Mi indignación proviene desde hace tiempo cuando personas que presumÃan de haberse recorrido toda España, preguntan: "pero...¿qué hay en Extremadura?
Pues señores a parte de ovejas, cerdos, encinas y pueblerinos hay una riqueza incalculable. Desde la Edad de Bronce existÃan los vetones (1.600 a.C) de los que hay restos arqueológicos por supuesto, más tarde empezaron las invasiones visigodas, romanas, musulmanas, y la reconquista (respecto a invasiones).
Mi otra indignación es por la revista "Viajar", hay un artÃculo de éste mes de noviembre que habla sobre la castaña y las fiestas que se realizan en torno a ésta, nombran a: Ourense, Lugo, El Bierzo, Balboa, Asturias, Cantabria, Zamora, Puebla de Sanabria y Extremadura.Â
Teniendo en cuenta que Asturias y Cantabria son provincia y comunidad normal que las nombren asÃ, pero Extremadura.....señores se divide en comunidades, ¿por qué se hace una enumeración de provincias y Extremadura una comunidad?.
Bueno pues en el artÃculo no acaba la cosa, nombra un hotel en cada provincia nombrada y una frase (en cada una) como: ..."el disfrute está asegurado...", ..."Hotel x de una estupenda rehabilitación..". Pero en Extremadura NO, ni una palabra bonita para alentar al viajero a pasar por ahÃ, pero vaya......tampoco viene dónde alojarse. Señores por probabilidad es más dificil encontrar alojamiento en una localidad que en una comunidad entera. NO???Â
Ya que Extremadura posee una tierra riquÃsima casi todos los invasores de la PenÃnsula Ibérica se han asentado en esta tierra. Para enseñar "qué hay en Extremadura" os cuelgo esta presentación que explicaré diapositiva por diapositiva:
1.-Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe: una estupenda construcción de influencia árabe. Y las calles de la localidad son medievales.
2.-Monasterio de Yuste: del siglo XV, dónde murió el Emperador Carlos I de España y V de Alemania. La foto no hace justicia al lugar, los alrededores están cubiertos de bosque y frondosos helechos. CONSEJO: si pueden recorran el riachuelo que se encuentra a unos cientos de metros del Monasterio, noten la magia del lugar.
3.-Ciudad de Cáceres: simplemente decir que es como sumergirse en el medievo de lleno.
4.-Trujillo: de origen prerrománico podemos encontrar varios vestigios romanos pero la mayorÃa data del siglo XIII como su Iglesia de Santa MarÃa.
5.-Museo Romano de Mérida: creado por Rafael Moneo en 1838. Es inmensamente alto, recuerda a las grandes construcciónes romanas. CONSEJO: leer las lápidas que se encuentran en el piso superior donde encontrarán verdaderas declaraciones de amor.
6.-Teatro Romano Mérida: he de decir que Mérida fue fundada en el siglo II a.C. la acústica es increible. CONSEJO: si podeis ver una obra vereis la magnitud de este teatro.
 7.-Templo de Diana Mérida: es curioso ver la cantidad de gatos que hay en el templo pero puede que tenga relación si digo que a la Diosa Diana le correspondÃa el gato entre sus animales. CONSEJO: en verano se realizan cenas. Pero Mérida tiene mucho por ver, sólo indico ejemplos.
8.-Castillo Alburquerque: la plaza fue reconquistada por Fernando II en el año 1166, y su posesión cedida a la orden de Santiago, pero volvió a manos musulmanas en el año 1184. Desde entonces ha tenido varios dueños. CONSEJO: subid a la torre si podeis y a parte de maravillosas vistas hay un viento impresionante, para salir volando!
9.-Castillo Granadilla: data del siglo XV.
10.-Castillo de MedellÃn: la diapositiva no le hace justicia,y sobre todo de noche cuando se ilumina puente y castillo (defensa árabe). CONSEJO: si conseguis plata en el restaurante Quinto Cecilio podréis disfrutar de una cena exquisita y ver el castillo y puente iluminados, eso sÃ, es un restaurante de 50€ por persona, pero todo depende de la carta.
11.-Parque Natural de Cornalvo: para los amantes de la ornitologÃa es un paraÃso.
12.-Valle del Jerte-->garganta de los Infiernos: de infierno tiene bien poco, es un espectáculo increible. CONSEJO: ir en verano para bañarse en cada "piscinita" natural, no apto para frioleros.
13.-Valle del Jerte-->el cerezo en flor. COSEJO: para no sólo ver solamente muchÃsmos cerezos en flor os podeis pasar por el pueblo de Hervás, donde han convivido judÃos y cristianos. A las afueras hay bosques y muchos cerezos.
14 y 15.-Parque Nacional de Monfragüe: lo dicho, amantes de la ornitologÃa y de espectáculares paisajes no teneis escapatoria!.
16.-Via de la Plata en su paso por Cáparra: la vÃa de la plata en su paso por Extremadura esconde este tipo de tesoros en su trayecto.
17.-Cansados?? Nada como un buen queso de La Serena con denominación de Origen. En numerosos establecimientos se pueden comer los llamados con la marca: "Alimentos de Extremadura". CONSEJO: si compras o consumes exige ver la etiqueta ya que habrá pasado los controles de calidad para que te sepa a gloria!!
18 y 19.-Semana Santa: como en todos los rincones de España hay una Semana Santa muy tradicional. Curioso es la "Carrerita" de Villanueva de la Serena (foto 18) dónde la Virgen acude a ver a su hijo Jesús resucitado, cuando se encuentran los pasos se mueven y transmiten la alegrÃa a todo el público presente.
Â
Por último me gustarÃa añadir que visiteis la curiosa página de Cáceres 2016, que tiene un recurso de márketing buenÃsimo. Introduciendo tu nombre hacen un video con mucho photoshop donde elogian tu apoyo a Cáceres 2016, un video trucado muy bueno. Y bueno en definitiva, si dejaran el turismo en mis manos harÃa tanto por mi comunidad.......... porque por si no lo saben somos los que menos estamos notando la crisis, las casas son más baratas y la calidad de vida es inmejorable!!!!
Â
Â
Yo pasé parte de mi infancia en miquerida Extremadura y siempre que puedo la visito. Me ha encantado leer de ella y tus "diapositivinas". Gracias
Bea me gusta mucho tu comunidad. Prometo ir contigo el próximo verano ;) No se te olvide actualizar el recorrido también en travbuddy. Es una pena que tu Comunidad este tan olvidada y dejada a un lado por el mundo turÃstico cuando tiene tantos recursos.
Excelente inventario de los recursos de Extremadura y una presentación muy sugestiva.
Tranquila Beatriz, con gente como tu seguro que Extremadura despega pronto, yo tuve la oportunidad de trabajar en Jerte cuando montamos el Hotel Spa tunel del Hada www.tunldelhada.com y de conocer todo el valle (Garganta de los Infiernos, Hervas, etc) conocer sus gentes y su gastronomÃa y me volvà enamorado de esa tierra.
Ya sabes un poquito de marketing y solucionado pero sin peder la esencia.
Bea de verdad, entiendo tu frustración. Si te sirve de consuelo, cuando tuve que estudiar los planes estratégicos de turismo de Castilla y León, en el 92 en encuestas realizadas, la gente no tenÃa ni idea de Castilla y León y muchos profesionales decÃan no tener una referencia de esa comunidad. Quince años después son la comunidad lÃder en turismo de interior y la séptima comunidad en número de visitantes (la cuarta en turismo doméstico). Asà que no te desanimes´y a trabajar. Seguro que tú eras la pieza que faltaba ;) ¿Por qué estudiamos turismo? ;) ;)
Extremadura turisticamente hablando siempre ha sido y sigue siendo desconocida y quizas eso sea uno de sus atractivos, la posibilidad todavia de explorar y descubrir, que es uno de los conceptos del viaje, para muchos.
Yo aposte hace años por esta region y de hecho tengo todavia un negocio de turismo rural (www.haciendadecuacos.com) cerca del Monasterio de Yuste. Quizas, en parte la propia idiosincrasia, ha sido un lastre para avanzar lo que se necesita y ene special para crear una imagen, que para mi todavia no existe y por tanto no ayuda a posicionarse, pero estoy se gruo que hay un nicho, de mercado importante, capaz de asegurar la viabilidad de la oferta turistica regional.
Conozco, a la directora de Turextremadura y es una persona que sabe y gestiona, innovando, pero que obviamente tiene pocos medios.
Si estas loclaizada por alli, cuando quieras hablamos, porque tengo ideas y posibles propuestas, pero hace falta gente preparada.
Un saludo.
Además de los recursos turÃsticos mencionados, echo de menos las rutas sobre los castillos y enclaves de los famosos Caballeros Templarios :), y las migraciones masivas de los gitanos de España y Portugal a la RomerÃa de la Virgen de los Remedios...
El Valle del jerte es de mis preferidos, por el encanto de Cabezuela del Valle...y sus famosos Pilones!
Hay muchas campañas de promoción de sitios que de por si "se venden solos". Y cuando hacen una nueva, vuelven a machacar sobre más de lo mismo. Si ponen un video promocional de Extremadura que sobre todo se vea Mérida y Trujillo seguro que mucha gente lo reconoce rápido. Si no saliera ni una imagen de esas poblaciones "señeras" tan solo una imagen de la berrea en el parque Nacional de Monfrague o el puente de Alcántara ya serÃa más dificil asociarlo con Extremadura (creo yo). Pasa con muchas otras comunidades. En mi caso, la Alhambra o la Mezquita la reconocen de un vistazo en donde sea, pero no dediques el video o la imagen solo a rincones "raros", los dolmenes de Valenciana, la cueva de los muñecos, el Collado de los Jardines, la cascada de la Cimbarra, el caminito del rey, la cripta bizantina del Barón de Velasco (espectacular toda de teselas doradas), los lugares y leyendas templarias de la Campiña norte ¿quien iba a reconocer nada de estos lugares si no es alguien que conozca bien Andalucia, la interior? La de sol y playa ya está más vista. ¿Alquien sabe cual es la romerÃa más antigua de España, desde el siglo XIII?
Bea, soy andaluz y tuve la ocasión, por motivos laborales, de trabajar en Extremadura durante 4 años en la preciosa provincia de Badajoz, concretamente en Zafra.
También y para terminar mi licenciatura en FilologÃa Inglesa (ya terminé en Granada la Diplomatura de Traducción e Interpretación) pasé tiempo en Cáceres.
Casi me nace una hija "churretina" (como se viene a denominar cariñosamente a los Segedanos).
Soy un enamorado de Extremadura, y te puedo asegurar que hay muchas cosas, en todos los lugares, que son dignos de mención pero que tristemente no son reconocidos...
El dar a conocer una comunidad autónoma como Extremadura, colocarla en "mercado turÃstico" con toda su diversidad, variedad y singularidad no es tarea sencilla y para ello, TURIEX como arma de la ConsejerÃa de Turismo de la Junta de Extremadura, me consta, están haciendo grandes y encomiables esfuerzos.
Para tu tranquilidad te puedo decir que Extremadura LIDERA un producto turÃstico al que le otorgo mucha importancia (aunque habrá que buscar muchos otros...) y no es otro que el BirdWatching...
La geomorfologÃa de Extremadura, sus grandes Dehesas, etc., favorecen el que la vida animal sea realmente impresionantes... y buena cuenta de ello dan los estudiosos que año tras año vuelven a Extremadura a contemplar las aves (por ejemplo) y como no, a dejar recursos económicos en las infraestructuras turÃsticas de vuestra región.
Como te decÃa, la tarea no será fácil ni rápida... pero es bueno, lo digo de corazón, que Extremadura cuente con defensores tan viscerales como tu... que pidan dar un paso más... que busquen, encuentren y formen una razón más para que vuestra tierra sea visitada, querida y reconocida (ésto último con mucho tiempo y esfuerzo...) por todo el mundo.
Animo, y desde aquà mis saludos a Pilar, Isaac y Victoria de TURIEX
Antonio J. Reina.