Â
Casi sin llamar a la puerta han aterrizado las redes sociales y profesionales, las webapplications, y los cientos de recursos de internet en esta tercera oleada de la Red. Todo este abanico de recursos en Internet están haciendo más “feliz†el trabajo de muchas personas y muchas empresas. Ha crecido exponencialmente el concepto del networking, la realidad del teletrabajo, el marketing 2.0 en su más puro esplendor, la innovación y el poder ser emprendedor a golpe de click .
Â
Pero también son muchas las empresas y personas que han tomado el menú comenzando con el postre. Vemos profesionales que utilizan Twitter sin conocer delicious, han abierto una comunidad ning sin saber todavÃa para qué, han creado un blog y lo abandonan. Del mismo modo muchas empresas han creado su página en Facebook sobre el perfil de una persona, o una cuenta Twitter que apenas utilizan. O todo eso sin blog.. y abandonando la web tradicional. Del mismo modo que muchas empresas están en las redes sociales sin un plan de marketing, muchos profesionales utilizan estos recursos de Internet de manera desordenada.
Â
Este fenómeno está ocurriendo a la vez que la infoxicación. El exceso de información que se produce con el aluvión de información que tenemos disponible y que nos puede generar una dificultad para digerir tanto dato en tan poco tiempo. Es como una intoxicación informátiva que puede producir una nueva enfermedad que algunos psicológos ya están identificando. Una ansiedad por las redes sociales. Como ser mujer y no morir en el feisbuk o como tener una web y morir por no ser social
Â
Evidentemente cada uno utiliza las redes sociales y la blogosfera como le viene en gana, para eso están, pura democracia tecnológica al uso y disfrute.
El mensaje dietético, no viene mal recordarlo, es uno de los principios del Clue Train que se basa que en un mundo social donde el mercado son conversaciones, lo primero que hay que hacer y que nunca hay que abandonar, es EL ESCUCHAR. Y asà deberÃan las empresas y los profesionales al utilizar los medios sociales de la Red.
Â
Cito aquà algunas experiencias y conceptos desarrollados por expertos profesionales del marketing 2.0 que subrayan esta continua necesidad en la estrategia de negocio en los medios sociales. Se resumen en una sencilla dieta 2.0 que aporto de sonrisa refranera en este artÃculo: la dieta del cucurucho, postear poco y escuchar mucho
- Escuchar, Entender, Valorar, Interpretar, Contribuir. Jeremy Wright, The Blog Marketing Book
- Si quereis conversar, entender, hablar, charlar, y relacionaros con vuestros clientes/usuarios/target debeis estar/creer/pensar/invertir en Social Media. Gaby Castellanos. Medios Tradicionales versus Sociales.
- Escuchar, enlazar, enredar.Alberto Ortiz de Zárate. Manual de uso del blog en la empresa
- Igual que en el mundo analógico, en Internet es mejor hacer las cosas poco a poco y bien, Javier Celaya, La empresa en la web 2.0
Â
(Foto: Listed Tryad, tomada de flickr y retocada al estilo del autor)
Â
Â
Me gustarÃa encontrar algo en lo que no estar de acuerdo contigo en este post Toni, asà lo convertÃamos en una interesante polémica. Pero lamentablemente tengo que estar de acuerdo y guardarme el concepto de infoxicación.
Ultimamente una de las cuestiones que más me están llamando la atención es como hemos pasado de cero al infinito y más allá, y todo el mundo hace relaciones de instrucciones sobre como tenemos que hacer para sacar adelante nuestras empresas. Como tu dices, parece que todo lo que ha sido anterior al 2009 en lo que a comercialización y marketing se refiere, pues que ya no tiene sentido. "Ponga un 2 y un 0 en su vida y será feliz"; parece ser el nuevo eslogan.
¿Tan fácil hemos olvidado que para llegar al 2 hemos tenido que pasar por el 1 durante decadas?, ¿cuantas empresas son capaces de soportar su sistema de trabajo, comercialización y marketing unicamente viviendo de las técnicas del 2.0?. Honestamente yo no conozco ninguna.
No hay nada peor que olvidarnos de nuestros orÃgenes. Prefiero llegar el quinto y llegar, que ser el primero y quedarme en el camino.
Como comentaba ayer en el post de Luz disponemos de una oferta excesiva de cursos, ponencias y charlas y si encima le sumas el tiempo que se dedican a las 2.0. Me pregunto yo, cuando se trabaja?
Es verdad el exceso de información procesarla en tan poco tiempo genera ansiedad y estres porque no alcanzas a estar en todo , pero a la vez es interesante como el mundillo 2.0 hay un feedback constante con el mundo exterior. Enhorabuena por tu post Toni.
Hola Toni,
Magnifico tema el que has elegido. Cierto es sin embargo que la escucha comenzó hace ya mucho tiempo. Los marketeers o técnicos de marketing, comerciales, directivos que escuchaban a sus clientes a través de estudios sociológicos, de encuestas, de foros, de feedback conseguido a través de las newsletters, de la explotación (dataminig) de los datos del CRM, de las subscripciones devueltas, de los contenidos de los e-mails, de las conversaciones en ferias, de las conversaciones telefónicas, de cómo lo hace o no la competencia,… han visto como natural desarrollar su escucha en los entornos 2.0.
Utilizaré la analogÃa de los atuneros vascos que siguen al pescado hasta el Ãndico, pues es allà donde ahora se refugian los grandes peces. Lo mismo ha ocurrido con el 2.0 para aquellos que han sabido y han entendido que escuchar al cliente es la clave del marketing. Kotler ya lo dijo hace muchos años: “marketing es generar genuino valor añadido para el clienteâ€. Y ¿cómo generaremos valor para nuestro cliente si no les escuchamos?. Ahora los clientes conversan, se relacionan, opinan en las redes sociales, en blogs, a través de vÃdeos y fotografÃas,... No seguir al atún hasta los caladeros del 2.0 no nos permitirá llenar las bodegas del barco. Y como apunta Carlos, el 2.0 es cuestión de estrategia. Hay empresas 100% doscero, otras 50% dos cero y otras tantas 10% y todas ellas gozan de salud financiera y de perspectivas de futuro. Pero no conozco ninguna de ellas que no tenga claro el posicionamiento, la visión, la misión y la estrategia de su negocio. Las reglas del juego no han cambiado mucho y si las herramientas a nuestra disposición.
Y ahora quisiera hablar de gastronomÃa. Ferran Adriá es conocido por todos como el rey de la “deconstrucción†entre otras muchas técnicas. Ferran es capaz de dar forma y textura a los productos base para de forma maestra, presentar un plato que en nada recuerda al que nos evoca los sabores que percibimos. “Es tortilla de patata, pero no parece a una tortilla de patataâ€. Todos celebran o critican su maestrÃa y sin embargo pocos hablan de la trayectoria y muchos obvian que para llegar a ese nivel de maestrÃa o conoces la cocina, o conoces los fogones, o tienes cultura gastronómica o no podrás disfrutar de dicha maestrÃa. En la actualidad muchos pseudos profesionales con 6 meses de prácticas en grandes restaurantes gastronomicos de nuestro paÃs creen que son parte del proyecto y que son herederos del “duende†y se lanzan con una facilidad y arrojo inusitado al escenario, y se estrellan con la misma energÃa.
De la misma forma los cantos de Sirenas del 2.0 de pseudos gurús de verbo fácil y de dudosa catadura moral a la conquista de instituciones y de pobres empresarios se quedarán en leyendas pasajeras, en cuentos del Coco 2.0 para niños e infantes. Son capaces de deconstruir la realidad a su alrededor para construir una virtual en la que ellos son los guÃas espirituales, son los guardianes de la cultura y la estrategia 2.0. Los bomberos pirómanos han llegado y sin duda tardarán en marcharse, pero lo harán. Y el empresario con arrojo y constancia como siempre, sabrá discernir sin ningún lugar a dudas que aporta riqueza y lo que no, que ideas son útiles y cuales son “ruidoâ€, que técnicas interesantes debo aplicar, que estrategia adoptar, que nivel de 2.0 es necesario para mi proyecto. Y como siempre triunfarán los elegidos. Asà sea pues.
En mi opinión dos cero si, estrategia primero. Infoxicación también, antes se llamó “ruido†y tuvimos que dotarnos de un Sistema de Información de Marketing que velase por el mapa de fuentes, por la relevancia, pertinencia y veracidad de la información. Hoy el SIM 2.0 está vigente. Buena reflexión Toni. Saludos a todos,
Gracias Carlos, Paula, Innovahotel, y Juantxo. Más que interesantes las metaforas pesqueras y curinarias. Tienes razon en que muchos marketers si han hecho los deberes, pero son muchas empresas las que habiendo pasado el osbtaculo del "me lo creo" lo desarrollan sin un marketing de base. El post viene sobre todo por el tema del uso personal-profesional de las redes sociales, pretende ser una reflexión pra que no nos tomemos esto como una carrera o como una partida de la playstation.
Excelente tu post, Toni
Enorme tu respuesta, Joantxo
Joantxo, estas sembrado, lo peor es que quisiera también no estar de acuerdo contigo. Pero la verdad es que uno está terminando hasta el pelo de tanta "abrçada" de Teletubby. A veces perdemos la base de porque y de que manera estamos en esto. Porque invertimos tiempo, -y por tanto dinero-, en comunicarnos por estas vÃas y compartir nuestras opiniones y conocimientos.
Al final como dice un amigo mÃo "esto del 2.0 parece que lo haya inventado alguien que necesitaba ideas de las que apropiarse". Y si bien creo que esta afirmación es la parte viciada de un todo magnÃfico, no perdamos de vista que ya somos unos cuantos los que apreciamos que la lÃnea entre compartir y quedarse conocimiento, es muy fina.
Supongo que todo esto es mucho más simple: objetivo, estrategia y trabajar a cuatro manos. Vamos a ello.
Queridos amigos.
es cierto que siempre habran personas que imiten al original.
Es la gran duda que todos tenemos cuando acudimos a la red de forma tranparente, vale la pena lanzar todo tu conocimiento a la red?
Hace dias que en nuestra empresa nos lo preguntamos ¡¡¡
hace algunos dias descubrimos que una empresa competidora nuestra que esta haciendo una gran campaña en internet, por eso la descubrimos, habÃa lanzado al mercado un producto con el mismo nombre que el nuestro HAZ TU PROPIO VINO, curiosamente, la empresa en cuestión no solo se apropió del nombre sino tambien de las fotos, podeis verlas aqui (http://ociovital.blogspot.com/2008/12/marfil-al....
Nos pusimos en contacto con ellos.. por email, no han ni tan siquiera contestado... al menos, creo que lo correcto hubiera sido que hubieran puesto, fotos cedidas por Ocio Vital... ni eso ¡¡¡
Ya ves Carlos, hay muchos apropiandose de eso y de mas...
pero sinceramente, hace tiempo que decidimos que en esto o se esta porque se cree o no vale la pena estar.
Es la mejor forma de que la gente conozca lo autentico de las imitaciones... mi admirado Adriá jamas ha tenido ningun reparo en compartir su conocimiento porque el sabe que esta un paso por delante del resto y sus clientes no ponenen jamas en duda que les ofrece, pues el marca las reglas del juego.
Por eso decidimos no ser meros intermediarios, y empezar a crear... de momento inspirando en las cosas que vemos, porque aun estamos en periodo de aprendizaje, pero espero y aspiro a que algun dia podamos hacer como Adriá, cerrar el libro y empezar a crear lo nuevo, lo que no existe.
El 2.0 nos permite, eso lo divino y lo humano...
pero de estar a no estar, prefiero continuar en nuestra linea de que todo el mundo nos conozca por lo que somos y como somos, de que nuestra filosfia es ser honestos y autenticos.
Algun dia los clientes reconoceran que es autentico e imitación, obviamente debe haber para todos los publicos, pero yo prefiero intentar seguir mi linea e intentar encontrar por el camino gente afin, por eso creamos nuestra propia comunidad Ning, con el objeto de construir un barrio.
Como bien indicas hay mucho oyente y poco escribiente... pero es normal, a muchos les da miedo hablar, compartir, dialogar...
No perdais la fe... al fin y al cabo lo mas importante es que vuestra conciencia este de acuerdo con vuestro valores.
Por cierto... creis que serÃa bueno utilizar el 2.0 para explicar publicamente estos abusos?
PodrÃa haber una repercusión legal ? O serÃa como sacar los trapos sucios de los que no tiene verguenza ?
Os paso los enlaces a las fotos que nos copiaron
http://es.yhs.search.yahoo.com/avg/search?fr=yh...
http://www.slide.com/s/wK6KI7qeoj82MrSJNPKzmiu9...
Y la pagina donde se ven las fotos nuestras retocadas es esta
http://www.eventodevino.com/index_044.htm
Soy todo oÃdos
Manel, es muy interesante tu pregunta sobre si es "legal" hacer públicos los abusos.
Lo que voy a decir es una opinión, y no información, pero yo entiendo que si tu tienes registrada una idea, y te la "piratean", y lo puedes demostrar, tienes todo el derecho del mundo a denunciarlo públicamente siempre y cuando todo lo que digas se pueda sostener. De hecho a mà me encanta que se utilicen estas plataformas para eso precisamente, para destacar abusos.
Pero insisto en que es una opinión.
Yo soy de los que creen que la verdad solo tiene un camino... y nosotros podemos ir con la cabeza alta... y no estamos diciendo nada que no sea cierto... por lo que quizas sean ellos los que deban rectificar.
El problema es que con la inmediatez de internet ellos podrian cambiar las fotos, como de hecho han hecho, ahora solo hay una de las dos que retocaron al principio, pero si os fijais son las mismas personas, una de ellas es el jersey de nuestra comercial y el otro de una buena cliente nuestra que tambien postea de vez en cuando por aqui...
Si lo retiran de su web aun me podrian denunciar por difamador cuando son ellos los que se han aprovechado de nuestro trabajo?
Nosotros podemos demostrar el origen como habeis podido ver, es un fam trip que organizamos en Alella Vinicola, ellos podrian hacer lo mismo?
Lo dudo...
Para eso necesito un juez?
O no hay mejor juez que el sentido comun de las personas... aunque la memoria de las personas a veces es fugaz... y si ahora posteo, ellos escuchan cambian la web aun puedo quedar mal yo...
Seria increible, no os parece?
“Ladran Sancho, luego cabalgamos†decÃa don Quijote.
“Ladran Sancho, luego cabalgamos†decÃa don Quijote.
Liderar supone empujar de forma decidida las ideas, los proyectos, las empresas. Creo que lo positivo del entorno en el que escribimos es que lo hacemos pocos, pero bien avenidos. Un 1% de creadores apuntaba Forrester. Tenemos muy claro el entorno en el que lo hacemos. Y compartimos de forma transparente por que nos da la gana, por que lo necesitamos como lÃderes. Por que está en nuestro ADN. Esto es lo único por lo que merece la pena liderar proyectos y equipos. Ayer leÃa la frase “el que sigue al rebaño, acaba pisando excrementosâ€. Y mierda en esta comunidad poca he visto.
Y sin embargo paralelamente en el off line existe mucha de esta última. Gurús y bomberos pirómanos que se dedican a descalificar a otras empresas, a apropiarse de las ideas y de los clientes en base a bulos y descalificaciones, a las malas artes de una competencia mal entendida, al mal entendido liderazgo de pseudos chamanes que crean entornos de los cuales sacar provecho personal (de bolsillo), esos que nos escuchan y leen, en este y otros entornos. Muchos de estos casos he conocido en mi vida profesional, pero aún me sigo sorprendiendo con el incremento casi exponencial de los casos en esta última etapa. Muchos navajazos, dejan cadáveres por las esquinas.
Pero la bondad del 2.0 es que es transparente, que todo se sabe, que todo se conoce. Y yo apuntarÃa que además es trazable. El sector es mucho más pequeño de lo que uno se cree. Estos no aprendieron del experimento de seis grados de separación. Y lo cierto es Manel que a empresas como las que apuntas se le paran los pies con abogados y no con correos electrónicos. Actúan de mala fe a sabiendas que lo hacen. Luego lo achacan a la visceralidad del momento o al circunstancial estado de ánimo, pero siguen haciendo daño al sector y actúan de mala fe. Supongo que algún dÃa nos plantearemos la propiedad intelectual de las ideas, el registro de las mismas, la aplicación del creative commons y otros sistemas mucho más rÃgidos de protección, … En mi opinión ser generoso, compartir y ser colaborativo es una opción de vida. Yo soy mucho más feliz desde que práctico el crowsourcing, el networking, el nosotros es más importante que el yo. Es vital en las relaciones profesionales del siglo XXI. Y en las personales también. Y este entorno el que se descarta es el que no quiere estar. Nadie lo echa, se excluye. Por mucha pataleta que le entre. Los talentos 2.0 o se tienen o no se tienen. Y unos nacen con ellos, y otros abusan de los que lo tienen. Ahora bien, que no comentan el error de pensar que somos idiotas por que cometerán el error de menospreciar al enemigo. Manel, que sigan ladrando. Tu producto es único, el enfoque de tu empresa envidiable, trabajar con experiencias, con emociones, con humanos y territorios te hace grande. Conocer además que compartes conocimiento, que creas redes de inteligencia y que construyes con otros es simplemente bueno, muy bueno. El tiempo pondrá a cada uno en su sitio. Y sigo pensando que Toni acertó en el tema: el Zen del 2.0 o se entiende, o se sufre.
Estimados todos, la ventaja de todo esto es que al final todo se sabe, se intuye, se conoce, como dice Joantxo somos muy pocos en realidad y la comunicación es constante, fluida... pero lo más importante es que lo que opinemos, escribamos queda, permanece y deja huella, aunque después algunos lo borren o se borren.... Me hace gracia ver como algunos cambian sus discursos dependiendo de donde sopla el viento. Cada vez más todos nos vamos conociendo en lo bueno y en lo malo, nadie es perfecto pero al final todo se sabe. Lo mejor es que cada vez cuesta más engañar a la gente, porque por aquà se mueven emociones, pasiones y carácteres impulsivos. Lo que deja muy claro quien es quien y muchos se van retratando cada dÃa con sus actos. Seremos juzgados por nuestros actos y nuestros escritos. Estaros atentos :-) y vereis a los Lobos con piel de cordero y a los apropiadores de ideas, al final en la red todo todo se sabe. Sed por favor buenas personas y buenos profesionales.
Muy buen tema, Toni. Lo que cuentas Manel, en algún momento nos ha pasado a todos. Algunos entienden que compartir quiere decir quedarme con lo que me gusta de las aportaciones de otro, y a veces ni darle las gracias o reconocérselo. Pero como dice Juantxo, a los copiones se les ve el plumero en algún momento, y cuando se quedan solos se demuestra que sus ideas eran copiadas.
Por otro lado, a mà me parece mejor solución al dilema que planteas un elegante y digno correo electrónico con la sutil amenaza de los abogados si no rectifican. Eso siempre funciona...
Un saludo a todos!
Joantxo, veo que hoy estas sembrao... es un placer leerte... como lo es leer a cualquiera de vosotros.
Lo importante no es cuanto se escribe sino el porque se escribe.
Es la mejor forma de conocer al prójimo... muchos han dejado de escribir por miedo a que los denuncie su desnudez...
Es lo mejor del 2.0, es para valientes?
No lo se pero un poco inconscientes si somos....
Por cierto Esther les envie el email hace 3 semanas su unica reaccion por lo que he visto es haber retirado una de las 2 fotos que utilizan... pero continuan con una de ellas...
He perdido un poco la fe en el sistema... meterme en abogados vale la pena?
El 2.0 no debiera ser como los tratos de antaño en que un simple apretón de manos era suficiente?
porque no simplificamos mas nuestra vida y nos dejamos llevar por el sentido comun? quizas sea el menos comun de los sentidos... pero como a mi jugar con los sentidos me gusta... y las rarezas me seducen... que no decaiga el ánimo.
Como bien dices Joantxo no creo que hayamos nacido para pisar la mierda que otros dejan en el camino...
Manel,
Creo que no me has entendido. Tú estás muy por encima de todo esto. Además, esto es empresa y no un juego de niños. Si ellos lo quieren llevar a ese terreno, lo que Esther apunta me parece más que razonable: educadamente les informas que te reservas las acciones legales que procedan, habida cuenta de que tienes registrados marcas, logos y textos. Ellos decidirán si desean llevarlo al terreno de los abogados y entonces tendrás que tomar la decisión de hacerlo o no. En cualquier caso muchas de las propuestas que me hacen últimamente como destino, llevan el copyright asociado. Debe ser que el 2.0 es vulnerable al robo de ideas y proyectos. Yo os recomiendo asesoraros con un buen abogado de propiedad intelectual, dejar el rastro documental preciso para en un momento dado poder defender vuestros derechos. Sigo pensando que el 2.0 tiene mucho de bueno, y algo no tan bueno que depende de la mediocridad de terceros. Saludos Manel.
Hacia tiempo que no leÃa algo tan interesante y comentado por tantas personas que conocen este mundo del 2.0... permitirme que sea de los que escucha en este caso y solo use estas lÃneas para daros las GRACIAS por compartirlo
Toni me parece un tema muy interesante en el que, además, estamos trabajando en este momento asà que muy oportuno. He leido algunos de los comentarios y he decidido imprimirlo todo para leerlo tranquilamente. Creo que hay demasiado contenido para hacer una lectura rápida. Gracias una vez más por la aportación.
Joantxo te entendà perfectamente, no te queda duda...
Algo a lo que si puedo dar gracias al 2.0 es la de haber conocido personas como tu de las cuales no tenia ni idea de su existencia...
Lo que digo...es una forma de encontrar afines, de poco a poco construir tu propio barrio, los que esten fuera de el... pues estan, no pasa nada.
Pero los que esten dentro... a disfrutarlo ¡¡¡
eso ya no nos lo quita nadie
Muy bueno este debate. Yo resaltaria de nuevo la necesidad de que en el social media marketing se hagan las cosas paso a paso, desde cualquier enfoque, el personal y el empresarial. Me transmito a mà mismo (el burro delante para que no espante) y a los excelentes profesionales que aqui habéis comentado, de que nosotros, que si conocemos este mundo (la tecnologia, el marketing, y/o ambos), evangelicemos en el sentido de que los profesionales y las empresas realicen estas tareas poco a poco (pero con prisa). Y somos nosotros los que debemos escuchar y leer, además porque en este mundo cambiante, ocurren cosas cada dÃa.
También siguiendo los comments con gran interés.
Respecto a tus parásitos (que eso es lo que son) Manel, firme y cabeza bien alta. Creo que cuando alguien copia, apropiándose, de contenidos de otro, lo primero pensar en positivo: tú le has sido una referencia (y no otro, por algo será) pero no va a saber por donde seguir ni prever, y tú sÃ.
Y como siempre, despacio, sin prisa, pero con el mazo dando
Perdonand tanta intervención, pero yo aunque también estoy por encima de eso de amenazar con abogados, como dice Joantxo, os digo que en esta casa nos hemos pasado más de una decada sin asesorÃa jurÃdica que defendiera nuestros derechos, precisamente porque pensábamos que no servÃan de nada. Pero hace unos pocos años cambiamos y probamos todo lo contrario. Y os digo que no es la panacea, que no funciona al 100% ni mucho menos.....Pero funciona. Os lo aseguro. Sobre todo con todo aquel que tenga una marca por pequeña que sea, los que roban y tienen por donde agarrarlos jurÃdicamente, creedme que se les agarra. Y la mayor parte de ellos lo saben....No os podeis imaginar el porcentaje tan alto de gente que cambia de oipinión en el momento en que recibe una carta de un abogado bien documentado.
Y como dice Joantxo, el copiright hace milagros.
Lo dicho, me quedo con el espÃritu 2.0 y con el cuerpo de un buen equipo de abogados. Hay que poner una vela a dios y otra al diablo. Sobre todo con la jeta que se gastan por ahÃ. Animo Manel y los que teneis ideas y os sentÃs atracados por los robaideas.
No atracado no nos sentimos...
si hubiera sido otro tipo de empresa no nos hubiera molestado tanto, pero tratandose de alguien que realiza actividades como las nuestras, pues hombre, nos parece como poco... una desfachatez, pero como bien decÃs... continuaremos trabajando por ser creibles, transparentes, participativos, cooperantes y ante todo abiertos...
creemos firmemente que es el futuro... y a veces estar con abogados requiere tiempo, y el tiempo es dinero... prefiero invertir mis energias en cosas positivas... si muero, como minimo morirme feliz.
Decidi hace mucho tiempo no tener rencor con nada ni con nadie... es perder la salud y la vida.
Y de vida solo tenemos una.
Mejor vivirla intensamente
Creo que vamos a tener que sacar un sello especial de Creative Commons para la blogogalaxia, o quizás mostrar más este tipo de licencias...¿qué os parece?
Estimado Joantxo permÃteme que te defina como " Crack" leer tus comentarios levantan el animo de cualquiera, conozco muy pocas personas que piensen como tu. Me guardo tu frase "Liderar supone empujar de forma decidida las ideas"
Un saludo.
Emilio
Juantxo, es un placer leer todo lo que escribes que en realidad es una(s) experiencia que has vivido. Sobre lo que comentas...eso ha pasado desde hace mucho tiempo. Es tipico además cuando presentas un proyecto creativo. Seguro te suena que a quien se lo presentas, tu posible cliente final, es el que realmente "pilla" la idea de uno de sus proveedores, tu empresa, tú, y le dice a su proveedor "elegido", "haz esto, esto y esto"... Es decir que quien "copia" la idea es tu propio cliente..con otro proveedor. En todo caso eso ocurre en todos los campos sean del mundo 2.0 ó no. Nos llama la atención que sea en este campo pues utilizando la "inteligencia colectiva" como argumento de los servicios de una empresa en el fondo lo que hay es una competencia voraz. Es un lugar comun, como bien sabes, en el mundo de la publicidad y el marketing actuar asi. En mi trabajo profesional, da la casualidad de la vida, me dedico tambien profesionalmente a la seguridad de la información (consultorÃa y auditorÃa) y de estos temas podriamos hablar largo y tendido. Una buena receta , hablando de dietas nunca mejor dicho y como bien apuntas, es proteger en un sentido holÃstico todo tu trabajo. Por ejemplo existen maneras de presentar propuestas de proyectos entregando cero material.. Creo que ya pasó a la historia el mandar propuestas de proyectos por PDF, éstas vuelan a la velocidad del airbus. Y si alguno que lee esto le preocupa la confidencialidad de sus propuestas de trabajo que se apunte bien no enviar nada por email... ahh! y tampoco lo tuitees con una URL. Es divertido ver lo que pasa. Este otoño está siendo muy gracioso en este sentido. Gracias Joantxo. Espero nos veamos pronto.
Estimado innovahotel,
Creo que no me merezco en absoluto el piropo. No en absoluto, yo no me considero un crack en absoluto. Si trabajo por ser honesto y me esfuerzo por ser buena persona y por ello creo que el liderazgo responsable y positivo es el único que realmente puede cambiar las cosas y las organizaciones. Creo que todos tenemos talentos innatos, solo es cuestión de orquestarlos en la dirección correcta para conseguir un 150% de las oportunidades, de los proveedores, de los negocios. DeontologÃa y ética. Y sobre todo buenos contactos y responsabilidad para utilizarlos cuando y como toca. Precisamente me encuentro hojeando un libro que acabo de adquirir "Ideas rompedoras: las reglas del cambio viral para transformar organizaciones" y me quedo con una frase muy relevante ¿A cuantas personas puedes llamar a altas horas de la madrugada para pedirles ayuda?. Tengo la suerte de contar con algunos de ellos en esta Comunidad y todos ellos saben que tienen lÃnea directa conmigo más allá de lo razonable, más allá de lo esperado. Son profesionales generosos y eso les hace grandes. Al final es cuestión de preguntarse ¿duermes bien por las noches?. Y honestamente, si eres un buen profesional y una mejor persona se duerme muy, pero que muy bien por las noches. Pero bueno esta es la reflexión de Toni y él es el protagonista y sigo pensando que tiene razón en el enfoque y en el fondo de la cuestión: el 2.0 requiere callosidad, entrenamiento y conocimiento. Saludos
Buenos dÃas,
Toni, he leido tu post y los comentarios que han ido apareciendo. Como responsable de una empresa que está empezando a trabajar con Redes Sociales, durante estos últimos meses he estado sumergiendome en todas sus posibilidades. La Comunidad me ha aportado muchÃsima información y conocimiento y muchos de vosotros estáis permanentemente sumando nuevas ideas, nuevas posibilidades. La cantidad de información, e veces, abruma un poco, estoy de acuerdo con el termino "infoxicación".
Voy a hablar en primera persona de plural porque me siento un poco identificado con esa empresa que empieza la casa por el tejado. Creo que hay muchas empresa que nos lanzamos a este conocimiento con unos medios limitados y, en el camino, vamos aprendiendo. En el camino he ido aprendiendo una serie de cosas:
- La importancia de vincular toda la presencia en Internet con una estrategia clara y asumida por todos los departamento de la empresa. No solo Marketing. En nuestro caso, Recursos Humanos es un departamento estratégico en el que la utilización de las Redes Sociales es fundamental.
- La CULTURA de muchas empresas debe cambiar. Existe una importante dificultad en integrar al propio personal de la empresa en la conveniencia de utilizar todas estas herramientas de manera profesional. A muchos les parece una pérdida de tiempo. Hay que formar al personal con la idea clara de los objetivos que se pesiguen.
- La oportunidad que nos brinda todo ello es poder ampliar nuestra capacidad de ESCUCHA. Creo que no se trata de nada nuevo, como dice Juantxo. La ESCUCHA siempre debe estar presente. Lo que nos aporta el 2.0 es que esa capacidad se amplÃa. Al mismo tiempo que se multiplica nuestra capacidad de comunicar.
- Acabamos de realizar una oferta de trabajo para un Community Manager. Creo que es un puesto imprescindible dentro de esta estrategia.
Hay bastante más pero no me quiero extender.
Con respecto al debate en torno a lo que plantea Manel. Yo creo que hay que medir el nivel de importancia de la información que se plagia. Hay temas que lo único que consiguen es quitarnos energÃa para seguir liderando. En estos no merece la pena detenerse ni siquiera por una cuestión de orgullo. Hay otros que son más importantes y sà requieren la participación de abogados. Es algo que cada uno de nosotros debemos valorar. Por mi experiencia intento ser práctico y utilizar nuestras energÃas en construir (es obsesivo casi). Nuestro esfuerzo es conseguir estar siempre un paso por delante....Eso supone asumir el riesgo de que te copien. Siempre ha sido asÃ. No es algo que ha llegado con el 2.0.
Juantxo. Gracias por tus comentarios y por tu claridad. Sinceramente, espectacular.
Un saludo a todos. os deseo un buen dÃas
Auer tuve la suerte de asistir a la presentacion del Libro Visibilidad, como gestionar la reputacion en Internet dos coautoras son conocidas mias Neus Arques y Magali Benitez, mas alla de los casos que presentaron, me sorprendió el interes... estaba la sala aborrotada... hay mucho incredulo, mucho zorro buscando gallinas que comer y mucho entusiasmo... pero tambien creo que mucho desconocimiento.
Se hicieron afirmaciones que a mi me parecen sinceramente gratuitas... el moderador afirmó que llegaban tiempos inquietantes, diabólicos, donde casi no podriamos dormir...
Siguiendo con el hilo que apuntais, creo que esto de la reputación on line lo ven con mucho miedo los mediocres. Sinceramente, si tu trabajo es sincero, respetusos, coherente, veraz y comprometido, no debieramos temer las opiniones de nadie.... todo lo contrario porque estas seguro serian buenas y si hay alguna mala, que siempre la habrá (no podemos gustar al 100% de la población mundial) seguro que las buenas criticas la tapan.
Creo que el gran miedo es que el mundo nos obliga a ser transparentes y eso a muchos seguro que les asusta, se les podrÃa ver el plumero, como de hecho ya pasa.
Alguien tambien comentó, que las empresas se estan humanizando, el consumidor esta cansado de tanta publicidad, de tanto mensaje cargado de mensajes pero sin contenido.... si es cierto, y yo creo que es asi, como conseguimos que toda una empresa comunique abiertamente? Siguiendo una coherencia? Debe comunicar la empresa o las personas que hay en ella?
Si son las personas como les dejamos tiempo para que puedan comunicar.... todos sabemos que es un trabajazo y una responsabilidad...
Podremos llegar a no vivir tranquilos por la angustia de querer comunicar responsablemente de forma personal?
Son dudas que me vinieron a la cabeza ... queria compartirlas con vosotros en mi dia de vacaciones.
por cierto, yo duermo a pierna suelta... pero me despierto sobresaltado por no llegar a todo lo que quisiera llegar y estar con todos aquellos con los que quisiera estar.