Vivimos tiempos de burbujas (y sus posteriores crisis). Por no remontarnos mucho más en el tiempo me limito a este siglo...a principios del S. XXI sufrimos la burbuja de las puntocom debido a la especulación bursátil de las empresas de internet que aumentaron su valor como la espuma y artificialmente, lo que dio lugar a la crisis del 2002 en el sector TIC.
Después vino la burbuja inmobiliaria, con la consiguiente crisis inmobiliaria de la que todavÃa, junto con la crisis financiera en la que estamos sumidos, sufrimos los efectos. Y alguna otra, como la burbuja ibérica (si amigos, hasta nuestros jamones han sufrido las especulaciones de empresarios sin escrúpulos) que han pasado casi desapercibidas para la mayorÃa de los ajenos al sector.
Hace 7 meses escribÃa este post sobre los planes turÃsticos de Dubai para convertirse en el destino turÃstico Nº1, con  la ayuda de sus 50 hoteles de 5*, sus islas privadas (The Palm, The World), su parque temático Dubai World y el primer hotel submarino, Hydrópolis...
Sin embargo, en estos tiempos que corren, parece que el causante de la crisis fue precisamente el complejo Dubai World , pero aún asà la semana pasada inauguraron por todo lo alto el Edificio mas alto del mundo, el renombrado Burj Khalifa (818m de alto, mas de el doble que el siguiente en altura, el Taipei 101), y esta misma semana, el Hotel mas alto del mundo, el Rose Rayhaan by Rotana.
Todas estas flamantes aperturas e inauguraciones en un año, el 2009, en el que la ocupación ha bajado un 11.5 y el RevPAR un 40%, según Hotelier Midde East .
Pero no solo los records se dan en la ciudad de los records...también a finales del 2009 se inauguró el Crucero más grande del mundo, el Oasis of the Seas, de la Royal Caribbean (BuenÃsimo reportaje de la inaguración aqui ) capaz de albergar a mas de 5.000 (5 mil) pasajeros y 2.400 tripulantes.
Cuando veo todas estas inauguraciones, con semejantes cifras de oferta alojativa...pienso: ¿Realmente hay demanda para cubrir toda esta oferta?
¿Cómo lo veis vosotros?
Â
ACTUALIZACIÓN: Emirates lanza un directo Madrid - Dubai : noticia
Yo creo que en estos casos para los ofertantes el objetivo principal no es conseguir demanda. En el caso de Dubai, lo que quiere que en todos los medios de comunicación de todo el mundo se hable del destino, crearse una marca y atraer a los turistas con alto nivel adquisitivo. El primer objetivo lo consiguen ya que hasta en esta comunidad se ha hablado varias veces sobre Dubai. Pero ya se esta hablando que los Emiratos Arabes ya tiene muchas deudas debido a estas "inauguraciones". Y si, todo esto se traduzca en un coste demasiado alto para un destino, incluso para Dubai.
Saludos
Bueno, en el caso de Dubai no sep, pero te puedo asegurar que para las empresas que hay detrás si !! no puede mantener indefinidamente un hotel sin clientes, ni un crucero sin pasajeros...El quid de la cuestión es: Se puede mantener un pais como Dubai, cuyo motor económico es el turismo, sin turistas?
Fabián,
Un caso muy curioso que habrÃa que investigar.
No ya por lo que pueda suponer de burbuja (que también), sino precisamente el de averiguar si realmente sus proyectos, tal como tu preguntas, tienen sentido.
Mi nariz me dice que las Élites no suelen emplear (gastar) su dinero en tonterÃas. Puede que el personaje del pueblo ese de Toledo necesite hacerse un yate mayor que el del Rey para vacilar. Pero, al menos hasta ahora, las Élites que han invertido en temas de turismo y casinos, han recuperado sus inversiones.
¿Es posible que quieran competir con Las Vegas, Costa Azul, Marbella, etc para ser el Nuevo sitio in de las Élites mundiales? Pregunto en voz alta.
Saludos, Eduardo
Que alegrÃa verte por aqui Eduardo!!
A mi también me escama un poco el asunto del retorno de inversión, pero si damos por buenas las cifras que barajan en la Web Middle East Hoteliers (serias parecen al menos), con una ocupación en 2009 en descenso y un RevPAR por los suelos, parece que realmente el GOP no es el esperado.
Otra cosa es la especulación inmobiliaria...que tambien!
Ahà tienes el quid de la cuestión.
Antonio Catalán no ha creado AC Hotels pensando en el ROI del negocio, Él y Carlos DÃaz lo dicen abiertamente en las conferencias que atienden como conferenciantes. Lo hacen como negocio inmobiliario.
En Dubai ahora serÃa cuando habrÃa que invertir para sacar el máximo provecho. Eso fue lo que paso en la Costa Azul en su dÃa, en Marbella y en Las Vegas. Puede ser que es lo que esté sucediendo en Dubai. Invertir a medio plazo: tres a cinco años para vender entonces con unas plusvalÃas del 100 o más por ciento. ¿Qué les importa la ocupación actual si el futuro tienen previsto unas mayores ocupaciones y unos aumentos de los precios inmobiliarios?
Como digo en mi anterior comentario, yo no he visto que las Élites pierdan dinero, salvo cuando se dejan engatuzar por un Madoff de mie.... Dubai no es Madoff.
Saludos, Eduardo
Hola Fabian, referente a tu pregunta, considero o más bien estoy convencida que el querer tener el edificio más alto, asà como otras cosas mayores o según ellos mejores, no lleva a ningún fin, ya que como dice el cuento de la lechera, acabarán siendo sólo eso, el hotel más alto, el edificio más alto, etc. etc.
Aquà también faltarÃa decir que el marketing que han conseguido es sorprendente, porque como dice Vasilica, se ha hablado en todos los medios y gratissssssss
Yo personalmente no tengo ningun tipo de interés de ir a conocerlo, porque me parece tal ostentidad que me supera.
Pero realmente me gustarÃa saber por qué lo están haciendo asà y sobretodo en qué se han y se están basando para crear y desarrollar su destino turÃstico, porque no tiene ni pies ni cabeza, vamos que las pelÃcular futuristas ya las tenemos aquÃ, en Dubai.
Saludos y feliz año
La situación de Dubai es "sencilla", hace unas decadas era un pueblo de pescadores que se ha convertido en un pueblo de "magos con dinero" como dirÃamos en Canarias.
Quieren convertir a Dubai en el nuevo Singapore pero les está saliendo el tiro por la culata de momento.
Os dejo un ejemplo Dubaiti de "cagarse el pedo más grande que el culo" http://en.wikipedia.org/wiki/Al_Maktoum_Interna...
Quizás me desvÃo un poco de lo que es el tema de la burbuja, pero sobre lo que has comentado de estos monstruos de Dubai querÃa aportar mi opinión. (por cierto muy buena la redacción de El PaÃs en la inauguración del Oasis….â€Era tan grande que estando delante de él no lo veÃamosâ€â€¦.en fin suele pasar…)
Desde mi punto de vista es muy triste pensar que nuestros antepasados nos dejaron bellezas como la Gran Muralla, Petra, el Coliseo, Taj Mahal, la Alhambra…..las cuales cada una de ellas tenÃan un sentido y formaban parte de la cultura, de la historia y del arte de ese momento……Nosotros sin embargo dejaremos colosos como los que has nombrado…. nos impresionan, nos dejan sin respiración, nos hacen soñar con estar rodeados de lujo y lujuria, pero al final solo estamos soñando con lo que nos hacen creer que es “IMPRESIONANTE, ES IRREAL, Y TU…..tu PUEDES ESTAR ALLÃ…!!!!â€
Pero aun más triste es que este consumismo que nos está autoconsumiendo, esta sociedad que hemos creado, será el recuerdo que quedará de nosotros, de nuestra era, será parte de la historia….â€AQUELLOS, que tenÃan todo, pero que no tenÃan NADA….â€
@Laura: Ser el hotel más alto del mundo supongo que responde a una acción marketiniana, que le da una visibilidad y un valor añadido "per se". Nada mas...
@Kailos: Ellos lo tienen claro, y apuestan por ello. Quieren convertirse en el primer destino turÃstico en 2015, y hacerlo ni mas ni menos con el segmento económico mas alto. Otra cosa es que lo logren...Yo, mas que Singapur, lo veo más como Las Vegas para gentes con posibles, o la ciudad excesiva.
@Giulia: Efectivamente, han creado una ciudad artificial excesiva en toda su concepción.Es una opción, que a mi me parece legÃtima. Mi pregunta es...¿tiene demanda suficiente para hacer ese modelo de ciudad sostenible en el tiempo?
Amigo Fabián a tu pregunta ¿Realmente hay demanda para cubrir toda esta oferta? Yo contestarÃa claramente con un rotundo NO, ya en el siglo XVIII Felix MarÃa Samaniego ridiculiza con su fabula de La Lechera la figura que hoy 209 años después de la muerte de tan gran fabulista, aparece magnificada en tantos ejemplos de ostentación y magnificencia como encontramos en las referencias de este post.
No existe el crecimiento continuo, y es imposible que la economÃa, incluso considerando sus mejores momentos, sea capaz de sostener tantas inversiones inamortizables, a lo largo de mucho tiempo, se pueden realizar grandes obras de infraestructuras y servicios, si se tiene dinero o capacidad de endeudamiento suficientes, el problema es sostenerlas en el tiempo.
Puede existir en el mundo un Las Vegas, un Disney World, una Costa Azul, pero ¿qué ocurrirÃa si en cada paÃs quisieran hacer en la actualidad ofertas semejantes, pretendiendo igualar cuando no mejorar esas grandes representaciones del capitalismo mas salvaje?, la respuesta es bien sencilla, que la mayorÃa se arruinarÃan y el resto se mantendrÃan en una especie de vida vegetativa durante algún tiempo, terminando por desaparecer al cabo de algunos años, manteniéndose con éxito solamente un pequeño número de las nuevas inversiones, y las primeras que habÃan triunfado en el mercado, que ya mayoritariamente amortizadas, disponen de mayor músculo y know how para luchar contra la competencia y adaptarse a las necesidades de innovación, que las nuevas ofertas puedan obligarles a realizar.
Un ejemplo claro, lo tenemos en España, con la gran proliferación de Palacios de Congresos que principalmente a partir de los años ochenta, se han construido en nuestro paÃs, por parte de instituciones y organismos públicos. La mayorÃa permanecen cerrados durante la mayor parte del año, y cuando están abiertos lo hacen haciendo la competencia a los establecimientos hoteleros que disponen de tales servicios.
Al final estas inversiones tan fabulosas, podrán convertirse en un gran fiasco para un gran número de inversores.
Fabian, con respecto a tu comentario #2 fgonzalez yo pensaba que el motor económico de Dubai era el petróleo, que les permite hacer estas megalómanas inversiones, otra cosa es que quieran reforzarlo a medio y largo plazo con el turismo, aunque considero que no hay tanto turista de lujo, como serÃa necesario para mantener estos proyectos, y con respecto al #4 fgonzalez solo señalar que pese a la ruina de muchos inversores, y que el GOP no sea el esperado, las compañÃas que obtengan la gestión de alguno de esos establecimientos ganarán dinero, para entender mejor esta última aseveración, puede ser de interés leer mi post Yo también quiero aprender a hacer milagros, http://comunidad.hosteltur.com/post/2009-08-31-..., con respecto a #9 fgonzalez es cierto que cada uno es libre de arruinarse como quiera, la pena es que esas ruinas, terminarán dañando a muchas personas que solamente aspiraban a tener un trabajo digno, en tan maravillosos proyectos.
Eduardo, #3 eduardomartinez es muy posible que quieran competir con los destinos consagrados, el problema esta en que lo consigan, pese a los magnÃficos números que los grandes consultores que les asesoran, les hayan presentado para convencerles de la realización de tamaños proyectos, que salvo que las nuevas tecnologÃas y avances cientÃficos permitan abrirlos a clientes de otras galaxias, dudo de que en el planeta tierra puedan sostenerse.
Con respecto a las “Élites†no serán algunos grandes “inversores†y “empresarios†como Fernando MartÃn (Martinsa Fadesa), Gerardo DÃaz Ferrán (Air Comet, Marsans), o Francisco Hernando “El Pocero†con su gran proyecto de Seseña.
Con respecto a #5 eduardomartinez es ahora justamente cuando no se me ocurrirÃa invertir en Dubai, mientras a pesar de todo no tendrÃa mayor problema en hacerlo en destinos maduros como la Costa Azul, Marbella y las Vegas si se presentase una buena oportunidad por causa de la crisis. Ya que el papel aguanta todo lo que le echen, y cualquier número tiene cabida en una hoja en blanco, y los cantos de sirena de tantos consultores que cobrarán altos emolumentos, por su asesoramiento, pueden ser otros muchos Madoff en potencia, que seguro no invertirÃan en los proyectos que asesoran.
No puedo mas que mostrar mi absoluto acuerdo con la visión de #6 laumerna, 7 tremendoviaje, #8 giuliamissaglia
Miguel Angel, para mi sorpresa descubrà que Dubai es el Emirato mas poblado, y el que menos depende del Petróleo...aunque obviamente, toda la infraestructura se pague en petrodólares...Cada vez mas el turismo juega un papel más importante en el PIB : http://emiratos-arabes.es/turismo-en-dubai.html
En cuanto al tema económico...no me cabe la menor duda de que los inversores recuperarán su dinero, como bien apunta Eduardo...sin embargo, a mi lo que me interesa es la sostenibilidad como modelo turÃstico. Totalmente de acuerdo con vosotros.
Estimado Profesor MACS,
Sólo en relación con tu comentario de que no invertirÃas en Dubai pero sà lo harÃas en destinos maduros como Marbella, como tengo que estar al dÃa en estas cuestiones por mi proyecto Global Hotel Brokers Alliance, te paso a continuación un artÃculo para que no se te ocurra invertir en Marbella ni alrededores. Yo al menos eso es lo que estoy recomendando a mis inversores. Ni siquiera a precio de ruina. No se que va a pasar con la Costa del Sol pero nada bueno parece que se avecina...
“HOTELES FANTASMA EN LA COSTA DEL SOL
Lunes 07/12/2009. Actualizado 10:19h.
MÃLAGA | Culpan del desastre a los especuladores
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/12/06/andalu...
Si un turista despistado pero con la billetera bien provista se mete buscando glamour en el hotel Los Monteros de Marbella, categorÃa cinco estrellas gran lujo, se le encogerá el corazón, creyendo haber llegado a un hotel fantasma...
... Lo que asusta es el drama de sus 130 trabajadores (más 240 eventuales), que llevan once meses sin cobrar y se han convertido en zombies laborales...
... Las aguas estancadas y corrompidas de la piscina son ahora la mejor metáfora de la cadena de quiebras y expedientes de suspensión de empleo que afectan a una veintena de hoteles de alta gama de la Costa del Sol y a no menos de 1.500 trabajadores.
Hay un expediente concursal de extinción de empleo en el Byblos de Mijas (de la inmobiliaria Aifos), con 114 afectados; expedientes de suspensión de empleo en los hoteles NH Alanda, Los Patos, Las Dunas, Cortijo Blanco, Guadalmina, ParaÃso, Pyr, Grantville España y Royal Park; expedientes concursales en los hoteles Torrequebrada, Incosol, GuadalpÃn de Puerto Banús, GuadalpÃn de Marbella, más el concurso de acreedores solicitado para Los Monteros, y otros conflictos en el Puente Romano y el Don Carlos.
Un caso único en España que Lola Villalba, responsable de hostelerÃa de CCOO en Málaga, atribuye no al descenso de turistas sino a la mala gestión de empresarios inmobiliarios. “
¿El hundimiento del "Titanic" Marbella?
Saludos, Eduardo
Escalofriante Eduardo...gracias por la información.
Amigo Eduardo, precisamente por las razones que das, es por lo que es ahora precisamente cuando invertirÃa allÃ, si la ocasión para hacerlo existiese, lo que no lo hubiese hecho, es hace cuatro o cinco años, porque entonces me hubiesen pedido, el doble de lo que valÃa el establecimiento, cuando en estos momentos lo podrÃa obtener por la mitad de su valor.
Los puntos fuertes de la Costa del Sol siguen siendo los mismos que hace cincuenta años, cuando por primera vez hice una temporada como camarero en Marbella, y precisamente en estos momentos con constante baja de los niveles de calidad, es cuando un hotel BIEN GESTIONADO podrÃa ser un buen negocio.
En esta vida, tan malo es el pesimismo, como el exceso de optimismo, los clientes que buscan precio están ahÃ, y encuentran constantes ofertas para satisfacerles, pero los que buscan un buen hotel a un precio razonable, que tambien los hay, no encuentran a donde ir, y hoy las nuevas tecnologÃas y las redes sociales, pueden ayudar a ese hotel a situarse en el mercado, si tiene la capacidad de convencer al mercado de la bondad de su oferta, y por descontado, luego no le defrauda, pretendiendo dar gato por liebre.
Hola. He oÃdo que la mayorÃa de los apartamentos del rascacielos más alto del mundo son para vivienda y no hoteles, pero puede que esté equivocado. Estoy con Vassy, es una forma de llamar la atención, crear marca y perdurar en el imaginario colectivo....(ejemplo: torres petronas anteriormente.....aunque si uno pregunta por la calle, practicamente nadie sabe situar en el mapa a Malasia). Creo que el segmento al que se dirige es uno que no es el de los comunes mortales, con lo cual, puede tener una demanda que no se vea muy afectada por crisis, etc.
bueno Juan Miguel,en cuanto a la demanda y la crisis mira los números que exponen en el blog...mas de un 40% de caida en el RevPAR. La crisis afecta a todos los segmentos por lo que se ve :S
Por supuesto, Fabian. Perdona por hablar sin haber revisado datos, leà por encima el post y dà una primera opinión. Cuando hablaba de segmentos a los que no afecta la crisis me referÃa a que tales megaproyectos parecen más destinados a multimillonarios y mega-ejecutivos (permÃteme este lenguaje) que ha la clase media occidental (no veo como puede parecer atractivo una suite de 8000 euros la noche a un trabajador medio español o francés) y que por tanto, quizás, ellos sà que sean una demanda actual....aunque insostenible a largo plazo si no se vende algo más.
asà lo creo yo también Juan Miguel...