Â
Hace unos meses recibimos en HOSTELTUR la invitación de ir, como ponentes, a un Congreso de agentes de viajes en Argentina, para hablar de nuestra visión de las nuevas tecnologÃas en el turismo. Y una de las primeras cosas que se me dijo era que un gran sector de agentes de viaje argentino veÃa a internet como EL ENEMIGO. Y que “como en España estais más avanzados en ese sentido, nos gustarÃa contar con la presencia de empresas que dieran esa nueva visión que vosotros teneis de las nuevas tecnologÃas aplicadas a las agencias¡¡â€â€¦.. Y bueno, me imagino que lo que ocurre con estas cosas es que uno se siente orgulloso de que en otros lugares considere que tu paÃs es avanzado en algo; y por esa razón asumà como cierto lo que me comentaban.
La verdad es que el congreso de la AVIABUE, con cientos de agentes de viajes atentos a cerca de diez horas de exposiciones, supuso para mà una sorpresa ante la actitud de los agentes que, al menos los que yo vÃ, se dedicaron a tomar notas y a realizar preguntas hacia una dirección bien concreta: La de plantearse que hay otros caminos más allá de que internet y las NT sean “el enemigoâ€.
Para rematar la situación, también tuve la suerte de encontrarme a un grupo de entusiastas amantes del 2.0, del compartir conocimiento, del código abierto, del abrir la mente a nuevas e interesantes herramientas que son muy aprovechables por el sector…. Y algún@s de ell@s, no al nivel de España, sino que estaban por delante. Y todo ello con esa actitud que a uno le hace sentir tan bien, de que “en España esto lo teneis más que superadoâ€â€¦..Que ingenuidad¡¡, aunque todavÃa no se si la mÃa, o la de mis amigos argentinos.
Ayer me desayunaba con dos visiones curiosas en el diario HOSTELTUR. La primera la de Juan Sobejano y su noticia sobre EL PEZ GRANDE Y EL PEZ CHICO, haciendo referencia a este mismo Congreso que os comento. Y la segunda, la que me tiró abajo los palos del sombrajo; la del “ya estamos como siempreâ€, fue la que hacÃa referencia al Congreso de la FEDERACION ESPAÑOLA DE LAS AGENCIAS DE VIAJES, -uno de los organismos más importantes y representativos de este sector en España –, y que con el tÃtulo “Las agencias saben lo que hay que hacer pero pocas actúanâ€, habla de cómo agentes de viajes ABUCHEABAN a algunos de los intervinientes cuando reconocieron que “yo compro en internetâ€.
La verdad es que no puedo decir si esto es un sentimiento más o menos generalizado, o si fue anecdótico, pero al parecer no estamos tan por delante como algunos pensaban, ni algunos sectores están concienciados de que las NUEVAS TECNOLOGÃAS han venido a quedarse, que el que no se adapte, el que no asuma y el que no cambie sobre esta premisa fundamental, tiene más posibilidades que nadie de que el negocio cueste más sacarlo adelante.
De verdad alguien funciona en este sector sin usar el correo electrónico, un teléfono móvil, o cualquiera de las herramientas que son fundamentales para nuestro dÃa a dÃa?. De verdad tanto cuesta entender que ningún negocio se va a quedar como está hoy por siempre jamás?.
Lo cierto es que desde Confucio, (“Quien pretenda una felicidad y sabidurÃa constantes, deberá acomodarse a frecuentes cambiosâ€), el tema ya era motivo de polémica y controversia….
Si no fuera tan triste, resultarÃa hasta gracioso ver como se niega la realidad del “hacia donde vamosâ€. Y es que ya lo decÃa aquel “Un optimista es el que piensa que por tocar el claxon se deshace un gran atascoâ€â€¦. Imagino que los de los abucheos a comprar por internet, deben pensar que los ya casi miles de millones que hay en la red, van a cambiar de opinión si patalean lo suficientemente fuerte.
Lo dicho, ¿Dónde está la diferencia entre los que ven al enemigo en las Nuevas TecnologÃas, sea en Argentina o en España?.... Simplemente no la hay. Estamos más cerca en eso de lo que pueda parecer.Â
Carlos, te agradezco tu post porque me permite seguir comentando un tema tan importante como el que nos presentas.
El tradicional negocio de las Agencias de Viajes, basado en la intermediación y las comisiones, es el que está en contra de todo aquello que se mueve y más aún de cualquier canal que permita al proveedor del producto llegar directamente a los clientes. Se ven amenazados porque no tienen nada más que ofrecer.
Las Agencias que están adaptándose a los cambios, con la mirada puesta en el cliente, desarrollando nuevas estrategias para atraerlo, orientadas a la Calidad y asumiendo el rol de Asesores en viajes, no temen esta situación; es más las ven como una nueva oportunidad.
Cuando te enfrascas en una pelea por precios y ofertas, cuando demandas acciones a las Asociaciones contra la competencia desleal y cuando te quejas continuamente de las nuevas estrategias de tus proveedores, estás perdiendo un tiempo precioso que podÃas dedicar a pensar en cómo sorprender a tu cliente, en cómo captar nuevos y en cómo mejorar TU negocio de cara a la evolución del mercado.
Estimado Carlos,
mi reflexión es que el mercado tiene sus propias reglas y que los que están en estas lides saben o creen saber cual es la estrategia.
Estamos ante un cambio y habrá quien haya visto hace tiempo, quien se esté dando cuenta ahora, y quien todavÃa no lo ve.
El que supervive no es el mas grande o mas fuerte, sino el que mejor se adapta. Las pequeñas pymes son mas ágiles y los cambios se notan antes, las grandes... el que tuvo...retuvo..
En mi opinión la clave está en que hay que cambiar en las organizaciones, revisar los procesos y orientarse al cliente; las nuevas tecnologÃas sólo son herramientas.
Ah, por cierto,,,, yo compro en internet y compro en agencias, según que servicios.
Nota: Me encantarÃa poder comprarle a mi agente de viajes por internet.
Saludos cordiales.
Hola Carlos,
A los que les cuesta entender este tipo de cambios siempre les recomiendo el mismo vÃdeo de Mitchell & Webb: http://www.youtube.com/watch?v=EZ15vUjgqvw
Al menos lo pasarán bien un rato, espero.
Un abrazo
Jaime
En el año 2002 la revista ETC (Estudis Turistics de Catalunya) me invito a escribir un articulo como director de marketing que era de Ultramar Express -emisivo. Lo titulé INTERNET: Una oportunitat de supervivència per les agencies de viatges. Apareció publicado en el numero 11.
Veo que poco ha cambiado el panorama y que poco hemos aprovechado la oportunidad. Todos no, las agencias on line se subieron al carro y por las cifras podrÃamos pensar que no lo hicieron tan mal.
¿Como podemos abuchear a nuestros propios compañeros?
En fin asi nos van las cosas.... solo son un reflejo de un sector que esta condenado a la reconversión o a su defunción.
Yo espero ser de los que estan viendo como entierran al difunto.
Hola a todos. Muchas gracias por vuestros comentarios.
Estoy de acuerdo con vosotros, -supongo que eso es parte del problema, que los que disienten no se molestan en escribir aquÃ-, en que esto es lo que hay, y no hay que buscar más.
Yo sigo pensando que lo mejor que están haciendo los que se niegan a aceptar el avance de las nuevas tecnologÃas en nuestro sector, es que dejan más espacio a los que si creen. No deja de ser una forma de esponjamiento, o de evitar la saturación de los que van tomando este "nuevo" espacio como una forma complementaria de mejorar su negocio.
Estimado Carlos,
Hay dos aspectos muy relevantes para que los GEEKS convezcan a los NO-GEEKS:
1. Formación adecuada.
2. Credibilidad. En otro post sobre las Burbujas de las N.T. (No Tontos!), explico el problema que tienen algunas de las N.T.
¿Qué opinarÃas si te viene un vendedor con un CRECECLIENTES (igual que antiguamente te venÃan con los CRECEPELOS) y te resulta un bluf, un total fracaso, una total pérdida de tiempo y dinero? Pues eso.
La gente no es tonta ni retrógrada ni obsoleta. Hay que saber a) educarlas b) Demostrarles que el Bronce es mejor que la Piedra por esto, eso o aquello, Y, SOBRE TODO, QUE SEA VERDAD!!!!!!
Saludos de un defensor de las N.T. que funcionan y un luchador emperdenido contra cualquier N.T. (No Tontos!) que no funciona, que en estos momentos creo que están por encima del 51%, Eduardo
Eduardo, vendedores de motos los hay en las Nuevas TecnologÃas, -de hecho te podrÃa presentar a tres o cuatro a los que no les va nada mal por cierto-, pero no por eso se puede negar un movimiento mundial.
Ya paso con la imprenta, y pasó con otras muchas situaciones como esta en las que unos miran para adelante, y otros solo buscan como justificar no saber mirar para adelante.
Una cosa que me parece especialmente perniciosa para nuestro sector no es el hecho de que se ataque o se deje de atacar determinadas corrientes, es que se niegue que las cosas van a cambiar. Y eso no es que vaya a ocurrir, simplemente hay que ir a los cerca de 25 posts del concurso CUENTAME, en donde no son tan importantes los testimonios en si, como las diferencias que podemos ver en los diferentes sectores de nuestro turismo.
Ahà vemos de verdad que para que las Nuevas TecnologÃas nos sean útiles no tienen que estar asociadas directamente a la venta. Y eso parece que no terminamos de asumirlo.
Creo que tendriamos que ser un poquito más abiertos, y dejarnos tanto de buscar los problemas a las soluciones, y buscar las soluciones a los problemas.