La música y los sonidos son elementos relevantes en la industria hostelera. En el buen posicionamiento de un producto turístico, de una marca, hay que cuidar todos los detalles. Por la actividad que he desarrollado todo lo relacionado con crear ambiente y potenciar la experiencia del cliente a través de la música y los sonidos siempre me ha parecido muy interesante.
Creo que todos hemos tenido más de una vez la oportunidad de estar en establecimientos en los que los apoyos musicales en puntos de venta, salones, jardines, etc consistían en un lector de CD's cuya música sonaba bajo los criterios del personal de turno. En el que salones mal insonorizados o mal diseñados acústicamente creaban sonidos de ambiente molestos que ni siquiera se refuerzan positivamente. Sobre todo en establecimientos vacacionales.
Y, por supuesto, en muchos bares, cafeterías y restaurantes donde por una razón, imagino atávica, se mezclan toda clase de sonidos (televisión a todo volumen y música) y se descuida también la posibilidad de enriquecer una experiencia gastronómica.
Siempre he pensado que la elección de músicas o sonidos adecuados para cada lugar y momento es algo que enriquece la experiencia de los clientes. Hace unos días tuve ocasión de encontrar este interesante video de TED en el que Julian Treasure autor del libro SoundBusiness explica en 5 minutos "Las 4 maneras en que el sonido nos afecta": Fisiológica, sicológica/emocional, Cognitiva y en el Comportamiento. A partir del video y del libro, que no he leído, seguramente se podrán sacar muchas más conslusiones relacionadas con la utilización de la música como elemento generador de experiencias y branding.
Creo que voy a seguir el consejo de escuchar el sonido de los pájaros durante, como mínimo, 5 minutos al día para relajarme. Los que vivimos en Madrid somos el paradigma de algunos de los ejemplos que utiliza Julian en su video y dificilmente encontramos sonidos con una frecuencia de 12 ciclos por minuto.
Hola Nacho,
Qué vídeo más bueno (TED, una vez más), y qué interesante propuesta la de empezar "de abajo a arriba", partiendo de las influencias deseadas. Ahora que muchos hoteles basan su propuesta en experiencias, me parece una propuesta más que acertada.
Un saludo cordial,
Jaime
Desde luego que la musica forma parte del confort al igual que la temperatura, ventilacion, olor, decoracion, colores y la iluminacion, por poner ejemplos que influyen en el bienestar del cliente.El problema es que, con frecuencia, no se cuida que DEBE ser la adecuada en funcion del lugar y el ambiente y siempre con LA CALIDAD necesaria para garantizar una reproduccion fiel. Saludos
Fué hace unos meses, creo que en Octubre o Noviembre cuando una compañera de la comunidad escribía un post sobre la fidelidad del cliente por medio de los sentidos. Un cliente se queda con lo mejor y con lo peor de cada lugar por olores, ruidos, sensaciones....
Estupendo post. Saludos
´Hola amigos...
Dada mi orientación hacia temas de ocio, he querido centrar el asunto en todo lo relacionado con música y sonidos de ambiente. Además el video ha sido un apoyo perfecto. Como digo al principio de mi post "hay que cuidar todos los detalles" y eso incluye, como dice Jesús, decoración, temperatura, olores, iluminación, uniformidad, cuidado de jardines, ventilación...Es relevante el comentario de Jaime respecto a empezar de "abajo a arriba".
Muchas gracias a los tres por los comentarios.
Este año en el stand de las Islas Baleares de Fitur se contrató a un olfatista que transmitirá los olores típicos de nuestra Isla. Buena iniciativa y a la vez muy original.
Que grandes reflexiones Nacho. Dejaré un par de perlas informativas al respecto: la marca ME de Melia tiene entre sus filas a un Aura Manager, cuyas funciones, entre otras, es adecuar el ambiente al momento del día y sala del hotel (iluminación y música).
Respecto al tema musical en sí, ya hace tiempo que hablé del Hotel Costes de París, que lleva comercializando sus Cd's con gran éxito desde hace al menos 12 años (rollo-chill out-modernito-fashion-que-me-encanta) y es uno de los hoteles más "fashion" de la ciudad, con célebres visitantes a la hora del cóctel.
Y siguiendo con los aromas, como ya apunta Javier, hace ya un tiempo que cadenas como Fiesta hoteles han desarrollado su Odotipo (logotipo olfativo).
Los sentidos cobran cada vez más importancia en lo que significa una experiencia completa...tiene sentido, ¿no?
¡Qué interesante!
A veces necesitamos que nos digan lo que en el fondo ya sabemos pero aún no hemos formulado, porque a nadie le gusta ir a una playa, por ejemplo, en la que huela mal o se oiga el ruido de una obras cercanas, ¿verdad?
Las personas tenemos cinco sentidos reconocidos, algunos hasta tienen seis, y muchas veces nos olvidamos del resto y nos centramos sólo en la vista... el conocimiento es poder... algo que ya tenían presente los antiguos griegos, a veces nos falta recordarlo.
Hay hoteles, restaurantes y otro tipo de establecimientos que ya llevan tiempo aplicando el tema de la aromaterapia. Algunos elementos culinarios, por ejemplo, centran su sabor en el olor que desprenden, ¿un ejemplo claro? el café, o ¿nunca habéis tomado café estando congestionados? No sabe ni parecido.
Cada sentido tiene su función y saber encontrarle el punto adecuado puede llevarnos al éxito en nuestro camino.
Me gusta el tema. Has tocado mi punto sensible. Yo lanzaría también otra reflexión ¿la música tiene que estar siempre presente? Creo que hay ocasiones en las que el silencio se echa en falta.
A veces incluso el volumen de la música de fondo nos lleva a hablar más alto y el efecto es el contrario al deseado. Por eso como comentáis, según cada momento o lugar, hay que elegir lo más adecuado y ahí está la clave.
Tenía un profesor de Historia de la Música que decía que si Mozart o Dvorak levantaran la cabeza y vieran que su música se escucha al salir de los aviones, qué pensarían?
Es cierto que la musica ambiente o de fondo no se cuida en la mayoria de los establecimientos de hosteleria.
La musica de fondo, a mi juicio, debiera tener estas dos caracteristicas:
a) No la notas cuando esta sonando.
b) La echas en falta si no suena.
Cuando funciona bajo las anteriores premisas, el cliente se siente mas a gusto en el local en que se encuentra.
qué sabias palabras Miguel Angel...
Hola Javier,
tendré que visitar el stand de Baleares...suena chulo!!!!
Fabián, recuerdo el post sobre el Hotel Cortes...muy bueno. Te dejo el enlace a un hotel de Mallorca http://www.purohotel.com en esa línea... y muchas gracias por esa información que nos dejas.
Patricia. Me alegra que te parezca un asunto interesante. A mi me llama mucho la atención que no se tenga en cuenta en tantos establecimientos....
Maria..jajajaja que bueno lo de tu profesor de música. Yo pienso que si Mozart o Dvorak pudieran subir a un avión... no podrían pensar en la música que estuviera sonando...menudo susto para los pobres!!!!
Gracias Miguel Angel una buena aportación. Creo, en todo caso, que cada momento, situación, lugar dentro del establecimiento requiere de un tratamiento adecuado....el Spa, el bar piscina, el jardín...creo que esos son los detalles que marcan la diferencia...
Saludos
Muy interesante tu post, claramente los sonidos pueden tener múltiples aplicaciones en el sector turístico. Desde la perspectiva de los destinos, me parece una buena idea integrar sonidos (no sólo música) en las experiencias que ofrecen para los visitantes. También muy interesante la iniciativa de IBATUR de "perfumar" su stand con olores de la tierra, mañana lo probaremos.
Lo mejor del post es que me ha hecho reflexionar y pensar en nuevas propuestas para mis clientes. ¡Gracias!
Saludos,
David
Innovación, y sobre todo... Imaginación. Si lo podemos imaginar, lo podemos lograr.
¡Ánimo a todos!
andá ! pues conocía el Puro Beach de Marbella, pero no tenía ni idea de que hubieran abierto en Palma...gracias por la info Nacho!!
Alguien me lleva??? :)
¡Qué envidia de post! Para ser sincero lo tenía en el tintero hace tiempo pero tu desarrollo ha superado con creces el contenido de mi borrador.
Propondría otro contenido redundando en la experiencia del staff. Porque estoy seguro de que la influencia de la música ambiental en los trabajadores influye a su vez en la experiencia del cliente.
Por otro lado ¿Qué os parece aprovechar el CRM para en check-in sintonizar la canción preferida del cliente?.
Ufff...muchas gracias David. A mi es un tema que siempre me ha parecido importante y, estoy de acuerdo (ya lo dice el video) que detreminada música puede aumentar la productividad de los empleados, crear una mejor "sintonía" en su relación con el cliente y mejorar las ventas. La idea del CRM me parece genial...eso sería "rizar el rizo". Un saludo