¡Hola, Comunidad Hosteltur!.
El último mes ha sido frenético y he logrado alcanzar objetivos que tenÃa en el horizonte desde hacÃa mucho. No he tenido, por eso, mucho tiempo de participar. Ya os contaré, que no es el asunto de este post.
Yendo al post, deciros que, el tÃtulo parece un Tweet, pero es un avance de un e-book que estoy terminando y en el que he incorporado un par de elementos que no suelen tocarse, pues tienen que ver con cierto compromiso en tiempo y algo más. Y hasta aquà puedo leer.
Os dejo con el principio, sobre "La planificación de la estrategia en Redes Sociales". Espero tenerlo terminado esta semana.
La planificación va a ser, precisamente, un resumen o un esquema de las acciones a desarrollar durante los próximos 12 meses. Y, como punto de partida, una recomendación inicial y fundamental…
…al menos de inicio. Asà lo veo yo, porque asà lo he comprendido y experimentado en los últimos tiempos. Para establecer un punto de partida y planificar de forma correcta las acciones concretas que queremos realizar, tendrÃamos que responder a las siguientes preguntas.
¿Estoy dispuesto a entrar y funcionar en un entorno nuevo para m�
Hay que ser sincero con uno mismo y hacer un ejercicio de humildad reconociendo que, aunque seas un experto en marketing desde hace años, el entorno de las redes sociales es un terreno en el que aún faltan muchas cosas por explorar y son desconocidas para todos (incluso para los “expertÃsimosâ€). No puedes hacerlo sólo, necesitas ayuda, en forma de conocimientos y en forma de recursos para trabajar lo planificado.
Y no estoy diciendo que debes buscar la ayuda pagando a un consultor, agencia, etc. externo (ni tampoco que no lo hagas), sino, buscar ayuda compartiendo tus inquietudes, y buscando la colaboración e inteligencia colectiva, sea de la forma que sea.
¿Estamos dispuestos a dedicar recursos para lograr el éxito de nuestro planteamiento?
Cuando hablamos de recursos hablamos, fundamentalmente de recursos económicos y humanos. Necesitamos una inversión económica y la dedicación en exclusiva de una o varias personas, dependiendo de la envergadura y la intensidad de nuestras acciones. Las cuestiones anteriores son básicas, y estamos de acuerdo en que la respuesta a la primera es, obviamente, "Si".
Pero no menos importante es la segunda. Si la respuesta a la segunda cuestión no es, también, “SIâ€, es mejor que termines aquà la lectura de este documento.
¿Hay algún nicho de mercado en el sector cuya presencia directa en Internet sea mÃnima o nula?
La respuesta puedes basarla en una segmentación, por ejemplo geográfica (Mundial, continental, nacional, regional, local), según te interese o puedas. La recomendación que yo harÃa es ir de menos a más, es decir, comenzar por un territorio limitado, e ir ensanchándolo a medida que vaya pasando el tiempo. Si la respuesta es si, has tenido suerte, y ya sabes por dónde debes comenzar la andadura. Si la respuesta es si, ya estás tardando en hacerte “dueño†del nicho, canibalizando el concepto que lo identifique.
Es por ahà por donde debes comenzar a actuar…
Cuando lo consigas – que lo harás – ya podrás ir introduciendo tu marca poco a poco en forma de “patrocinador del conceptoâ€. Por ejemplo, céntrate en el concepto “Alojamiento de lujoâ€,, o "Turismo Madrid", y no en tu marca: “Hotel XXXâ€. Son tan sólo un ejemplo que haga más comprensible lo que digo. Seguro que a cada uno se le ocurren ejemplos mucho mejores que este.
Si la respuesta es No, debes comenzar a competir por ese concepto. Pero, recuerda: “CONCEPTOâ€.
¿Cuáles son tus objetivos de conversión en resultados?
Esta pregunta es clave, ya que en Social Media se puede caer fácilmente en el error de buscar, como objetivo primario, vender los servicios que ofrecemos. Esta afirmación puede crear cierta controversia. Las ventas de servicios son – efectivamente – el objetivo final, pero no el primer y único objetivo. El primer objetivo, por tanto, es CREAR COMUNIDAD…
Esos serán una parte de los que se conviertan en prescriptores de tu producto. La otra parte será la que difunda un servicio recibido, acorde con tus expectativas.
Y ese es el principio. Si os ha interesado, esperad unos dÃas y os dejaré el documento completo para descargarlo gratis.
Yo, desde luego, lo estoy pasando muy bien escribiéndolo.
Hola Rafa,
Muy interesante, esperaré con impaciencia el documento.
Slds
Rafaaaaa, para cuando?
Llamame y hablamos de este tema, creo que podrÃa ser interesante que lo publicasemos, ¿le echamos un vistazo?
Gracias Emma, eso espero, que sea interesante.
Carlos, si, ya habÃa pensado en ello. Hablamos.
Muy buena pinta tiene esto :-O Esperamos el lanzamiento!
Muy interesante Rafael...Para mi lo que planteas tiene muchÃsimo sentido y me identifico totalmente con tus reflexiones. La verdad también espero con mucho interés el e-book. Muchas gracias y un salduo
Muy buenas reflexiones y con ganas de leer el libro. Que no tarde!!!
Gracias, Juan, Ignacio, Magdalena.
Intento, sobre todo, hacer comprender lo que dice Johana en su último post ( http://bit.ly/8PO8Wb ), haciendo hincapié en que el objetivo no debe ser la venta, sino la presencia y la generación de contenido patrocinado por tu negocio. La venta del servicio vendrá después como efecto colateral.
Hola rafa, suena muy bien... y va en la lÃnea de lo que se contó en el último foro temático "Turismo y redes sociales" organizado por el Observatorio de los Estrategas. Cuando lo tengas listo, avÃsame y lo colgamos en www.observatoriodelosestrategas.es y otros soportes de la asociación, tenemos a mucha gente del sector interesada en el tema.
Un saludo.
Muchas gracias, Ana. Asà lo haré.