Como nativo digital que soy, cuando yo comencé a trabajar corrÃa el año 2000. Por aquel entonces ya contaba con portátil, conexión a Internet, dos correos electrónicos (personal de mixmail y el de trabajo), y me regalaron un móvil a las pocas semanas (invento que en su momento me pareció una solemne majaderÃa, todo hay que decirlo).
Â
En lo que respecta a la parte tecnológica, mas allá de los avances en ciertas tecnologÃas (ordenadores mas rápidos, conexiones mas veloces, y movilidad básicamente) tampoco ha cambiado mucho el panorama...Sin embargo, hay un punto de inflexión que ha revolucionado la forma en la que nos relacionamos y desarrollamos la actividad laboral.
Â
LA COLABORACIÓN, si, con mayúsculas.
Â
Aquellos años de individualismo corporativo, secretismo y ocultismo empresarial, de "trepas" y competencia desmedida con tus compañeros, han quedado ya muy atrás y se ve como algo "demodé".
Â
Gracias a la accesibilidad y facilidad en las comunicaciones las personas se han puesto en contacto, hablan y establecen relaciones en redes sociales que quizá haya gente que todavÃa no entiende...pero es una realidad de ayer. Esta manera de relacionarse, personal y sincera, ha traÃdo de forma natural la colaboración horizontal, entre iguales, sin escalas ni jerarquÃas.
Â
Antes ayudabas a tu cÃrculo de confianza, que se reducÃa a pareja, amigos, familia, y algún compromiso conocido...era tu cÃrculo de amistades y solo te debÃas a ellos.
Â
Hoy en dÃa, tu cÃrculo de confianza no conoce fronteras gracias a Internet, y si antes podÃas echar una manita al primo de tu amigo, ¿por qué no hacerlo con alguien que has conocido vÃa twitter? ¿cual es la diferencia?
Â
Yo lo veo como una cadena de favores: ayudar por el simple hecho de que te ayuden cuando lo necesites, colaborar por el simple hecho de compartir información que seguro te resultará útil en cualquier momento. Ayudar sin esperar nada a cambio, como con el primo de tu vecino que no conocÃas...TODOS ganamos, TODOS nos beneficiamos.
Â
A través de LinkedIn y redes sociales he ayudado a promocionar la empresa de azafatas de una amiga, aprovechando los contactos en el sector. He echado una mano a comercializar una empresa de organización de eventos porque ofrecÃa un valor añadido, era diferente, lo valÃa. Encontré mi actual trabajo, donde estoy feliz porque tengo la oportunidad de ayudar a más personas, de aportar mi granito de arena a un sector que lo necesita.
Â
Esto tampoco es un hecho nuevo, pero sà se está volviendo algo cotidiano.
Â
*Un Kit Kat: Mi "contrincante", enfermera ella, en una visita a un centro de rehabilitación de toxicómanos (creo recordar...) me contó que es muy común que este tipo de centros cuenten con una rutina como parte del tratamiento que llaman "Cadena de Favores". Los trabajadores del centro ayudan a éstas personas con su problema, involucrándose y apostando por ellos. Una vez comienzan a mejorar, la mayorÃa desarrollan un deseo irrefrenable de agradecimiento, y necesitan de alguna forma devolver el favor al personal que tánto les ha ayudado cuando lo necesitaban. El centro lo único que les pide a cambio es que devuelvan el mismo favor, haciéndose cargo ellos mismos de los cuidados de las mascotas del centro, normalmente perros abandonados que recuperan de calle o de las perreras locales, y criando perros guÃa para la ONCE, aquellos que luego ayudan a los invidentes a manejarse con menos miedo.
Â
Gracias a la colaboración entre unos y otros, muchos son los que se benefician directa o indirectamente...y gracias a Internet y las redes sociales ayudar es más fácil y accesible.
Â
Colaboremos !Â
Me he sentido bastante identificado en tu post cuando mencionas la necesidad de devolver los favores a la red (Cadena de Favores)
La red me ha dado tantos conocimientos y me ha ayudado tanto en el trabajo diario que desde hace años que siento la necesidad de compartir codigo y aplicaciones, conocimientos, recursos en la misma red para que otros puedan beneficiarse de ello.
Creo que mas que ser una cadena de favores en estos momentos estamos experimentando una explosion de conocimiento compartido bestial y que refleja como pequeños individuos si trabajamos juntos podemos conseguir grandes cosas. Gracias a internet y a las redes sociales la union ya no entiende de fronteras ni de idioma por eso cada dia podremos conseguir mayores logros.
De acuerdo, pero...
Hay que ser consciente que la gente es egoÃsta per se y busca favores pero no están tan dispuestos a reciprocarlos ni a compartir sus conocimientos.
Creo que somos la excepción de la regla, por lo que debemos tener claro que una cosa es SEMBRAR, que debemos hacerlo cotidianamente, y otra muy distinta RECOGER. Aquellos que esperen, razonablemente, recoger la COSECHA DE SU SIEMBRA, pueden sufrir mucha decepciones y muchas frustraciones.
Hay que SEMBRAR sin esperar nada a cambio. Si viene, bienvenido sea. Si no viene, ES NORMAL. Asà es el ser humano.
Mi experiencia, después de estar SEMBRANDO casi 66 años es que he recogido poquÃsima COSECHA. Pero nunca me ha importado. Aquà en esta Comunidad se puede comprobar lo de la SIEMBRA.
No nos engañemos: No existe el INTERCAMBIO DE FAVORES, NI CADENA DE FAVORES. Existen unos pocos que hacen favores y una gran mayorÃa de RECEPTORES que se aprovechan de ello, sin devolver nada a cambio.
Indudablemente quien haya tenido otras experiencias más positivas que las exponga pero mi sugerencia es que DÉIS SIN ESPERAR NADA A CAMBIO, y asà evitaréis muchas frustraciones y decepciones, con Familia, Compañeros de Trabajo, Amigos, Compañeros de Red, Conocidos...
Por favor, que no me venga nadie diciendo que conoce a ALGUIEN que hace el INTERCAMBIO o SIGUE LA CADENA. Yo también conozco a un rey de España.
¿Y cuántos reyes hay?
Saludos, Eduardo
#2 eduardomartinez Cierto Eduardo como en todas partes en Internet también hay mucho aprovechado y oportunismo.
@Eduardo: Por supuesto, tienes toda la razón Eduardo...pero ahà precisamente es donde radica el cambio. Cada vez somos más quienes sembramos sin esperar nada a cambio, quienes colaboramos y compartimos libremente. Ejemplos de ésta tendencia? Cooperativa Hotelera, que gran iniciativa... contenido bajo licencias Creative Commons, Sistemas operativos de código libre basados en la colaboración Linux, Android, etc...
@Tomeu: Efectivamente, es más común entre nativos digitales, pero afortunadamente no exclusivo.
La Comunidad Hosteltur es un claro ejemplo de colaboración y cooperación horizontal, una incubadora de ideas que se comparten libremente. ¿HabrÃa tenido tanto éxito hace 10-20 años? creo que no, hacÃa falta un cambio de mentalidad...
Muy buen post, Fabián, la cadena de favores demuestra desde luego cómo la evolución no se basa en la depredación sino en la colaboración, algo que a los humanos nos cuesta más entender que a las hormigas...
Un beso!
Si Esther...cada dÃa vemos y comprobamos en nuestras carnes las bondades de la colaboración y cooperación, y es una práctica "in-cresciendo" para fortuna de éste, nuestro sector. :-)
Besi.
Colaborar y coopetir versus buscar sólo el éxito de la propia empresa es simplemente una estrategia más inteligente, según mi punto de vista, como lo son la transparencia y la RSC. No es que queramos ser buenos. Es que a la larga compensa! Estoy totalmente de acuerdo contigo, Fabián.
Gracias por tu aportación Alessia !
Es verdad fabian gracias a las TIC´s y a la web 2.0 podemos ayudarnos mutuamente y mejorar nuestra comunicación con nuestro entorno, aca no distinguimos de razas todos estamos a nivel horizontal.
Fabián, yo soy una convencida de tu mensaje. Evidentemente hay imbéciles, como dice Eduardo, pero si hay algo que se aprecia en los foros (si alguien ha estado en alguno en concreto, sabe a lo que me refiero) es que la gente se desvive por ayudarte y en esos desde luego no es por lucimiento personal...
Mucha suerte en el concurso!
@Blanca @Pauletta como nativas digitales que sois, no me extraña que tengáis mas que interiorizada esa filosofÃa de colaboración ;-)