Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de Blanca
Blanca Egido Barbero

Blanca.nl

¿Qué es mejor, criticar o que te critiquen? ¿Denunciar o pasar a la acción? En cualquier caso, siempre será mejor que la indiferencia. Porque el mundo va a seguir girando; de ti depende que gire a tu manera. http://video.google.es/videosearch?q=la+historia+de+las+cosas&emb=0&aq=f#

Blanca Egido Barbero

Muchos sabéis la lucha que me traigo con la sostenibilidad y normalmente siempre estoy negativa, pero hoy acabo de leer este post de Innovahotel y me he vuelto a emocionar. Aquí estoy pácticamente un año después escribiendo sobre sostenibilidad de forma positiva. Viva! 

Retomo la línea de este post donde ya saqué el tema de cambiar el enfoque cuando hablamos de medio ambiente. Largo plazo! Esa es la mentalidad. Resumiendo, los pilares del nuevo medio ambiente serían:

Contemplar el ciclo de vida de las cosas o edificios (instalación, producción y demolición o remodelación) para así intervenir en los procesos de cada uno de ellos y elegir la mejor alternativa posible. Nadie pretende que nos metamos en una cueva, sólo que seleccionemos la alternativa que genera menores impactos negativo y una mejor solución ambiental tras su vida útil (reciclar mejor que tirar). Si es posible que sea cadle to cradle, de cuna a cuna, de la naturaleza a la naturaleza. Todo esto puede ser más costoso pero no es caro, es justo, en eso consiste asumir externalidades. Nuestro sistema productivo es uno heredado de los tiempos donde los recursos medioambientales no eran una preocupación. Hay que pagar el precio real de las cosas y tomar conciencia de su valor. Y sobre todo evitar el efecto rebote!! El fin último de la eficiencia energética no es gastar el dinero ahorrado en otras actividades polutivas si no no gastar!

 

En la arquitectura bioclimática todo eso se tiene en cuenta y más. La idea es hacer que las condiciones climáticas de los alrededores del edificio trabajen para la provisión del edificio. Estos edificios se acercan a la autosuficiencia energética obeniendo el máximo provecho de la luz solar, la temperatura, el agua, el viento, la humedad...

 

Los sistemas pasivos de eficiencia energética tratan de mantener condiciones interiores de confort sin necesidad de recurrir a sistemas de calefacción convencionales. Esto supone un sobrecoste de entre un  5% y un 10%, pero reduce la demanda de calefacción casi en un 70%. 

 

  • Aislamiento de los edificios. Reduce hasta un 20% la demanda de climatización, además de prevenir humedades. Prestar atención a los "huecos" (ventanas o cistaleras). Un gran edificio acristalado provoca fugas de calor de hasta un 40% en invierno y efecto invernadero en verano. Interesante cómo juega la arquitectura bioclomática con conceptos como "ventilación cruzada" o los "recuperadores de calor" y la "trasmitancia". Sencillez como cubiertas vegetales.

  • Orientación del edificio. Es imprescindible un estudio de los perfiles de temperatura de las diferentes zonas del edificio, de manera que las estancias se diseñen teniendo en cuenta la actividad que desarrollan en ellas para integrarlas en estas zonas. Así, se consigue optimizar la iluminación y la temperatura con las necesidades de cada estancia. Para un hotel, los expertos recomiendan que las dependencias con necesidades energéticas se orienten al sur y las de servicio, al norte. Para optimizar la iluminación natural sin que se comprometa la aclimatación del edificio, se recomienda disponer de protecciones solares al este y al oeste, de tal modo que solo entre luz indirecta y de protecciones solares al sur para aprovechar la luz sólo en invierno.
   
  • Abastecimiento de agua por aguas lluvias y su aprovechamiento en servicios sanitarios y jardinería. Grifería temporizada, cabezales de ahorro de caudal, limitadores de presión y tanques de descarga con parada de descarga. Existen también circuitos internos que depuran las aguas residuales de las duchas y lavabos para utilizarlas en las cisternas de los inodoros antes de ser desechadas.

  • Xerojardinería, o utilización de plantas autóctonas que están adaptadas a su entorno para reducir las necesidades de riego. 

 

 

Decidme, pues. No es apasionante? De verdad no podemos hacerlo mejor? 

Tags: medio ambiente, turismo y medio ambiente, cradle to cradle, arquitectura bioclimática
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 6 comentarios
#1 __1371501__ dice:

De verdad que tengo que decirte que el entusiasmo que has puesto en este post es sorprendente y no por ello deja de ser acertado! A mi parecer solo te ha faltado una pequeña mención al uso de placas solares, sean fotovoltaicas o no pero en realidad es un tema que se ha tratado mucho y siempre es de celebrar que su instalación en la actualidad sea prácticamente obligatorio.

Si bien es un paso hacia delante y no ser caro a la larga, la inversión puede ser costosa y creo que las subvenciones a este respecto son insuficientes o inexistentes y la verdad es que en los tiempos de crisis en los que andamos es difícil emprender una serie de mejoras (necesarias y casi obligatorias) tanto a nivel ecológico como económico.

Me ha gustado muchísimo este post!

Escrito el 14 de Diciembre de 2009, hace más de 3 años
Innovahotel Gestión de proyectos SL
#2 Innovahotel dice:

Muchas gracias por tus comentarios Blanca.
Gracias a personas como las del post y a otras muchas personas que piensan como tú seguramente se consigan cambiar las cosas.
En este país hace unos años se pusieron de moda las charlas y ponencias sobre sostenibilidad, ahorro energético e innovación pero todo se quedo en eso, en una moda.

Escrito el 14 de Diciembre de 2009, hace más de 3 años
Blanca Egido Barbero
#3 Blanca dice:

Xoxe me alegro un montón de que te haya gustado! Esto está empezando a ser contagioso!!
Vaya fallo haberme dejado a la niña bonita de la economía verde! Por supuesto, las placas son esenciales, tanto térmicas como fotovoltaicas! Aunque es cierto que las fotovoltaicas en especial son muy controvertidas, por los materiales de los que están hechas y su vida útil... Cuál es vuestra opinión? Tb es controvertido el tema de las primas, qé pensáis vosotros, primas sí o no?

Escrito el 14 de Diciembre de 2009, hace más de 3 años
Blanca Egido Barbero
#4 Blanca dice:

Emilio seguro que sí hay personas haciendo cosas de verdad, sólo hay que buscar y la pena es que no sean más pero hoy estamos positivos!

Escrito el 14 de Diciembre de 2009, hace más de 3 años
Annie Burbano

Blanca tienes datos económicos del coste de implantar estas medidas? Según lo que entiendo algunas son para edificios nuevos pero otras pueden ser incorporadas a cualquier edificio, no? Estaria bien que hoteleros apostaran por esto ultimo en sus edificios ya existentes y tengan en cuenta lo que cuentas para los nuevos. Pero esto me genera otra duda, ahora mismo estan incorporando las constructoras estas medidas o un pequeño monopolio controla las construcciones bioclimaticas?

Escrito el 15 de Diciembre de 2009, hace más de 3 años
Blanca Egido Barbero
#6 Blanca dice:

Hola Annie. Yo datos no tengo, hay estudios y webs donde encuentras estimaciones del sobrecoste comparado con un proyecto normal. Claro que muchas de estas ideas se pueden implantar en construcciones antiguas y depende del tipo de renovación que se busque, si algo que no afecte demasiado al funcionamiento del edificio o sí. Por ejemplo para temas de orientación, imagínate, sí que habría que hacer una reforma más grande, vaciar el edificio y hacer adaptar las dependencias... Pero para plantar unas placas solares no es tan complicado (o eso creo).
Algunas de las medidas se recogen en el código técnico de edificación, que son todas las especificaciones que el edificio debe cumplir y que si no me he equivoco lo cambiaron hace poco y es por eso que ahora todas las edificaciones de nueva construcción han de llevar abastecimiento por renovables, ya sea con placas solares, biomasa... Me suena haber leído que tb obligan ahora a poner muros más gruesos...
En cualqueir la arquitectura bioclimátiaca supera las obligaciones del CTE. Creo recordar que en este post de Carlos donde hay varios reportajes de HTR sobre ahorro energético uno de ellos iba sober el CTE. Échale un vistazo si te interesa
http://comunidad.hosteltur.com/post/2008-11-17-...
Oligopolio de bioclimáticas no creo que haya, supongo que sí se puede encontrar empresas que lo hacen, lo que pasa que como esto es la propia opción de las constructoras y la sostenibilidad no está en los planes del sector inmobiliario espanol pues ya se sabe... Interesa más edificios baratitos, con mucho margen y buena salida en el mercado...

Escrito el 15 de Diciembre de 2009, hace más de 3 años