Buenas,
Los delegados y periodistas que están en la Asamblea General de la OMT tienen un tema preferido de conversación, y no es el discurso del ministro de Turismo del país, precisamente (aunque también!). Ese tema es el siguiente: ¿pero has visto los precios????
Pues sí, efectivamente, los kazajos han puesto unos precios por las nubes a todo cuando pueda oler a servicio turístico, desde un café a una cena, o a la artesanía, o a lo que sea.
Ejemplos de precios desorbitados en Astana (1 euro son 215 tengues):
- un cortado (expresso, al menos!) en el Palacio de la Independencia (donde se celebra la asamblea): 1.000 tengues, o sea, 5 euros.
- cena para uno (luego hablaremos del servicio): 11.000 tengues, más de 50 euros.
- copita de vino o cerveza en el restaurante giratorio del hotel Beijing (de la china Soluxe Hotels): 30 euros al cambio.
- pendientes de plata, artesanía local: 10.000 tengues, o sea, algo menos de 50 euros.
- juego de collar, pendientes, pulsera y anillo: de 800 a 1.000 dólares.
Respecto a los taxis, he de decir que si se les llama desde el hotel o el restaurante, y una persona local hace el trato, el precio es muy razonable. Sin embargo, como lo pilles por la calle, esta es la recomendación de un colega ruso: "dile que la mitad, y desde ahí empieza a negociar".
Vamos con el servicio. Los kazajos son realmente gente encantadora, muy amables y atentos. Pero difícilmente encuentras a alguno que hable inglés, aunque sea para pedirle dónde está el baño. Está claro que el Sr. Nazarbayev tiene mucha tela que cortar en cuanto a recursos humanos..., en los restaurantes suelen servir muchos entrantes, muchos platos diferentes (y deliciosos). Bien, cuando llega el segundo plato, los entrantes que han sobrado siguen ahí sobre la mesa. Cuando llega el postre (frutos secos), los entrantes que han sobrado y tu segundo plato, rebañado o no, siguen sobre la mesa. Y cuando llega el té o el café, también. No retiran los platos, ignoro por qué misterioso motivo.
Herencia soviética es que haya muchos camareros y mucho personal siempre en todas partes, pero que tarden horas en resolverte un problema. Primero has de hacerte entender, luego lo consultan entre ellos, luego con un superior, luego por teléfono, de nuevo entre ellos, de nuevo con el superior, y así un buen rato.
Me pregunto qué tipo de turisa querrá el presidente Nazarbayev para Astana y para su país. Y miro por la ventana de mi habitación y veo los edificios que se están construyendo, y los que ya están terminados, y pienso que seguramente habrá optado por un turismo que no piense que es un abuso pagar 5 euros por un café en un palacio de congresos. Esta ciudad está diseñada para nuevos ricos, con estética de nuevo rico y precios de nuevo rico. Sospecho que su directa competidora será Dubai, otro parque temático del disparate insostenible.
Viva la nueva economía verde!!!
Quizá la diferencia con Dubai sea que allá en el Golfo Pérsico han optado por importar toda la mano de obra, desde el director de hotel, al recepcionista, pasando por chóferes, paletas, azafatas de avión... Se calcula que un 80% de la población del emirato es extranjera. El servicio en Dubai es veloz y eficiente, tal como pude comprobar el año pasado.
Y en cuanto a precios, una lata de Coca-cola en el bar de un restaurante 4 estrellas, 80 céntimos de euro. Y un zumo en el área de servicio de una gasolinera, 20 céntimos. Eso sí, una noche en un hotel 3-4 estrellas sale por unos 200 euros.
Dubai es un destino para ricos y nuevos ricos, pero creo que en los próximos años se irán orientando más hacia el turismo familiar de clase media-alta procedente del Golfo Pérsico, África y Asia.
Gracias Xavi por aportar estos datos sobre Dubai. Precisamente el propietario de un pequeño turoperador kazajo acaba de reconocernos que en este país los precios son excesivos y que no siempre acompañan a un buen servicio. Es algo que deberán reajustar. No nos ha dicho que se dirijan a turistas especialmente capaces económicamente, aunque sus mercados principales son Corea, Japón y Holanda, y mayoritariamente turismo de caza y/o de naturaleza.
Y tienes razón respecto a la mano de obra. Es una gran diferencia. Astana está dando trabajo a miles de habitantes locales. La ciudad tiene solamente un millón de habitantes ahora, pero es que todavía no vive nadie en los altísimos edificios, y las luces que se ven por la noche encendidas son de los obreros que siguen trabajando.
Gracias por tu comentario!
Supongo que están comenzando y no saben muy bien lo que hacer, tiempo al tiempo. Si no se espabilan les espabilarán los turistas (que no irán)
Esther, me están gustando mucho las crónicas que haces desde Kazajstán. Es increíble la imagen preconcebida que se puede tener de un territorio y luego la imagen final completamente diferente una vez se viaja al lugar o cuando se tiene la oportunidad de que alguien se lo explique en primera persona a través de sus ojos y experiencias a pie de calle.
Mar, sí, yo creo que es eso exactamente, están algo desorientados y además todavía se creen que algo caro es igual a algo bueno.
Magdalena muchas gracias! Me alegro de que te gusten, la verdad es que yo estoy disfrutando mucho escribiendo estos posts. Por cierto, de Borat no hay ni los restos, debe ser de una de las muchísimas etnias que conviven por aquí, pero la mayoría tienen aspecto ruso y asiático.
Hoy el ministro de Turismo de Kazajstán ha dicho que justo tras el estreno de Borat, los visitantes aumentaron un 30% en el país..., nadie se lo ha creído del todo, la verdad!!
Besos!
Hola Esther,
de mi experiencia en Ucrania y Rusia, no me sorprende que no te retiren los platos. Me sorprende más que te los sirvan por orden, pues la costumbre allí es poner todo en la mesa a la vez; excepto los postres. Y depende, porque la manzana y la naranja también la ponen en la mesa de buen principio.
Los precios, mi teoria, bastante comprobada en ambos países, es que como los habitantes NUNCA usarán esos servicios, ponen precios absurdos pensando que todo turista es millonario. Y también, que hacen la - mala - técnica de vender poco y muy caro. Seguramente esa cafeteria que comentas vende poquísimo. No nos engañemos, en Astana no hay conferencias ni convenciones cada día... Seguro que en un bar cafetería de barrio, el mismo café te costaba menos de 10 centimos de euro (que es lo que se puede permitir un trabajador allí).
Lo del exceso de personal inficaz e ineficiente es un mal endémico en estos países. O eso o un paro de + 60% pues la mayoría de su indústria cayó de la noche a la mañana arrastrando toda la estructura socioeconómica.
No creo que la ciudad esté diseñada para ricos. Más bien parece un sueño de grandeza de algún dirigente pseudo-democrático y pagado con petro-tengues; que de eso vive el país y no del turismo.
Hola, David. Sí, tienes razón en casi todo lo que dices, yo también pienso que es parte de una cierta desproporción generalizada, tanto en tamaño de edificios como en precios. Sin embargo, la vida es cara en Astana no sólo para los turistas, el gran centro comercial de la ciudad tiene precios totalmente europeos y allí es donde los jóvenes van a divertirse el fin de semana, al cine, a tomar algo o de compras. Por lo visto el sueldo medio es de 800 dólares al mes, lo cual me parece a mí un sueldo bastante razonable para el país del que estamos hablando, pero claro, es que con estos precios incluso para ellos no pueden ganar menos. El alquiler de un piso pequeño para una o dos personas como mucho, está en Astana en los 400 dólares!!
No estoy de acuerdo en lo que dices al final respecto al líder pseudo-democrático. Ni pseudo ni nada, en absoluto es democrático. Tras declararse presidente vitalicio y haberse construido el palacio que se ha regalado, el Sr. Nazarbayev no creo que tenga ninguna intención de convocar elecciones!! A ver si las iba a ganar otro...
Sin embargo, quizá en este momento concreto de la historia Kazajstán no haya tenido mala suerte en tropezarse con alguien como este hombre. Sí que tiene una visión megalómana, pero la verdad es que el país se está desarrollando y muchos jóvenes kazajos tienen oportunidad de irse con becas a estudiar al extranjero, hay trabajo, ganan dinero, se crean puestos de trabajo cada día..., sí que es un "padre de la patria" al viejo estilo, pero ahora pienso en Mustafa Kemal Ataturk..., desde luego su huella en Turquía ha sido imborrable y fue el padre de la Turquía moderna en muchos aspectos...
Bien, como decía mi compañero Tamargo en otro post de la saga kazaja..., qué pena que en Cuba no tengan a un Nazarbayev, porque estos hombres pasan -aunque les pese- pero lo que han hecho -con o sin megalomanías-, ahí está.
Gracias por tu comentario!!
Bueno pues fin de la saga y fin de las dudas!! Interesante el paralelismo con Dubai, creo que habrá que seguir bien de cerca estas ciudades insostenibles que tanto nos extrañan pero que no dejan de crecer
El caso que comentas no es extraño en paises que hasta ahora no han tenido visitantes y tienden a ver a los turistas como la máquina de sacar dinero.
El tiempo lo arregla todo pero de momento empiezan bastante mal. Cosas parecidas he visto en Praga y Budapest, que ya tienen experiencia previa.
Un saludo desde http://solohosteleria.blogspot.com