Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Grupo Promoción Turística

Blog del grupo Promoción Turística

Manuel Atencia Sanz
Publicado por manuel_atencia el 2 de Noviembre de 2009

Propongo que se trate el caso de la acción que ha puesto en marcha la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias con el nombre de "Operación no winter blues" que se ha desarrollado en su primera etapa en Islandia.

  

Se trata de hacer una valoración lo más desapasionada posible, analizando la información disponible, el proceso llevado a cabo, el desarrollo de la acción y la imagen de retorno de la misma.

  

Para poder conocer de primera mano el germen de esta campaña creo que sería bueno conocer los planteamientos iniciales y las expectativas de partida por medio de la entrevista a José María Rull Director General de DDB, empresa de marketing que está detrás de la misma

  

http://www.canariasaldia.com/noticia.php?noticia_id=153831

  

¿Puede ser este tipo de acciones un referente válido de promoción de un destino turístico?

Tags: Marketing, Canarias, Winterblues, Opinión, Promoción
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 14 comentarios
Toni  Martín-Avila
#1 ToniMartin dice:

La verdad es que la acción llama la atencion por su creatividad, pero creo que estaria bien que los propios autores y ejecutores de la misma nos den precsiamente su valoración con datos concretos: popularidad, interacciones, repercusión en medios, fans, minutos en raid, etc... Desde "fuera", a no ser que hagas un estudio analítico un poco profundo, lo unico que podemos tener es una opinion, no crees?. Hay datos que desconocemos. Desde mi opinión es desde luego una experiencia muy válida. ya he visto experiencias como estas en otros paises y la estrategia de promocion de los destinos parece que ya se empieza a encarrilar con nuevas en innovadoras formas de marketing. Por otra parte tambien he escuchado algunas críticas sobre esta campaña, por eso muy importante que sea la agencia que lo ideo nos de los resultados de la misma, para ver que efectivamente fue rentable y exitosa.

Escrito el 2 de Noviembre de 2009, hace más de 3 años
Manuel Atencia Sanz

Gracias Toni por tu participación,

desde luego que con datos concretos de primera mano podremos conocer el resultado de la acción, aunque dejaría el apelativo innovador hasta contrastar realmente el éxito.

Me gustaría que nos facilitaras datos de esas experiencias en otros países y así poder tener un marco para comparar.

Se espera una fuerte repercusión en las redes sociales y creo que entre todos podemos valorar el impacto, ¿no?

Saludos.

Escrito el 2 de Noviembre de 2009, hace más de 3 años
Carmen Martín Robledo
#3 eclecticaSL dice:

Uyyy Manuel, qué difícil me lo pones. Eso de ser desapasionada es imposible en mi caso. Sobre esto te puedo decir que ya hay datos, que sin querer nos ofrece una de las personas que ha ido. Y su percepción de cómo les fue nada tiene que ver con turismo, como era de esperar.
Llamar embajador de un país a chicos y chicas sin ningún tipo de experiencias relativas a turismo, sin apenas conocimiento de su propia cultura y sin saber a qué iban y qué se iban a encontrar en cada lugar es de pena.
Las imágenes de estas personas vestidas de naranja fósforo y con folletitos a repartir en espacios casi vacíos fue de pena, Islandia escogido como primer destino ha sido lo peor, entre otras cosas porque estadísticamente hablando es un país que no supera al número de habitantes de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, aquí te dejo un vídeo que evidencia la poca acogida de una acción sin ningún tipo de organización o planificación: mucho ruido y pocas nueces, nunca mejor dicho
http://www.youtube.com/watch?v=MinQY0m0vQg

Escrito el 2 de Noviembre de 2009, hace más de 3 años
Manuel Atencia Sanz

Hola Carmen, gracias por tu comentario y enlace con el video.

Con la visión del vídeo me he acordado de una máxima que dice: En Marketing siempre se trabaja para el líder, y en el norte de Europa el color naranja se asocia indiscutiblemente a Holanda.

Ademas de ver como no han cuidado otros aspectos de organización que quedan claramente visibles en el vídeo,

Saludos.

Escrito el 2 de Noviembre de 2009, hace más de 3 años
Rafael Mesa Rodríguez
#5 RafaelJMesa dice:

Estimado Manuel, opinar de forma desapasionada ante las penúltimas ocurrencia de Doña Rita (Consejera de Turismo pa'lospeninsulares) es tarea imposible. Esta señora se deslumbra de todo lo que venga de fuera, como buena conejera acomplejada que es. Su labor en la Consejería de Turismo es errática y nefasta, por lo que más dá si esta campaña es asi o asado. El video de Carmen deja bien a las claras el cachondeo y las vacaciones gratis de la pibada y la magnífica minuta de la agencia a costa de esta inefable señora que Dios anime pronto a que se vaya a su casa. es importante que se diga para los compañeros de la Comunidad que el "jueguito de color naranja" nos cuesta a los canarios ¡¡¡siete!!! millones de euros.
¿Ya nos olvidamos de esto? http://www.youtube.com/watch?v=ryibE5w9Kwg iba a ser la bomba, cada evento costaba 1,5 millones de euros, sólo se realizó uno y de los otros dos nunca se supo.
Yo estoy de acuerdo con Tony que se necesita datos para opinar, pero cuando ya tenemos antecedentes... experimentos con gaseosa¡¡
Cuando me expliquen en que plan estratégico entran todas estas acciones y porqué no otras, entonces opinaré. Cuando la Consejería deje de creerse el sanedrín de todas las ideas y contemple al sector turístico como un ecosistema horizontal con capacidad de generar ideas para su propio provecho y desarrollo y la Consejería no sea sino la catalizadora y pagadora de las ideas que surjan, entonces me ocuparé de ello. Mientras, Doña Rita váyase a repartir folletos a las ferias que es para lo que ha sido muy brillante toda su vida. En Canarias hemos nombrado "Director General" al conserje con el único argumento de que sabe mucho de que como funciona el dia a dia de la empresa... y así le vá a mi bonito país.

Escrito el 2 de Noviembre de 2009, hace más de 3 años
Blanca Egido Barbero
#6 Blanca dice:

Pero por qué van de naranja? Y por qé a Islandia, que tiene una depresión de caballo? (y no me refiero al winter blues sino a su economía).

Escrito el 2 de Noviembre de 2009, hace más de 3 años
Blanca Egido Barbero
#7 Blanca dice:

Bueno, el vídeo de you tube que cuelga Carmen es de bochorno. Qé frustrante, por favor, todos de naranja armando follón en lugares tan apropiados ¬¬ Os animo a dejar vuestros comentarios y preguntas en el vídeo porque lo cuelga el portal oficial creado en youtube de la campaña (compartetufortuna)

Escrito el 2 de Noviembre de 2009, hace más de 3 años
Annie Burbano

Yo pienso q es carísimo, pero la idea no me resultaría absurda del todo, con una mejor planeación. Después de ver el video de Carmen, se puede ver claramente q no había preparado nada en Islandia para la promoción ante el público objetivo. 1-no había casi gente 2-en el norte, tanto ruido da miedo, mas de uno habrá llamado a la policía. Que diferente seria si hubiera habido una puesta en escena en algún Mall donde hubiera habido miles de familias. Se hubiera podido llevar menos gente y más imágenes de las islas. Porq aunq la idea es hacer de el viaje una campaña en Internet, un video así no “vende” del producto “Canarias”.

Escrito el 2 de Noviembre de 2009, hace más de 3 años
Arantxa Ros
#9 Arantxa dice:

A mí esta campaña me ha dado mucho que pensar, sobre todo, cuando yo , como central de reservas, tengo que costearme ferias internacionales con las que vengo con contratos firmados,en las cuales me relaciono también con medios de comunicación: prensa, blogs,...a los cuales no solo les regalo estancias para que vengan a Canarias, sino que una vez aquí también me encargo de enseñarles las islas, sus alojamientos, lugares de interes cultural, artístico, histórico, deportivo...., eso lo paga mi agencia y los hoteles/establecimientos que desean colaborar conmigo.
A mí me parece fantástico que se promocione un destino, pero ¿ a qué precio?
Yo veo que con mis impuestos estos chicos se han ido a Islandia, seguro que con la mayor de las ilusiones, se lo han pasado pipa, y que con mi dinero otra vez, ahora me toca a mí ir a Londres a buscar fórmulas para traer turistas.
Las únicas noticias del No winter blues que tuve via twitter, de uno de los embajadores, hacían referencia a Islandia , lo cual,si me pongo en el lugar del chico, entiendo perfectamente y no me sorprende en absoluto, y por parte de una blogger de Uk tuve otras hablando de una de las fiestas de estos embajadores, lo cual tampoco me sorprende.

Escrito el 3 de Noviembre de 2009, hace más de 3 años
Pablo Rodríguez Zanardi
#10 przanardi dice:

En promoción está claro que hay que hacer cosas distintas y apostar por ideas rompedoras que sean capaces de marcar la diferencia para ponerse por delante y destacar entre el resto de la oferta.

Pero, una vez que se tiene la idea rompedora, si no se le da un desarrollo adecuado podemos convertirla en una idea feliz que no cumple con las expectativas despertadas transmitiendo improvisación, falta de rigor y de profesionalidad.

Lo que llama la atención del desarrollo de esta idea es que en estos momentos en los que se está apostando tan decidiamente por las redes sociales por su tremendo potencial como herramienta de marketing, se destine el 80% del presupuesto a los medios convencionales.

Un saludo

Escrito el 3 de Noviembre de 2009, hace más de 3 años
Manuel Atencia Sanz

Gracias a Annie, Blanca, Carmen, Arantxa, Rafael , Pablo y Toni por vuestras aportaciones,

Se me olvidó mencionar en la cabecera de que además de evitar apasionamientos, me gustaría que no se politizara, y ya creo que lo pongo mas difícil, pero la intención es analizar, valorar, debatir sobre la acción.

A mí en principio “No Winter blues” me sorprendió y me llamó la atención. Al descubrir el gran presupuesto que tiene pensé en un buen desarrollo de la idea; imaginé acciones emocionales que se podrían poner en marcha, un montón de ellas, habida cuenta del buen presupuesto.

Me cuesta trabajo pensar que se haya elegido un país en una muy complicada situación económica y que representa una pequeña parte del porcentaje de los visitantes de las islas como un laboratorio de pruebas, que sería la única justificación que se me ocurre a la acción en Islandia.

Si fuese esto, y ahora estuviesen por llegar otras acciones en los auténticos mercados emisores del norte de Europa, habría que pulir bastante antes de nada.

En la entrevista, José María Rull parece resaltar que los objetivos son generar contenidos en internet, aparecer en los principales blogs de turismo de Europa.
En esta comunidad estamos hablando mucho de cuidar nuestra reputación en internet y parece que a nivel de promoción no se está teniendo en cuenta. Si de cualquier forma, triunfando o fracasando estos objetivos se cumplen tendremos que estar muy pendientes de la acción viral de esta acción.

Yo he hecho alguna que otra prospección en la red y no veo, por ahora, el gran impacto en las redes.

Ustedes ¿Qué opinan?

Escrito el 3 de Noviembre de 2009, hace más de 3 años
Rafael Mesa Rodríguez

Amigo Manuel, dado que todas las intervenciones, hasta ahora son de un light lejano y desapasionado, en parte porque este tema nos hierve a los canarios, recojo el guante de la politización por mi parte. Pero ¿se puede no mezclar política con Turismo cuando, y tu lo conoces muy bien, en este archipiélago no se hace nada si el/la responsable político de turno no lo autoriza?. El intervencionismo político en las acciones de Promoción Turística en Canarias raya lo soviético, de hecho debería tener nuestro Gobierno un departamento que se llamara paridas y ocurrencias varias.Pero como el único negocio que se puede hacer aquí es con estos personajes pues a callar y a desarrollar el lenguaje versallesco.
En cuanto a la campaña, es posible que se genere alguna viralidad pero con un ROI excesivo. Por otro lado el diseño mismo es penoso. Hay una mezcla mal concebida entre acciones presenciales y continuidad en red. A estas alturas, y por 7 millones, en you tube al poner "No Blue Winter" tendría que salir la campaña y no la canción de Connie Francis. Por otro lado Canarias se merece mucho más que se le identifique con una "colonia norteafricana" que envía una batucada con un color "el naranja" que no nos representa, en cuaqluier caso el amarillo. Dime si España se promocionaría con ese "tropical y éxotico mensaje" y ¿por qué lo hacemos nosotros?, ¿porque tenemos un clima en invierno envidiable? pues parece que sólo nosotros lo pagamos, porque el Estado Español se está gastando una pasta en promocionar el turismo de invierno de Baleares y Malaga (pero no para Canarias) en los mercados europeos. Se puede dar la circunstancia que la batucada naranjita se cruce promocionando a Canarias con la promoción de las nuevas zonas de turismo invernal en España. Manuel es muy dificil no politizar lo que está mangoneado por la política.

Escrito el 3 de Noviembre de 2009, hace más de 3 años
Manuel Atencia Sanz

En relación con la acción de marketing y a colación de la campaña EMTM “El mejor trabajo del mundo” de la cual puede tener noticias de primera mano en la jornada del MAD09 del pasado jueves se destacaba por parte de su máxima responsable, una y otra vez, que con un pequeño presupuesto (1,4 millones de €) se había conseguido un impacto valorado en cerca de 400 millones de dólares.
En la exposición del proyecto, la señora Wendy Levy repitió en varias ocasiones que habían conseguido que le publicaran la campaña gratuitamente en los medios y que estaban muy contentos de haberlo conseguido. En marketing esto debe puntuarse cerca del 10.

Creo que NWB (No Winterblues) es una acción parecida técnicamente, con un presupuesto mucho mas elevado (cerca de 7 millones de €) puede que está inspirada en este éxito, desde luego rompe moldes como EMTM, pero parece que el objetivo de NWB es tener repercusión en Internet apoyándose en los medios de masas tradicionales.
Es cierto que NWB acaba de empezar y puede ir dándonos nuevas sorpresas, esperemos que estas despierten menos críticas y que este gran presupuesto pueda conseguir un buen trabajo.

Me gustaría que siguiésemos la acción desde el punto de vista más técnico posible para estudiar y comentar “en directo” esta novedosa acción de marketing del destino Canarias.

Estoy totalmente de acuerdo con Rafael y he propuesto en otro post, la posibilidad de tener un área de denuncias, desahogos de cabreos institucionales, corruptelas y otros “chinos en el zapato”, que con la que tenemos , va haciendo falta….. Porque sólo han metido mano a la construcción, pero si le dieran por meter el ojo en turismo…. Sobre todo en promoción,,,, con todos estos grandes presupuestos….. Otro gallo nos cantaría.

Saludos.

Escrito el 7 de Noviembre de 2009, hace más de 3 años
Puy Trigueros
#14 puytri dice:

Me gusta que compares las dos campañas. La clave de por qué una funcionó u la otra no es que en la de Australia el "objeto de deseo" era precisamente el viaje a Australia, que obviamente solo le toca a uno, o a unos pocos, pero que resulta ser el producto en si.
En la campaña canaria, el objeto de deseo es Islandia, el viaje a ese país desconocido y oscuro en invierno (que para muchos puede ser tan atractivo como Canarias, por oposición) que es justo la antítesis del producto que quieren vender y que además, al ser tan desconocido, consigue muchas más referencias en los blogs que Canarias. Por no hablar del target de la campaña.
Se trata de una de esas campañas diseñadas únicamente para hacer ruido, pero que cometen el error de olvidar el producto y la imagen de marca de cara a futuro. Por no hablar del interés que Islandia tiene para Canarias como mercado que me imagino que es cercano al 0. Me recuerda a la última campaña de Murcia, que era tan rara que nadie la relacionaba con el destino.

Escrito el 11 de Noviembre de 2009, hace más de 3 años