Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de jcsanjuan
Juan Carlos  Sanjuan Hernandez

www.pricetoroom.com

Una nueva forma de viajar. Donde el precio lo dices solo tu....

Juan Carlos  Sanjuan Hernandez
Publicado por jcsanjuan el 1 de Enero de 2010

El día Navidad, me decanté por ver Avatar en 3D, más bien fui medio forzado por mi mujer, reconozco que no me llamaba la atención, que no quería ir…. Después de dedicarle sus 2,45 horas me doy por satisfecho a la par que saqué conclusiones muy interesantes.

Sin ánimo de contar la película, de ahí que deba de ser muy sutil, si tengo intención de compartir con vosotros mis conclusiones.

En varios momentos de la película se observa que los protagonistas se conectan por medio de su “coleta” a los medios naturales creando un vínculo extraordinario por el cual se hacen uno, como una cuerda cuando se anuda a otra, se funden en una misma fuerza, todo nudo es el primer paso de una gran unión o red.

En otros momentos se observa cómo se unen a la madre tierra aunando las fuerzas para pedir su benevolencia, incluso la fotografía es impresionante, una gran red unida. Si nos quedamos en este aspecto, vemos eso, unos personajillos de una película, si miras con una visión algo más innovadora ves que la unión hace siempre la fuerza, que las sinergias hacen crecer a las personas/redes, que estar todos compartiendo nos hace más fuertes. Es decir que juntan sus fuerzas para conseguir crecer.

Como punto álgido observo que solo se quiere el bien material, cuando se  intenta explicar por parte de los “frikis” que el valor del ”nuevo mundo” no es el vil dinero ni el mineral sino su conocimiento y su  forma de colaborar entre ellos haciendo enriquecedor esta forma de vida, los LISTOS acallan con su “fuerza” a los frikis ya que no creen que el valor sea el trabajo en red y la unión.

Si extrapolamos estas dos visiones a nuestra era nos encontramos con dos posiciones:

1.-Las personas que creen que la nueva era es una falacia y que son bobadas, pensando que se puede seguir solo en este camino chafando al resto. Que el trabajo en red es absurdo, que las cosas no van a cambiar.

2.- Las personas que creemos que las cosas han cambiado, que la Revolución ha llegado, El Tsunami como dice mi amigo Gersón está viniendo. Que se gana más compartiendo que callando, que se obtiene más conocimiento compartiendo que escondiendo.

Posiblemente no sea el espíritu de la película, lo más seguro que el director no quisiera dar este enfoque, casi seguro, pero para mí es el aprendizaje que he extraído de la película, no solo ver la dureza de las invasiones sino también la grandeza de la red.

Tags:
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 3 comentarios
Alberto Roman Garcia
#1 AROMAN dice:

Totalmente deacuerdo con tu opinión.

Feliz Año!

Escrito el 2 de Enero de 2010, hace más de 3 años
Toni  Martín-Avila
#2 ToniMartin dice:

Muy buenas tus reflexiones!. Muy interesante tu artículo.

Estoy contigo con tus reflexiones. Yo particularme me quedé encantado con la cinta, es lo mejor que he visto desde starwars y me recordó a los momentos cuando era un enano. La peli evidentemente tiene un sentido ecológico, (no ecologista) y predica sobre la necesidad de "contectarnos con la madre tierra". El guión, en este sentido es también magnífico. Curioso el personaje militar, por cierto clavado al "madelman", que parece simboliza el desarrollo y los paises poderosos. Mis reflexiones van sobre el concepto de la realidad virtual. Parece que muchas personas, como éstas de la pelicula, encuentran el sino de su vida en "otra piel", donde sí pueden correr e incluso volar y encontrar el amor verdadero, aunque al final en este segundo mundo "no puedes respirar".

Creo que también hay cierta sensacion de que el guión quiere hablar sobre la reencarnación y mostrar una idea de lo que "habrá" despues de la vida, quizás sea la propia naturaleza. Es un mensaje que se repite.

Y también hay detalles curiosos como el cigarrillo de la segunda protagonista, ¿es el director es un fanático fumador¿, ¿es un mensaje sobre el que fumar es compatible con una vida sana y llena de árboles?, o .. ¿ es un sencillo product placement como las T-shirts de Standford?. No es ninguna tonteria juntar los colores del super dragon y el cirgarrillo, es como el product placemente en la fórmula 1

Escrito el 2 de Enero de 2010, hace más de 3 años
#3 __1371501__ dice:

La verdad es que me encantó la película en su "moraleja" y mensaje ecologísta y humanitario, aunque no lo he podido extrapolar a otros campos como el de la red. En cierta manera, creo que a través de la película si veo, un retorno a lo que era en la antigüedad, el hombre-mono, ver por la tierra y formar parte de ella y no al progreso que suele conllevar, como toda invención a una violación salvaje a la naturaleza.

La verdad es que la película es fabulosa y merece la pena verla en 3D

Escrito el 2 de Enero de 2010, hace más de 3 años