IMPRESIONANTE ¿NO?
Hoy me han llegado dos estudios impactantes... El primero era de se esperar, Las Marcas no Conversan en Twitter pero acabo de encontrar otro estudio, este sÃ, muy sorprendente, Las Agencias no se Enteran de Social Media...
Según un estudio elaborado por RSW/US y Second Wind, publicado en Adweek, hecho con 212 lÃderes de Agencias de Marketing/Publicidad, la mayorÃa de los encuestados tienen cuentas/perfiles en redes sociales como Twitter 56%, Linkedin 75% o Facebook 66% pero no las usan con frecuencia.
Un un 47% de los encuestado nunca han publicado un Twitt y solo un 7% dice publicar 1 tweet al mes...Â
Un 58% de los encuestados afirman que Linkedin es el principal medio social para buscar clientes/cuentas pero solo un 4% lo usan a menudo...
El resultado es similar cuando se habla de Blogs donde un 56% de los encuestados han contestado que sus agencias tienen blogs pero el 66% dice que no lo actualizan más de una vez al mes.
Vuelvo a la primera lÃnea de este post... ¿IMPRESIONANTE, NO?
La verdad es que sà que es impresionante....hay mucho por hacer aún, pero estamos a tiempo!
SÃ, Miguel... Queda mucho por hacer...
.
MuchÃsimo... Me parece un poco (mucho la verdad) raro que profesionales del Marketing y de la Publicidad no se hayan metido de lleno en el Social Media... Los porcentajes de uso son prácticamente insignificantes...
.
Gracias :)
Creo que los directivos de marketing y publicidad están muy cómodos con los formatos publicitarios que controlan y conocen y que además saben medir. Ya actuaron de la misma forma con la llegada de Internet, se limitaron a portar la publicidad que conocÃan de display a este nuevo medio y ahora se supone que intentaran hacer lo mismo con los Social Media.
@#3 TomeuCabrer
Tienes toda la razón, Tomeu. Esta es seguramente una de las causas de la poca actividad de estos profesionales...
.
El presidente de RSW/US, Mark Sneider, atribuye la poca actividad de los lÃderes de la agencia "a la pereza y a la falta de tiempo"... Que el director de Air Berlin diga que no twittea "por que trabaja todo el dÃa y no tienen tiempo para estas cosas..." es aceptable pero que un profesional del marketing y la publicidad use la misma excusa lo veo muy rara...
Mi impresión no es tan sorprendente.
Creo que aunque los que utilizamos diariamente las redes podamos tener esta impresión de "que no se enteran", opino que hay una gran mayorÃa de usuarios que irán usando las sm poco a poco, incluso para otros fines de los que ahora hacemos.
Para mi, no es tan impresionante; se confirma lo de siempre: unos vamos utilizando y puliendo las nuevas herramientas y otros esperan a ver el resultado y apuntarse poco a poco.
Saludos.
Esto es grave!! Las empresas si abren su perfil en varias redes sociales y no les hacen el mantenimiento adecuado de ellas, realmente no están realizando una verdadera gestión de su plan de comunicación en medios sociales , y si no actualizan su blog es peor aún, porque queda muy mal su imagen corporativa. Johana gracias por este aporte.
@#5 manuel_atencia
Eres un optimista Manuel :)
.
A mi me sorprende porque son profesionales del marketing y publicidad... ellos deberÃan estar con nosotros probando, creo yo... ¿No tienen curiosidad? jajaja
.
#6 Pauletta
Totalmente de acuerdo contigo Paula... Crean perfiles, abren blogs y lo abandonan... ¿porque? pues, creo, que porque al hablar a la multitud como se hacÃa en el mass media, nadie les contesta... y se aburren, se resignan, creen que no sirve y lo dejan....
.
Gracias a ti :)
#7 johanacavalcanti
a mi no me sorprende que haya profesionales de la informática y las comunicaciones que no estén activos en las redes sociales, pero a mi esto no me para ni me desanima. Yo estoy haciendo una apuesta fuerte por las sm y a largo, mas que medio/corto, me dará mis frutos. Seguro que me cuesta mas que a los que se incorporen luego, pero mis conocimientos y visión serán de mayor alcance.
No te has parado a pensar ¿Tiene tiempo el personal para esto?
#6 Pauletta
Creo que los perfiles abandonados son la prueba de que el personal tiene curiosidad y prueba, pero luego, bien por tiempo o por escepticismo, decide invertir su tiempo en otros asuntos.
Para mi estar en las sm hoy supone una inversión que recogeré a largo plazo y todo el que piense que esto es de hoy para ayer, creo que se precipita.
Soy optimista y realista ;-)
@#8 manuel_atencia
A mi tampoco me desanima, Manuel… Como tu, también apuesto fuerte por las redes sociales…
.
Sobre tu pregunta sobre el tiempo, yo creo que todo es una cuestión de manejar el tiempo. Internet nos ha hecho ahorrar muchÃsimo tiempo en las gestiones diarias… ¿no? No es cuestión de estar todo el dÃa conectado a las redes sociales. Existen muchas herramientas que nos ayudan a manejar mejor las redes sociales…
.
Solo por si no ha quedado claro, estoy totalmente de acuerdo contigo, llegará el dÃa en que, de la misma manera que hace años algunos decÃan que no tendrÃan móvil y han sucumbido a ello, pasará lo mismo con las redes sociales.
.
Pero los datos a mà sà me sorprende :)
.
Muchas Gracias por el interesante debate :)
Y aun mas Johana, si hacen este estudio lo realizan en paises que como el mio, Republica Dominicana, aun no han insursionado en el turismo 2.0 ... donde tener una web con un motor de reservas, fotos del hotel y demas informaciones estatiles y sin vida es hasta ahora, considerado suficiente por muchos ... tenemos un gran camino por recorrer, pero me solidarizo con la opinion de que estamos a tiempo !!
Buenas Johana:
Cierto y bastante alarmante tu post, es decir, estas agencias asumen la importancia del SMM (SOCIAL MEDIA MARKETING),
y sin embargo, no se ponen manos a la obra, es una Verguenza!