
Esta Federación reune espacios protegidos de 38 paÃses europeos entre los que se encuentra España.
Para AndalucÃa, con 2 Parques Nacionales, el de Doñana y el de Sierra Nevada, y 24 Espacios Protegidos, asà como el potencial turÃstico de interior que esta Comunidad Autónoma viene desarrollando desde las últimas décadas, se hace más que necesario hacer una reflexión desde la que partir.

No es que la sosteniblidad de los entornos turÃsticos o el turismo sostenible sea algo nuevo, pues no lo es, pero si que, en estos momentos se fragua como algo intrÃnsecamente unido a la propia actividad turÃstica...
Dicho de otra forma, no tendrÃa que existir TURISMO... sino TURISMO SOSTENIBLE como una forma de trabajar y concebir un presente y un futuro, irreconciliables con el pasado, donde las barbaridades realizadas por infraestructuras en nuestro litoral, hoy irrecuperables, han quedado latentes como esa foto fija, donde AndalucÃa, España y nuestro Ecosistema salió perdiendo...
Ahora ya digo, pretendemos trabajar en la concienciación del colectivo de empresarios, los municipios etc. para volver a volver... ya veremos si en esta ocasión podemos diferenciarnos... por nuestra apuesta, por nuestro arrojo y nuestro convencimiento irrenunciable a lo que es ese valioso préstamo de nuestros hijos... Nuestro Medio Ambiente.
AgradecerÃa cualquier opinión, comentario, sugerencia, que os despierte para enriquecerme con ello y poder ganar amigos, como no, vinculados con el turismo como lo estoy yo.
Saludos y hasta pronto.
Antonio Jesús.
Licencia: Reconocimiento
Interesante y trascendente proyecto en el que te encuentras y del que nos dará buena cuenta de los resultados, ya que conociéndote se de tu capacidad y generosidad.
En buena parte de lo que dices denoto una ilusión por hacer algo tan obvio pero sumamente importante como la concienciación, y como dices, !!! Que lástima que no se concienciara a tiempo!!! pobre litoral.
Aprovechando la oportunidad de tenerte cerca, Antonio, tu que eres un empresario nato, te quiero hacer la siguiente reflexión:
Si nos colocamos todos como otro elemento dentro del entorno, y cuando digo todos, digo empresas, trabajadores, ciudadanos, ademas de fauna, flora, naturaleza en general. ¿No serÃa este un buen argumento para concienciar a la empresa? El empresario busca beneficios a toda costa pero si entedemos que la sostenibilidad de la economÃa local, es el punto de partida para sostener el resto del entorno, estarÃamos fomentando la interrelación entre las empresas locales (cluster) y por ende, la sostenibilidad del medio ambiente, ya no como fin, sino como parte.
Saludos cordiales.
Mi queridÃsimo Manuel:
Me alegra mucho tu comentario, y te agradezco sobremanera tu aportación... La idea del Cluster es genial y justamente esta es la cantinela que hacemos llegar a las empresas, quienes, obviamente movidas por su ánimo de lucro, suelen ser más reticentes. No obstante, y en nuestra lucha "institucional" lo que pretendemos es justamente esto, iniciar desde todas las administraciones el trabajo para concluir con la incorporación del empresariado, el trabajador, etc. "Iniciar dando ejemplo" serÃa en pocas palabras el compromiso, pero nos queda mucho, lo sé, pues ciertamente, el empresariado, y yo he sido parte del mismo, está ya muy descorazonado con tantas "buenas intenciones" que finalmente desembarcan en el más estrepitoso fracaso...
Desde mi ámbito, pretendo que esto pueda ir cambiando, poco a poco, pero firmemente hacia la sostenibilidad real, donde todas las partes encuentran su beneficio y su compromiso...
Gracias y seguimos en contacto.
Un abrazo y feliz Navidad.
Antonio J. Reina.
Creo que aún hay mucho empresario y personal que no conoce en realidad el significado de ""turismo sostenible". Eso si, está de moda, todo lo sostenible y ecológico suena muy bien y hay que añadir esa coletilla a turismo por que parece que le da más calidad. Yo estoy en el entorno del Parque natural Sierra de Andújar, pretendo estar informada de actividades y demás, y creo que todavÃa no está el concepto claro, ni el empresariado local está por la labor de esforzarse por algo que no ve rendimiento.