Imaginemos que estamos tomando un aperitivo con amigos, hablando, riendo y divirtiéndonos, o reunidos en algún lugar público, hablando de nuestras cosas o compartiendo inquietudes profesionales, o cualquier cosa que se os ocurra que pueden compartir un grupo de personas afines entre si, cuando, de repente, aparece un individuo que nadie conoce, se junta a nosotros y comienza a contarnos cosas que están fuera de nuestro contexto, o que, simplemente, no nos interesan. Si esto ocurre, acabaremos por dar de lado al individuo en cuestión y, en el peor de los casos, nos iremos a otro sitio dejándolo solo. Cualquiera de nosotros comprende perfectamente esta situación. Entonces…
…¿por qué empeñarnos en irrumpir en lugares de reunión de personas que tienen un objetivo común, o que están tratando cuestiones que les interesan a ellos, sin ni siquiera habernos presentado?
Si trasladamos esta situación al entono virtual de Internet, rápidamente nos damos cuenta de que, en muchas ocasiones, las personas se reúnen a compartir sus inquietudes profesionales, o del tipo que sean, en los lugares de reunión habilitados en ese entorno. Comprendemos, por tanto que…
…los nuevos bares, entornos o lugares públicos de reunión son LAS REDES SOCIALES.
Licencia: Reconocimiento
Cuanta razón tienes Rafa :).
Muy buen post :)
Gracias, Joh. Corto, pero muy concreto. Es una aviso a esas marcas que creen que el marketing sigue siendo como antes.
Felicidades por tu cumple.
Me encanta que hayas escrito este post.
Es bastante desagradable cuando uno se siente asaltado o invadido, la etiqueta, las formas, aunque a veces sea complicado, son importantes.
Supongo que son parte importante de las normas no escritas de las redes, al menos yo lo entiendo asà y trato en lo posible de ser comedida.
Incluso ahora, si veo por ejemplo que sigues a alguien que me interesa, prefiero casi pedir ser presentada si tengo oportunidad, me hace sentir más cómoda, pero esto supongo que ya entra de gustos personales.
@#2 RafaelMartinez
Gracias por la felicitación, Rafa :)
.
Suelo usar un ejemplo muy parecido en clases o posts. Si estás sentado en un bar tomando una caña con tus colegas, no te apetece que un comercial se siente en tu mesa para ofrecerte algo. No es el momento, ni el lugar... Pero si este comercial es un colega, que tienes una relación, que intercambia conocimientos, pasa por el bar, a o mejor le invitas que se siente... Y a lo mejor le compras algo porque te fÃas de él... y a lo mejor tus colegas lo harán... ¿ha logrado vender el el Social Media? SÃ, pero no con acciones comerciales... Con relaciones de confianza... :)
.
Una vez más, enhorabuena por el post. A ver si conseguimos cambiar la forma de "vender" en los medios sociales. :)
Nada que objetar, Johana. Lo has dicho todo.
Arantxa, ya te lo he dicho alguna vez: Creo que tu ejemplo, en esto de las Redes Sociales, es de libro. Con el tiempo, la gente te rogará que te presentes.
Lo que son las Redes y la viralidad de las mismas. Para ejemplo, el post duplicado de mi blog está en portada de Bitácoras. ¡Cómo me gusta contarlo! :-)
http://bit.ly/71298R
Entonces no solo te doy las gracias sino que te felicito!
Muy bueno...si, si, las redes sociales como los bares (y los pubs). En este sentido hay un blogero que tiene un apartado en su web de "El bar de Twitter".. muy acertado con tu exposición. Y hablando de bares, los hay para ciertas edades, de diferentes estilos, etc. Y hay que beber con moderación :) Y como dice Johanna como entre un tio vendiendo vacaciones gritando el precio no tiene nada que hacer, primero hay que "ligarse" al target !!!
Totalmente de acuerdo, las redes sociales son como los pubs , dónde tu hablas con tus amigos o con personas que conoces en ese mismo instante de diferentes temas.Muy concreto y sustancioso tu post, Rafa.
Gracias a todos. Sigamos reuniéndonos en este bar por muchos años.
¡Feliz 2010!
Tienes razón. Las Redes Sociales te dan oportunidades que de otra manera no tendrÃas. Qué difÃcil serÃa reunir a gente tan interesante y con inquietudes comunes en un bar cualquiera!!