La verdad es que aventurarse a predecir el futuro es divertido, sobre todo porque cuanto más profundicemos y más intentemos acertar menos se parecerá la realidad de aquí a 5 años. Estamos en un mercado tan global y tan influenciable por elementos externos que cualquier guerra, crisis energética, social o religiosa va a influir en el resultado final.
Mi reflexión es la siguiente (en 600 palabras):
Sector Aéreo: La aparición de los aviones más grandes como el B787 y el A340 van a permitir optimizar las operaciones de largo radio de las aerolíneas, lo que posiblemente se vea reflejado en un abaratamiento de los precios de estos vuelos. Las compañías Low Cost han modificado el concepto del vuelo, dejándolo en un precio básico por el desplazamiento y en el que tendremos que pagar por cualquier cosa que no sea el puro desplazamiento con las mínimas comodidades. Es muy posible que este modelo se traslade a vuelos de larga distancia para destinos muy turísticos. Veremos alguna modificación en los procesos de seguridad que agilice los tiempos de embarque en los aeropuertos.
Sector Hotelero: El concepto de hotel low cost cubrirá ya una buena proporción de los hoteles urbanos, mientras que en los destinos vacacionales se seguirá trabajando en el concepto de hoteles “experiencia” que diferencien de alguna manera la estancia de hoteles colindantes. Los comentarios de las webs no serán relevantes y pediremos consejo on-line a otros huéspedes de mayor confianza a través de nuestras redes sociales de confianza. Nos fiaremos más de un contacto con un conocido que seguro que estuvo en el hotel que de 100 comentarios de desconocidos.
Agencias: Los grandes grupos aglutinarán el 70 % del mercado y las agencia pequeñas se diferenciarán por un mejor y más personalizado servicio, y por una especialización en producto o tipo de cliente como ya existe a día de hoy. Las más avispadas conseguirán convivir on-line y off-line, ofreciendo servicios sueltos o empaquetados simples por la web y productos a medida por teléfono o presencialmente, intentando captar el momento de inspiración del viaje en la visita presencial.
Tour Operadores: Tal y como estamos viendo hay una concentración cada vez más grande y parecida a lo que desde hace años existe ya en Reino Unido y Alemania. Las pequeñas mayoristas vivirán gracias a su especialización y a la venta directa por Internet. El viajero cada vez más monta el viaje a su aire comprendo los servicios por separado, algo que en muchas ocasiones y fuera de los picos de temporada le resulta mas económico.
Distribución: Aquí está posiblemente el mayor de los cambios. Estamos pasando de un sector con mucha intermediación a una gran apuesta por la venta directa de todos los proveedores, fruto de las bondades de Internet. Pero el propio Internet como nueva fuente de negocio y de contacto con nuestros clientes está en plena transformación. Posiblemente dentro de 5 años Google ya ni será el centro de información y de indexación a la hora de las búsquedas de un viaje. Se utilizarán de forma mucho mas avanzada buscadores de información segmentada en base al tipo de producto, servicio o datos que vayamos a buscar. Una vez se realice esa migración también cambiará el lugar y forma donde a día de hoy se consiguen la mayoría de los clientes en Internet en el mercado español como es Google. O quizás Google se transformará y adaptará a la necesidad de una información mucho mas filtrada. Todos estos cambios permitirán que empresas más pequeñas puedan competir con las empresas grandes en las webs encargadas de recoger, cualificar y redireccionar el tráfico.
Diego López-Salazar
Buenas reflexiones Diego.
El cambio que se viene dando desde hace cinco años es que se están cambiando los roles.
El cliente por facilidades de comunicación ya no necesita acudir a un agente de viaje como hace diez años ya que tiene una abanico de posibilidades desde su ordenador.
Lo que esas cosas necesitan tiempo, las agencias de viaje pasarán de ser dealers a ser asesores que en lugar de buscar la mayor facturación posible buscarán todo lo contrarío para fidelizar al cliente.
O así es como lo veo yo.
Gracias por tu comentario Kailos,
Bueno el cambio está ahí, y no hay ms que ver lo que está ocurriendo ya en otros mercados. Creo que al principio Internet es un descubrimiento y a todo el mundo le gusta "trastear" y aprender amontarse un viaje, pero la haber tanta información y tantos sites que ofrecen todo tipo de servicios creo que con el tiempo hace que la gente sea más cómoda y pague por que le monten el viaje. Pero no querrá un empaquetado normal, sino lo que un usuarios avanzado de internet encontraría....eso sí que será un asesoramiento adaptado al medio.
Hola Diego! Me alegro que compartas con todos esta visión "futurista" sobre el sector. Para la revista de Fitur, junto con el tuyo, ya contamos con 4 artículos interesantes :)
Hola.
La verdad me parece muy interesante el post y se adecua a la realidad que estamos viviendo. Por el momento es lo que se puede deducir de la situacion actual del sector.