Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de jimmypons
Jimmy Pons

Blog de Jimmy Pons

Innovación turistica, Marketing Medios Sociales, de como la tecnología e Intenet nos afecta al sector turístico

Jimmy Pons

Invitado por Telefónica Moviles de Perú y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) tuve la oportunidad de participar como ponente en el III Encuentro de Turismo Rural Comunitario realizado en la zona de ANCASH en Perú con una ponencia sobre el Viajero del Siglo XXI.

La verdad es que la experiencia fué increible en todos los aspectos, tanto por la gente que conocí (otros ponentes), proyectos turísticos de turismo rural muy interesantes y lugares maravillosos que nos ofrece Perú como destino, ya que el programa recogía una serie de visitas presenciales a proyectos ya en marcha de la zona de Ancash. Os dejaré los videos de entrevistas, paisajes y anecdotas varias que experimente durante el viaje.

De estos 5 días que pasé de un sitio para otro conociendo gente participando en el evento, tertulias, intercambios, conocimiento, etc fueron las siguientes aspectos los que más me llamaron la atención:

  • El Turismo Rural Comunitario TRC, tiene un enfoque de sostenibilidad y responsabilida social importante (os recomiendo el video-entrevista de Cecilia Raffo y Roger Valencia si os interesa el tema) el principal objetivo es hacer trabajar a las comunidades, grupos y pequeñas aldeasde manera conjunta y en podriamos decir en red, para sacar el mayor provecho del turismo especialmente para sacar a mucha gente del estado de precariedad y pobreza.
  • El TRC tiene que servir para reforzar y mantener las tradiciones ancestrales de la cultura peruana, con miles de años de antiguedad y este además tiene que ser un aspecto que aporta valor al producto experiencial, no venden camas venden, estos si, una verdadera experiencia turística (esto yo lo pude comprobar en mis propias carnes)
  • El TRC quiere evitar que la gente tenga que emigrar hacia las grandes urbes y pueda forjarse un futuro mejor en su comunidad, quizás, quien verán los auténticos resultados serán las proximas generaciones que heredaran el trabajo que ahora se pone en marcha
  • El Programa TCR no quiere que todos los que pertenecen a una comunidad se dediquen al turismo, deben organizarse de manera que unos se dediquen al alojamiento, otros a cultivar los alimentos, otros a crear artesania, etc. etc. buscando un equilibrio y haciendo que el turismo sea el motor de la comunidad pero que todos se vean beneficiados
  • Los países que algunos consideran del tercer mundo, se están preparando y mucho y están dando pasos importantes en el tema técnológico, por lo que no deberiamos dormirnos en los laureles

La verdad es que el viaje me ha cambiado mucho la manera de ver las cosas y especialmente el punto de vista del turismo rural y os puedo asegurar que podríamos aprender mucho de ellos. Todo este éxito que esta teneiendo el programa es gracias evidentemente al trabajo que está realizando Cecilia Raffo y su equipo en Mincetur y gracias al apoyo de Telefonica Móviles del Perú y a los proyectos de cooperación internacional de la que España es un apoyo importante.

OS DEJO CON LOS DIFERENTES VIDEOS QUE HE IDO GRABANDO Y PUBLICANDO, NOS OS PERDAIS EL PRIMERO DONDE A RAÍZ DEL MAL DE ALTURA ME DESMAYÉ. PERO TRAQUILOS SIGO VIVO Y COLEANDO.

Entrevista Cecilia Raffo, no os perdais el final, hay sorpresa!

Video del III Taller Turismo Rural Comunitario Chavin de Huantar
 
Entrevista a Roger Valencia emprendedor proyectos Turismo Rural Comunitario
 

 Video Fotomontaje con las fotos que hice con el móvil

Inauguración del Monumento Arqueológico cultura Chavin anterior a la Inca

 

Tags: turismo rural peru, peru, turismo rural
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 14 comentarios
Tamara Garcia Torres

La idea de que se desarrolle un modelo de "turismo sostenible" en el que se de a conocer la verdadera esencia del destino, sin teatralizaciones, sino mostrando lo verdadero de la cultura local, recuperando antiguas costumbres, donde la población local es la implicada, me parece un modelo turístico diferenciado y muy positivo para los que buscamos salir de los flujos atomizados del turismo convencional.

Y bueno.. los mareos por el mal de puna, forma parte de la experiencia peruana!! :=)

Escrito el 4 de Diciembre de 2009, hace más de 3 años
Jimmy Pons
#2 jimmypons dice:

Y que lo digas Tamara toda una experiencia ja ja ja . Lo que yo pude ver es un producto en potencia enorme, especialmente porque el propio gobierno con este programa intenta que no se pierda esa esencia del destino que tu dices, lo que en gran parte es el éxito, estoy convencido que si consiguen mantenerse así es una cuestión de tiempo que vayan consiguiendo los éxitos y objetivos propuestos

Escrito el 4 de Diciembre de 2009, hace más de 3 años
Juan Miguel Rodríguez Rodríguez
#3 JMiguel77 dice:

Muy interesante Jimmy, el tema del desarrollo sostenible, y especialmente en Perú me interesa bastante dado que conozco a responsables de la OIT en la zona que me han hablado de la situación. Tengo planeado un post al respecto en los próximos días.
Por cierto, ese final con sorpresa....se te veía hablar mucho y a esas alturas ya se sabe, hay que dosificarse!! ;-)

Escrito el 4 de Diciembre de 2009, hace más de 3 años
Luz Alvarado
#4 luggy1904 dice:

Tienen mucha razon. Personalmente considero que el turismo ademas de abogar por la sostenibilidad ambiental deberia considerar tambien la sostenibilidad cultural de los pueblos, en los paises tercermundistas (de donde provengo) el sentimiento de nacionalismo muchas veces se ve afectado por las precariedades econimicas, las cuales obligan a los pueblos a evolucionar, muchas veces apartandose de las raices y dando como fruto la transculturacion. aquellos gobiernos que intuyan y se den cuenta a tiempo de que el folklore, artesanias, cultura, tradiciones puras y simples de cada pais son un elemento fundamental para el sustento del turismo, lograran mantener en equilibrio el crecimiento turistico y la identidad nacional. Lamentablemente en muchos de nuestros paises esto se ha dejado de lado...comentarios y experiencias como esta de Jimmy nos recuerdan lo prioritarias que son nuestra raices ...

Gracias por eso!!

Escrito el 4 de Diciembre de 2009, hace más de 3 años
Adrià Julià Lundgren
#5 xarop dice:

El Turismo Sostenible tiene qeu ser extraporable a todos los ambitos del turismo y en todas las regiones.
Las grandes cadenas siempre existirán pero cada vez hay mas quente que busca y aprecia la autenticidad que da el turismo rural, esta fliosofia tiene que ampliarse a otros sectores como turismo en las cidades, turismo de sol y playa, etc.

Escrito el 4 de Diciembre de 2009, hace más de 3 años
Jimmy Pons
#6 jimmypons dice:

Si Miguel, la verdad es que en Perú está casi todo por hacer! y lo mejor es que se puede hacer aprendiendo de los errores cometidos por otros. si eso me pasa por bocazas ja ja ja ja. Un saludo

Escrito el 4 de Diciembre de 2009, hace más de 3 años
Jimmy Pons
#7 jimmypons dice:

Si Luz, la verdad es que el turismo tiene que servir mucho más para lo que sirve actualmente! yo creo que es una manera de ganarse la vida y de que las empresas ganen dinero, pero que si se enfoca bien puede ser un "Win Win" total no solo económico. La sociedad tiene que avanzar hacia negocios sostenibles y que todos realmente ganen, digo todos en el sentido más extenso de la palabra. Así que con el apoyo de todos quizás lo consigamos. Un saludo

Escrito el 4 de Diciembre de 2009, hace más de 3 años
Jimmy Pons
#8 jimmypons dice:

Amic Adria, grandes palabras! esperemos que la sociedad vaya cambiando también, está claro que hay opiniones y gustos para todo, pero yo estoy de acuerdo contigo cada vez más la gente ve en sus experiencias viajeras aspectos que antes no se planteaba, yo prefiero mil veces vivir intensamente los destinos y convertir mis viajes en auténticas experiencias con gente auténtica, con sabores auténticos, etc. Un abrazo

Escrito el 4 de Diciembre de 2009, hace más de 3 años
yesenia marycruz alanocca bedoya
#9 mariyesita dice:

El peru es un pais de innumerables riquesas y es por eso que el turismo sostenible es muy rentable ademas de que se cuenta con la disponibilidad de su gente, me parecio excelnte de jimmy pons estuvia en ese evento mostranbdo su experiencia en este serctor

Escrito el 4 de Diciembre de 2009, hace más de 3 años
Jimmy Pons
#10 jimmypons dice:

Gracias Yesenia, si la verdad es que teneis un país maravilloso y de gente con muchas ganas, especialmente Cecilia Raffo y el equipo del programa de Turismo Rural Comunitario. Creo que el enfoque del proyecto es muy adecuado y me gustaría que en España se copiaran algunas cosas. Como por ejemplo que los proyectos fueran más comunitarios y más en grupo, no tan personales... (aunque respetando los intereses empresariales de cada uno) lo que al fin y al cabo no redunda en generar beneficio común. Si no que son muy individualistas, no lo miran desde el punto de vista de un microdestino si no que generan envidias, pequeñas guerritas internas y envidias empresariales y no tienen encuenta que hoy el turismo no es solo un restaurante o un alojamiento rural si no que se trata de crear un producto que convenza a nuestros clientes a venir a disfrutarlo

Escrito el 6 de Diciembre de 2009, hace más de 3 años
Annie Burbano

Creo que como dices Jimmy lo mejor es la posibilidad de empezar a hacer las cosas "bien" con los valores "verdes" y manejo de conceptos como capacidad de carga que tenemos hoy en día y aprendiendo de los errores ya cometidos por otros.
PD: lo siento pero no puedo evitar comentar: vaya porrazo te has dado ;)

Escrito el 6 de Diciembre de 2009, hace más de 3 años
Jimmy Pons
#12 jimmypons dice:

Ja Ja Ja Annie, creo que por el porrazo el videos ya tiene más de 120 visitas en poco tiempo. Anécdotas a parte, la ventaja de llegar después es que aprendes de los errores de los otros, un día hablando con Sebastian Barceló en Costa Rica mientras paseabamos por la finca que habían comprado y donde habían construido un Hotel (Playa Tambor) me dijo, "Sabes Jaume si hace 20 años hubiera sabido lo que se hoy de Hoteles, Mallorca no sería como es" me lo decía casi con un tono de pena. Esto me ha quedado grabado en mi mente. Por otra parte creo que si hay que aprender de los errores pero tambien arriesgar para ser innovadores! Me imagino que lo perfecto es un 25% de Gestión Innovadora + un 75 % de Gestión tradicional. Un saludo

Escrito el 7 de Diciembre de 2009, hace más de 3 años
Antonio Jesús Reina Pacheco
#13 ajreina dice:

Estimado Jimmy buena aportación la tuya con la visión que nos aportas sobre el turismo rural en Peru.
Está claro que hay que cambiar los paradigmas sobre los que hasta ahora veniamos apoyando nuestra "industria turística" que lejos de beneficiar a todos, era más bien un sistema que de alguna forma aportaba riqueza (que duda cabe) pero solamente a quienes "explotaban", en muchos casos con pocos escrúpulos, los recursos naturales, culturales, etc., de nuestros territorios.
Afortunadamente, y desde hace ya tiempo, venimos trabajando desde las adminstraciones publicas turísticas hacia una sostenibilidad real de la actividad turística, no solo responsable con el medio y entorno que usa como recurso fundamental y básico de la actividad turística, sino también, en esa deseable maximización de la responsabilidad también en los ámbitos sociales, laborales y/o empresariales de nuestro tejido turístico.
El trabajo conjunto (público y privado) de los agentes que intervienen en la actividad turística en clusters de producto, es una buena forma para involucrar a todos y de dar respuestas "sostenibles" y coherentes a la demanda de las experiencias turísticas del visitante.
En Andalucía, venimos desde hace tiempo trabajando codo a codo con los Grupos de Desarrollo Rural de los territorios justamente para propiciar un desarrollo global de los "escenarios" turisticos y de forma responsable, con el medio y con la sociedad que los integran, poder aprovechar el poder de la singularidad de cada lugar para ofrecer al turista experiencias únicas e irrepetibles.
Te dejo un post que hice a este respecto en la Comunidad y que viene a redundar sobre el tema y como lo estamos solucionando en Andalucía por ejemplo.

http://comunidad.hosteltur.com/post/2009-12-11-...

Gracias compartir tu experiencia y espero que tus pulmones mejor para la cena de fiturtech donde nos veremos...

Saludos,
Ajreina.

Escrito el 13 de Enero de 2010, hace más de 3 años
Jimmy Pons
#14 jimmypons dice:

Gracias Antonio por tu comentario, me alegra saber que desde Andalucia teneis esta visión de desarrollo local y que trabajais conjuntamente entidades públicas y privadas. Un saludo y espero desvirtualizarte en Fiturtech y en la cena a la que probablemente asistiré ;-)

Escrito el 13 de Enero de 2010, hace más de 3 años