Â
Alguien se puede imaginar el que esta mañana llame a la puerta de su casa un señor completamente desconodido y, según le abres la puerta, se mete en TU comedor, se sienta en TU sofa, te pide que le pongas algo de comer, y con las piernas encima de la mesa, te cambia el canal de la tel?. no, ¿verdad?.
Bueno, hace un tiempo que vengo observando una tendencia que no se si definir como que da risa, pena, miedo o tristeza; y que tiene que ver con los que se sientan en tu casa a decirte que tienes que cambiar los muebles de sitio, y que además te está haciendo un favor, que te va a cobrar a precio de amigo. Y todo gracias a la "nueva forma de comercializar/se en esto del 2.0"
Me comentaba un amigo hace unos dÃas que, mientras estaba trabajando con su pequeña empresa, moviéndose de una forma que yo considero más que interesante, -puesto que en pocos meses ha pasado de ser desconocido a tener cientos de seguidores, ha aumentado sus ventas a través de twitter, facebook, y es reconocido en lugares donde antes nadie conocÃa su existencia-; pues que un ASESORDELOSBUENOSDEVERDAD, contactó con él para, sin un mal saludo que llevarse a la boca, criticarle la forma en que llevaba su marca; llamarle al orden sobre lo aburrido que era y sobre lo bien que él, -que por cierto utilizaba un nombre falso-, podrÃa darle consejos, marcar una pauta correcta, y asesorarle, -GRATIS TOTAL PORQUE TU LO VALES-, sobre como potenciar de verdad de verdad, su marca, su empresa, su reputación on line.... y poco le faltó para decirle que peinado le convenÃa más a mà amigo.... Y todo esto sin haberse tomado un café, sin ser presentados, sin ninguna referencia, sin darle un mÃnimo confianza, ni nada parecido a este señor desconocido.... Y yo me pregunto si es que hemos perdido la cabeza con esto del 2.0, o es que al final hasta el truco de la estampita, el tocomocho y demás, se actualizan también en la red.
Listos de todo a un euro, los anunciadores de que el mineralimovaallegar, gurús de cursos para aprender a ser dueños y señores del 2.0 por la módcia cantidad de cientos de euros y una tardecita de nada; o aquellos otros en los que te muestran como hacer spam masivo para manejar tu marca; se están convirtiendo en el presupuesto nuestro de cada dÃa. ´
Pero lo más sorprendente es que seguimos cayendo, y creyendo que de verdad va a aparecer alguien que te enseñe en cuestión de un rato, como multiplicar por cien, lo que has tardado decadas en construir y mantener en pie.
Gente que se pone detrás de una marca muy conocida en su casa a la hora de comer, o gente que se otorga clientes que nunca han trabajado con ellos para coger caché, los que uilizan nombres falsos en las redes sociales y los que lo ofrecen todo por la cara, son un claro ejemplo de empresas de las que hay qeu desconfiar, porque no recuerdo a nadie que consiga salir adelante haciendo asesorÃas sin cobrarlas. Y tampoco conozco a ninguna emprea que, a medio plazo,se mantienen de engañar a los incautos con cursillos muy bien envueltos, con mucho lazo, pero que no aportan apenas nada que no se pueda encontrar en la red de forma gratuita.
Supongo que esto es lo que siempre pasa con las cosas buenas que aparecen en todas las revoluciones, que al olor del dinero fácil, siempre aparecen los que necesitan de la carroña para salir adelante.
Me has recordado el anuncio del Cillit-Bang del tÃo que entra en el comedor de la señora y se encuentra con los calcetines de la niña sucios.
Muy bueno Mar. Debió parecerse a la sensacion de su amigo, pero diferente. Cómo ha podido ver mis calcetines sucios, cuando yo no uso calcetines? Espero Carlos, que a tu amigo no lo tachen de friki en su entorno más inmediato, intentando abrir puertas a su pequeña empresa, y que no tuviera que soportar más chaparron que el de su propia conciencia al intentar hacer las cosas abriendo puertas, abriendo nuevas vias a su pequeño negocio en los tiempos que estamos pasando.
Como se ha comentado en otros post, el 2.0. parece que da cancha a parásitos, cuando de lo que se trata es de fomentar el trabajo, la conversación, la agilidad en la respuesta a tu cliente, la previsión...
Lo mejor es que salen adelante de la carroña. Como decÃa Obi-Wan "¿Quién es más loco?¿El loco, o el loco que sigue al loco?".
Lo que me gustarÃa saber es cómo distinguir la carroña de la chicha. Porque hay cosas que no son tan fáciles de encontrar por la red, lo primero, y hay "cursillos" que necesitas hacer para obtener ese titulito del que renegamos muchos pero que al final nos pide todo el mundo, lo segundo.
Mar, exactamente es la misma idea. ¿Como se atreve ese tipo a entrar en mi casa y tutearme sin saber con quien ha empatado y de quien es hijo?
Y Montse, no sabes como te entiendo cuando hablas de entorno cercano y de ser tachado de friki.Y es que cuando uno cuenta a los demás el proceso que ha hecho para cambiar el marketing, la forma de comercializar, la marca y sobre todo la mentalidad, la gente se asombra y te mira diciendo ¡¡guau!!, yo también. Pero es que el proceso es laaaargo, doloroso y muy muy desangelado en muchas ocasiones. Por eso, que de buenas a primeras tengamos estas apariciones marianas en las que los milagreros se ponen las medallas que has peleado tu, y te discuten tu palmo de gloria, me irrita, me siento agredido y quiero darles una patada en salva sea la parte, que les estorbe el cielo para dar vueltas.
Pero como decÃa Cela, el que resiste gana.
Hola Laura, me alegro de verte.
Bueno, diferenciar a los "buenos" de los "malos", no siempre es fácil. Pero si que hay una serie de signos que son determinantes, como por ejemplo que se te ofrezcan a hacerte de asesores gratuitos, con visita a tu domicilio incluido.
Hay una diferencia entre los que te ofrecen su ayuda para unas dudas que puedas tener, -como ocurre aquà dentro-, a que se te ofrezcan como si fueran la última coca cola del desierto, y ademas gratis.
En cuanto a los curisllos, creo que tambien hay que diferenciar entre lo que es algo de calidad y lo que es un truño. Por ejemplo yo he visto a gente que te ofrecÃa como cursillo para situar a tu marca, una forma de hacer mutienvios, -que es una bonita forma de llamar al spam-, de tu publicidad, y de como evitar que te metan en las listas negras..... No se, es como que eso va en contra del espÃritu de esto ¿no te parece?.
Nononononono Laura. La carroña de la chicha se distingue con la actitud de cada uno: hay quien le llama "tener principios" y hay quien sabe lo que cuestan las cosas y lo que se juega en cada decisión. Y Obi-Wan también decÃa que "la fuerza te acompañe".
Es curioso cómo los gurus se cuelan sin ser invitados en las empresas, diciendo ser la panacea de la cosa X de turno, y luego hasta para mecanografiar cualquier chorrada te pidan "experiencia ultramegademostrable con referencias hasta de tu dentista".
Eso me da que pensar dos cosas: o que tienen mucha labia o que los hay que son demasiado manipulables. Y precisamente por la de información que hay en internet y la red que tenemos aquà con Hosteltur, me da en la nariz que son los menos alfabetizados en Internet, redes sociales y similares los que son más susceptibles de caer en estas trampas.
Y lo de los cientos de euros por una tarde...se puede llegar a entender, dependiendo de quien da la clase, qué da, con qué medios, en qué lugar...pero sà que se ve a la legua que los hay (aquà y en todos sitios) que quieren sacar 100.000 de una inversión de 10.
Si cuela cuela, triste pero cierto.
Montse, difÃcil cuando ambas tienen el mismo nombre. Si los carroñeros copian a los que de verdad trabajan...al final no les distingue nada a simple vista. Mi actitud es de investigar a fondo todas las posibilidades, los temarios, la bibliografÃa, el que da la ponencia... asà es difÃcil que te la cuelen. ¿no?
Bien, si ya hay una transparencia laboral, académica, profesional... el panorama ya es diferente Laura, aunque también sabemos de casos sonados en los que el currÃculum era apabullante... (necesario dar nombres?, no, verdad?). Estar informado, sentido común, conversación y mirar a la cara, sirven... pero bueno, que tire la primera piedra el que nunca se ha equivocado e iba con cuidado...
Yo quiero pensar que no todo es asÃ, q esta gente o quiero creer que hay gente que se mete donde nadie la llama y quiere con malas intenciones intentar jugar sucio. Percibo un poco de negatividad en la comunidad, puede ser un poco de winter blues a la española o el mundo esta asà de mal y yo no lo veo?
Estimado Carlos, comparto totalmente tu opinión, sé lo que quieres decir, sé a quien se lo estás diciendo, pero me sorprende tu "suelta de amarras" que te ha caracterizado siempre como reseña personal. Desconozco de donde te viene el cabreo que tratas de canalizar mediante "tu amigo empresario". Todos estamos embarcado en el mismo barco frente al mismo tsunami, todos estamos alimentando el futuro, eso que decÃa Toffler, que consiste en el fenómeno que nos invade el presente. Todos vivimos del 2.0, y esta comunidad como la que más, muy pronto lo analógico será pasado y todo será digital. Los átomos se pliegan ante la avalancha de los bytes. Siempre hubo farsantes y siempre los habrá, y el que es engañado es, en parte, complice del engaño. ¿Donde está el enfado? ¿Donde está lo nuevo, lo sorprendente, lo inusual?. Esta comunidad es un remanso de paz, de gente buena, inteligente y capaz y sin embargo podrÃa ser identificada como un espacio de gente rara y de dudosa honorabilidad por ser 2.0
Tomátelo con más calma, y como siempre lo has sabido hacer sumergiéndote en las cosas y sabiendo respirar. Un abrazo.
Hola a todos!
@Carlos: Soberbio en mi opinion lo que escribes,y debo en este caso estar en desacuerdo con @rafaelmesa, en lo de que uno se tome con calma las cosas. Pues sera que no, porque en mi caso y habiendo vivido algunas experiencias como la que comenta Carlos, no dudare un minuto en expresar incluso enfado o la molestia que me causan esas situaciones. Para eso es esto y justamente ampliando la libertad de expresion. Y si es cierto que siempre habra farsantes, pero desde hace tiempo estos proliferan porque nadie es capaz de levantarse y identificarles, y expulsarles. Si, no exagero, porque valga la metafora si alguien viene a ensuciar o "trapichear" en mi casa, le expulso sin miramientos en cuanto lo vea. Hemos estado muy calladitos y tranquilitos mientras los farsantes ocupan los lugares de la gente honesta y que se lo curra (eso es lo no nuevo y usual). Y si el mantener lo que curramos (o lo que curran otros haciendolo bien, amigos o conocidos), si el mantener principios y etica exige levantar la voz ( a una), si exige una transformacion por accion "violenta" (no me refiero a violencia fisica claro), pues que asi sea (eso es lo nuevo y lo inusual). Mi abuela decia "el reino de los cielos sufre violencia,y los violentos lo arrebatan". Los decia a todos los que queria, y me lo dijo para que no pierda el "timing", para que no duerma, y para que cuando haya que defender lo que vale, no cierre la boca. No hablo de juzgar a nadie, porque por sus frutos seran conocidos, es claro. Pero no quiere decir esto que me calle lo que veo. Por eso estoy de acuerdo con este post de Carlos, y su modo de escribirlo. No creo que esto traiga violencia a este comunidad, ni creo que en general a la gente de esta comunidad se le pueda calificar como gente rara y de dudosa honorabilidad porque sea 2.0 porque hoy, todo es 2.0 y desde hace ya tiempo. En lo que a mi respecta por ejemplo que alguien piensa que soy raro o de dudosa honorabilidad porque formo parte de esta comunidad, o de otras o de la mia propia, pues me da COMPLETAMENTE igual. Esa persona que piense asi seguramente no me da de comer ni me dara, y hasta que no lo vea con hechos tampoco pensare asi de nadie, pues por lo que si alguien lo piensa, pues alla el o ella...
A todos aquellos farsantes o quienes se suban mas arriba que la ultima planta de su propio ego, solo decirles que no os creais ser la ultima coca cola del desierto, porque por cada uno de vosotros hay varias pepsi y mas de una sprite ;-) - no es broma-. be water my friend....
@Montse: si llaman friky a alguien por lo que tu comentas entonces yo tbien soy friky, si lo llaman loco entonces varios lo son y me incluyo.
;-)
abrazo y tod@s!
Rami (friky, subversivo analogico, loco digital, humanoide, persona, currante..entre otras cosas) ;-)
Hola Rafa y compañÃa. Gracias por vuestros comentarios.
Lo cierto es que la anécdota que he contado es totalmente real. Y ha ocurrido hace pocos dÃas. Luego, al querer reflejar como me indignan estos personajes, es cierto que me han venido a la mente otros ejemplos de otras personas que van utilizando la buena fe de los demás para aprovechar que el Pisuerga pasa por Valladolid, para hacer su agosto. Pero de verdad Rafa que no es un cabreo descomunal, es un tono vehemente para llamar la atención.
Y no hay tono negativo, hay ganas de avisar, de explicar y de mostrar que los hay que no vienen a las nuevas tendencias a compartir, sino a hacer la temporada, aunque no de forma honesta.
Soy optimiista, y me sobran ganas, y espero poder seguir reflejando por aquà o cualquier otro medio, que esto sigue siendo y será una buena forma de denunciar comportamientos poco éticos. Y estoy seguro de que muchos de vosotros hareis igual. Al final es una buena forma de acabar con los malotes, ¿no?
Gracias por comentar. Un saludo
Rami, será de ilusos pero estoy por montar un grupo en FB, en Tuenti, en Hosteltur, en Table Booking, en Gastronomicum, en Twitter y en general en cualquier Comunidad Social o Profesional que se llame "Yo trabafrikotransparentesinprejuicios, y tú?" y hacer un badge de eso (hashtag #trabafriko), que se pueda insertar en los blogs, webs y páginas de cada uno, como sÃmbolo de que el que no siga las mismas reglas de juego, no podrá quedar retratado (con lo cual queda retratado directamente)... Rafael, cierto que ha ocurrido toda la vida pero, precisamente por eso, ya vale no?
@montse
hazlo! y avisa-me! ;-)
no me llames iluso porque tenga una ilusion! ;-)
A veces es difÃcil distinguir lo malo de lo bueno, yo he aprendido que todo lo que brilla no es oro y nada es gratis en la vida.Si una persona te ofrece una asesoria gratis es porque después te va a pedir algo a cambio.
Bueno si bien es cierto q nadie da a cambio de nada también es cierto q en la web 2.0 todos hemos encontrado usuarios q nos brindan su ayuda de forma desinteresada y otros q nos ofrecen sus conocimientos a cambio de nada (bien se por medio de su blog, twitter, etc) y particularmente esto ha creado en mi una actitud de predisposición a compartir conocimientos y ayudar en lo q se pueda. Como se suele decir: "da y recibirás".
Puede q alguien q te ofrece una asesoria no este cualificado para ello pero esto lo tendra q evaluar cada uno, ahora lo q no podemos negar es q en la web 2.0 se comparte cada dÃa mas, de allà que se hable del conocimiento colectivo.
Y creo q no podemos generalizar, muchos y me incluyo ayudamos a cambio de nada y sin ninguna segunda intención y aún menos con intención de meternos en donde no nos llaman sino con afán de ayudar pq si.
Tomeu, pero es que hay una gran diferencia entre lo que tu dices y lo que digo yo.
Leer muchos de los posts que hay en esta Comunidad es una clara representación de lo que es el 2.0 en cuanto a colaboración y compartir conocimiento.
De gente como tú y otros muchos de los que hay en esta casa, yo he aprendido muchÃsimo. Y no recuerdo a uno solo que me haya negado su ayuda cuando se la he pedido. Y como digo, eso es una cosa.
Otra cosa, a la que yo me refiero, es a la gente que se pone en contacto contigo utilizando la misma técnica de "yo te voy a ayudar, y lo voy a hacer gratis porque me caes bien", pero con un par de diferencias:
-Nadie les ha llamado, no se han presentado, no han utilizado la red para estabalecer un vÃnculo contigo. Van directamente a la yugular.
-La finalidad real de sus contactos no tienen que ver con tu planteamiento, sino con la idea clara y concreta de venderte su moto. O sea que lo único que buscan es meterse en tu casa con el "buenrollismo" de las redes sociales.
-Para rematarlo, no van de frente, no te plantean las cosas como son realmente, sino como ellos quieren que tu lo veas, poqrue lo importante realmente no es lo que tu necesitas solucionar, -incluso sin saber que tienes algo por solucionar-, sino que lo importante es que al final capitules y compres algo que te hace muchamucha falta, y tu no lo sabes. Algo que casualmente venden ellos.
Todo es cuestion de tiempo Carlos!! y a todos nos ha llegado un supermegalisto a explicarnos que no teniamos ni idea de gestionar empresa, cuando esas personas no han tenido las valentia o audacia de invertir todo su patrimonio y el de toda su famila para ir a por un sueño... yo llevo en el sector servicios toda mi vida y te encuentras de todo y ahora mas...
Cualquier cosa de las que aseveras con vehemencia que son dignas de desconfianza, son susceptibles de poder verse de otra manera, pero entiendo lo que dices, por que lo he vivido en primera persona, de hecho he escrito algun post en la comunidad al respecto.
Gracias como siempre por crear esta comunidad, donde se puede compartir y aprender muchisimo.
Cada uno tiene los datos perfectos y antes o despues todo esta en su sitio.
Carlos,
coincido en todo con tu POST salvo en el tÃtulo. Como tú dices existe una tendencia en ciertas ConsultorÃas a subirse al carro del 2.0 y de ofrecer a precios módicos con nombres cool "Gestión de reputación", "Social Media Marketing" "identidad digital" "Blog marketing" etc; estos consultores (algunos de ellos perdón) se aprovechan del desconocimiento de muchos y ofrecen servicios que muchas veces están ellos mismos aprendiendo sobre la marcha.
Digo que no me gusta tu tÃtulo porque yo mismo he lanzado una sección en mi blog llamada Free-consult http://www.rumorismo.com/gestion-reputacion/fre... que consiste en respodner a cuestiones de las mencionadas antes para aquellos que saben menos que yo y evitar que en muchos casos, sean engañados y cobrados a precio de oro por servicios como "crearte una página en Facebook". Como comprenderéis yo tengo mi trabajo (ahora en Friendly Rentals) y no pretendo vivir de hacer consultorÃa ni perjudicar a aquellos que las hacen.
Muy interesante tu reflexión Carlos
#18 carlos Jaja, sisi Vendedores de Moto. Miedo me dan. Yo de estos conozco unos cuantos. Y aun estos te venden la moto no como otros que solo te venden humo.
Se bien de que hablas
Hola a todos,
No me caracterizo por participar demasiado en la Comunidad; Twitter (y a veces el curro) me lleva gran parte de mi tiempo 2.0., pero dado que a partir del post de Carlos han ido surgiendo comentarios relativos a los gurús y a los consultores, querrÃa hacer mi aportación:
1. Jetas ha habido en el mundo 0.0., 1.0, 2.0 y todos los que vengan después
2. Tras unos cuantos años en este sector, soy de la opinión que la honradez, el gusto por el trabajo bien hecho, el ayudar a tus clientes (los de antes, los de ahora y los de después) sin esperar siempre algo a cambio, etc. acaba forjando tu reputación como profesional.
3. Al final en este bendito sector somos pocos y preguntando se acaba sabiendo todo.
4. Lo bueno del movimiento 2.0 generado en el sector turÃstico es que todos damos la cara, seamos o no competidores, y todos juntos logramos mejorar la situación y reforzar una industria muy poco valorada por sociedad y administraciones.
Gracias a Hosteltur por dar pábulo a nuestras cuitas e ilusiones. Nos vemos el dÃa 14!