Me sigue sorprendiendo el hecho de que sigamos hablando de los turistas como de una "especie" o raza distinta de nosotros mismos, la cual hemos de estudiar, analizar, clasificar, conquistar, retener....
Me gusta mi trabajo, en el que estoy en contacto directo con los clientes y gestionando reservas online. Y me gusta verme reflejada en ellos; cuando me hacen una consulta, me comentan sus vacaciones... me veo a mí misma cuando también salgo de mis islas para descubir mundo. Por eso me entusiasma informarles, compartir con ellos mis experiencias, recomendarles ese restaurante en el que he pasado momentos especiales, la excursión a ese sitio inolvidable que visito con frecuencia... COMPARTIMOS EXPERIENCIAS
Ahora, después de descubrir las infinitas posibilidades de la web 2.0 (gracias a los cursos del ITH, Jimmy) veo ampliarse el abanico y me entusiasma la posibilidad de hacer que esta forma de tratar al cliente se extrapole a la web y pueda alcanzar límites insospechados, siempre en beneficio de todos.
Creo que éxito actualmente tiene como requisito indispensable que los profesionales que tratamos directamente con los clientes 2.0 seamos a la vez turistas 2.0.
QUIERO SER UN ADPROSUMER!
Gracias a todos por vuestra valiosa aportación. Saludos desde Menorca!
Muy de acuerdo. La web 2.0 está dando unas oportunidades increíbles a la hora de compartir, contar nuestras experiencias, inquietudes u opiniones así como con la participación de nuestros contactos, amigos, grupos o comunidades. Ha roto muchas fronteras y en muchos aspectos o campos y permite un acercamiento mucho más amplio en cuanto a la "cercanía" de las personas, de los clientes, usuarios, y como no, clientes potenciales y futuros y facilitando mucho, tanto a las empresas que, independientemente de su tamaño pueden anunciarse, exponerse, mostrar sus servicios, algo que antes solo estaba reservado a grandes empresas o con enormes cantidades de dinero presupuestado a márketing, y como no, la participación de los usuarios que pueden participar activamente en esta fiesta.
Buenas amavazquez
Totalmente de acuerdo contigo.
Ya veo que los cursos de Jimmy causan furor sean donde sean. Yo también participé en el que hicieron en Asturias, y este argumento nos convenció a todos.
Es fantástico leer a profesionales del sector enamorados de su trabajo y rebosantes de entusiasmo, Amalia. Gente como tú, como Luz Martín, podéis hacer mucho por cambiar las cosas en el sector y en vuestra tierra, respectivamente, dos destinos -Menorca y Asturias- que deben ser un ejemplo para los demás porque tienen todo el potencial para hacerlo bien: trabajar juntos para un objetivo común, con inteligencia y sin prisas por el beneficio inmediato.
Amalia, desde siempre he creído, que al igual que yo, había más gente enamorada de su trabajo de la que cree la mayoría de empresarios y directivos de nuestra industria, siendo ellos, los que con sus prácticas paternalistas y/o abusivas consiguen desmoralizar a muchos de esos potencialmente buenos trabajadores.
La experiencia me había demostrado que tenía razón, pese a los pensamientos contrarios de algunos, ya que en cuantos establecimientos pasaba a dirigir, en tres a seis meses lograba importantes cambios de comportamiento en la mayoría de las plantillas de personal, logrando aumentar considerablemente la productividad de las mismas, lo que me confirmaba que el problema no eran los trabajadores, si no quienes les dirigían.
Una muestra reciente de que no estaba equivocado, es el correo que he recibido recientemente de un antiguo trabajador en uno de los establecimientos que he dirigido:
“Sr,Campo me alegro de poder localizarle a través de turismo 2.0 en esta página, me alegro de saber de usted, espero que este bien, esta es mi dirección …... Gracias por tantos años de trabajo aprendiendo turismo de usted.”
Con la siguiente contestación a mi respuesta a ese primer correo:
“Buenos días, igualmente le deseo unas felices fiestas y un prospero año nuevo. Seguimos luchando en ……… por esa empresa en la recepción. Estuve 5 años combinando la recepción con la calidad pero al final no quisieron seguir con ella porque certificar era invertir y el personal si no invertías era muy difícil convencerle, en fin luchando en la recepción, queda muy poca gente por aquí de aquellos tiempos, fue unos de los directores con el que más a gusto trabaje en la recepción, porque exigía pero nos dejaba trabajar y no nos faltaba de nada. Espero que este bien de salud. Gracias por contestar.”
En la Comunidad Hosteltur la profesionalidad y entusiasmo de muchos de sus participantes, me confirma aquello en lo que siempre he creído, y quizá quién más me haya convencido del acierto de mis creencias hayan sido la encantadora burrita Pepper Santblai y su dueña Marta, es curioso que una burrita, con sus rebuznos, haya llegado a demostrar mayores niveles de inteligencia que muchos de nuestros empresarios y directivos, mereciendo la atención de los más importantes medios de información económica, sin olvidar a tantos participantes que como empresarios, directivos, trabajadores en activo o en el paro y estudiantes, demuestran por activa y por pasiva su amor e interés por el turismo.
A todos ellos gracias.