CINCO MILLONES MENOS... DE TURISTAS, SÍ, es lo que ha decrecido nuestra actividad en 2008 y así, nos hemos puesto a idéntico nivel que en 2003.
Pero, quien no se conforma es porque no quiere.Por eso, a la vez que desde la Secretaría de Estado de Turismo del Gobierno de España se han dado estos datos, se ha resaltado que ello supone un decrecimiento del 8,5% menos frente al 10% que se esperaba, que se ha incrementado en un 2% el nivel medio de gasto y que Andalucía,Cataluña y Valencia son destinos turísticos consolidados.
Seguimos echando balones fuera y,de nuevo, la crisis ha de ser la justificación pero pregunto: CRISIS¿de quien?
Licencia: Reconocimiento
¿Qué crisis, Paz? ¿qué crisis?---mientras tengas aire que respirar no habrá crisis, poque tendrás oportunidad de seguir vivo, y si sigues vivo siempre hay esperanza...esperanza para conseguir todo lo que te propongas....ah, ¿que mientras tanto necesitas comer y no tienes para comprar la comida?...umm, déjame pensar....¿te he contado alguna vez la importancia de tener aire que respirar?....
Llevamos lustros si no décadas avisando que necesitamos cambiar nuestro modelo turístico para ponerlo al día. Es cierto que está consolidado, pero de nada sirve dormirse en los laureles y esperar que nuestro querido señor sol y nuestras queridas señoras playa y paella hagan el trabajo duro sin más. De todos es sabido que hay que planificar, subvencionar, diseñar, aportar, mejorar servicios, diversificar oferta, etc....pero nos conformamos con la explicación más simplista.
Y no sólo toca al turismo, toca a todo el entramado económico y social. Lo que me sorprende es la facilidad con la que se "ventilan" estos problemas desde ciertos estamentos políticos o incluso desde ciertos mass media. Así, por ejemplo, siguiendo el ejemplo de simulacro de explicación de la Secretaría de Turismo, oigo decir el otro día a una periodista en los desayunos de TVE que los datos del paro de diciembre no son tan malos (recuerdese: 3.900.000 sin empleo, añádase gente realizando cursos, desempleados por un ERE....eso sí, réstese aquellos empleados en economía sumergida)....y dicha periodista argumentaba que los datos no eran tan malos porque en diciembre se habían destruido apenas 50.000 puestos mientras que hacía un año, a finales del 2008, eran 150.000. ¡Pués qué bien!
Y siguiendo este hilo argumental, la educación superior española (ya es una vergüenza que ningún centro universitario español esté entre los primeros 150 del mundo, cuando la Autónoma de México está entre los 100 siendo evidentes las diferencias de recursos, desarrollo y PIB entre España y México, por poner un ejemplo), como decía, una educación con ciertas lagunas y males endémicos (¿un tribunal de doctorado compuesto por cinco miembros, dos de ellos de la misma institución que el examinado y donde solo se requieren tres votos para obtener el visto bueno?, clientelismo, clientelismo)....¿y cual es la respuesta que se nos dá desde el gobierno? que partíamos en desventaja por nuestras singularidades históricas y que hace 50 años media España era analfabeta. ¡Menuda explicación! digo yo que también podían haber indicar que dado que el mundo actual es 2.0 y dado los avances científicos y en las comunicaciones, casi podemos seguir afirmando que la mitad del país es analfabeta digital....y ya puestos, que también expliquen porqué paises de la OCDE con niveles de bienestar, desarrollo y PIB per capita inferiores al nuestro presentan unos niveles similares a nuestros líderes europeos (Alemania, Francia, Suecia, etc.) en cuanto al hecho de diferenciación salarial entre aquel individuo que posee un título universitario y aquel que no....algo en lo que somos el penultimo en dicha OCDE, dejando precisamente en evidencia a nuestra formación superior. Y así con todo...
¡¡menos mal que nos queda el aire!!
Qué fuerte! Esperemos que este año la cosa mejore para España!
Amigo JMiguel: Buen comentario, aunque hay uno de los puntos que señalas, que no acabo de compartir, es necesario tener en cuenta lo que señalas: “De todos es sabido que hay que planificar, subvencionar, diseñar, aportar, mejorar servicios, diversificar oferta, etc....pero nos conformamos con la explicación más simplista.”, estoy de acuerdo con todo lo que señalas, menos con la segunda necesidad, por principio no me gustan las subvenciones, aunque no las rechazo si llegan y no condicionan de tal manera los objetivos de la misma, que pudieran hacerlas interesantes para la administración, pero no tanto para mi negocio, en mas de cincuenta años de profesión, he visto mas de una empresa arruinada y otras mas en graves problemas, por haberse metido en inversiones poco estudiadas, porque les habían ofrecido una subvención o un crédito hotelero, que luego no llegaba o lo hacía en condiciones distintas a las inicialmente anunciadas.
Por mi parte me conformaría con:
a) Una buena planificación que impidiese tanto por parte de la administración como de las empresas, la masificación y degradación del medio ambiente que se dá en muchos de nuestros destinos turísticos.
b) Una mejora de la seguridad que hiciese nuestros destinos turísticos mas gratificantes para nuestros visitantes.
c) Mejores servicios cobrados a precios razonables, sin que dichos servicios estén condicionados por los que menos pagan.
d) Que no sea posible que en un establecimiento hotelero que esta cobrando menos de veinte euros por pensiones completas, incluidas bebidas en las comidas y programa de animación, pida a un cliente de paso mas de sesenta euros por alojamiento y desayuno, dándole las mismas atenciones que a los primeramente señalados.
Podríamos señalar muchas mas cosas pero con las ya indicadas, tenemos materia para meditar sobre las causas que ayudan a que cualquier situación de crisis, nos afecte mas que a otros destinos turísticos.
Con respecto a las explicaciones de nuestros políticos, lo mejor es no hacerles mucho caso, que bastante daño hacen cada vez que abren la boca. Por ejemplo con respecto al paro, el día que se llegase a 10 millones de parados, sería muy difícil que las cifras siguiesen subiendo sobre las de años anteriores, salvo que empezasen a mandar al paro a los funcionarios en primer lugar y a continuación a los muchos amigos, familiares y apaniaguados a los que han colocado en la administración con cargo a nuestros impuestos, porque ya no podrían pasar al paro mayor número de trabajadores productivos para que el país pudiera seguir funcionando.
En cuanto al turismo, mientras se siga la política de comercialización hacía los clientes de mas bajo poder adquisitivo, nos afectará con fuerza cualquier crisis por ligera que pudiera ser la misma, y en cualquier caso, debiéramos tener en consideración que posiblemente seamos el único país del mundo que recibe mayor número de turistas extranjeros que habitantes tiene.
Otro elemento de meditación para quienes tengan interés en estos temas.
De nuevo comparto sus apreciaciones don Miguel Angel. Respecto a lo de las subvenciones, me pensé el anotarlo en la lista de acciones a realizar. Finalmente me decanté por introducirlas en la lista porque no soy enemigo radical de ellas siempre que no se lleven a cabo de una manera desmesurada y ante todo prime el análisis previo y su seguimiento en cuanto a resultados.
El detalle que apunta acerca de ser el único país que recibe más turistas o visitantes que habitantes....me cuesta creer que no haya otro, pero en todo caso es un dato sintomático y que obliga a una reflexión acompañada de medidas.
Un saludo!!
Comparto vuestras opiniones.De pleno la de Miguel Angel respecto a las subvenciones.Lamentablemente y debido a la inmadurez en la que "interesa" mantener a la ciudadanía, ellas son una forma tan efímera e irreal de mantenernos la boca cerrada como oportunista para quienes poco saben ni quieren de rentabilidad, esfuerzo, sostenibilidad, profesionalidad...
Me refiero, por supuesto, a los políticos, gentes que lo mismo sirven "pa un roto que pa un descosío" o,lo que es lo mismo, que lo mismo los colocan a gestionar el turismo que la pesca.
Por tanto, estoy con vosotros y reitero la necesidad de seguir adelante.A pesar de la Administración. O Administraciones pues comprobaremos mañana en Fitur el excesivo poderío de tanta comunidad autónoma