#7 manel dice:

En fin.. solo apuntar que la educación no solo esta en las escuelas... como todos sabemos.
Como sociedad debemos fomentar una serie de valores, que nadie sabe porque nos hemos olvidado en la chistera.
Una pena y una verdadera lastima. Yo siempre que puedo aporto mi grano de arena con mi familia, en mi barrio, en las clases que doy.
No se si sirven de mucho, pero al menos mi conciencia esta "tranquila".
Supongo que yo soy de los que aprendí escuchando a mis mayores... con todo el respeto y la admiración que sus experiencias y vivencias merecían.
Era un inmenso placer

Escrito el 21 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años
Blanca Egido Barbero
#8 Blanca dice:

Voy a romper una lanza a favor de los dependientes. Están alieanados. Trabajos basura. Bajo sueldo y mucho trabajo. Así es difícil ser educado. Como siempre, quien paga el pato es el cliente, que en vez de ver más allá, culpabiliza a los empleados.
Realmente no sé dónde se origina el ser maleducado, pero que es una lacra, seguro... Y yo pido perdón, porque me ha pasado de ir en el metro tan a lo mío escuchando música o algo que no me he dado cuenta de que había una persona que necesitaba mi asiento... Eso me hizo pensar.

Escrito el 21 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años
Carlos Gómez Piqueras
#9 Pirineos dice:

Hola de nuevo, gracias Joantxo por aportarnos más información, como siempre bien informado.

Esther, lo más fácil es destruir; construir es más complicado. Pero pienso que si ponemos todos un poco de nuestra parte, la risa al final es contagiosa!. Si uno te viene gritando y tú le gritas más acabas a puñetazos, pero si cuando más grita, mejor le tratas acaba dándose cuenta de su error. No es fácil, pero es la única vía (parece lo de la otra mejilla, andaré de lunes místico).

Carme, muy bueno lo del suavizante. Yo creo que a algun@ (y me incluyo en el paquete) nos vendría bien un poco de suavizante. Cuando sales a algunos países tiendes a darte cuenta lo brutos que podemos llegar a ser. Lo que cuenta Rosa Montero se ve claramente especialmente cuando pasas un tiempo fuera.

Manel, sí, efectivamente, la Educación se aprende más en casa que en la escuela (con o sin tarima!), pero es que tenemos patas arriba muchos valores, antes nadie comenzaba a comer en la mesa sin que el abuelo/a estuviera servido, ahora si tiene suerte este pilla algo en la nevera!. Habían valores a cambiar (por ejemplo, los machistas), pero el problema es que el cambio no ha ido en la dirección de un mayor respeto para todas/os, más bien ha ido al contrario.

Blanca, cada día podemos aprender algo si llevamos los ojos y la mente abiertos y tú eres de las que los llevas muy abiertos. Esta sociedad nos lleva a comportamientos profundamente egocéntricos, a veces salvajes (ayer volví aver el vídeo del neo-nazi apuñalando en el metro al jóven Carlos Palomino...), pero también es posible encontrar comportamientos positivos, profundamente humanos.

Gracias a todos por vuestros comentarios

Escrito el 21 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años
Miguel Angel Campo Seoane

Me gustaría sentir que se recupera la cortesía en el trato, tan desaparecido en la mayoría de las relaciones interpersonales y tan importante en nuestra industria.

Saludos.

Escrito el 21 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años
Juan Carlos  Sanjuan Hernandez
#11 jcsanjuan dice:

La cortesía, buena educación, ser un caballero y un galán JAMAS pasara de moda ni en la red ni en la vida social.

Gracias por este post tan interesante

Escrito el 21 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años
Carlos Gómez Piqueras
#12 Pirineos dice:

Gracias José Manuel y Juan Carlos por vuestros comentarios.

Hace años en un curso de Atención al Cliente a mandos medios de una cadena hotelera de Tenerife, reflexioné con los participantes del "¿Porqué sonreir a nuestros clientes?

Ante mi pregunta, las respuestas más habituales, casi de libro, fueron: porque el cliente paga nuestra nómina, para que el cliente se sienta mejor tratado, etc. Alguno de los participantes me miraba con cierto escepticismo, tal vez derivado de tanto maltrato recibido por algunos clientes, compañeros y superiores.

Tras el debate, les dije "Tal vez debamos sonreirles por egoismo", para que nuestra vida en el trabajo sea un poco más confortable. Esa frase venía de otra que hablaba de la necesidad de que "el mundo desarrollado" debía ser Solidario con el "Tercer Mundo" desde el egoismo... Sí, lo deseable es ser amables y solidarios con los demás desde los Valores más universales, pero dado como somos, al menos deberíamso ser solidarios o amables desde el egoismo. Si hubiéramos sido solidarios cuando lo dijo el entonces Presidente del Club de Roma hacia 1991, no habrían ocurrido tantas cosas como han pasado en Europa y en USA, ... años después.

Con la amabilidad pasa lo mismo, lo ideal es ser corteses desde los Valores universales, pero al menos deberíamos serlo para evitar que nuestro Sector Turístico, nuestras Redes Sociales (virtuales y personales), nuestro país, y en general nuestra vida, sigan evolucionando para mal.

En Escocia leí un simpático cartel en un pub: "No Please, No Thanks, No Beer"

Escrito el 22 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años