Hace 8 años HTR publicaba una noticia en la que hablaba sobre la Ciudad de la Cultura de Galicia, que desde NY suscitó el interés de los medios, algunos de ellos valorando el proyecto como uno de los "más grandes complejos culturales en desarrollo en el mundo en la actualidad".
Unas líneas más abajo, continúa HTR haciéndose eco de lo escrito por el New York Times: "si el Guggenheim funcionó en la capital del País Vasco "¿por qué no intentarlo en Galicia?".
Seguramente ese era el objetivo que subyacía en la mente del señor Fraga cuando aprobó esta ambiciosa obra en sus últimos años de gobierno en Galicia. Poner a Galicia en el mapa turístico era su retiro dorado. Incluso llegó a plantear que si finalmente se le pusiera su nombre a la obra, se haría justicia.
Sin embargo, ese peculiar y different país que es Spain acabaron con el sueño.
La construcción de la Ciudad de la Cultura fue concedida al proyecto de Peter Eisenman por 108 millones de € y también para este arquitecto se hablaba de obra grande. Un proyecto megalómano pero romántico, que se camuflaba en la topografía del monte Gaiás, transformando el paisaje como por la erosión de un susurro, con el color de la madera simulando el de la tierra. Quizá demasiado romántico...
Actualmente, el proyecto sobrepasa los 500 millones de € y, este año se llevará 1€ de cada 3€ en el presupuesto de cultura de la Xunta, que además habla de "poner en valor" lo que hay construido hasta ahora. Cuando hay que pensar cómo poner en valor una obra de arquitectura funcional, mal vamos. Aunque pensado como centro cultural, se considera que parcialmente acoja a un centro comercial.
Mangoneos como este son posibles gracias a lo que es conocido como "modificado de obra", que permite a las constructoras presentar proyectos valorados muy por debajo de su precio real y pedir más presupuestos una vez concedido. La alarma se despertó ayer cuando la Comisión Europea anunció que está estudiando actuar contra esta cláusula de los contratos. Os recomiendo un interesante artículo que publica hoy expansión con todos los detalles. España, como en otras muchas cosas, tiene una legislación al revés, en la que paralización de la obra (por falta de presupuestos = ineficiencia) no redunda en menos beneficios para la empresa, que nunca incurre en pérdidas en estos proyectos.
Algo positivo, aunque poco, se puede sacar de todo esto. Uno, la garantía de que nunca volverá a pasar. Dos, que como recogía HTR en el mismo artículo la agencia de difusión "PRNewswire" indicaba queel proyecto era "evidencia concreta de la creciente inversión de España en la cultura como herramienta de desarrollo económico". Está bien si desde el exterior se percibe la apuesta de España por la cultura porque, de hecho, esa era la línea estratégica para diversificar el producto turístico. El tiempo ha demostrado que esa apuesta no era tanto por la cultura como por la construcción porque de la Ciudad de la Cultura no se acuerda nadie, pero de la construcción aún nos estamos acordando...
Blanca, que gran y resumida forma de reflejar una verdad de verdades, y de encerrar toda la porquería que nos rodea con mangoneos que si ponen "en valor" a quien nos gobierna, indiferentemente de sus colroes. Lo importante no es lo que se hace, sino lo que parece que se hace. Tristemente esto es una máxima que está acompañando hace mucho tiempo,, como si fueran unos grilletes, a nuestra "clase" política.
Buena fotografía explicando un ejemplo MAS de quien nos representa y como utilizan nuestro dinerito (impuestos) via: especulción.mentiras, intereses particulares, intereses empresariales, tráfico de influencias, amiguismo y un laaaaargo etc, etc, etc. En definitica, como bien dices tu Blanca: MANGONEO.
.
Vaya vergüenza y que tontos somos pues tenemos lo que nos merecemos!!!
.
Buen post. Muchas gracias Blanca
Prefiero no pensarlo porque me pongo malo, hace tiempo que perdí la confianza en este País.
Voy a contar lo ultimo que me paso hace un par de semanas que ya me dejó KAO y no creo que me recupere.
Después de una reunión de trabajo en Barcelona parto dirección San Sebastian, media hora después de montarme en el coche me encuentro con una manifestación de trabajadores de roca y poco después otra de trabajadores de Nissan. Llegando a Zaragoza recibo una llamada que me obliga a realizar una parada en un lujoso Hotel de Pamplona, cual es mi sorpresa allí estaban los máximos mandatarios de uno de los sindicatos mas importantes de este País celebrando su convención anual a cuerpo rey y a todo trapo “Donde esta la crisis”.
Los contrastes de un País único MADE IN SPAIN.
No te proecupes Emilio no es MADE IN SPAIN. En mi país esto es algo habitual y lo más probable es que pase en casi todos los países de este maravilloso mundo Aunque no deja de ser triste :(. Al menos tal vez esta obra llegara a funcionar y algo del dinero invertido se recuperara, cosa que no pasaría en mi país, así que España no esta tan mal.
Saludos
Estoy a favor de que se realicen todas estas obras, te voy a decir mas, no se de quien fue la brillante idea de construir el Guggenheim en Bilbao pero en mi opinión se merece un Nobel por lo que ha supuesto para la ciudad,
Pero hostia por que no se hacen las cosas bien y se quita del medio a tanto chorizo.
Quizás haya un dia que hagamos las cosas bien en este pais, antes llamado España. Blanca, eres unas de las persona que más enriquece sus articulos o información, gracias
Si esperemos que algún día en este mundo las cosas se hagan bien. Y Emilio no se quita tanto chorizo porque todos quieren comer de el. :)
Igual es que estoy equivocado y para que el sistema funcione tienen que existir los chorizos en este estado o pais.
Blanca, realmente valiente y consecuente.
Como bien dice #4 mvassy en todo sitios cuecen habas. Pero hay que actuar y quizás tengamos ahora los medios para poder sacar a la luz y denunciar las corruptelas.
Creo que podríamos tener en la comunidad un sitio para denunciarlas. ¿Que pensáis?
Saludos.
Huy, lo que propones Manuel me parece complicado. Denunciar si, pero con pruebas o tal vez nos demandan y llegaremos a juicio por calumnias jejeje. Hay que tener cuidado con lo que dices en Internet y en cualquier parte.
Saludos
Blanca, más alto se puede decir, pero no más claro.
Hay dos formas de decir las cosas, con datos claros e irrefutables o "haciendose eco de un rumor...", con la primera son los datos los que hablan, con la segunda tendrán que ser lo abogados.
Creo que sería bueno contar con un lugar en el que pudiesen quedar plasmados esos casos bien argumentados de corruptelas, para ver como desde la política se gestiona la reputación online.
Saludos
Pablo, me ha encantado lo de que los políticos se gestionen la reputación on-line.
Buenísimo.
Hola a todos! Muchas gracias por vuestra participación y comentarios. Está claro que este tema genera interés y creo que es porque este caso concreto refleja perfectamente lo que estamos viviendo, por un lado, el temor de que de cumplirse la amenaza de la comisión, puede ser el remate para la construcción. Por otro lado, algo muy peculiar de este país y es que la legislación no fomenta la productividad y eficiencia sino todo lo contrario. Lo vemos con esto, pero además es lo que se trasmite a los estudiantes, lo vemos con las leyes de educación, con las becas para estudiantes... Y por último, se refleja claramente los errores de concepción de nuestra política, esta vez, con el ejemplo de la Xunta teniendo que destinar un tercio del presupuesto de cultura a construcción, otras veces es cuando se promete alcanzar el 0,07% del PIB para AOD pero luego resulta que se cuenta como AOD la financiación de la cúpula en Génova (en este caso sí vería más razonable que hubiese ido como partida de cultura y no de AOD).
En fin... es lo que hay!
Si queréis abrir un grupo para actuar de altavoz sobre temas relacionados con turismo, a mí me parecerá estupendo. Si toda la información se referencia y está documentada, no hay problema. De hecho ya recuerdo algunos post en esta comunidad donde lo hemos hecho antes. A bote pronto me vienen tres posts:
http://bit.ly/2Ybgv2
http://bit.ly/36fanF
http://bit.ly/2Ybgv2
Ahora que he vuelto a Madrid, me pregunto cuanto dinero se ha ido en las "nuevas" modificaciones de la ciudad, como el cambio de lugar del oso, la fuente de callado a sol, y etc.