Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de mcm
Miguel Canals

NUEVAS MODALIDADES TURISTICAS PARA EL SECTOR HOTELERO

Apostemos por una oferta turística mixta, moderna y novedosa. Enfocada a las últimas tendencias del mercado: Condohotel, Fractional, Vacation Clubs, etc

Miguel Canals
Publicado por mcm el 6 de Noviembre de 2009

Desde la Conselleria de Turismo de Baleares han manifestado su preocupación por mejorar el trato hacia los clientes que visitan las Islas Baleares. Comentan que cada vez en más notoria la falta de amabilidad y destacan la importancia de sensibilizar a la sociedad, empresarios y empleados de la importancia de este asunto. Por ello; el conseller ha manifestado su deseo de iniciar una “campaña de sensibilización”. 

La iniciativa está muy bien y evidentemente este proyecto debe tener el apoyo y colaboración de todos los habitantes de las Islas ya que el turismo es el motor de la economía balear. Pero quizás, antes de plantearse poner en marcha esta iniciativa deberíamos hacernos una pregunta: 

¿Por qué la sociedad balear ha pasado de ser un destino cordial, amable que recibía a los turistas con los brazos abiertos y ahora no recibe a estos turistas de la misma manera? 

Aquí todos tenemos mucho que hacer: 

-          Administraciones: potenciar y mejorar el destino, evitar (a toda costa) prensa sensacionalista, ayudas al sector, más presupuesto, planes de formación, campañas de sensibilización como la que proponen, más control urbanístico, planes de calidad que funcionen de verdad, menos politiqueo y más acción, etc

-          Los empresarios: implicarse aún más en proyectos de sensibilidad medioambiental y social, más formación profesional, apostar por sistemas de remuneración variable, apostar por las nuevas tecnologías (innovación, creatividad), cultura empresarial enfocada al cliente, etc

-          Los profesionales: más vocación, más implicación, más diálogo social, empatizar con el cliente, actitud pro-activa, etc

 

Y tú ¿qué opinas?

Tags: campaña, trato, cliente, amabilidad, Blares, sensibilización, hospitalidad
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 6 comentarios
Laura Núñez
#1 Morwen dice:

Opino que, del lado de los empleados, se necesitan a mi modo de ver dos cosas básicas:

1.- Un proceso de selección en el que se vea la vocación y aptitudes del candidato. Una mentalidad abierta del seleccionador que sepa ver dónde hay ilusión, que el propio hotel cuente con su equipo o persona que reclute al personal, ya que confiar esto a las ETT's supone que éstas van a ser totalmente rígidas en las condiciones que pongamos y en la mayoría de los casos supondrá que no nos traerán al candidato ideal o lo que esperábamos.

Sin alguien trabajando con ilusión, ganas, y que le guste el sector...no hacemos nada.

2.- El trato hacia los empleados: un contrato como mínimo acorde al convenio colectivo, con retribución atractiva que incentive el buen desempeño, fomentar el trabajo en equipo y no la segregación en grupitos, fomentar la integración de los departamentos y no la rivalidad entre ellos, reconocer el trabajo bien hecho y corregir los errores (corregir, no colgar del tejado del hotel). Los trabajadores son personas, PROFESIONALES, que nos ayudan a que el hotel vaya lo mejor posible, no sirvientes o esclavos como en siglos pasados con los que se pueda hacer lo que nos venga en gana con ellos. Ni hacer ningún abuso, ni tolerar ningún abuso. Ser honesto con los empleados (se supone que con una buena selección pocos o ningún empleado te saldrá rana).

Y del lado de la sociedad:

Creo que no hay tanto "rancio" como pensamos, mucha gente intenta ayudar al "guiri" con su inglés macarrónico cuando le paran por la calle a preguntar, y los que no, no lo hacen especialmente porque sean extranjeros, lo hacen hasta con los mismos españoles que preguntan por una calle. Los rancios son rancios con todo el mundo.

Siempre he pensado que los "mayores del lugar" pueden ser un buen colectivo al que educar para ayudar al turista. No sé, sobretodo en los pueblos pequeños o ciudades no muy grandes. Además están todos aquellos abuelos que fueron a alemania, volvieron a casa, y tienen un nivel del idioma bestial, ¿no se debería aprovechar esa fuente de sabiduría? Digo aprovechar en buen sentido, que luego siempre hay algún listo que le da la vuelta y lo que hace es aprovecharse.

Son algunas ideas, quizá un poco locas. Pero gracias por leer igualmente.

¡Ah! Por cierto, me acabo de acordar del caso de Pepper...creo que también los turistas en particular, y todos los consumidores en general, necesitan una buena lección de educación. Ya no educación con respecto a comportamiento social o estudios, sino educación en un consumo responsable: cómo tratar con los dependientes, recepcionistas, etc. Cómo saber el precio justo, qué derechos tenemos en caso de abuso, cómo ejercer esos derechos...sobretodo responsabilidad, que por mucho que digamos que tratamos mal a los turistas, muchas veces se deberá a una salida de tono del recepcionista porque el cliente es lo más desagradable y estúpido del mundo (y no digo mentira ni exageración) y claro, el cliente exagera esa salida de tono y quita su mal comportamiento de la ecuación, con el resultado del que "los malos" resultan ser los isleños en vez de los visitantes.

Hay que plantearse ese punto de vista también.

Escrito el 6 de Noviembre de 2009, hace más de 3 años
Amalia Vázquez Mora
#2 amavazquez dice:

Yo apuesto por el diálogo en todas sus vertientes, en que las empresas turísticas pasen de la verticalidad a la red horizontal, donde todos los trabajadores cuentan y son considerados un activo de la empresa.

Normalmente un trabajador cuando tiene un nuevo empleo empieza con ilusión y ganas... ¿qué pasa luego? ¿Por qué ese descontento que llega después al cliente?

Yo creo que la sensibilización debería darse en las altas esferas empresariales, conseguir que se dejara de ver el producto turístico como "una máquina de hacer dinero al más bajo costo y para nuestro mayor beneficio....". En fin, que se sumaran al lema del amor por las cosas bien hechas....

Escrito el 6 de Noviembre de 2009, hace más de 3 años
José María Saldaña de la Calle

Miguel, me da la impresión que no sólo Baleares necesita de ese tipo de campañas. El resto de nuestro país ha perdido valores que hicieron del turismo nuestro principal recurso: la amabilidad, la cortesía, el buen trato, la vocación por el servicio (no servilismo), la sonrisa y un largo etc.
Si te digo la verdad, soy bastante escéptico de que se puedan recuperar y ojalá esté equivocado.

Escrito el 6 de Noviembre de 2009, hace más de 3 años
Miguel Canals
#4 mcm dice:

Hola a tod@s,

Gracias por vuestros comentarios y opiniones. Como podréis comprobar este asunto tiene difícil solción por la amplitud de su contenido y actuaciones a realizar. Todas las opiniones son muy acertadas. Hay mucho por hacer y es cosa de tod@s.

Nuevamente gracias y un fuerte abrazo.

Escrito el 6 de Noviembre de 2009, hace más de 3 años
#5 __178901__ dice:

Un dato interesante.

En pueblos del interior de Mallorca no he conseguido que me atiendan en español aún siendo posible para mis interlocutores.

En pueblos del interior de Portugal se empeñan en atenderme en español aún puediendo yo hacerlo en portugués.

Un saludo desde http://todohosteleria.blogspot.com

Escrito el 7 de Noviembre de 2009, hace más de 3 años
Miguel Canals
#6 mcm dice:

Hola Miranda,
Muy buen comentario. Es una lástima que todavía estemos "tan cerrados" con este asunto de la lengua. La postura radical de algunos gobienos autonómicos no ayudan a mentalizar a una población que debería esta orgullosa de poder halar varios idiomas para hacernos entender mejor o entender mejor a los qu nos visitan. En resumen; en un pueblo de interior puedo entender que no sepan el inglés u otro idioma europeo pero el español: SI.

Gracias.

Escrito el 9 de Noviembre de 2009, hace más de 3 años