Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de Angeles
Ángeles  Vargas

La chica de la tele

Ángeles  Vargas

El presidente de Husa Hoteles, Joan Gaspart, propuso el viernes en Málaga a los hoteleros que inviertan el 1% de su facturación en contribuir a la promoción, con lo que anualmente el sector podría aportar unos 1.000 millones de euros en este concepto. Como informa hoy HOSTELTUR también les pidió mayor implicación, y a los gestores de los destinos, que dejen en manos de los empresarios esta tarea.

Pero ¿cuántos de vosotros creéis que el sector estaría dispuesto a arrimar el hombro de esa manera? ¿Os parece viable?

Gaspart compartió mesa con Antonio Catalán, presidente de AC Hoteles, y Mauricio Carballeda vicepresidente de Marketing Strategy de Sol Meliá, quienes hablaron de las fortalezas y oportunidades de los destinos urbanos españoles y sus empresas.

HOSTELTUR también siguió el resto de las mesas redondas que se desarrollaron durante la Feria de Turismo Cultural de Málaga. Como la dedicada a analizar el mercado de city break, en la que participaron el director de Distribución y Servicios Comerciales de Alta Velocidad-Larga Distancia de Renfe, Víctor Bañares; el consejero delegado de Opodo, Ignacio Martos; y el director de Ventas de Vueling, Juan Carlos Iglesias. 

En la jornada anterior asistimos a conferencias en las que se comentó de la necesidad de que tanto empresas como destinos se apunten a las ventajas de contar con las redes sociales y el uso del marketing experiencial, cuyo resumen podéis leer en este enlace

 

 

Tags: hoteles, promoción
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 13 comentarios
Jesús Fernández García
#1 JFG dice:

Hola Angeles,
Vista mis experiencias de pertenecer a Entes y Asociaciones Profesionales (de las que dimití por haber demasiados "gurus" que deciden....y unos cuantos "tontos" que siempre trabajaban), tengo que ser pesimista ante el individualismo y la falta de solidaridad existentes.
La idea como tal es buena pero:
1º hay que crear el grupo de trabajo (con mucho profesional)
2º hay que aportar datos REALISTAS y proponer un plan de ACCION
3º hay que valorar la campaña (programa, tiempos, medios y capital humano)
4º hay que asignar las aportaciones económicas de "cada cual" en el Sector
5º hay que hacer seguimiento y evaluación de resultados (corto,medio,largo plazos)
6º hay que informar con rigor y puntualmente
7º hay que tener capacidad de decisión en cualquier momento.

¿Como se haria todo esto?
Saludos cordiales

Escrito el 21 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años
Ángeles  Vargas
#2 Angeles dice:

Jesús, en definitiva hay que gestionar un destino como una empresa, si se quieren obtener resultados. Pero separar estos organismos de su caracter político es claramente una asignatura pendiente.
Un saludo!

Escrito el 21 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años
Miguel Canals
#3 mcm dice:

Hola Ángeles:

Constestado al título/pregunta del post muy clara y rápidamente:

Seguramente el sector dará (1) e incluso mucho más si me le dan algo sustancioso a cambio (resultados).

Hay mucho por hacer y a los políticos deberían hacer caso a lo que comentaba el Sr. Gabriel Mª Subias (Presidente de Orizonia Corporación):

"Los políticos deberían afrontar con valentía una reconversión de toda la industria turística. Esto no queire decir que la reconversión la tenga que hacer ellos pero si han de liderarla. Son los únicos que pueden juntar a hoteleros, restauradores, transporte público, ...."

Gracia spor este interesante post y la oportunidad de desahogarme.

Saludos,

Miguel.

Escrito el 21 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años
Ángeles  Vargas
#4 Angeles dice:

Gracias Miguel. Creo que tal y como explicas si aportarán bajo la promesa firme de resultados, habrá que esperar a que algún destino se lance a ponerlo en práctica y demuestre a los demás si realmente funciona.

Escrito el 21 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años
Esther Mascaró Puntí
#5 Esther dice:

Hola!
A mí me parece que en general al sector le cuesta mucho poner dinero en la promoción porque llevamos muchos años pagándola entre todos. Me parece que sólo en este sector ocurre que la promoción se paga íntegramente con dinero público. Además..., ¿quién es "el sector"? Sólo los hoteleros? Hoteleros y restauradores? También los comercios? Y los taxistas que tienen copadas las licencias para trabajar sólo ellos en verano? Y la industria del ocio? Quién debería pagar realmente la promoción, qué empresas concretas?? A mí me parece posible y positivo, pero soy bastante escéptica. En el fondo, me parece que a la Administración también le interesa hacerlo así porque entonces se gasta el dinero donde quiere, en lo que quiere y en quien quiere...
Saludos,

Escrito el 21 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años
Miguel Canals
#6 mcm dice:

#5 Esther:

Muy buen apunte....

SLDS

Escrito el 21 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años
#7 __121701__ dice:

No.

Saludos, Eduardo

Escrito el 21 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años
Jesús Fernández García
#8 JFG dice:

Indiscutiblemente Esther, el Turismo es el sostén de de alguna Comunidad, ciudad y , en todo caso, de trascendencia Nacional. Es de justicia la cooperación integral pero hace falta un liderazgo de un ente público-privado que DE VERDAD trabaje. Puedo hablar con conocimiento de causa. Vive la transformación e MARBELLA , antes, durante y despues. No entro en temas politicos ni, en absoluto, comulgo con las prácticas de Jesús Gil: es mas, las rechazo. Lo único que nos importaba al Sector Turistico de la Ciudad es que Hoteles, oferta complementaria, comercios y asimilados ESTABA HUNDIDO. La inseguridad ciudadana llegó a limites insoportables y el estado de mantenimiento de la Ciudad era deplorable. La realidad es que todo cambio en 3 MESES y comenzaron a verse resultados tangibles, rápidos, recuperandose la seguridad, las ocupaciones aumentaron notablemente, la ciudad se embelleció (a pesar de algunas actuaciones de mal gusto) los VIPS volvieron creandose interes y demanda nueva. En una palabra, Marbella se recuperó. Lo que se demuestra es que UNA GESTION ADECUADA
EN AQUEL MOMENTO (no lo que vino despues) DIO RESULTADOS.

Espero que no se me interprete equivocadamente. Saludos

Escrito el 21 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años
Josep Canals Melero
#9 jcanals dice:

Ángeles, a nadie le importa invertir si a cambio le dan algo a cambio, a corto o largo plazo, lo penoso es que en este país y en esta industria en concreto estamos cansados de dar sin recibir nada a cambio, mi respuesta a tu post seria SI pero con garantías.
Buena reflexión la de tu post.

Saludos.

Escrito el 21 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años
Ángeles  Vargas
#10 Angeles dice:

Josep, creo que realmente esas garantías de las que hablas se pueden dar con un buen gestor, pero lo que dice Esther creo que es posiblemente bien cierto. No sé si no quieren llegar a un acuerdo, pero a veces realmente lo parece.
Gracias a todos por vuestros comentarios.

Escrito el 21 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años
Miguel Angel Campo Seoane

Si la facturación de Sol Melia en 2008 ascendió a 1.279 Millones de Euros, y su beneficio neto a 55 Millones de Euros, Ver http://comunidad.hosteltur.com/post/2009-08-25-..., si tenemos en cuenta que una parte importante de esa producción se hace en países con rentabilidad mas alta que en España, podríamos admitir que si se hubiese producido toda la producción en nuestro país, Sol Melía tendría que aportar DOCE MILLONES SETECIENTOS NOVENTA MIL Euros (12.790.000 €) que representa el 23,35% de su beneficio neto, para hacer frente a la propuesta del Sr. Gaspart.

¿Alguien estaría dispuesto a gastar en promoción casi el 25% de su beneficio neto?

¿Lo haría el propio Gaspart si su rentabilidad fuese en proporción de valores similares?

Escrito el 22 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años
Josep Canals Melero
#12 jcanals dice:

#11 campo_seoane
Personalmente si mi facturación 2008 fuera 1279 millones de euros, aporto casi un 25% y en el 2009 este 25% me aumentara la facturación un 25,1 % más (1600 millones de euros). Si a mí se me presenta el guapo que me GARANTIZA esta fórmula claro que aporto ese 25 y un 30 si me lo pide.
De todas maneras estamos divagando en supuestos totalmente irreales y si no que conteste el Sr. Escarrer que el dinero es suyo.
Muy divertido Miguel Angel me gusta tu respuesta, me has alegrado la tarde.
Saludos.

Escrito el 22 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años
Jesús Ángel  Pardo Álvarez

El presidente de Husa Hoteles, Joan Gaspart, antiguo vice y presidente del F. C.Barcarcelona, copia el uno por ciento que instauró el Estado para motivos culturales, su efecto fue efímero su ayuda grande en unos momentos de ansiedad económica pero su resultados inoperantes pues no incluyo aquello de que es más provechoso enseñar a pescar peces que dar pan. Sr.Gaspart lleva muchos años, desciende de familia hotelera, hereda una empresa de hoteles, por lo tanto, algo sabrá, pero no lo comparto sin una clara definición de su objetivo.Un saludo cordial

Escrito el 3 de Noviembre de 2009, hace más de 3 años