Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de AlexisArguello
I. Alexis Argüello Sandoval

Turisbo en la Comunidad Hosteltur

Compartiendo algunos posts del blog de Turisbo (Turismo Bolivia 2.0): Turismo opinable, diverso, integral e integrado con una visión global y especializada en innovación y markting online

I. Alexis Argüello Sandoval

Fuente: Turisbo Blog: Páginas en facebook de viajes y turismo que obtienen fans y consiguen objetivos

 

¿Has tenido conversaciones entre amigos que incluyan al menos una vez la palabra facebook? En lo personal casi todas las conversaciones que tengo entre amigos incluyen la palabra facebook.

¿A qué se debe lo anterior? Según declaraciones oficiales, el mes de septiembre, facebook anunció que había alcanzado la cifra de 300 millones de usuarios.

Siendo que, hasta la fecha, la llegada de extranjeros a Bolivia se compone principalmente por peruanos, argentinos, estadounidenses, brasileros, chilenos, franceses, alemanes, británicos, y españoles; en ese orden; y que además buena parte de ellos usan facebook, cabe preguntarse si las marcas turísticas pueden realizar acciones de marketing desde facebook. La respuesta, es si.

Para muestra un botón.

Al revisar en CheckFacebook me enteré que los franceses crearon más de 12 millones de cuentas facebook. Mismas que representan a algo más del 4% de las cuentas creadas en el mundo. Cuentas de personas entre las que 51,7% (6'496'560 pax) pertenecen al sexo femenino y 48,3% (6'077'520 pax) al sexo masculino. La edad de la mayoría de dichos usuarios facebook, oscila entre los 18 a 24 años (31,9%) y 25 a 34 años (28%). Entonces, si el target identificado por tu marca abarca cualidades como el ser francés o de otra nacionalidad con una edad entre los 18 a 34 años, y ser usuarios activo en facebook, es tiempo de darle uso a la herramienta en en espera de conseguir beneficios para tu marca turística.



Plan de Social Media Marketing


Hacer marketing turístico utilizando herramientas Social Media, en espera de conseguir resultados, implica necesariamente la redacción y ejecución de un plan, un Social Media Plan. A él se subordinan la distribución de estrategias, acciones y metas asignados a cada herramienta de web social y participativa o "web 2.0". Facebook es solo una herramienta, y si quieres incluirla dentro un plan mayor que abarque la utilización de otras herramientas, deberás de integrarlo dentro del Social Media Plan, asignándole estrategias, acciones y metas.

Básicamente tu Social Media Plan Turístico debe contener lo siguiente:


1. Identificación del ciclo de vida del espacio turístico o destino
2. Identificación del ciclo de vida de la marca online y offline
3. Definición del beneficio que brinda la marca al turista
4. Definición de las ventajas competitivas y comparativas de la marca
5. Identificación de clientes reales y del target al que se apunta
6. Definición de objetivos para el uso de herramientas "web 2.0"

Escuchar, interactuar, transmitir
Posicionar
Generar base de datos
Reestructurar la oferta de servicios
Captar reservas
7. Establecimiento de acciones y estilo de comunicación
8. Establecimiento de responsables y presupuesto
9. Establecimiento de cronograma y metas cualitativas y cuantitativas


En caso de que desees ejecutar acciones de marketing para tu marca turística solo desde facebook el esquema propuesto se adecua perfectamente, lo que es si, deberás adecuar el punto seis, orientando tus objetivos solo desde la utilización de facebook.

Páginas en facebook de viajes y turismo que obtienen fans

El Social Media Plan generalmente termina siendo un documento vano cuando al cumplirse fechas de lo cronogramado no se obtienes los resultados que estimaste. Si bien la experimentación ensayo-error lleva a definir las mejores prácticas según cada conglomerado de objetivos definidos, facebook muchas veces condena o proyecta benevolentemente la presencia no solo de de marcas turísticas.

Las páginas en facebook son a mediano y largo plazo la mejor opción para la presencia no solo de marcas turísticas, ya que destacan entre sus cualidades:

  • La intermitente difusión de la página en la barra lateral que invita a que se hagan fans a los amigos de los fans de tu página
  • La visualización de las actualizaciones de estado de la página en el timeline de la página principal de cada uno de tus fans, que además permite comentarios
  • La utilización de aplicaciones para optimizar la interacción (Networked Blogs, Selective twitter, facebook.com/twitter ...)
  • Las detalladas estadísticas sobre la evolución de la página de tu marca
  • La seguridad que cumpliendo los términos y condiciones no borraran tu página, puesto que facebook ya no acepta la creación de perfiles de persona para una marca
  • La personalización de la url de tu página http://facebook/tupagina
  • La predeterminación de la pestaña para usuarios que no son fans
  • La creación y difusión de eventos


Hay dos tipos de páginas en facebook que tienen éxito asegurado:

 

  • Las páginas de marcas que tienen como nombre a una marca consolidada en el mercado
  • Las páginas que tienen nombres emotivos: "Vamos al carnaval de Oruro", "Yo fui al Salar de Uyuni", utilizadas generalmente por marcas aún no consolidadas



Sin embargo el éxito es momentáneo. Lo mismo que un destino, una página en facebook sigue un ciclo de vida. El mantener dicho ciclo depende de las acciones de los administradores de la página, depende de tus acciones. Los administradores son quienes finalmente permiten que los fans terminen siendo precisamente eso, ¡fans!.

Concursos, descuentos, subir fotografías de clientes que son fans, rellenar el "acerca de" y la pestaña de información, evitar ser repetitivos y cansinos con las ofertas, responder a los comentarios, dar la bienvenida, comprar publicidad, crear aplicaciones, etc. Todo lo anterior, son acciones que terminan alargando el ciclo de bonanza de la página de tu marca turística.

Específicamente en el caso marcas aún no consolidadas, recomiendo, en vez de crear páginas orientadas hacia un espacio turístico, tratar de orientar, no solo el título de la página, hacia una actividad en específico dentro dicho espacio turístico. Si al seleccionar una actividad consideras que tu marca es la mejor capacitada, pero que además desde ella puedes generar mejores dividendos, proyectarás a tu marca de forma sostenible, de otra forma tu mismo induces a mellar la reputación online de tu marca turística. Nosotros asi lo hemos entendido desde Turisbo con nuestra página en facebook.



No todos tus fans participan, ni tampoco lo harán


Los números importan siempre y cuando tengas calidad de fans y de interacción producida desde una página. Por ello es necesario recordarte que no todos participan. Eso ha sido comprobado hace mucho incluso en medios más allá de internet. Hay mucha gente que se apuntara a tu página en facebook, pero más no podrás pedirles. En la web social a decir de Jakob Nielsen la interacción es 90-9-1. Y no es de sorprender:

- El 90% de los usuarios consumen pero no crean (Nielsen los llama “lurkers”). Es decir, que leen, descargan, ven…
- El 9% crea contenido de vez en cuando y suele contribuir en la difusión de contenidos generados por otros.
- El 1% de los usuarios contribuye de forma habitual. Estos son los que crean, crean, crean y lo comparten en la Red.


¿Quieres hacerte fan de Turisbo y ser parte de la evolución del marketing turístico de Bolivia? Hazte fan de nuestra página en facebook :-). Vamos juntos... rompiendo paradigmas

Tags: El nuevo turista, Estadísticas, Plan estratégico de marketing, Planificación, Promoción, Social Media, Turista 2.0
Añadir comentario 2 comentarios
Toni  Martín-Avila
#1 ToniMartin dice:

Genial todo el conocimiento y contenido que hay aqui. Gracias por compartirlo. Personalmente me hare fan particularmente porque además del interés profesional en los temas de social media marketing, me hace ser fan el que ya haya disfrutado de vuestra tierra. Sus montañas, un destino un poco individual pero el andinismo también tiene su adeptos y forma parte de vuestra encanto. Aqui lo llamamos alpinismo (o pireneismo también claro). gracias por tu post

Escrito el 19 de Octubre de 2009, hace más de 3 años
I. Alexis Argüello Sandoval

Toni, genial, ya tenemos un prescriptor para un destino como Bolivia con sus diferentes espacios turísticos distribuidos entre sus 9 departamentos ;-). Claro que el mínimo del país es altiplano y casi 75 por ciento llanos y trópico (lo que resta por vivir cuando regreses).

Nos veremos entonces en la página, gracias mil por leer el post. ¡Un abrazo!

Escrito el 19 de Octubre de 2009, hace más de 3 años