El sector turÃstico es sin duda el sector experiencial por excelencia. Ya no es suficiente vender una habitación de hotel, o unas vacaciones con todo incluido, sino que se hace imprescindible dotar a cada unidad turÃstica vendible de un valor añadido experiencial que multiplique el efecto positivo que un cliente espera de nuestra marca.
Para ello, es necesario una buena estrategia de Marketing. Debemos saber vender nuestro producto, y hacer que el cliente perciba con facilidad nuestra ventaja competitiva y nos elija a nosotros frente a nuestros competidores. Y tenemos a nuestra disposición técnicas aplicables que pueden frenar la tendencia a buscar la competitividad en el descenso de las tarifas.
Una de ellas es el Tryvertising, evolución de las clásicas técnicas de sampling y product placement, que permite llevar nuestro producto a un cliente que se encuentra en un estado de receptibilidad idóneo y que por tanto aceptará una aproximación publicitaria no como una amenaza, sino como un valor añadido a la experiencia que está viviendo.
El Tryvertising en Turismo persigue introducir elementos necesarios para la mejora de la experiencia de un turista en un destino que a su vez propicien o influyan en la decisión de compra de éstos. Por ejemplo, un hotel que ofrezca un GPS a los clientes de su planta ejecutiva para moverse por la ciudad en su coche de alquiler. Lo que conseguirÃamos con esto es mejorar la experiencia del cliente y además darle la oportunidad de probar un producto de una determinada marca que puede derivar en una compra.
Como pretendo mostrar en la siguiente presentación, el Tryvertising necesita de la colaboración de dos empresas, una que propicie el entorno, y otra que proporcione el producto, por ello, el sector turÃstico se torna ideal para este tipo de técnicas, favoreciendo la creación de entornos adecuados a potenciales clientes para la inclusión de segundos productos a la campaña.Además, nos encontramos en un momento, en el que es obligada la búsqueda de alternativas a las bajadas de precios que restan competitividad a nuestras empresas, y el Tryvertising puede ser una perfecta formula de colaboración que permita evitar esto, favoreciendo el mantenimiento de los precios y ofreciendo además un valor añadido.
¿Qué os parece?
Â
Felicidades,Paula!!!..Muy bueno y ademas he aprendido lo que es el Tryvertising.Gracias.
muy interesante!
Gracias por la información Paula.
Me apunto lo del Tryvertising, yo esto lo aplique en varios hoteles con los mini portátiles pero no sabia que tenia nombre.
A través de una importante marca de productos informáticos cedimos gratis durante un tiempo varios miniportátiles en hoteles de 4 estrellas para que los clientes preferentes los probaran.
La pena fue que solo duro un tiempo, pero estoy seguro que mas de uno se compro un miniportatil de esa marca.
Un abrazo.
Hola Paula,
Según los resultados de una encuesta que hicimos en el observatorio de vuelos ttp://ow.ly/vD7t el pasajero estaba dispuesto a recibir una presentación comercial en vuelo si eso abarataba el coste de su billete...asà que no se a qué esperan las Low Cost para aprovechar esto y presentanos por ejemplo las bondades de un parque temático en destino o una guia de restaurantes recomendados por ejemplo.
Un abrazo,
Diego
Muchas gracias a todos por comentar! :) Me alegra que os parezca un tema interesante, yo creo que tiene unas posibilidades enormes y que el turismo es el sector adecuado para hacerlo.
Emilio el ejemplo que propones es Tryvertising puro. Me ha llamado la atención cuando hacÃa el estudio sobre este tema ver que casi no hay ejemplos en España sobre este tipo de actuaciones, y creo que Rusticae lo ha introducido perfectamente en sus servicios ofreciendolo de forma muy atractiva a las marcas que quieran publicitarse en sus establecimientos.
Gracias por tu presentación, Paula!
Encuentro que lo del Tryvertising sea una tecnica muy buena, una formula mas de relacionar distintos productos de un destino.
Hace unos dÃas estuve en Québec donde todo el mobiliario de la habitación del Hotel estaba decorado por una empresa local y adjuntaban un catálogo con los precios de lamparas, cama...por si te interesaba y querÃas adquirir alguno. Me parece una forma magnÃfica de complementación y encantado de saber de que se trata.TRYVERTISING.
Un saludo.
Magnifica ! conocÃa alguna acción en éste sentido, pero mas sencillotas de las que has puesto en la ppt, mas atrevidas y rompedoras. El nombre, eso si, no lo habÃa oido nunca !!
Graciaaaaaaaaaaaaaaaaaas
Muy interesante y la presentacion fabulosa.
Felicidades.
Gracias Paula por tan rompedor post, en el que una vez mas se demuestra que lo importante para mejorar la productividad de cualquier tipo de negocio, es pensar y ser creativo.
Uno de los grandes meritos de Hosteltur, es el haber sido capaz de conectar tantos cerebros pensantes en un desinteresado intercambio de conocimientos y opiniones.
Saludos a tod@s
Gracias a todos por el feedback :) Coincido plenamente contigo Miguel Angel, en que la creatividad es el elemento más importante para conseguir diferenciarnos. Y a veces las cosas más sencillas y a las que no les damos importancia son las que no situan en un puesto por delante de nuestra competencia.
A mi se me ocurre que este tipo de campañas pueden ser muy potentes en épocas en las que la competencia es altÃsima por una marcada estacionalidad. Por ejemplo, un hotel de montaña en plena temporada de nieve que junto con la habitación de opción al cliente de disfrutar del último y modernÃsimo equipo de esquà de una conocida marca de forma gratuita. El hotel capta un cliente y la marca de esqui se acerca al cliente y se publicita por toda la estación....¿que os parece? ¿qué ejemplos se os ocurren?
Mil gracias y saludos a todos!
Que buen post Paula , enhorabuena , ha sido breve y genial.
Muy bueno, Paula.
Está muy bien poder tener un término para llamar a las cosas por su nombre. Lo mejor de haberlo puesto aquà y en tu blog es dar difusión a una grabn idea y animar a ponerla en práctica.
Gracias Oscar y Rafa, aunque la idea no es mia es un placer compartirla con todos vosotros! Seguro que se han ocurrido ya un montón de ejemplos aplicables en vuestros hoteles o parques temáticos, a que si? :)))
Hola! muy interesante el post! Nunca habÃa oÃdo el concepto de tryadvertising, y me parece que puede resultar muy productivo. Hasta ahora, tenÃa siempre en mente en try&buy de un mismo producto, pero los tryads son un claro ejemplo que la colaboración empresarial siempre será más productiva que la competencia pura. Gracias por aclarame las ideas!!! Un saludo.