Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de montse
Montse Ferrer Sans

Eran cuatro habitaciones

Montse Ferrer Sans
Publicado por montse el 1 de Noviembre de 2009

Nuestra cultura occidental ha tendido a mitificar la superioridad de la palabra escrita sobre la palabra oral, tanto que ésta se ha ido perdiendo, banalizando en muchos casos.

En ciertas zonas de Ãfrica, lugares a los que aún se llega cómo se puede, sorprende tanto lo bien que han evolucionado! Con sus cuatro medios, con su propia cultura apoyada en lo ancestral. Uno de los aspectos que más sorprende es su propia manera de llegar a acuerdos. Los efectuan en La Casa de la Palabra.

Por un lado, las historias se explican y se escuchan colectivamente (como en Comunidad) y eso ayuda tanto a niños como a grandes (quienes son los grandes, ahí queda) a formar parte del conjunto social y familiar.

Por otro lado, las historias que se explican tienen una vertiente didáctica: desde pequeños los niños aprenden las formas de comportamiento (no sólo las de su familia, estan en Comunidad desde niños), los valores y sistemas de relaciones sociales, así como la visión del mundo y de su propia história a traves de los relatos de los más mayores y de los grandes.

La Casa de la Palabra es una lugar de reunión tradicional donde no sólo se explican histórias, sino que se discuten problemas de la vida cotidiana, dirigir pueblos o ponerse al día de las noticias de la comarca. Los tratos, los acuerdos, se realizan también en La Casa de la Palabra. Y quedan sellados (acordados por un compromiso personal total, irrefutable) ante el resto de la Comunidad. Todos son actores de ese compromiso o de esa história, o de esa experiencia. Y aquella experiencia oral realizada allí, al salir por la puerta se ha convertido en Palabra.

No os parece fascinante poder construir algo así?

Tags:
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 50 comentarios
Mariola Corega

Absolutamente fascinante, amiga!! Podemos proponer un grupo que se llame "la casa de la palabra" donde se pregunte, se regale y se comparta para la evolucion del crecimiento humano...no solo cognitivo, (encargado de analizar los procesos mentales implicados en el conocimiento, como unico objeto de estudio en los mecanismos básicos y profundos por los que se genera el conocimiento, desde la percepción, la memoria y el aprendizaje, hasta la formación de conceptos y razonamiento lógico) si no tambien en el plano mas profundo, desde donde se generan las verdaderas claves del exito.
Un Abrazo

Escrito el 1 de Noviembre de 2009, hace más de 3 años
Arantxa Ros
#2 Arantxa dice:

Me parece casi mágico.Como siempre, lo que prima, es la actitud, actitud colaborativa y grupal. MAgnífico!

Escrito el 1 de Noviembre de 2009, hace más de 3 años
Daniel  López Sinués
#3 dlopez dice:

Hola Montse; me apunto! Seria magnifico ayudar a construir un lugar asi. Donde todo sea discutible sin ser motivo de riña, donde no siempre salgan beneficiados los mismos sino todos por igual. Y un lugar donde aportar sea crecer. Bueno Mariola un poco ya se basa en eso esta comunidad. Lo dicho apoyo tu idea.

Escrito el 1 de Noviembre de 2009, hace más de 3 años
Manuel Colmenero Larriba
#4 manel dice:

Os dais cuenta como el 2.0 no es mas que volver a los orígenes? las ágoras, las tertulias de bar, las casas de la palabra...
por eso nos cuesta tanto avanzar porque quizás no sabemos reconocer que la palabra debiera ser mejor que la propia ley... nos dejamos embaucar por politicos que nos dijeron que la ley nos protegería y ahora viendo lo visto, prefiero un buen encaje de manos ante una mirada sincera que una ley que protege a no sabes quien Gracias por recordárnoslo.
Back to the basis ¡¡¡

Escrito el 1 de Noviembre de 2009, hace más de 3 años
Montse Ferrer Sans
#5 montse dice:

Manel, es eso a lo que quería que se llegara, a las similitudes. Lo curioso es que para esas gentes no es volver a ningún orígen, es así, ha sido así siempre, nos llevan un carrerón alucinante, muy muy por delante. Espontáneo, con orden, respeto, escuchan (no sólo oyen), participan, proponen y el compromiso es automático "sine qua non", natural.
#3dlopez fantástico que te apuntes, aunque no se si todo esto es muy estrictamente turístico. De hecho no es turístico, pero es paralelo, en todo caso no hay nada a perder, de hecho sólo a ganar. Pero es más una actitud, una actitud a partir de la cual se puede construir sólido.
Sí, sí es mágico Arantxa, a mí me enterneció, me inspiró un respeto nuevo...
Mariola sí, supongo podríamos formar un grupo, lo malo es que, lo que le decía a Manel, ellos nos llevan un carreron por delante, van sobraos en desprenderse y en confiar, y en sín ridículos y no será porque sus vidas no sean crudas y la vergüenza la sienten muy diferente. Vale, también lo pensaremos.

Escrito el 1 de Noviembre de 2009, hace más de 3 años
Manuel Colmenero Larriba
#6 manel dice:

El secreto es que ellos no han perdido sus tradiciones... su valores...
Hoy leía una contra en la Vanguardia que da que pensar
http://www.lavanguardia.es/lacontra/lacontra.html
Quizás hemos perdido los valores esenciales, el respeto, la libertad, la educación, la confianza, la sabiduría popular...
Podrían ser las redes sociales una forma de regenerar nuestra sociedad? apuesto a que si nos lo proponemos lo conseguiremos.

Escrito el 1 de Noviembre de 2009, hace más de 3 años
Montse Ferrer Sans
#7 montse dice:

Manel, te remito a mi anterior post (es la antesala de este)

http://comunidad.hosteltur.com/post/2009-10-28-...

Escrito el 1 de Noviembre de 2009, hace más de 3 años
Juan López Sobejano

Montse, realmente mágico. Creo que es el inicio de una maravillosa idea que ya apunta Mariola. Dejadme sin embargo ser un poco aguafiestas (sólo un poco, de verdad).
Lo que suele pasar en los pueblos como los que describes, Montse, es que son muy endogámicos, y tienden a rechazar todas las influencias que suelan venir del exterior. En entornos hostiles como en los que suelen vivir la existencia de grupos cerrados y etnocéntricos les hace más fuertes, pues les articula en derredor del centro y les fortalece al ser la pertenencia al grupo lo que prima sobre la individuaidad.
Eso no es bueno ni malo, es el fruto del entorno en el que viven y que explica muy bien la antropología cultural, a través de su corriente del materialismo cultural, sobre todo a partir de Marvin Harris (perdonad la pedanteria de los datos)
Por supuesto, eso no es lógico en un entorno abierto y ultracomunicado como el actual. Por eso mi propuesta sería crear una casa de la palabra pero capaz de canectarse a otras "casas de la palabra", de modo que se generara una red de nodos con un enfoque determinado. No sería sino Internet pero enfocado a unos objetivos determinados, un trozo de la Red con unas características propias en los que primen la cultura, la colaboración, la mejora constante y el bien común como gran grupo humano.
Por soñar que no quede :)

Escrito el 1 de Noviembre de 2009, hace más de 3 años
Montse Ferrer Sans
#9 montse dice:

Bravo, gracias Juan!!
Yo sabía la primera parte, lo que no sabía era conectarlo para llegar a la segunda.
Entonces podemos continuar soñando, no?

Escrito el 1 de Noviembre de 2009, hace más de 3 años
Juan López Sobejano

Montse, no solo podemos, sino que debemos seguir soñando. Y este fin de semana me lo ha reafirmado (por si me quedaba alguna duda)
:)

Escrito el 1 de Noviembre de 2009, hace más de 3 años
Blanca Egido Barbero
#11 Blanca dice:

Montse, esto que dices es muy interesante en el caso de la propiedad de la tierra. Uno de los constantes reclamos del Banco Mundial y organizaciones del estilo es que se tienen que mejorar los sistemas de propiedad y tenencia de la tierra (en países del Tercer Mundo) como punto de partida indiscutible hacia el desarrollo (turístico o de otro tipo) porque eso permite, por ejemplo, valorarla para poder venderla y sacar un dinero que invertir en algo. Pero esto es una concepción totalmente occidental y en estos sitios no se funciona así. Cuando ocurrió el tsunami muchos pueblos de la costa de Tailandia perdieron sus tierras porque el Gobierno (apoyado o presionado por empresas turísticas internacionales) quiso aprovechar esta circunstancia para regalar tierras (y expropiárselas a las comunidades locales). Y en muchas ocasiones se levantaron y consiguieron frenar este proceso haciendo ver que su palabra era igual de importa que algo escrito en unos papeles. No tenían acuerdos formales de propiedad individual de la tierra sino que funcionaban en comunidad, todo el mundo sabía su rol y qué le pertenecía por el legado de la palabra.

Escrito el 1 de Noviembre de 2009, hace más de 3 años
luis boza garcia
#12 31266 dice:

cada palabra, cada gesto... es un regalo , y ese regalo, es la propia vida contada por nosotros mismos, vamos a compartir ese regalo, ese don... la palabra y los pensamientos... maravilloso! .
Saludos. luis

Escrito el 1 de Noviembre de 2009, hace más de 3 años
Carmen Martín Robledo

Me encanta, me fascina y además sé que de los mayores siempre se aprende. Yo lo hago a diario.
Me apunto y creo que el primer espacio de este grupo puede ser precisamente el Manual del Comuner@ Hosteltur. Aún espero a que las personas más activas se apunten, ahí podremos trabajar realmente como grupo, para eso están las Wiki. Saludos

Escrito el 1 de Noviembre de 2009, hace más de 3 años
Montse Ferrer Sans
#14 montse dice:

Gracias a todos, por los comentarios.
Blanca, sí, la concepción occidental en estos lugares no sirve de nada, es más a ellos no les interesa lo más mínimo, ni se les sube la ceja, más bien lo que quieren es que les dejemos un poquito en paz. Pero bueno, si la palabra nos sirve para comunicarnos en paz (yo no soy hippie, eh), perfecto.
31266 supongo que sí puede ser un regalo, ellos, me pareció entender que no lo viven así, simplemente lo viven.
Ecléctica me ha encantado que te gustara. Luego te comento sobre la wiki, ok?

Escrito el 2 de Noviembre de 2009, hace más de 3 años
Rami Morante

encantador....paralizador....sanador...oportuno...

beso,

Rami (Risto del turismo diria Pau)
en Comunidad Hosteltur para TBS y si mismo ;-)

Escrito el 2 de Noviembre de 2009, hace más de 3 años
Montse Ferrer Sans
#16 montse dice:

gracias Rami

Escrito el 2 de Noviembre de 2009, hace más de 3 años
carlos Hernandez
#17 carlos dice:

Hola. Siento ser el último en leer este post que no me ha gustado nada pero es una falacia. Me ha entusiasmado. Tanto me ha gustado que quería preguntaros algo que, -como tantas veces-, igual sale algo interesante de lo que se nos ocurra entre todos.
Llevo tiempo dándole vueltas, sin prisa pero con pausa, al hecho de sacar algún tipo de "galardón" o premio a las palabras escritas aquí. No estoy pensando en algo enorme, ni en un gran acto, solo un pequeño reconocimiento a uno o varios comuneros. Si no lo hemos hecho antes, es porque no encontraba algo que nos gustara y que fuera diferente a lo que hace todo el mundo, (más premios iguales a los de siempre nooooo por favoooor), y este post de Montse, -otro ejemplo de mucho en pocas líneas-, me ha dado la idea para el nombre de esos premios, "el premio de la casa de la palabra, Comunidad Hosteltur", y es algo que os comento sin consultar más que a vosotros. Y es posible que se quede en nada, en solo un espejismo, pero....si apoyándome en este post susurrado, propongo como y que valorar para un premio,¿aportareis?.
No deja de ser curioso porque yo sospecho de donde le ha venido a la cabeza a nuestra posteadora destacada este tema, y de donde salió el tema de donde salió lo que provocó la idea.... ¿Verdad Montse?. Debe ser eso cuando dicen que de algo malo surge algo mejor?.

Escrito el 2 de Noviembre de 2009, hace más de 3 años
Blanca Egido Barbero
#18 Blanca dice:

Qé bonito, Carlos!!! Gusta.

Escrito el 2 de Noviembre de 2009, hace más de 3 años
Carme Pla
#19 carmepla dice:

Carlos, voto a favorrrr!!!!

Escrito el 3 de Noviembre de 2009, hace más de 3 años
Carme Pla
#20 carmepla dice:

¿Por qué no puedo votar dos veces, una para Montse y otra para Carlos? :-P

Escrito el 3 de Noviembre de 2009, hace más de 3 años
Montse Ferrer Sans
#21 montse dice:

Carme jajajajajajajajajajaja.
Yo no soy la más indicada para votar a favor de un premio o un galardon así, (de verdad que me quedé de una pieza cuando leí a Carlos) y es verdad que no sé qué se supone que debo decir ahora. Pero para mi que a Carlos le irian muy bien votos, guiños, tener un doble o un triple galardón de popular, y lo que haga falta. Y también seguir la idea de Juan de generar una red de nodos con un enfoque determinado entre varias Comunidades. Y que las Comunidades pueden ser una forma de regenerar la sociedad (Manel), y poder analizar los procesos de las personas para generar claves de éxito (Mariola), también. Supongo que todo esto (nodos, regeneración, procesos, y ahora, ya, guiños y votos) está en las manos, literalmente. Sólo hay que hacerlo.

Escrito el 3 de Noviembre de 2009, hace más de 3 años
Manuel Colmenero Larriba
#22 manel dice:

Que mayor galardón que el reconocimiento silencioso de los lectores?
Que cada uno premie según sus gustos, no me gustan las oficialidades... categorizan y posicionan.... y nada es mejor que lo que uno piensa por si mismo de alguien
El silencio tambien es una poderosa palabra, no creeis?

Escrito el 3 de Noviembre de 2009, hace más de 3 años
Montse Ferrer Sans
#23 montse dice:

Manel, cuanta razón. Los silencios dicen muchas cosas. Pueden dar la razón (son convincentes), pueden castigar (por aplastantes), pueden ser cómicos (por ironía), pueden generar complicidades y a veces son la voz de las impotencias. Eso de quien calla, otorga, para mí que no es cierto. Quien calla, no dice nada, pero lo piensa. Y normalmente, mucho, y probablemente, ni duerme.

Escrito el 3 de Noviembre de 2009, hace más de 3 años
Montse Ferrer Sans
#24 montse dice:

Y un ejemplo práctico aplicado al turismo, "Gestionar el silecio, competencia de las marcas del futuro" del blog "Ideas Aumentadas" de César León:

http://ideasaumentadas.blogspot.com/2009/11/ges...

Escrito el 3 de Noviembre de 2009, hace más de 3 años
Mariola Corega

aki estoy... vengo como elefante en una cacharreria...!! QUE GUAY!!! fui la primera en comentar y se que no sera la ultima... muacas... marcho corriendo

Escrito el 3 de Noviembre de 2009, hace más de 3 años
Juan Carlos  Sanjuan Hernandez
#26 jcsanjuan dice:

Joder... no he escrito antes por que quería leermelo tantas veces como necesitara...

Solo me cabe decirte:

G
R
A
C
I
A
S

Escrito el 3 de Noviembre de 2009, hace más de 3 años
Montse Ferrer Sans
#27 montse dice:

Tenemos que despertar, hay que aplicarlo. Millones de gracias. Esta historia la conozco desde hace unos doce años. Quizás, ahora haya el tejido para poder volver a llevarla a la práctica.

Escrito el 3 de Noviembre de 2009, hace más de 3 años
nuria aguilo
#28 nuriaa dice:

La Casa de la Palabra ha podido conmigo. Hacía días que no entraba en Comunidad, pero este post me 'ha obligado' a ello. Me parece de una fuerza increíble y, sobretodo, el paralelismo establecido con Comunidad. Y, Montse, quizás el post, como tú dices, no es muy turístico. Pero el turismo no es aséptico y me parece que no es sólo recomendable, sino necesario que se nutra de muchas otras fuentes. Y qué fuentes... ufff!

Escrito el 5 de Noviembre de 2009, hace más de 3 años
Montse Ferrer Sans
#29 montse dice:

Es precioso lo que dices, Nuria. También pudo conmigo, de aquello que dices, cómo es posible tanto con tan poco!, pero qué GUSTO, qué carga y que delicado a la vez; encima, todo con una normalidad, como si nada!. Buffff

Escrito el 5 de Noviembre de 2009, hace más de 3 años
Miguel Canals
#30 mcm dice:

Enhorabuena Montse. Me ha encantado y me da mucho que pensar.
Me ecantaría que en el día a día pudiesemos aplicar el poder de la palabra pues eso significaría que hemos vuelto a: anteponer la verdad, confiar los unos on los otros, menos documentos, más diálogo, etc, etc, etc......ç
.
Pero por ahora me conformo en SOÑAR lo que acabo de leer.

Muchas gracias.

Escrito el 6 de Noviembre de 2009, hace más de 3 años
Montse Ferrer Sans
#31 montse dice:

Gracias a tí, es perfecto si te ha creado un nuevo sueño!

Escrito el 6 de Noviembre de 2009, hace más de 3 años
Carlos Gómez Piqueras
#32 Pirineos dice:

Últimamente me prodigo poco por la CH, estoy abducido una vez más por el trabajo, sin tiempo para nada; pero al volver por aquí he tenido la suerte de volver a leerte, casi sentirte.

Gracias... si se crea el grupo que dice Mariola, me hago lugareño, mientras sueño con serlo de esa Casa cerquita de los Pirineos.

Abrazuco.

Escrito el 6 de Noviembre de 2009, hace más de 3 años
Montse Ferrer Sans
#33 montse dice:

Hola Carlos, que bien verte por Comunidad! Sí, hacía tiempo ya, que no se te veía... Gracias también, y me alegro que el post haya servido para que vuelvas a prodigarte, que creo me dijiste eras de los que hace tiempo que estas aquí...
Bienvenido a La Casa de la Palabra.

Escrito el 6 de Noviembre de 2009, hace más de 3 años
Montse Ferrer Sans
#34 montse dice:

Hoy se cumple un año de La Casa de la Palabra. Un post creado en su momento con mucha intención.
Muy feliz dia de La Casa de la Palabra para todos, porque me gustaria pensar que sigue siendo vigente. Saludos!

Escrito el 1 de Noviembre de 2010, hace más de 2 años
carlos Hernandez
#35 carlos dice:

Hola Montse: Yo sigo con mi idea hace mucho. Este post me pareció muy bueno, y me lo sigue pareciendo. Un ejemplo para los que estamos y los que sigan viniendo.
Un beso

Escrito el 1 de Noviembre de 2010, hace más de 2 años
Miguel Angel Campo Seoane

Había perdido este post, que por su fecha veo que coincidió con mi salida de la UVI después de la operación, por cuanto implica de posibilidad de que alguien se pueda apuntar a ese maravilloso mundo de "los valores" tan perdidos en nuestra modena sociedad, porque soy un hombre que cree en "los valores" y en ese código "la palabra" es para cumplirla.
"La palabra" me obliga, los contratos No, porque los contratos se hicieron para que los hagan cumplir los jueces, cuando "la palabra" dejó de tener valor.

Escrito el 1 de Noviembre de 2010, hace más de 2 años
carlos Hernandez
#37 carlos dice:

Hola señor Seoane. Como siempre es un placer verle por aquí. Cuando uno lee libros del siglo XIX, con los Mosqueteros a la cabeza, no deja de lamentarse de que, actualmente impere las palabras de Capone, cuando dijo "Se llega más lejos con una palabra amable y una pistola, que con una palabra amable".
Imagino que el que sea especialmente lamentable esto que digo, es lo que hace tan interesante un post como el de Montse, donde las tradiciones y el respeto son lo mismo que para nosotros un contrato con muchas cláusulas.
Yo me sigo guardando esta historia para contársela a mis hijas.

Escrito el 1 de Noviembre de 2010, hace más de 2 años
Montse Ferrer Sans
#38 montse dice:

Hola a los dos, de nuevo. Repasaba los comentarios de hace un año y La Casa de la Palabra no es más que una actitud! Gracias a ambos.

Escrito el 1 de Noviembre de 2010, hace más de 2 años
Ignacio Gil García
#39 IgnacioGil dice:

"La Casa de la Palabra no es más que una actitud". Montse, me identifico totalmente con esta frase. No tengo más que añadir.

Escrito el 1 de Noviembre de 2010, hace más de 2 años
leda giordano
#40 Leda dice:

Hola Montse( Hola a todos )
Es Curioso el sábado estaba propio comentando la posibilidad de hacer una reunión abierta a residentes y huéspedes en una de las sala de Nautilus Lanzarote, 2/3 veces al mes , donde poder compartir experiencias de Viajes, problemas de la comunidad .. de arte de vida etc..En Fin Me encanta Tu post porque afirmas que se puede hacer...
Todo a surgido porque e conocido una noble persona de Lanzarote con la cual voy a a hacer algo de deporte después del trabajo, que desafortunadamente non saliendo mucho da la isla tenia una idea un pelin miope sobre la gente de Latino América, colores y cultura , y después de nuestras conversaciones y presentándole unos amigos se a dato cuenta que ....la vida es un Arco Iris y tenemos que darnos una oportunidad de Decir SI , Sin MIEDO.
Un abrazo Leda

Escrito el 1 de Noviembre de 2010, hace más de 2 años
Arantxa Ros
#41 Arantxa dice:

Me había desorientado, pensé que habías escrito un post nuevo enlazando con el original, pero no, es el mismo post, no necesita segunda parte.
El tiempo, se supone, nos hace madurar, nos aporta vivencias que nos ayudan a crecer, un año ha cumplido un post, un año ha pasado ya desde que lo leí y cada vez tiene más fuerza y sentido, incluso, diría, que lo entiendo mejor.
Feliz día de la Casa de la palabra, feliz día cada día que una persona mantenga ese espíritu.

Escrito el 1 de Noviembre de 2010, hace más de 2 años
Joan Gou i Campamar
#42 JoanGou dice:

Montse, buena reflexion amiga, sin duda ultimamente te noto preocupada por los valores que ademas compartimos los que tenemos cierta edad ( lo digo por mi y el maestro Seoane, que deseo rapida recuperacion).
Siempre fue asi, el valor del respeto incondicional a los mayores por edad y por conocimientos y experiencias que se ha perdido en la sociedad actual, la gente tiene prisa por llegar cuanto antes, pero no sabe hacia donde va.
Mr Google and Cia (por citar algunos) son en parte responsables de que ya no preguntemos a quienes creemos que saben, y cuando podriamos aprender de los que creemos que saben, nos damos cuenta que son impostores sociales.
Vivimos una etapa de cambios permanentes, que algun dia se tomara un descanso para que podamos digerirlos.
No quiero ocupar tu espacio, pero tus reflexiones a la que nos lleva tu breve post, daria para llenar paginas enteras, de hecho los comentarios hablan por si solos.
Aprovecho para mandar un saluo a todos los amigos que habeis participado.
desde la Costa Brava

Escrito el 1 de Noviembre de 2010, hace más de 2 años
Arantxa Ros
#43 Arantxa dice:

Aprovecho para pedirle a Carlos que siga adelante con esa idea del premio Casa de la palabra¿ lo harás?

Escrito el 1 de Noviembre de 2010, hace más de 2 años
Montse Ferrer Sans
#44 montse dice:

Hola a todos.
Sr. Campo Seoane por cierto creo que somos muchos los que ponemos mucha atención en su Palabra y por muchísimas razones.
Sí Nacho Gil, eres un buen entendedor, tan sólo o tan mucho como una simple cuestión de actitud...
Leda cuando cualquiera tiene una actitud determinada en cualquier rango no existe el miedo en ella, al revés, es una arma de ataque implacable, es un aplomo incuestionable, sin fisuras.
Arantxa amiga mía, todo lo que pueda salir de este post es para quien crea en ello, en fin, como cualquier otro. Es reconfortante los que lo habeis retomado y los que se han re-enganchado, es tácito, está bien, está muy bien, forma parte de un pequeño lazo que se ha formado, sigue la línea, no sé si me explico... :)
Joan Gou, en el post los mayores ya queda señalado que no es tan sólo una cuestión de edad, sino de liderazgo natural con su anti-lider incluido como cualquier otra reacción social (dónde hay un líder claro, hay otro anti-líder claro). La edad es un motivo de respeto en sí mismo, una importante cuestión de educación, pero en La Casa de la Palabra africana se suman más conceptos. No sé si Google y cia. es culpable de ello, a fin de cuentas todos los que sumamos o restamos consciente o inconscientemente somos personas, que vivimos y creemos en función del tipo de vida y de la "suerte" con quien nos hayamos podido cruzar, eso sí puede marcar ciertas decisiones. Sí, da para muchas reflexiones pero siempre es importante no perder el norte (lo que una amiga mía, le llama "estar imantado"...)
Un beso a todos y a trabajar, que hay mucho por hacer!

Escrito el 2 de Noviembre de 2010, hace más de 2 años
Miguel Canals
#45 mcm dice:

P: Persistencia

A: Amabilidad

L: Libertad

A: Ambición

B: Brevedad

R: Realidad

A: Actulidad

Escrito el 2 de Noviembre de 2010, hace más de 2 años
Montse Ferrer Sans
#46 montse dice:

Y por qué no? Gracias!

Escrito el 2 de Noviembre de 2010, hace más de 2 años
Montse Ferrer Sans
#47 montse dice:

Una lástima... se me pasó el día de desear que tengais un Feliz Dia de la Casa de la Palabra. Podríamos hacerlo extensivo al mes de noviembre... Feliz mes de La Casa de la Palabra!

Escrito el 15 de Noviembre de 2011, hace alrededor de 1 año
Ignacio Gil García
#48 IgnacioGil dice:

Hola Montse...que la casa de la palabra no sea sólo un deseo mensual. Que las historias sigan acompañándonos y que podamos seguir creando espacios donde la palabra, las historias y las personas sean las protagonistas

Escrito el 15 de Noviembre de 2011, hace alrededor de 1 año
Montse Ferrer Sans
#49 montse dice:

Exacto, más razón que un santo y viniendo de tí es todo un halago, un gran especialista en recrear historias para el placer de los huéspedes. Gracias!

Escrito el 15 de Noviembre de 2011, hace alrededor de 1 año
Arantxa Ros
#50 Arantxa dice:

Vaya, escribí y no sale mi comentario!
Feliz espíritu de la casa de la Palabra, a ver si consigue ser punto de unión y reunión.

Escrito el 15 de Noviembre de 2011, hace alrededor de 1 año