Jeff Rubin, ex economista jefe del banco canadiense CIBC, ha publicado un demoledor libro donde habla sobre el fin de una era: la del petróleo barato.
Â
En una entrevista publicada hoy en La Vanguardia, cuya lectura completa recomiendo, Rubin explica que el origen real de la crisis financiera y económica actual no fue el desplome de las hipotecas subprime en EEUU, sino la escalada del precio del petróleo que se vivió durante los meses anteriores.
Â
"De repente el petróleo pasó de 40 a 70 dólares y subiendo. Por eso la inflación se disparó un 35 por ciento en el planeta. Y los bancos centrales se vieron obligados a subir tipos para evitar un desastre monetario". Y al hacerse las hipotecas impagables para miles de personas, apunta Rubin, se vino abajo el castillo de naipes de las subprime.
Â
Según vaticina este economista, "el petróleo va a ponerse en 100 dólares en seis meses y ese barril a tres dÃgitos acabará con la cultura low cost y demostrará que la globalización ha sido un sueño o una pesadilla".
Â
"Se ha acabado el petróleo barato: ahora disfrutamos aún de una tregua gracias a la recesión que acabará en seis meses", insiste.
Â
¿Posibles consecuencias para la industria turÃstica? "Se acabaron los vuelos de los londinenses a Barcelona para disfrutar de una noche de juerga"; "El low cost es ecológicamente insostenible, pero ahora será económicamente inviable. Usaremos el avión, desde luego, pero no para ir a Vietnam unos dÃas de vacaciones, sino en ocasiones señaladas y a un alto precio".
Â
Antes que Rubin, otros investigadores y expertos en la industria petrolÃfera ya han advertido que hemos sobrepasado el 'peak oil' o techo máximo de extracción del crudo. A partir de ahora, el petróleo que se vaya extrayendo será cada vez más caro, sostienen.
Â
Aunque solo sea por aquello de "más vale prevenir que curar", la industria turÃstica tendrá que pensar diferentes escenarios de futuro para adaptarse a un hipotético dÃa de mañana, quizá muy cercano, donde el petróleo ya no bajará de los 100 dólares el barril.
Â
Por cierto, el barril tipo Brent del Mar del Norte para entregas en enero se cotizaba en 77 dólares al inicio de la sesión de hoy. El crudo clase Texas estaba a 77. Y la cesta media del barril de la OPEP se mueve entre los 75 y los 76 dólares. Y eso a pesar de la crisis económica global.
Â
Â
Â
Hay una cosa clara: el petroleo es un bien finito, y por tanto tiene un lÃmite y un fin. A eso nos vamos a tener que acostumbrar y -más importante- adaptar.
En otro orden de cosas, lo cierto es que se está rumoreando que el Banco Central Europeo se está replanteando subir los tipos ahora que parece que algunos paÃses están asomandose a esos "horizontes o brotes verdes" saliendo de la recesión (no siendo el caso de España, Reino Unido o Grecia, claro está). No obstante, es una decisión muy aventurada porque puede ahogar muchas economÃas antes de que estas se recuperen parcialmente de la crisis. Si como dice Rubin el petroleo subirá en tan sólo 6 meses hasta esas cuotas, la subida de tipos se retroalimentará de esa subida del precio del crudo (y ésta a su vez de la susodicha subida de tipos) volviendose a generar una espiral perniciosa.
Esto pondrÃa más en evidencia que el mundo de las low-cost y los viajes constantes es algo insostenibe tal y como se ha planteado y que tiene -o ha tenido hasta ahora- más que ver con la desregulación aérea de los 90, la aplicación de las nuevas tecnologÃas (reservas on-line) y unos tipos bajos que favorecÃan el uso del crédito incluso para pagar vacaciones. No obstante, da la impresión de que los tiempos que maneja Rubin son muy ajustados e inmediatos, ¿no? Espero que por el bien de nuestros bolsillos no nos veamos protagonistas de una pelÃcula catastrófica tan pronto!! (lo cual no significa que nos olvidemos de plantear sobre la mesa un programa de desarrollo sostenible en todos los ámbitos,...)