Â
Lo confieso, soy anti anti, y soy antitabaco. Eso ya convierte esto en algo subjetivo, lo confieso, y tomo parte por el notabaco. Pero igualmente soy pro-ley, y la respeto, no me queda otra, o si me queda, no la encuentro.
Todo esto viene a raiz de la nueva ley antitabaco que se está ultimando de cara a este nuevo año 2010, que prohibirá fumar en sitios públicos y cerrados; que parece que ha puesto en pie de guerra, (o de cabreo simplemente),a la Federación de HostelerÃa, porque aseguran que esta medida afectar al sector.
Las reacciones no se hecho esperar, ya que los "Fumadores para la tolerancia", han dado el aviso "El cigarrón va a llegar", lo cual quiere decir que la gente saldrá a la calle a fumar, se llevarán las copas para beber en grupo mientras fuman, y eso, -si o si-, va a crear problemas a los vecinos porque al parecer eso de fumar en silencio no va con lo de la tolerancia, (que conste que no lo he dicho yo, sino los de la asociación, que al parecer la única tolerancia que entienden es la que ha de tenerse con ellos y el fumeque), y adelantan que habrá jaleo. Vaya por dios.
Pero aquà no acaba el drama. Ya se ha calculado que las perdidas en el sector van a ser de más de 11.000 millones de euros, (4000 millones únicamente, si hacemos caso a Europa Press),y que esto va a ser la puntilla para muchos establecimientos, (estamos hablando de los mismos que cuando se planeo dejar de vender tabaco, parecÃa que iba a ser catastrófico, y ahora ya no les interesa -artÃculo dixit-, porque apenas deja dinero).
Por otra parte tenemos a los de la OCU, dando la tabarra erre que erre intentando defender los derechos del 65% de la población, (ignoro si existe una asociación de "No fumadores para la tolerancia a respirar sin humo"), y felicitan por la nueva medida, sobre todo porque los estudios que habÃan hecho hasta ahora daban unas cifras de inclumplimiento de la ley que producÃan sonrojo. Imagino que de ahà la tolerancia de la que tanto hablan: Tolerancia con los que no cumplen las leyes, tolerancia de los que permiten fumar en zonas de no fumadores, y tolerancia de los que legislan al permitir lo contrario a lo que prohibÃan.
Yo se que no soy fumador, y que no lo entiendo. Que soy incapaz de entender el placer que produce fumarse un cigarro, o ¡¡un puro!!, después de una buena paella, independientemente de que yo me esté zampando la mÃa, al lado de su mesa y de que su maravilloso humo me la este echando a perder....pero da igual, como la ley decÃa que el señor tenÃa su derecho, pues nada, a ser tolerantes.
Y yo se que no puedo comprender el hecho de que la gente vaya a dejar de ir a tomarse su tapa, su café, o de ir a comer a restaurantes porque no les dejaran fumar dentro del establecimiento. La gente, al parecer, se quedará en su casa, no acudirá a divertirse a las discotecas, no ira a tomar una copa... O se quedará en su casa, o directamente a la calle.
De hecho eso es lo qe ha pasado en todos los paises donde se ha tomado esta medida. En fin, no deja de sorprenderme con que facilidad se utiliza la palabra tolerancia, o con que facilidad se dan cifras o se olvidan de otras.
El tiempo dirá y pondrá las cosas en su sitio.
PD: Por cierto, acabo de ver que esta misma ley en Italia, Francia, Reino Unido, Irlanda y Holanda, supuso subida de ingresos en la hosteleria, a pesar que vaticinaban el mismo desastre económico que ahora se plantea aquÃ. ¡¡tchs!!
Hoy al mediodia, comiendo con mi padre lo estabamos comentando, mi padre 40 años fumador compulsivo que lo dejó por un tema que no viene a cuento y yo que he vivido con padres fumadores y no soporto el olor a tabaco tenÃamos diferentes posturas.
Mi padre aplaude la decisión y rechaza que a los fumadores se les deje un rinconcito, yo abogo porque se haga una separación fumadores/no fumadores. Si se prohibe el fumar a todo el mundo al final los que van a salir perjudicados son los hosteleros que van a ver como la gente va menos a sus bares, y prefieren reunirse en casas de amigos.
Tanto prohibir, y tanto prohibir, la salud es de cada uno ¿no? ¿quien es el gobierno para prohibirnos hacer algo que atente contra nuestra salud? Es como el del chiste , que se quiere suicidar, y le dice el guardia civil:
-Oiga no se suicide que está penalizado con una multa de x€ el intento de suicidio.
CARPE DIEM, VIVE Y DEJA VIVIR QUE CADA UNO VAYA SU LIBRE ALBEDRÃO.
No me acuerdo quién dijo la siguiente frase: "La libertad de uno acaba cuando comienza la de otro", pues eso compañeros de Hosteltur, si uno no está molestando al que tiene al lado ¿no habrÃa que ser más tolerantes? ¿y tener talante?. Saludos y buenas noches.
Por que estoy a favor de la nueva ley del tabaco con la prohibición total:
1. La discriminación entre los distintos empresarios del sector al fijar diferentes requisitos en función de la superficie del establecimiento, su ubicación o actividad: la más conocida es la que no deja que se fume en los locales de más de 100 metros y sà en los de menos. Pero entre los propios establecimientos de menos de menos de 100, los inspectores sacan su dedo al viento para hacer distinciones dependiendo si existe una cocina abierta, hay un microondas, un expositor de helados, una plancha de sandwinch, etc...
2. La discriminación de salud laboral de los trabajadores del sector (y cuando digo trabajadores incluyo a los empresarios que desarrollan su actividad en el establecimiento) respecto a otros trabajadores a los que no se permite que sean sometidos al riesgo de exposición del humo del tabaco.
3. Y a tener muy en cuenta. Existe una importante laguna que hay que cubrir con respecto a la protección de la salud pública en general, y especialmente de los menores en los establecimientos donde se fuma.
Es evidente que la salud está por encima de todo. Pero incluso ciñiéndonos a los argumentos más apegados a la rentabilidad económica, pueden debatirse los pros y los contras. Muchos empresarios apuestan por una ley más restrictiva. Lo vieron en Aragón y explicaron los motivos. Y en algunos estudios los números salen bien.
Por ejemplo en este:
http://www.cnpt.es/docu_pdf/Informeimpacto2_fin...
Buenas Carlos:
Estoy totalmente a favor de tu postura con respecto a la Ley Antitabaco y siento que mi postura me vaya a hacer perder follower, pero estoy inspirada, me has motivado.
Desde pequeñita, he tenido mi particular batalla contra el tabaco, por mi enfermedad, ASMA infantil, que luego se ha convertido en Crónica.
Particularmente tengo una visión demasiado cerrada de este tema, y los que me conocen, afirmarán que siempre les he machacado con ello, pidiendoles que por favor dejaran de fumar.
Soy muy flexible y tolerante en todo, pero en esto, lo siento pero no.
Nunca fue justo esa situación, ellos reclamaban el poder fumar, donde les diera la gana, y los no fumadores reclamaban el poder respirar AIRE, NO PARTICULAS CANCERIGENAS.
Me he sentido gravemente acosada por el tabaco que me perseguia a todos los sitios, sin opcion a elegirlo, sin opcion a tener el mismo derecho que los fumadores a elegir el ambiente que yo queria respirar, teniendo siempre que aguantar el maldito humo, y teniendo siempre que renunciar a mi espacio limpio libre de humos por ellos.
Me he sentido gravemente enferma, con continuos ingresos, y tratamientos de oxigeno, porque las consecuencias terribles de respirar humo de tabaco, son falta de aire al respirar, imposibilidad de mantener las constantes respiratorias, aumento de las pulsaciones por falta de ventilacion cecular, mareos progresivos, crisis asmáticas, desfallecimientos, etc... cualquiera que tenga un familiar con asma, sabrá la angustia que se pasa en un capitulo tan penoso, como sufrir por el antojo gratuito de otros.
Esta claro, que es un vicio mas, como otros, pero igual que los otros estan delimitados en su medida, ya hacia falta que en este se estableciera un limite, y falta el resto...
En paises avanzados, pero avanzados de verdad, como Japón, hace 10 años que esta prohibido fumar en cualquier lugar que tenga techo, incluidas las paradas de autobuses.
Incluso queda claro que el precio del tabaco, también se debe aumentar para compensar la balanza sanitaria como en otros paises.
En otros paÃses donde la consecuencia del tabaco esta bien analizada, y bien asimilada por sus ciudadanos, la lección que el tabaco mata, enferma, produce cancer, de manera que ciertos tratamientos para resolver este tipo de problemas, estan fuera de la cobertura sanitaria en caso de que el enfermo se demuestre que fumara. Pues queda claro, que alguien que ha enfermado, por su adicción al tabaco, que ni ha sopesado sus consecuencias, ni le ha importado, provoca un gasto importante a la sanidad publica.
Y en el tema que nos ocupa, en materia de Hosteleria, muchos paises con la misma ley, se han adaptado perfectamente. Todo depende del respeto de los fumadores, porque en este caso son ellos, los que están molestando al resto.
No creo que la adicción al tabaco, sea mayor que las ganas de viajar, salir a divertirse, tomarse un cafe con los amigos, etc... porque entonces llego a la conclusion penosa, que realmente el fumador tiene una grave adicción a esa sustancia, que le puede con respecto a todo y a todos.
Que antepone su vicio, al resto.
Y por otra parte, recuerdo la medida que supuso mucha inversión a los empresarios hace un par de años, para acotar las zonas de fumadores y no fumadores, para implantar la ley. Supongo que la gente ya se imaginaba que esa medida, no quedarÃa ahÃ. De hecho ahora se ha visto, que aquellas obras en Hoteles, modificaciones de Restaurantes, etc... No ha servido para nada....
Ahora la ley es prohibido fumar en cualquier establecimiento público y punto.
Os dais cuenta el Gasto Enorme que ha supuesto el Tabaco en la Hoteleria / Hosteleria (paredes, muros de separación para zonas, equipos de protección contra incendios en habitaciones y zonas comunes, material ignÃfugo, ceniceros, detector de humos, habitaciones incendiadas por olvidos de cigarros encendidos, etc...)
Hacian falta todas estas medidas si la gente se hubiera mentalizado de ello por si mismos?
Hacen falta leyes de este tipo para cambiar el comportamiento del usuario?
Que hubiera pasado si esas inversiones antitabaco, se hubieran destinado a formación del personal, o a Promocion de los Destinos?
Agrego mi comentario desde Buenos Aires, donde la ley antitabaco lleva ya 3 años en vigencia, y a mi entender no ha habido las "grandes perdidas" que se suponian iban a existir en la hoteleria y la gastronomia.
Soy fumadora y en lo personal la aplaudo, ya que no me gusta comer con el humo de otros ni molestar a otros con mi humo. Ni que hablar de alojarme en un hotel y entrar en una habitacion con olor a humo.
Simplemente, nos hemos acostumbrado. El que quiere fumar, sale a la calle. Y luego regresa sin mas problemas....asi de simple.
Hola a tod@s,
En mi opinión, no se deben tomar decsiones extremas pues considero que los radicalismos nunca fueron buenos. En este asunto todos tenemos razón. Lo único que hay que hacer es aplicar el sentido común.
Yo no soy fumador (algún puro en ocasiones especiales) pero pienso que si no se va a poder fumar en lugares públicos porqué no se elimina la venta del tabaco. Si fumar es molesto y perjudicial para la salud (cosa que no dudo) porqué no se prohibe el alcohol que también es perjudicial para la salud y muy peligroso (para el que ha bebido y para el que se cruza con irresponsables al volante).
En mi opinión, si fumar es legal que en casa -cada uno- haga lo que quiera y en los lugares públicos exista opción a decidir estar en una zona de fumadores o no fumadores.
Pero sobretodo que pedomine el sentido común y la educación
Saludos.
Las pérdidas, en caso de existir no se pueden achacar a esta nueva ley sino a la incerteza o miedos, según se mire, por parte del gobierno a la hora de tomar decisiones. Al grano, lo que digo es que si hay pérdidas es por la sencilla razón de imponer determinadas reformas de habilitar recintos para fumadores y separarlos de los no fumadores pues, hay locales que no han podido hacer la vista gorda y realizar una inversión que nunca verán amortizada para llevar a cabo dichas reformas a pesar de que otros por pereza o inteligencia le bastó con poner un par de mamparas. Esa será la verdadera pérdida, el imponer diferentes reformas sin ayudas o subvención alguna por parte del gobierno para que ahora, en poco tiempo, estas reformas hayan sido tremendamente inútiles y absurdas.
Estoy de acuerdo con la prohibición del tabaco en zonas publicas, pero serÃa conveniente hacer zonas de cabinas aisladas para los que quieran ir a fumar, como en algúnos aeropuertos.
En USA y muchos lugares de America del sur se ha prohibido el tabaco en TODAS las zonas públicas, y la gente esta super contenta con la normativa.
El beneficio que supuso el no llegar a casa con la ropa oliendo fatal, el que no te ardan los ojos en las discotecas, y tener tus pulmones limpios, ya quiere decir que hemos mejorado nuestra calidad de vida.
Hola a todos, y gracias por comentar.
Miguel, el sentido común no sirve en determinadas situaciones. No todo el mundo es educado, no todo el mundo entiende que su libertad termina donde empieza la mÃa, y no todo el mundo lo entiende asÃ.
Yo comparto lo que dice Xoxe, hay que legislar y no dudar. Legislar de formar coherente, y no de forma que, como ha ocurrido, primero se cree una ley que ha hecho que el sector hostelero se gaste cerca de mil millones de euros en reformas, para que ahora se las tengan que comer. Y todo por lo mismo, por no atreverse a coger el toro por los cuernos.
Y también estoy de acuerdo con Lola en el que al final todo el mundo estará contento con esto, pero el miedo al cambio siempre está presente en todo.
Creo que pegarse contra un muro no nos lleva a ninguna parte, la decisión está tomada y yo personalmente la aplaudo, no porque me moleste el humo sino porque no soporto el olor a tabaco en la ropa.
Por otra parte veo una oportunidad, en un paÃs como España con el clima que tenemos hay que continuar fomentando el uso de nuestas instalaciones al aire libre y allá donde sea posible (patio, terraza o jardÃn) un pequeño rinción de cafe o outlet, ya hay soluciones hasta para cuando hace frÃo (estufas de exterior). Un consejo a todos los hoteleros, no olvidéis encargar unos buneos y bonitos ceniceros para ponerlos en las entradas al hotel, sino veréis como se os va poner el suelo de colillas.
Partiendo de la base de que soy ex-fumador 22 años (lo dejé en 1987 y, ahora fumo 2 o 3 puros al mes) estas son mis conclusiones:
>las ventajas de salud, para mi, han sido espectaculares.
>comprendo la reacción del fumador pero no puede perjudicar a terceros
>el no fumador tiene el derecho a respirar atmosfera limpia de humo.
>me parece muy bien que se promulgue una Ley que proteja a los no fumadores.
En otros paises funciona la prohibición Y NO PASA NADA. Cada año viajo a USA
donde la prohibición de fumar es estricta dentro de locales públicos y aeropuertos
(no existen esos horribles "guetos" con gente desesperada fumando compulsivamene), aunque -en algun estado- se han pasado; ¡¡se prohibe fumar en tu propia casa.....y puede denunciarte un vecino!!.
>Cuando se hizo la 1ª Ley hace 3 años, se quiso conciliar intereses de fumadores y no fumadores ("cafe para todos") PERO CON EL ANIMO DE NO PERDER NEGOCIO, VIA IMPUESTOS. El mejor ejemplo: prohibición de venta de tabaco (excepto en máquinas de ciertos locales y expendurias) PERO LIBRE VENTA EN AEROPUERTOS POR "CARTONES".Millones de turistas y usuarios encantados ¡puesto que el precio en España es, todavia, muy barato comparado con sus paises de origen!.
>La reforma de la Ley se olvida de las inversiones realizadas en Bares y Restaurantes de acuerdo con lo previsto originalmente.Es cierto. No obstante no es de recibo previsibles perdidas de 11 MIL MILLONES como dice el Sector. Esto es absurdo. Está por ver si será asÃ. La gente seguirá haciendo uso de aquellos y fumarán en la calle.......como ha pasado en otros paises (otra cosa será
que aumente la suciedad y los ruidos. Esto si es probable).
Yo tambien soy anti-tabaco, pero esta medida si va afectar los ingresos al sector de hosteleria sobretodo aca en España que hay un alto porcentaje de personas fumadoras. Pero por otro lado mejoramos la calidad de vida y dejamos de ser fumadores pasivos.
En Colombia hace un año está la ley anti-tabaco para bares y restaurantes, mi padre es fumador y me contaba que al principio era difÃcil ir a tomarse un cafe o un cubata y no fumarse un cigarro , pero que todo es costumbre. Los establecimientos si han visto un poco disminuidos sus ingresos porque no hay el mismo nivel consumo, pero pensaron que iba ser peor.
50 Mitos Sobre el Tabaco:
http://www.porquenosotrosno.com/web/documentaci...
Aqui hay un foro interesante:
www.nofumadores.org/foro