Hola a todos otra vez!
Espero que no esteis muy liados con la preparación de FITUR!! La verdad es que tengo ganas de ir y ver como se vive la feria en primera persona.
Pero hoy es otro el tema el que me anima a escribir este post. Hace unos dÃas tuve que realizar para la clase de Marketing un trabajo sobre la identidad corporativa de una cadena hotelera, y una de las preguntas del mismo era si esa identidad corporativa se adaptaba al posicionamiento de la marca. Bien, la cadena elegida fue Hilton que me resultó interesante porque recientemente ha decidido implementar un nuevo, moderno y elegante diseño corporativo "Hilton Worldwide", que sirve para dar una denominación común a todas las marcas que acoge Hilton en su cadena (Waldorf, Conrad, Hilton, Doubletree, Hampton, etc).
A la hora de analizar la identidad corporativa de Hilton Vs su posicionamiento me surge la duda de si es una estrategia adecuada diversificarse en tantas marcas que cuentan con un público objetivo tan diferente. Estas marcas por separado desde mi punto de vista estan bien posicionadas (su público objetivo y su polÃtica de precios está bien definidos, tienen claro el concepto de producto que venden, la ubicación estratégica de sus establecimientos es acorde con el producto y han sabido tener en cuenta a la competencia a la hora de tomar decisiones estratégicas).
Por otro lado la cadena, como marca global, pretende posicionarse como producto "luxury". Es en este punto donde que Hilton ha asumido el "riesgo" de diversificarse en marcas tan dispares entre sÃ. Por ejemplo un cliente que va a un Hampton Inn (categorÃa similar a un hotel de dos estrellas) crea unas expectativas mayores que las propias que deberÃa tener al tratarse de un establecimiento de estas caracterÃsticas (precio asequible), simplemente por estar asociado a Hilton.
Desde mi punto de vista la reputación global de la cadena puede verse afectada por pequeños detalles como estos no?? aunque Hilton esté buscando mediante esta diversificación llegar a un público objetivo más amplio y con ello lograr mayores beneficios. Qué opinais????
Por otra parte Meliá sigue una estrategia parecida pero con marcas mucho más parecidas entre sÃ, es esto mejor??? no podrÃa provocar esta semejanza entre las marcas un cierto "canibalismo" (que unas les robaran clientes a otras dentro de la propia cadena) dentro de Meliá??????
 Menudo rollo acabo de soltar... :P pero es que realmente me quedé con la duda :)
Un saludo a todos!!!
Desde mi opinión pienso que la identidad corporativa debe ir pareja con el posicionamiento de la cadena, ya que sino puede provocar decepciones. En el caso de Hilton, por mal que me pese resulta como tú dices, tanta diversificación en la marca provoca que cuando uno vaya a un hotel de su cadena, vaya esperando el "megaluxury hotel" y te encuentras con un hotel diseñado para ejecutivos que paran solamente para descansar entre avión y avión. En ese sentido, Meliá como tu muy bien dices es más parejo, la calidad de sus servicios no varÃa, sólo la categorÃa, la calidad es algo intocable.
Afortunadamente puedo hablar de estas dos cadenas, ya que he trabajado para ambas.
Otra cadena hotelera que tampoco tiene mucha diversificación es Accor Hoteles, que llevan los hoteles Ibis. Estos están dedicados a hoteles urbanos con alguno "perdido" vacacional, como puede ser el Ibis Algarve (Portugal) , pero te vas a encontrar hoteles pequeños, con habitaciones pequeñas pero muy acogedoras destinadas a clientes de paso.
La diversificación desde mi punto de vista, debe realizarse en los servicios que pueda prestar el hotel acorde con la categorÃa que lleve y no en la marca de la cadena ya que puede provocar confusión.
Me ha encantado el post. Enhorabuena
Muchas gracias por tu experta opinión!! :)
Un saludo!
Otro que me he acordado esta mañana que mantiene su identidad corporativa con su posicionamiento es Paradores del Estado
sÃ, se ha logrado posicionar bien gracias a tener un concepto de producto muy claro y un público muy muy bien definido. Está claro que si ahora a Paradores le dá por empezar a sacar diferentes marcas que nada tienen que ver con su identidad corporativa mal lo llevaria. Acertada estrategia desde mi punto de vista :P
Gracias por tus opiniones!! :)
un saludo!!
Enhorabuena a las dos por vuestras sabias intervenciones.
Este tema de las marcas tiene dos vertientes dentro de la industria hotelera y de restauración.
Hay quién opina que es muy bueno que tengan diferentes marcas para sus distintos segmentos, otros opinan exactamente lo contrario.
Lo bueno de una marca es la SEGURIDAD que ofrece si viajas por cualquier paÃs del mundo. Sabes lo que, más o menos, puedes encontrarte, sobretodo si vas a paÃses extraños. El caso de MacDonald es el más explÃcito.
Yo no soy muy partidario de la gran diversificación de nombres porque ello implica un gran gasto en marketing y publicidad y en esfuerzo comercial, tanto para los profesionales como para el consumidor final. ¿Quién conoce todas las marcas de la cadena Choice Hotels International que son las siguientes?.
Comfort Inn
Comfor Suites
Quality
Sleep Inn
Clarion
Cambria Suites
MainStay Suites
Suburban
Econolodge
Rodeway Inn
Ascend Collection
¿Y quién conoce sus categorÃas?
Y puestos a preguntar, ¿Quién conoce a Choice Hotels International como cadena hotelera internacional?
Holiday Inn es un buen ejemplo de mercadeo. Tiene las siguientes marcas con sus categorÃas indicadas, que es posible unirlas por la poca cantidad de nombres.
- En su categorÃa lujo /cinco estrellas) tiene la marca Intercontinental, que compró hace unos años porque su marca de "lujo" no terminaba de arrancar, que es
- Holiday Inn Crowne Plaza, que la ha dejado para hoteles de 4 estrellas +
- Tiene la marca más conocidad como es Holiday Inn para hoteles de 3+ y 4 estrellas
- Finalmente, ofrece Holiday Inn Express, 2 y 3 estrellas.
Cualquier profesional y consumidor agradece que le faciliten la labor para reconocer los hoteles de una cadena y podérsela ofrecer con garantÃas a sus clientes.
Aunque también tiene otras marcas que no son tan conocidas por lo que no tienen una fiolosofÃa muy estricta sobre la marca Holiday Inn:
- Hotel Indigo (Hoteles Boutique)
- Staybridge Suites (Extended stay Hotels, 4 estrellas)
- Candlewood Suites (Extended stay Hotels, 3 estrellas)
Creo que Hilton harÃa bien en hacer algo similar, salvo para los hoteles de lujo que podrÃan ser los Conrad. Los Hilton nunca han sido hoteles de lujo. La marca es posiblemente la más reconocida en la historia hotelera, pero no tiene el caché de la marca RITZ. Son hoteles de 3 y 4 estrellas por lo que una subdivisión como la de Holiday Inn le beneficiarÃa mucho para dar seguridad poniendo el apellido Hilton a sus distintas marcas.
Fin de la clase, porque hay tema para casi un libro.
Besitos a las dos, Eduardo
me ha encantado tu comentario eduardo, muchisimas gracias!! Te doy toda la razón en cuanto a lo que dices de que la marca Hilton deberÃa asociarse más a hoteles de 3 y 4 estrellas y no al super lujo al que se le suele asociar, debido en gran parte a lo que comentas, que es la cadena más reconocida a nivel mundial de la historia.
Y sÃ, ni idea de la cadena Choice Hotels.... :P
Gracias de nuevo se agradecen mucho los comentarios expertos! :)
un saludo!
Centrandome en la marca "Hilton" por los años "60" , de cuya Cadena tuve el privilegio de formar parte durante 12 años (comencé de "botones" y terminé mi vinculación como Subdirector) afirmo lo siguiente:
>La marca mundial corporativa era "Hilton Hotels". No habia, apenas diversificación.
>A nivel de Cadena era prestigio puro sinónimo de calidad, lujo y excelente imagen
(bien definidos en libro "Be my Guest" escrito por su fundadador, Conrad Hilton a quien tuve el honor de conocer y saludar en la entrega de galardones a los trabajadores vinculados a partir de 5 años. La foto tiene un lugar destacado en mi albun profesional)
>En España habia solo un hotel Hilton (Madrid, "Castellana Hilton")
>Era el destino elegido del empresariado del Pais y la clase politica de entonces.
(no olvidemos que no existian Autonomias. Todo se negociaba en Madrid)
>La mayoria de actos sociales de la Capital se organizaban en el Hilton
>La mayoria de personalidades internacionales se alojaban en el Hilton
>Habia 420 empleados para 352 habitaciones.
>Creo escuela profesional muy prestigiada.Bastaria repasar el historico de tanto profesional que pasó a formar cuadros directivos de otras Cadenas hoteleras.
EN SUMA ERA EL CONCEPTO DE LUJO PURO Y MODERNIDAD.
A lo largo de los años, viajando, elegia un Hotel Hilton en cualquier ciudad del mundo. Debo decir que las "cosas" , en general han cambiado. Salvo ciertos hoteles emblemáticos, su imagen y prestigio se ha deteriorado.
En mi opinión no es acertado tanta diversificación del mismo producto
>Crea confusión en el consumidor
>"Hilton" todavia es sinónimo de calidad y eso es lo que espera el cliente (independientemente de la gama que elija). La marca "Hilton" se perjudica.
>Como Cadena debe mantener un comun denominador de calidad minima,
>Parece admisible diversificar, algo, la oferta en función de segmentos de mercado bien definidos (lujo, standard, vacacional, etc.) sin un gran "abanico" de marcas.
Interesante post, Patricia. Saludos cordiales.
Muchas gracias por tu comentario Jesús, sin duda una aportación cargada de expericias propias. Estoy encantada con las aportaciones, esto sin duda me animará a seguir posteando :)
- por partes ya que esto tiene tela.. primero genial post!
lo que tengo que decir esque estoy totalmente de acuerdo pero con paradores no ya que han y estan sacando cantidad de descuendos para juventud. Si bien es cierto que hasta ahora los clientes de paradores se calificaban de casi un target en exclusiva para ellos solos pero por lo que se ven necesitan nueva "sabia" además de hacer más incapié en vender camas también con ofertas de otro tipo, por lo que creo van bien para eventos (F&B).
quien sabe si paradores deberÃa plantearse algo similar a hilton o melia??? igual tanta diversificación no es buena pero quizas unos matices que ayuden a diferenciar?? ahà lo dejo ya que cada establecimiento es un mundo y muy dispares, nuevos-viejos, casas, pazos, etc..
-Lo bueno de Holiday Inn esque al igual que Starwood han sabido englobarlo bajo oun mismo GRUPO, vease Hotusa o en este caso concreto IHG.
-Completamente de acuerdo en que hilton no es ritz pero si logran que el cliente tenga perfectamente claro cual es el tipo de servicio que va a recibir y eso ya es mucho. Estandares-Calidad-Precio.. = cracks!
Estimada Patricia:
querid@s tod@s que habéis comentado el post de Patricia... me ha encantado aprender, con vuestros comentarios, fruto de vuestros conocimientos y experiencia.
yo, al igual que vosotros he trabajado el mundo del hotel (desde abajo... ayte. recepción turno noche en Meliá Hoteles, luego Sol Meliá, hasta Directivo en Paradores de Turismo de España S.A. - Dirección Regional de Marketing y Ventas Zona Sur y actualmente haciendo Márketing de destinos para Turismo Andaluz S.A. empresa pública de ConsejerÃa de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de AndalucÃa... ) y el turismo lo llevo en las venas...
Cuando hablamos de posicionamiento y de identidad corporativa debemos entender... el posicionamiento es una decisión, una opción empresarial, y asà tenemos casos de posicionamiento por PRECIO, "somos los más baratos... o los más caros ... del mercado" ; posicionamiento por ESPECIALIZACIÓN: nos colocamos en el mercado ofreciendo unos servicios a un colectivo más o menos reducido del mismo pero acercamos mucho nuestra capacidad de prestación de servicios a las reales demandas del mercado especÃfico al que nos dirigimos; o posicionamiento por DIFERENCIACION: donde, lo que hacemos es cubrir, más o menos un abanico abierto del mercado pero abordando nuestra capacidad de oferta de una forma totalmente diferente a como lo hacen las otras empresas que podamos considerar como competencia en mercado...
La identidad corporativa, es una herramienta, de hecho, es un "protocolo" mediante el cual, la emrpesa hace "fehaciente" y patente su posicionamiento en el mercado mediante los soportes de imágen, de comunicación y de relaciones públicas sobre todo.
Asà pues, una identidad corporativa, no es más que esa "IMAGEN GLOBAL" que permite que el mercado "reconozca" nuestra posición en el mercado y la asuma.
En los casos que mencionáis, el "Branding" (Creación de Marcas con identidades corporativas diferentes para cada linea de producto), es otra opción... acertada en casos y desacertada en otros...
Muchs empresa optan por un protocolo de identidad corporativo UNICO que fundamenta un posicionamiento único igualmente y otras empresas, hace multi-marca... se posicionan de diferentes formas en el mercado con motivo de ocuparlo y desplazar la competencia...
"En el billar americano (el de agujeros) es potencial ganador el jugador que es capaz de taponar los agujeros con sus bolas antes que su adversario... "
Como ves querida Patricia, y los coments todos vamos a lo mismo, encuentras diferentes opciones y como tal, decisiones a ser tomadas, todo depende de las estrategias a desarrollar en el futuro de la emrpesa, ni malas ni buenas, ni mejores ni peores, son solo opciones de posición en el mercado.
Saludos Antonio
Antonio me ha encantado tu aportación, muchisimas gracias por definir de una forma tan clara los conceptos aquà expuestos.
Siempre es un placer contar con vuestras opiniones, no sabes lo que me gusta leerlas! :D
Un saludo y seguiré tus posts :P!