Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rinc贸n web de rinconmaribel
Maribel Rinc贸n

Maribel Rinc贸n

El Blog del Turismo, el Marketing Online, la Innovaci贸n, las Personas, las Tecnolog铆as y las Sonrisas :-)

Maribel Rinc贸n
Publicado por rinconmaribel el 11 de Diciembre de 2009

La Asociaci贸n Espa帽ola de Responsables de Comunidad Online (AERCO) ha participado en la elaboraci贸n del primer estudio sobre Comunidades Online realizado en nuestro pa铆s junto a empresas e instituciones como Macuarium network, la聽 Asociaci贸n Nacional de Empresas de Internet (ANEI), Xing y Learning Review Espa帽a.

Dicho estudio pretende empezar a conocer algunos aspectos fundamentales del funcionamiento de las comunidades online en nuestro pa铆s y est谩 basado en una encuesta cuyo resultado refleja claramente que las comunidades existentes son, en su inmensa mayor铆a, instrumentos directamente orientados a crear valor para sus organizaciones, y que lo consiguen.

Otras conclusiones rese帽ables:

  • Las comunidades espa帽olas est谩n con frecuencia muy cerca de la alta direcci贸n, ya sea porque 茅sta las ha inspirado, o porque son comunidades independientes dirigidas por sus fundadores.
  • Entre los gestores de comunidades escasean llamativamente los empleados 鈥渧oluntarios鈥, es decir aquellos que colaboran con una comunidad interna a pesar de que 茅sa tarea no forme parte de su puesto de trabajo.
  • La gran mayor铆a de las comunidades son fundamentales o muy relevantes para el trabajo de la organizaci贸n que las ampara.
  • Las comunidades 鈥渄e inter茅s鈥 o de esparcimiento son una minor铆a muy reducida respecto a las que ofrecen a sus usuarios utilidad pr谩ctica.
  • El uso m谩s frecuente de las comunidades es como herramienta de soporte al cliente, a mucha distancia del segundo (producto comercializado en s铆 mismo).
  • Gran parte de las comunidades no tiene un modelo de negocio formal; entre las que lo tienen, publicidad es la principal v铆a de financiaci贸n, seguida de la venta de servicios.
  • La caracter铆stica m谩s com煤n de las comunidades espa帽olas son los foros o grupos (entornos de conversaci贸n), pero no es universal. La variedad de servicios es enorme.
  • La mayor铆a de las comunidades presentan opciones de acceso desde tel茅fono m贸vil, aunque con grados de sofisticaci贸n muy distintos.
  • Los indicadores usados para gestionar las comunidades reflejan su grado de complejidad (m谩s frecuentes cuanto m谩s sencillos) pero un n煤mero sorprendente de comunidades usa elementos avanzados.
  • Muchas comunidades funcionan sin presupuesto (con voluntarios y recursos gratuitos) o sin formalizarlo. Entre las que lo tienen hay un gran abanico de niveles, y tambi茅n una clara tendencia a la ampliaci贸n.
  • El uso de servicios externos es limitado; los m谩s difundidos son la organizaci贸n de eventos y el asesoramiento sobre metodolog铆as de gesti贸n de comunidades.

A continuaci贸n el estudio:


Tags: comunidades online, internet, estudio
Licencia: Reconocimiento
A帽adir comentario 1 comentario
#1 __1371501__ dice:

La verdad es que el uso de internet y el uso de comunidades online est谩 creando un acercamiento imposible hace unos a帽os y, lejos de lo que es la monetizaci贸n del producto est谩 claro que el objetivo real es el del contacto, el conocimiento y la comunicaci贸n, poder utilizar internet como un escaparate fant谩stico y asequible que tendr谩 m谩s relevancia y llegar谩 a mucha m谩s gente que lo que podr铆an llegar otro tipo de convenciones similares pero en la vida real, m谩s costosas y m谩s dif铆cil de organizar e incluso, aunque suene ir贸nico, con una menor comunicaci贸n o peor que la que se puede lograr en este tipo de comunidades online.

Por otra parte me est谩 sorprendiendo mucho como se ha volcado Xing en el mercado espa帽ol, algo que si LinkedIn sigue obviando puede salirle bastante caro en nuestro pa铆s.

Escrito el 11 de Diciembre de 2009, hace m谩s de 3 a帽os