Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de papedrosa
Paqui Pedrosa

Paqui Pedrosa

Un lugar donde sacaré a pasear mis ideas, comentarios y opiniones. Espero que os guste la visita.

Paqui Pedrosa
Publicado por papedrosa el 11 de Enero de 2010

Eso me dicen los que me quieren, y es que el mundo digital va que se las pela…y a mi, y a muchos de vosotros, no nos queda más remedio que correr con él para no quedar obsoletos en un mercado tan competitivo como cambiante y veloz.

 

Si  me paro a pensar el peso que ha adquirido Internet en mi vida en los últimos 10 años, me da vértigo. No recuerdo la última vez que me senté delante de un agente de viajes en una oficina, jamás voy al banco para hacer movimientos en mi cuenta, salvo cuando necesito efectivo, porque eso “aun” no se hace por Internet (todo llegará), ya no gasto dinero en larguísimas conversaciones de teléfono para ponerme al día con mis amigos, tampoco necesito que nadie me cuente los últimos cotilleos porque facebook me los dice todos, y lo bueno es que son mis amigos los que me lo dicen, mediante sus cambios de estado y sus pensamientos del dia… de este modo no hay especulación ni “rumorismo”. Los perfumes los compro en www.perfumes24horas.com, puedo elegir el que quiera de entre todas las marcas, es más barato, y ¡me llega a casa en 24 horas!, esto para mi que vivo en la profunda Andalucía es un lujo, me ahorro 100 Km. de autovia, atascos para aparcar, y recorrer varias perfumerías para encontrar lo que deseo al mejor precio… Con los libros tampoco me complico, ni con las entradas a espectáculos, billetes de avión, de tren, de bus… Las fotos también las imprimo en gracias a Internet, a unos 13 cts. por copia, cuando en las tiendas piden al menos 18 cts., desde que descubrí www.foto.com se acabó ir con el pendrive a ningún sitio. Cámaras de fotos, portátiles, ¡DE TODO! Estoy totalmente abducida por la tecnología.

 

Pero no todo el mundo corre tanto, la gente me pregunta ¿Qué es eso de Facebook?, te pasas el día ahí metida, me dicen “… yo no me fío de que la gente por ahí esté viendo mis fotos, y mis datos, paso de que me tengan controlad@”, ese es el concepto que los ajenos a las redes tienen de ellas, entonces, según me pillen de humor y tiempo, les explico que no es así, que cada uno decide el nivel de privacidad de su perfil, que hay herramientas para evitar intrusos con las que hay que aceptar expresamente a cada amigo, bla, bla, bla… Normalmente la respuesta suele ser: “… yo paso de eso”, pero últimamente las cosas están cambiando a mi alrededor, los más reacios crean su perfil y me mandan mensajes como este: “oye dime como carajo funciona esto”, “¿Qué es el muro?”, “¿Cómo busco a la gente?.... Esto es música para mis oídos, me gusta tener a mis contactos en las redes, me facilita muchísimo la vida a la hora de organizar quedadas, pedir opiniones, o mandar recuerdos a los que tengo lejos y en definitiva mantenerme conectada con “mi gente”.

 

Amiguitos a parte, las redes sociales me sirven para mantenerme al día, me ahorro un montón de paseos en coche para asistir a seminarios, puedo leer lo último de lo último en cuanto sale, porque mis contactos profesionales lo twitean, “feisbuquean”, lo comentan en sus blogs, o en comunidades como ésta. Conocimientos a los que no tendría acceso viviendo en un entorno de olivar, cerca de muchos sitios, pero rural al fin y al cabo. Así que poco a poco, casi sin darme cuenta, me he enganchado a gran parte de las redes sociales, hasta hace poco con un papel de espectadora, pero desde hace unas semanas, muy activamente, siento la necesidad de aportar cosas al mundillo que me apasiona, hay que vencer la pereza, y creer que se puede… YES, I CAN

 

Sí, soy friki, y más que lo voy a ser… tengo cosas que decir y.. ¡acabo de darme cuenta! No hay tiempo que perder.

 

Espero que hayais disfrutado leyendo mi post, tanto como yo escribiéndolo.

 

Saludos

 

Paqui Pedrosa

Tags: facebook, twitter, redes sociales, internet, amigos, negocios, frikis
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 12 comentarios
Johana Cavalcanti

Me identifico TOTALMENTE con tu Post, Paqui.
.
No estoy en la Andalucía profunda pero sí a muchos, muchísimos km de mi familia y amigos de infancia, y gracias a las redes sociales, en este caso específico, ORKUT, pudo tener contacto diario con los que he dejado del otro lado del charco.
.
Y profesionalmente, igual que tu, gracias a twitter estoy conectada con muchos de mis ídolos profesionales... Trabajo con algunos de ellos justamente por "culpa" de esta red que en este preciso momento, nos permite comentar los beneficios sociales y profesionales...
.
Y viva el Social Media :)

Escrito el 11 de Enero de 2010, hace más de 3 años
Paqui Pedrosa
#2 papedrosa dice:

Gracias Joh por ser la primera en comentar mi primer post del 2.010. Recuerdo cuando hace ya bastantes años, nos hablabas a todos de lo bueno que era ORKUT, de lo mucho que lo que te servia para mantener el contacto con tu gente...

Ya eras una visionaria, te pasabas el dia tecleando, cuando el resto aun viviamos entre libros y papeles, mucha gente no te entendia... y mira por "where" ahora resulta que tu aficion por las redes sociales se ha convertido en tu trabajo. Sabes que te admiro mucho y que me sirves de faro en este mar de posts, comments, twitts, RT's... y lo que queda por venir.

Besos

Escrito el 11 de Enero de 2010, hace más de 3 años
Johana Cavalcanti

Uishhh que recuerdos....
.
Me acuerdo que tu y unos cuantos más os apuntasteis a ORKUT pero no cuajó entre los españoles...
.
El mayor problema de Google fue dejar que los brasileños nos apoderásemos de su Red Social antes que el mundo les conociera jajjaja... Ahora el problema lo tiene Facebook que no consigue entrar en el mercado Brasuca... jajaja...
.
Bienvenida al Frikismo, guapa :)

Escrito el 11 de Enero de 2010, hace más de 3 años
Marina Martínez Sánchez

Paqui, tambien yo me identifico, e intento convencer a todo mi alrededor a que se anime.
Incluso me enfada un poco cuando busco por internet, alguna persona o alguna empresa que no aparece ¡Que pereza, me busco otra!

Un saludo

Escrito el 11 de Enero de 2010, hace más de 3 años
Jimmy Pons
#5 jimmypons dice:

Hola Paquí, pues si somos muchas veces unos incomprendidos :-( ja ja ja Nosotros somos los que llaman early adopters y al final todos caen en el saco, porque en realidad la gente necesita comunicarse y ahora gracias a los medios sociales la comunicación es más fluida, es como una droga cuando lo pruebas.... Yo tengo a toda mi familia lejos y mis amigos que hice trabajando en hotelería ahora estan repartidos entre Bali, Turquía, etc. eso siempre influye mucho, soy como Johana, nos ayuda a mantener el contacto con familiares y amigos que están lejos. Un beso y nos vemos en Fiturtech ;-)

Escrito el 11 de Enero de 2010, hace más de 3 años
Paqui Pedrosa
#6 papedrosa dice:

Es cierto Marina, aun hay muchas empresas que no tienen presencia en internet, y mucho menos en redes sociales. Tiempo han tenido de ponerse al dia, una web no es tan cara, incluso se la puede hacer uno mismo, o si no hay muchos directorios de empresas como hotfrog, donde puedes poner tu contacto en 5 minutos... Totalmente de acuerdo, si no lo encuentro busco algo paracido, lo malo es cuando no tienes más remedio que mover cielo y tierra buscando un dichoso número de telefono y no hay forma de que apareza en las búsquedas de google...

Escrito el 11 de Enero de 2010, hace más de 3 años
Paqui Pedrosa
#7 papedrosa dice:

Jummy yo tambien soy exiliada, balear, pero exiliada... Mis padres emigraron a Mallorca en los 80, siendo yo una ñiña de 3 años... y a los 24 se me ocurrió dejarlo todo en Mallorca, a mis amigos de Palma, a los de Pollença, Alcúdia, Sa Pobla... para volver al pueblo del que salieron mis padres en los 80. ¡Que locura! ¿no? Eso me decian todos. El messenger fue mi ventana al mundo durante los durisimos meses del principio... y ahora pues tenemos montones de formas de comunicarnos para estar siempre al dia. Hablo más con ellos yo, que estoy fuera que entre ellos... que están a pocos km.

Escrito el 11 de Enero de 2010, hace más de 3 años
#8 __1371501__ dice:

Me ha encantado tu reflexión, Paqui! En cierto modo, unos de una manera y otros de otra nos hemos ido metiendo para saciar nuestra curiosidad, interés, duda, ganas de aprender y sumergirnos en este maravilloso mundo 2.0. Por otra parte no me gusta mucho la palabra friki dado que es ajeno a lo que considero que soy, si es cierto que soy apasionado pero no hasta el punto de fanatismo u obsesión, si alguien me llama friki no me cabreo pero si lo tomo como cierta ignorancia. Se puede ser friki de Star Wars, El Señor de los Anillos, Star Trek o determinados grupos musicales pero la palabra que mejor nos podría describir sería "Geek" que es la persona fascinada por la tecnología y la informática no llegando a ser obsesión ni fanatismo y con cierto toque Nerd (no llega a estar adaptado completamente con la sociedad por el rechazo de esta soliendo aproximarse al grupo que mejor comparte sus gustos y fascinación.

Escrito el 12 de Enero de 2010, hace más de 3 años
Bernat Comas
#9 bcomas dice:

Nos pueden llamar Frikis, Geeks o lo que sea, lo que está claro es que todos nosotros vamos un paso por delante a la mayoría de la sociedad que son los que nos ponen esa etiqueta... ¿Y eso porque? Es por el miedo a lo desconocido, a según que temas que a nosotros nos parecen de lo más normal y que mucha gente desconoce por completo.
Me encantan los ejemplos que has puesto porque demuestra que al final no somos raros, sino prácticos. Los beneficios que aportan las nuevas tecnologías van más allá de adquirir gadgets extraños, sino que hacen nuestra vida más fácil y productiva!

Escrito el 12 de Enero de 2010, hace más de 3 años
aurelio martínez verde
#10 nurel dice:

Al igual que el resto, me identifico un 200% con tu post. Yo te pondré otros ejemplos.
Como tú, también resido en uno de esos lugares donde, por desgracia, no se tiene acceso a determinados contenidos "hoteleros u hosteleros" (aunque mundialmente nos conocen..paradigmático, no?). Haber descubierto las redes, comunidades, me ha llevado a personas, y esas personas me han proporcionado la capacidad de llegar a lugares donde, ni por asomo, no puedo llegar.
Eso me ha pasado en los últimos dos años: Hice un curso de coaching empresarial, conocí a una coach alucinante, me interesó el tema del coach y los RRHH, hice un master, luego conocí esta comunidad, el Revenue Management, y me llevó a otro amigo virtual (al que tengo ganas de conocer personalmente) Jaime López-Chichieri, y de ahí a meterme en los mundos del RM...en fin, que las redes sociales, los foros, me han permitido "ver" y "compartir" inquietudes comunes a otros. Me han abierto los ojos.
Por todo ello, estoy muy orgulloso de ser un "friki".
Fantástico tu post.

Escrito el 12 de Enero de 2010, hace más de 3 años
Paqui Pedrosa
#11 papedrosa dice:

Muchas gracias por las nuevas aportaciones a mi post!

XOXE, es cierto que la palabra "Fiki" tiene una connotación que no me gusta, que es más "chic" llamarse "Geek", y seguro que más acertado técnicamente. Uso ese término porque es lo que me encuentro cada dia en la calle, en mi entorno offline, en ese entono la palabra "GEEK" no existe desgraciadamente. Por estos lares no hay mucho "Geeks","frikis" o lo que seamos... por eso comparto el orgullo de serlo con NUREL, ya que estamos en la lucha continua por no quedarnos obsoletos, y nuestro arma son las redes sociales y foros como este.

Gracias Bernat por tu vision del tema, como dice Jimmy somos los early adopters, por lo tanto los "bichos raros" que usan un argot que no hay quien entienda... jejeje.

Saludos desde Jauja!

Escrito el 12 de Enero de 2010, hace más de 3 años
Pepper Santblai

Que os voy a decir yo, que ademas soy una burra? jajajaja! No , bromas a parte, a mi me parece que no hay que hacerles feos a las herramientas que nos abren puertas, sea en el sector que sea. Si no fuese así, seguiríamos viajando a caballo, e incluso utilizaríamos piedras en lugar de martillos, por ejemplo. No importa en que, pero prosperar es una factor humano, y aprender a utilizar herramientas que nos facilitan el avance, es además inteligente. No son , creo , necesarias las etiquetas, simplemente, eres listo o no, te adaptas al progreso o no, y nada mas.
Gracias por el post, rebuznitos!

Escrito el 12 de Enero de 2010, hace más de 3 años