Conmocionado aún por la noticia de la situación de Air Comet.
Algo que podía preverse a la vista de los sucesos que venían produciéndose, pero siempre quedaba la esperanza que sus propietarios encontraran el mejor camino para no llegar a la actual encrucijada.
Otra vez, y en Navidad, una Compañía aérea se ve obligada a dejar en tierra a miles de viajeros y un ERE para más de 600 empleados. ¿No existe alguna forma de que las autoridades puedan intervenir antes de que se den estas situaciones tan tristes para nuestro sector?
El problema añadido, y otra de las grandes preocupaciones, es el cómo todo esto va a afectar al resto de Empresas que conforman este “holding” y, en concreto, a Viajes Marsans. Aquí se trata de una Agencia que vende 1.350 millones de euros, con casi 3.000 empleados y una larga lista de proveedores. A pesar de los problemas de imagen que tienen en el sector, esperemos que puedan solventar esta situación por la que atraviesan.
Realmente difícil de imaginar, hace tres años, que estos empresarios llegaran a una situación como la actual. Desde 1985 que adquirieron Marsans, han ido creciendo y sacando adelante empresas relacionadas con el turismo y creando un Grupo que ha estado entre los primeros del país.
¿Qué les deparará el futuro? ¿Encontrarán algún camino de salida?
Tal y como nos lo reflejan los medios de comunicación, no está nada fácil. Según sus propias declaraciones, tienen sus propiedades puestas como garantía de los préstamos asumidos. No creo que esto sea una muestra de irresponsabilidad.
Cometer errores de planificación, gestión y que las circunstancias te desborden son situaciones muy humanas pero lamentablemente pasan factura. A unos más que a otros. Sinceramente deseo que se encuentren soluciones y las empresas turísticas españolas no se vean afectadas hasta este punto.
Jose Maria;
Ya hace tiempo que la situacion del Grupo Marsans es crítica. Y el hacer las campañas tan agresivas, vendiendo incluso por debajo del coste para obtener cash es insostenible a largo plazo. Se han convertido en victimas de la guerra entre los grandes grupos verticales, para ver quien coge mas parte del pastel, sin importarles los modos y maneras, es la guerra total. Que pongan "las barbas a remojar" los otros, por que cuando con la ley Bolstein desembarquen los megagrupos europeos (Tui, Neckerman,etc) no creo que quede nadie.
A mí también me sorprendió la noticia, sumada y entremezclada con una cortina de humo azarosa como la lotería y nuevamente causando un gran revuelo e inconvenientes en fechas demasiado importantes.
Una vez más queda demostrado la indefensión del cliente en el uso del transporte aéreo, además de lo que a nivel estratégico y empresarial comentás... .
No se si hay alguien de la comunidad, al que hayan enganchado con billetes vendidos. Si es asi me gustaria nos indicase las opciones que tiene.
¿que soluciones le han aportado Iata,Consumo,Fomento,las organizaciones,etc?
O bien se ha quedado indefenso ante los clientes. A nosotros muchos aval y mucha gaita , pero las aerolineas ante nosotros nada de nada.Incluso ahora nos encontramos que hay aerolineas que unilateralmente y sin avisar te deshabilitan para la emision de tkt.Y para poder volver a emitir te piden mas avales.
Si lo cierto es que en su momento fui el único que aposte por la compra de Marsans por parte de Tui, en el 2002, tenia mucho sentido... ahora los escenarios han cambiado para ambas.
Como hubieran cambiado las cosas si se hubiera adquirido por aquel entonces tanto para una como para otra.
En fin agua pasada no mueve molino
observador y vaimar7
a mi, al igual que a todos los que nos molestamos en leer hosteltur, nexotur, agenttravel... y demas medios especializados, no nos ha sorprendido, era una muerte anunciada, evidentemente no sabiamos cuando ocurriria pero llevamos todo el año con las mismas noticias de esta compañia aerea ( deudas a la seguridad social, a empleados, a aeropuertos ... etc ), curiosamente ha sido un banco aleman a quien "solo" le deben 17 millones de € quien puso la demanda, hace unos dias en hosteltur salio la noticia de que diaz ferran debe mas de 20 millones de € a caja madrid y estos no demandan ¿ por que es consejero? ¿ caja madrid nos trataria a todos igual ? mucho me temo que no.
miguelsen como bien dices vendiendo por debajo de costos por tener liquidez, coges liquidez en ese momento pero si no puedes hacer frente a los pagos por que evidentemente no llega ¿ de que sirve ? creo que solo sirve para una cosa, para arruinarse
os pego un articulo de expansion para que veais las deudas de esta gente, sin comentarios.
http://www.expansion.com/2009/12/22/empresas/12...
Y sigue siendo el presidente de la CEOE y consejero de Caja Madrid !!!!
Hola Jose María,
Según mi punto de vista una vez el grupo se ha deshecho de todas las inversiones que tenían en el sector aéreo que son las que les lastraban tienen muchas opciones para salir adelante. Tanto la red de ventas, como las cuantas de empresas de viajes Marsans tiene un volumen que bien gestionado da para que la empresa subsista. A esto hay que añadirle los touroperadores, hoteles, y demás inventos que pueden seguir a la sombra de Marsans.
De nuevo como consideración personal creo que el dúo Pascual-Diaz se ha liado demasiado incluyendo a los hijos e hijas de ambas familias en la gestión de las empresas y eso al final solo puede generarte problemas. Eso me demuestra que por muy grande que parezca la empresa no deja de tener de fondo una gestión demasiado paternalista.
En todo caso cerramos el peor año con diferencia del sector aéreo español donde han desaparecido otras marcas como Futura, Bravo Air, LTE y fusiones como la de Vueling y Clickair, o la nueva Spanair que han dejado sin trabajo a miles de personas. Espero que el 2010 nos traiga mejores noticias como que le tráfico en España vuelve a crecer o que al menos no decrece y se adecua a la oferta que a día de hoy hay.
Saludos,
Diego
Gracias a todos por vuestra colaboración con comentarios. Cada cual puede tener su punto de vista y previsión a la vista de los acontecimientos pero esperemos que la situación en este Grupo se despeje en alguna dirección.
Momentos delicados como éste no son buenos para el sector.
El asunto de Air Comet demuestra la frase que dijo Richard Branson, la manera más rápida de ser millonario es comenzando como multimillonario e invertir en el negocio de las aerolíneas.
@przanardi, mal momento ahora para invertir en líneas aéreas. Aquí si que parece que vamos a vivir cambios importantes durante el año 2010.
He leido este mediodia un articulo en el periodico el Mundo, enel que aparecian las empresas del grupo Marsans y aparece QUANTUM AIR, ¿Alguien me puede decir si realmente pertenece al grupo o la vendieron? Porque cuando menos es curiosos que ahora que quiebra Air Comet , enpiecen a hacer propaganda de QUANTUM
Cuanto menos curiosa la coincidencia
@miguelsen, tengo entendido que efectivamente pertenece al Grupo de Empresas de Díaz y Pascual, pero creo que sólo operan como "brokers" aéreos.
Estimado José María,
Ref.
"Desde 1985 que adquirieron Marsans, han ido creciendo y sacando adelante empresas relacionadas con el turismo y creando un Grupo que ha estado entre los primeros del país."
Las noticias que yo tengo son todo lo contrario: pelotazo tras pelotazo con una pésima gestión: Aerolíneas Argentinas, Mundicolor, Dimensiones, Air Comet, más las empresas que están en serios problemas: Seguros Mercurio, la Cía de servicios de mantenimiento de Air Spain; la propia Air Spain; Marsans y Trapsatur tienen fama de ser muy malas pagadoras; Hoteltur perdió los hoteles del Grupo Globales hace un par de años. Al parecer las cosas no la van tan para allá con Trapsa Autobuses y MadridVisión donde creo que tienen un monopolio.
Sinceramente nunca he tenido una sola buena noticia de estos dos empresarios, con cuentas B allá donde han podido. Creo que si Gonzalo Pascual no hubiese sido sobrino de Arias Navarro no hubiese conseguido nada de lo que ha realizado. No como gestor. Él y Díaz Ferrán son los más claros ejemplos de lo "valioso" que son muchos de nuestros grandes empresarios de todos los sectores y nuestros políticos, de todos los colores.
Razón por la que España aparece siempre en los últimos puestos de exportación, productividad, competitividad, y en los primeros de la corrupción. España es el sumum ejemplo del páis de los pelotazos. De ahí que siempre nos hayan considerado el Norte de África y no el Sur de Europa. Aunque el Sur de Europa no se aleja mucho del Norte de África en todos los aspectos, Italia con SICILIA Y NÁPOLES, Grecia, Malta, Chipre...
Siento no coincidir contigo en este ejemplo, porque creo que es un mal ejemplo para el empresariado español y para España.
Felices Fiestas y que Dios nos coja confesados en el 2010 y el 2011.
Saludos, Eduardo
@eduardomartinez, Eduardo no hay problema alguno en que no coincidamos en determinados párrafos.
Es muy difícil saber los entresijos de la gestión de las empresas y las causas reales de sus problemas a no ser que tengas delante sus balances y puedas realizar auditorías y consultorías que te permitan conocer su desenvolvimiento.
Mi frase está más bien referida al número de empresas que pasaron a adquirir, absorber y gestionar dentro de un Grupo turístico en crecimiento. Los resultados, la gestión y las operativas pueden ser del todo cuestionables.
Personalmente, y con los datos de que dispongo, no me atrevo a poder valorar cuál es su trayectoria, salvo impresiones subjetivas.
Hola José María,
Permíteme que te transcriba un pequeño artículo que escribe hoy en “Público”, el periodista Ignacio Escolar, bajo el título “Don Gerardo el liberal”:
“Palabrita de don Gerardo Díaz Ferrán, primer piloto de la aerolínea de cuerpo presente. “YO TAMPOCO HABRÍA ELEGIDO AIR COMET PARA VOLAR”. A buenas horas avisa. El presidente de CEOE culpa de su aterrizaje forzoso a los sindicatos, al juez, al Gobierno, al empedrado... Aún vive en ese “paréntesis” del libre mercado que pidió hace meses; ese paraíso empresarial donde los beneficios son privados, pero las pérdidas son públicas y se pagan a escote. Las de Air Comet, de momento, nos van a costar 6,3 millones de euros en vuelos que adelanta Fomento para esos pasajeros que se han quedado en tierra gracias a la buena gestión del líder de la patronal.
Es la guinda de una larga carrera. Don Gerardo el liberal comenzó su fortuna con las privatizaciones de autobuses que decidía Arias Navarro, el primo de la madre de su socio, que entonces era alcalde de Madrid. Pronto cambió su camisa. Tras el franquismo, el felipismo le vendió Marsans con una rebaja de lo más liberal. Más tarde el aznarismo le entregó Aerolíneas Argentinas por el increíble precio de un euro, una adjudicación que aún está en los tribunales.
Pero la horma de su zapato la encontró con el aguirrismo y Esperanza, otra liberal que, según sus propias palabras “es cojonuda”. Tan cojonuda que don Gerardo donó a Fundescam 246.000 euros que después el PP de Madrid invirtió en la campaña electoral de la lideresa. Su generosidad fue justamente correspondida y la Comunidad de Madrid le adjudicó 6,4 millones de euros en contratos públicos, además de un sillón en el consejo de Caja Madrid, una caja a la que hoy debe 26,5 millones. “LA MEJOR EMPRESA PÚBLICA ES LA QUE NO EXISTE”, proclamó don Gerardo al ser nombrado presidente de CEOE. Salvo que reparta favores a los amigos, por supuesto.”
Ni quito ni pongo rey. Sólo traslado una de las muchísimas opiniones de toda la prensa nacional, ninguna de las que yo he leído, menciona nada positivo a favor de don Gerardo. Te recuerdo que es el MODELO EMPRESARIAL DE ESPAÑA, de ahí que sea el presidente de CEOE, y sobre la que don Gerardo ha dicho: “NI SE ME OCURRE DIMITIR”.
Confío que estés de acuerdo conmigo que sobre sus propias palabras no necesitemos realizar auditorías.
Afectuosos saludos, Eduardo
@eduardomartinez, Eduardo, poco más que decir a ese artículo de Público. Lo de la recomendación de no volar con Air Comet, hecha por él mismo, la considero una declaración desafortunada, más aún teniendo Agencias de Viajes que siguen vendiendo.