Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Grupo Agencias de viajes

Blog del grupo Agencias de viajes

Santos García
Publicado por santos el 7 de Enero de 2010

Se que generalizar es incorrecto, por eso matizo y me excuso, antes que nada.

El agente minorista tiende a hacerse aquella pregunta que da título a un interesante libro: "¿Quién se ha llevado mi queso?". Los tiempos de cambio suelen ser donde los esquemas planos y tradicionales desaparecen y entran en acción nuevas oportunidades de negocio, y para afrontarlos se necesitan fuertes dosis de comprensión y aceptación de un concepto: los cambios existes y las crisis son necesarias. No podemos pensar que un modelo de negocio dura toda la vida... Que aburrimiento¡¡¡ Es hora de pasar a la acción, es hora de los momentos divertidos y que suerte tenemos de poder vivirlos.

Soy de los que creo que esa congelación general de ideas en el agente minorista - que parece una enfermedad endémica - viene dada por la poca iniciativa de participar en los diferentes formatos y oportunidades de formación que existen. El participar en seminarios, cursos, presentaciones, foros, comunidades de internet, e intervenir en debates y discusiones permiten adquirir conocimientos que pueden abrirte los ojos para encontrar el camino hacia una nueva oportunidad de negocio, a llegar a alcanzar un nuevo queso. La profesionalización no se consigue encerrándose en tu agencia de viajes, ni cruzándose de brazos lamentándose de que las compañías aéreas nos han quitado las comisiones o que hay proveedores que se saltan a la agencia y venden directamente.

El concepto de Agencia de Viajes, para llegar a la profesionalización, debe ir ligado a Empresa. En mis muchas conversaciones con propietarios de agencias de viajes, saco la conclusión de que muchos tienen una Agencia de Viajes, y no una Empresa. Milagrosamente, la mayoría funcionan sin tener claro ese concepto, pero de una manera inconsciente. A ver si consigo explicarlo con un ejemplo: muchos venden viajes sin tener conocimientos técnicos de los pasos de la venta, los ejecutan de manera inconsciente cuando consiguen que le hagan una compra. Si tuviesen una buena formación técnica de los pasos de la venta, realizarían ese proceso con mucho más control y más efectividad. Es decir, si tuviesen siempre presente que son una Empresa, descubrirían antes cuales son sus carencias en tiempos de cambio, pudiendo poner un rumbo más exacto a su nuevo objetivo. Hay que tener control de toda la estructura de nuestro negocio y ser consciente de ello. ¿No funcionarían mucho mejor si fuesen conscientes de ese control?

Una agencia de viajes, por muy pequeña que sea, debe tener presente en todo momento que es una Empresa, y como tal debe tomar decisiones sobre la utilización de factores de su actividad productiva y debe saber cuales son las herramientas que mejor encajan para llevar a cabo los procesos que llevan a alcanzar un objetivo. Esos factores y esas herramientas van cambiando y por eso se producen revoluciones. Los procesos para vender viajes son los mismos, solo hay que adaptarse a la nueva situación. Puede que se agote un mercado, pero nacen otros.

Por eso considero primordial el estudio y la formación técnica continua, donde vamos a encontrar muchas respuestas a todas esas dudas que aparecen a diario. No podemos pensar que los cursillos o seminarios que nos proponen son una pérdida de tiempo, como piensa mucha gente, sino una oportunidad para crecer como Empresa o Agencia de Viajes... y de ahorrar tiempo futuro. El español, en general, tiene la soberbia de pensar que lo sabe todo y se avergüenza de que alguien le pueda enseñar algo, y esto se refleja también en nuestro sector, lógicamente.

Las posibilidades que nos ofrece la red en obtención de conocimiento es una oportunidad que no podemos desperdiciar. Es una nueva manera de formarnos. La cantidad de bits que podemos extraer navegando, twitteando, feisbuqueando... son oportunidades de conseguir un eureka que nos haga tocar una tecla para encontrar nuevos caminos¡¡¡ y además gratis. Por qué no aprovecharlos.

Afortunadamente, entre la gente más joven, cada vez se pueden observar más miradas hacia delante y más pragmatismo. El futuro nos espera... y habrá agencias de viajes minoristas, pero os aseguro que no como las de "toda la vida".

Saludos

Tags: eureka, cambio, transformar, gestion del cambio
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 6 comentarios
Annabel Balaguer
#1 OPCIOJOVE dice:

Bueno,soy nueva aqui y lo primero que me encuetro es tu comentario. Qué voy a decir en contra de esto que todos ya sabemos, pues nada que tienes mucha razón. Sólo añadir que, no deberíamos leernos Quien se ha llevado mi queso cuando las cosas van mal. Debería ser de lectura obligatoria cada 3 o 4 años, para no olvidarnos nunca de que el queso siempre termina acabandose.
Saldremos de esta.

Escrito el 8 de Enero de 2010, hace más de 3 años
Manuel Colmenero Larriba
#2 manel dice:

Querido amigo, creo que nadie debiera olvidarse jamas de ser empresario... quien se duerma en los laurles puede acabar como el imperio romano, es parte de la rueda caer en la autocomplacencia, a veces se sale y a veces no... Griegos, Romanos, Aztecas nos dieron lecciones de excelencia y de decadencia... los chinos siempre fueron una civilización admirable, aunque todos sabemos que tambien han pasado por lo suyo... pero si se quiere se puede resurgir como ave fenix, nada es imposible, es cuestión de criterio, valores, estrategia, constancia y porque no.. un poco de paciencia.
Gracias por tu regalo de reyes ¡¡¡ (Leerte siempre es un regalo)

Escrito el 8 de Enero de 2010, hace más de 3 años
#3 __17401__ dice:

Si, la red existe, es una importante parcela de la realidad, pero a mi entender la piedra angular, el valor añadido, suele ser factor humano.

Escrito el 8 de Enero de 2010, hace más de 3 años
Eduardo Gil Prades
#4 EduardoGil dice:

Sin duda estamos ante un punto de inflexión en el mercado actual, propiciado y acelerado por la crisis actual.
En estos momentos es bueno pararse, reflexionar y ver las cosas desde una cierta perspectiva más alejada, que es desde donde más campo de visión podemos tener. No es fácil, porque el trabajo y la rutina diaria nos "obligan" a continuar con nuestros hábitos de siempre. Pero debemos esforzarnos en ello para no caer en "esa congelación general de ideas".
Las nuevas generaciones “están en Internet”, y es un hábitat que se desarrolla y evoluciona rápidamente, y o aprendemos a movernos con naturalidad en estos nuevos medios o podemos poner fecha de caducidad a nuestras agencias, porque los futuros clientes los habremos perdido, porque estaremos en mundos diferentes.

Escrito el 8 de Enero de 2010, hace más de 3 años
julian lorenzo rapa

Buenos dias a todos; la verdad es que todos teneis parte de razón , yo llevo poco como empresario individual. 1 año y para mi, lo más dificil; es hacer frente al alquiler de mi local; por eso lo primero para poder crecer, dado que no voy a negar que la crisis me afecta y mucho; es cambiarme de local sabiendo que seguramente reduzco zona de mercado ya que; se trata de menos población y tendre otro tipo de competidores pero tengo opción de compra sobre el mismo. A pesar de llevar poco tiempo ;como empresario individual , llevo algunos años trabajando en este sector y he trabajado incluso fuera de españa, durante mucho tiempo; más concretamente en el mercado americano (nueva york) donde todo esta bastante más avanzado y con presencia online desde el año 1978.. Os puedo decir , que los más pequeños empresarios ; son los que menos sufren y los que mejor se adaptan a los cambios tecnologicos y de mercado.
La base para mi de todo negocio, no consiste en ofrecer y más en este mercado del viaje, un producto alternativo y especializarse en ello; si no ofrecer una alternativa a cada producto en concreto.
Una persona cuando busca un viaje ya sea por un lado u otro se informa muchisimo(mira catedrales,paradas de buses,restaurantes,metros,seguridad de aeropuertos,cuanto cuesta un menu etc)
la "people" como yo digo quiere comodidad,sencillez,abaratar costes, etc. Ese producto, es lo que tenemos que ofrecer; si tenemos un producto en concreto y queremos hacer publicidad de ello, no nos vale con ofrecer una ruta alternativa de vinos por la calle 95 eso ya puede existir, en todos los sitios; tenemos que informar al cliente de algo más y mejor.

Ea tremendamente importante aconsejar al cliente, recomendar,informar, explicarle porque una compañia aérea y no la otra , porque esto y no aquello, saber llegar a cada persona es lo más dificil.
La vida en un país capitalista como es el nuestro, es una continua lucha por sobrevivir. En países como samoa o papua(nueva guinea) donde he estado varias veces; la vida es diferente y conformista (hay más amistad,menos preocupación por el dinero) pero no hay una busqueda por un objetivo concreto.
para mi la vida es demasiado bonita y hay que sudar tinta para vivir pero eso es lo bonito (que haya impedimentos capaz de superarlos).............un saludo a todos

Escrito el 8 de Enero de 2010, hace más de 3 años
MAGDALENA MONTERO
#6 magdalena dice:

Hola, compañeros.
hace muchos días que no entraba en la comunidad, y para mi sorpresa estáis en un debate que me encata.
El libro del queso es bueno. hay personas como Koldo Saratxaga que escribió un libro digno de leer para los Empresarios, os lo recomiendo.
Un nuevo estilo de Relaciones. ( Para el cambio organizacional pendiente).Es un libro como dice Jon Agirre para todas aquellas personas que quieren adaptarse
a los nuevos tiempos. ¡ genial! sencillamente.
Mirad, yo no soy Empresaria " desgraciadamente" soy una currita de un montón de horas detrás de un mostrador. me reciclo constantemente, me adapto a la forma de compra del cliente, en definitiva informo, vendo a la carta a las personas que entran por la puerta. Pienso, qué: muchas veces las Empresas, y por qué no, la AGENCIA DE VIAJES,( a mí me gusta llamarla así) los empleados somos los que tiramos de ella.Jugamos entre el interés de la Empresa y el del cliente, que muchas veces no casan y nosotros, debemos hacerlo.
En cuanto a la formación, esto hace mucho tiempo, mucho.... una persona muy conocida en este sector, decidió, que las Agencias las convertirían en supermercados y lo consiguió para desgracia de muchas personas.tiró el mercado, los sueldos y luego fueron los imitadores y le siguieron. Y ahora vemos el resultado.
Sin ánimo de prepotencia, esto cada día lo tengo en mi cabeza, cuando me siento detrás del mostrador me digo para mí ¡ vamos! despliega todas tus armas de venta y adelante... sinceramente funciona.
Estoy segura, que si de cada cosa que hacemos, la hacemos convencimos saldremos adelante.
¡ ánimo!

Escrito el 8 de Enero de 2010, hace más de 3 años