Recojo el guante lanzado por unas de las personas más interesantes que he conocido y cuya visión del turismo 2.0 y de la vida en general me aporta no sólo dosis de positivismo sino también, una gran fuente de aprendizaje constante. Esa persona sabe muy bien quién es y sin duda, éste, mi segundo escrito bebe de las fuentes de la inspiración de ese ser cuyo espÃritu 2.0 inunda una de las ventanas que permiten vislumbrar el futuro de nuestra profesión y que no es otra que el mundo twitter.
Mucho se ha hablado, comentado y rumoreado acerca de la influencia de las redes sociales en todos los órdenes de la vida y en el que a nosotros nos ocupa profesionalmente e incluso nos genera una mayor o menor devoción; me refiero al Turismo 2.0 que si bien resultarÃa muy reduccionista limitarlo a las redes sociales, éstas conforman una parte indispensable de la 2.0 visión del turismo.
Asà pues, me propongo la difÃcil tarea de imaginar lo que será de todo esto que tanto nos preocupa y ocupa, a dÃa de hoy, dentro de 5 años.
Pues bien, en el lustro venidero la vida 2.0 al igual que la 1.0 seguirá basada en el sistema económico y porque no, también polÃtico llamado Capitalismo. Un Neocapitalismo 2.0 que tendrá en el turismo un pilar básico y fundamental en el que sustentarse. Menuda revelación verdad? Creo que puedo albergar una profunda fe en mi papel de visionario… Parece un argumento de Perogrullo pero sin duda, y bajo mi modesto entender, es más que acertado.
Huelga comentar la determinante importancia de Internet en nuestras vidas. Resulta curioso pensar que algo tan desconocido para el pueblo llano hace unos años ahora sea el medio de comunicación con mayor difusión y repercusión. No os recuerda mucho esta situación a la acontecida con los teléfonos móviles? Volviendo a lo que decÃa, este fenómeno no ha pasado desapercibido por los anunciantes como bien sabemos y ya tenemos casos en los que la inversión publicitaria en Internet supera a la realizada en un medio convencional como es la televisión. Por consiguiente, ahora podemos decir que los defensores de una integración de Internet en la televisión visionaban una teorÃa paradigmática pero cuyos factores estaban desordenados. Me explico, creo que existirá efectivamente una integración real pero será la televisión la que deberá integrarse a todos los efectos en Internet.
Los grandes propietarios y gurús de todos y cada uno de los canales de televisión con una repercusión manifiesta en el público, deberán dar su brazo a torcer y entender que la globalización no cesa y que no es un concepto muerto y banal sino que la propia globalización se globaliza y dentro de ese cÃrculo vicioso Internet será no sólo el medio primigenio sino el de mayor influencia y mayor implicación económica, polÃtica y social
Dentro de cinco años no será concebible una empresa desarraigada de la vida 2.0 y en nuestra profesión, la empresa que haya decidido actualizarse demasiado tarde deberá empezar a defender sus intereses desde el vagón de cola del turismo 2.0 ya que habrán dado el paso demasiado tarde y lo que es más triste e incoherente, justamente se encontrarán en esa situación por hacer oÃdos sordos a una realidad que estaba siendo comunicada a gritos y que sus respectivos clientes estaban demandando. La empresa que piense que su cliente no evoluciona, no se globaliza, está definitivamente condenada al olvido.
Precisamente, este argumento facilitará una adaptación progresiva hasta su totalidad en el año 2014 de todas aquellas empresas que muestren su voluntad y su compromiso con el desarrollo. Por favor, no malinterpretéis mis palabras. El 1.0 no es involución sino que el 2.0 es evolución. Eso sÃ, es fundamental que los que defendemos esa teorÃa lo hagamos con uñas y dientes para no convertirnos en simples adoradores de becerros de oro 2.0. A nosotros nos toca que esta “realidad†perdure y permanezca. Simplemente, recordad que, con todos mis respetos y mis perdones para los que puedan sentirse ofendidos, la religión católica, apostólica y romana no hubiese tenido una vida tan longeva si no hubiera sido sustentada por legiones de fieles. No estoy apelando a las cruzadas 2.0 pero sà al trabajo diario para que nuestra visión sea una realidad a todos los efectos y para que nuestros timelines sean buscados y demandados por empresarios ávidos de saber y de codicia 2.0.
Ya para acabar me gustarÃa reiterar mi opinión sobre la dificultad de la migración de mentalidades. No podemos pretender provocar un desarraigo brusco y que la adaptación sea perfecta y no produzca ningún efecto secundario. La adaptación de las numerosas mentes ancladas debe realizarse progresivamente y confÃo que en el próximo lustro, las principales compañÃas que sustentan nuestra economÃa estén implicadas en lo que sin duda es una realidad aplastante, desbordante y que no llamará a sus puertas sino que tendrán que subirse en marcha para no quedar rezagados y asà rezagar el crecimiento de sus paÃses de origen.
Uffff después de todo lo explicado, dentro de cinco años, probablemente un servidor esté encerrado en un manicomio o tal vez haya vislumbrado pretenciosamente un atisbo de la realidad venidera. Si queréis saber la respuesta seguid en contacto conmigo ; )
Muchas gracias.
Kerido amigo!!! Gracias x lo k m toca y x aceptar el reto d imaginar!!! Antes k nada disculpas la escritura ya sabéis muchos como s escribe cn el iPhone..... No será el cambio en la forma d escribir las palabras otro d los cambios???... Bueno a lo k iba.
Tu post explica una especie d conclusión lógica d acontecimientos expresada d un modo amable e irónico, m gusta tu estilo!!.
La clave d todo ese poder d viralizacion y comunicación es el k no te memos k perder d vista... Yo pregunta es:
Lo usaremos para la evolución dl ser humano y su beneficio? O lo usaran para mediatizar mas las mentes d las gentes en la esclavitud del poseer d forma individual, y cn ello marcar mas las diferencias sociales? Lo usaremos para informar d lo importante? O lo usaran para despistarnos d k somos seres libres y creativos??
Yo como lo k nos piden es k sonyemos, me pido k el uso d la comunicación 2.0 sea para sumar al bienestar global.
Un fuerte a brazo amigo.