Antes de nada quiero decir que este post no sería nada sin todo lo que he visto y aprendido en Fitur 2010 y Fiturtech 2010, sin la gente que he conocido y la que ya conocía, via Twitter, Facebook o de haber trabajado con ellos codo con codo. Es por ello que quiero dar las gracias a todos ellos desde el atril que me brinda Hosteltur. GRACIAS.
Una vez dicho esto, quiero recalcar un hecho que me sorprendió después de mi enésima visita en este importante evento en el mundo del turismo. Noté, por un lado, muchas ganas de hacer cosas por parte de la gente. Pero también, como si Fitur se hubiera convertido en una llama que se va apagando, este hecho obviamente provocado por la situación actual que se vive en el sector y también en la sociedad en general (no voy a decir su nombre…).
Señores, como no hagamos algo esto va para largo. Es por eso que propongo lo siguiente:
Mediante mi estancia como oyente en Fiturtech (por cierto, interesantísimo) pude darme cuenta que se podría crear un FITUR INNOVA, y que a continuación describiré como yo lo imagino.
Por qué no ponemos al alcance de todos aquellos emprendedores del sector del turismo con grandes e incipientes ideas o, pequeñas empresas que ya están en marcha, pero que sobreviven con grandes dificultades, un púlpito donde poder explicar su proyecto (sea o tecnológico, eso aquí no importa), durante un tiempo determinado.
En frente de ellos sentamos a empresarios o inversores a los cuales se les habrá enviado un programa, con anterioridad, dando a conocer este evento, con una pequeña reseña de cada proyecto, día y hora de presentación, para que puedan, si quieren asistir (o enviar a alguien en representación) al desarrollo del mismo por parte de su creador o ideólogo.
Me consta que este tipo de iniciativas ya existe, que en ciertos lugares y organizaciones varias se invierten un tiempo y un dinero para que la gente exponga sus ideas o empresas. PERO, qué mejor sitio que Fitur para que proyectos turísticos de toda índole puedan ser expuestos a una audiencia receptiva, ávida de inversión y nueva aventura empresarial. Que además, sin lugar a dudas dinamizarán el sector.
Con gente o instituciones como ITH (Instituto tecnológico Hotelero) o comunidades como Hosteltur, que apostaran por realizar y llevar a cabo este gran proyecto, creo que no sería muy difícil poder ponerlo en práctica.
He pensado lo siguiente:
15 minutos por ponente:
- 7 minutos de explicación del proyecto y desarrollo del mismo.
- 8 minutos de ruegos y preguntas.
Cada inversor dispondrá de todas las señas para poder contactar con el ponente que más le haya gustado para en siguientes reuniones (ya a título particular) poder concretar y llegar a acuerdos de todo tipo.
A partir de este momento tenemos un año para conseguir reunir a todas las partes necesarias para, como mínimo, juntarlas en ese foro que yo he pensado en llamar FITUR INNOVA (el nombre es lo de menos.).
Me encantaría que todos los que leáis estas líneas volquéis vuestra opinión sobre la idea, se la que sea, para entre todos poder conseguir llevar a buen fin este idea surgida de la observación… Aquí todos sumamos.
Que no se me olvide, antes de publicar el post, agradecer la opinión sobre la publicación y el contenido del mismo de Jaime López-chicheri, Héctor Santamaría, Tomeu Cabrer i Juan Carlos Sanjuan.
Un saludo a todos de nuevo y gracias por vuestro tiempo.
Totalmente de acuerdo porque simplemente en algunas escuelas de negocios teorizan sobre planes que en el papel soportan todo pero en la práctica son diferentes porque no tienen en cuenta una cantidad de factores a los cuales nos enfrentamos quienes si estamos en este negocio de un modo real.
Además creo que esta idea se debería plasmar no tanto en el contexto de Fitur sino ser algo especial para el sector e involucrar Families office y otros business Angels que realmente estean interesados.
Estoy plenamente de acuerdo contigo hotelofi, cuanta más gente involucremos y se involucre en el asunto, mejores resultados tendrá...
Como he comentado en el post, tenemos un año por delante, si todos aportamos nuestras ideas y unos minutos de nuestro tiempo puede convertirse en una realidad. Y tu ya has empezado.
Si al final del evento algún proyecto o algún inversor no han conseguido o encontrado lo que buscaban seguramente será por la poca viabilidad del proyecto.
Gracias
creo que hotelofi tiene razon, que tal un turinnova o siguiendo mi linea deberia sugerir un innovaTuristic :) que aunque seria genial tener un espacio en fitur creo que no deberiamos ligarlo totalmente a este evento.
En el territorio español ya se llevan acabo varios eventos enfocados a iniciar y emprender nuevos proyectos aunque puede que uno exclusivo para el sector turistico tendria muy buena acogida.
Gracias Tomeu, me encanta la idea, una entidad itinerante por las capitales españolas sería algo que además de promover la idea, haría verdad su propia filosofía, el turismo es viajar, conocer...
Con un fin de Fiesta cada año en Fitur, con las ideas más destacadas o algo así.
Buff, aquí hay mucha tela que cortar...
si entiendo lo que dices es como un IWEEKEND pero enfocado al turismo ¿no? me parece una idea fantastica... podriamos proponerlo claro que si!!! tenemos un año para liarla... Voy a investigar un poco
Uff!! Cuantas puertas se abren de repente. Es un proyecto muy ilusionante
Uniéndonos todos podemos cambiar el panoráma turístico español . Yo grito : A POR ELLOS OEEEE!!!
Mariola, Guillem, Mar. Gracias por los comentarios,
Me parece que si todo el mundo lo ve como una buena idea, por que no empezar a arrancarlo?
Primero de todo instituciones turísticas del calibre de esta comunidad para poder estar presentes en sitios importantes y desplegar medios.
Segundo crear una fuerza o una onda expansiva que llegue a los emprendedores para que sepan que existimos.
Tercero, llegar al empresariado e inversores de este país (empecemos por el principio, luego llegará el extranjero).
Que os parece?
dlopez podriamos enfocarlo de distintas maneras. podriamos hacer, como comenta mariola, un iweekend turistico donde se reunieran en las diferentes comunidades autonomas profesionales del sector, para crear entre todos proyectos innovadores y despues presentarlos en un evento que podria ser perfectamente fitur u otro.
tambien podriamos tirarlo por otro lado, crear eventos haciendo una gira por las diferentes comunidades para que los emprendedores turisticos o profesionales del sector presentaran sus proyectos y estos fueran incluyendose a la lista de proyectos inoturistic para despues presentarlos en una web a los posibles inversores.
de momento son algunas ideas.
tb puede que alguna entidad financiera quiera participar ademas de ith.
seguire madurando algo el tema.
Tomeu, el tema de una bolsa de ideas o plataforma donde los inversores puedan entrar y ver, evaluar y contactar con quien más le interese es genial. Este punto puede ser compatible con una puesta de largo mensual (quizás) en diferentes puntos de España (uno distinto cada vez). En Barcelona probablemente en Barcelona Activa tendriamos apoyo.
Es importante el tema del patrocinio, pero hay que tener el asunto más maduro.
No debemos olvidar tampoco que de momento nos ceñimos al sector turístico, aunque no me cabe la menor duda que el modelo será exportable al resto de sectores productivos.
Sigamos, esto marcha...
personalmente como emprendedor nunca me han llamado la atención los concursos como BBVA Open Talent o similares. pero no pongo en duda de que seria algo eficaz para que el sector evolucionara
El problema de tener un patrocinador principal, como yo lo veo, es que monopoliza el asunto. Es preferible muchos patrocinadores pequeños pero que a la vez sean posibles inversores, y también inversores aunque no patrocinen el evento.
Voy a lanzar una idea ¿y si los patrocinadores no son los propios Patronatos de Turismo, cadenas hoteleras, en vez de bancos?. Un banco es cierto que tiene más margen de maniobra pero les gusta demasiado el afán de protagonismo, ¿que opinais?
De hecho Mar, sería bueno que cualquier empresa sea o no del sector pueda patrocinar e involucrarse en el proyecto como patrocinador. Pero debemos ser conscientes que en el caso de inversores cualquiera es bueno ya que le puede parecer bueno un proyecto aunque no tenga que ver con nada de lo que ha tocado hasta el momento.
Y que tal contárselo al proyecto EUREKA el ITH sabe de que va, y esto podría encajar ellos están montando el hotel del futuro y otras actividades.
coincido con hotelofi, este proyecto deberia ser impulsando por una entidad sin animo de lugro.
me ofrezco para aportar todo lo q este en mis manos.
Hola Daniel! me alegra el contenido de este post, porque confirma la necesidad que nosotros detectamos en el sector desde que surgió MindProject. De hecho, hemos desarrollado una plataforma, que lanzaremos en breve, que precisamente satisface esta demanda. Se trata de una comunidad en beta privada que aunara, por un lado a emprendedores con ideas potencialmente transformables en proyectos, colaboradores que quieran trabajar en el desarrollo de estos proyectos, y empresas o entidades que quieran aportar capital para la financiación de los mismos.
La plataforma se llama InnovaTravel y ya esta desarrollada. Ahora mismo esta en fase de pruebas y terminando los últimos retoques antes del lanzamiento. Desde que este operativa la ponemos a vuestra disposición para este tema.
Podeis echarle un ojo en www.innovatravel.net, aunque como digo aún está en modo prueba de errores.
Un abrazo,
Pau.
Lo de la entidad sin animo de lucro, estoy totalmente de acuerdo. Básicamente en la gestión del proyecto.
Parece que ya existen algunas alternativas empresariales, que aunque todo lo que se ha dicho aquí, está en el aire, ya cubren o cubrirán las necesidades que desde aquí pretendíamos promover.
Desde Mindproject anuncian una plataforma para, en un principio llenar este hueco, aunque supongo que no sin ánimo de lucro, como se había pensado desde aquí en un principio.
www.innovatravel.net es el proyecto que Paula Martinez me ha hecho llegar, la verdad es que si que tiene buena pinta y como ya he comentado en algún otro lugar, cuentan con mi total apoyo para llevarlo adelante.
Dani, como ya te ocmente la idea me encanta. HE visto en un twitt tuyo que un posible planteamiento es hacerlo tipo Iniciador. Aqui tienes tu representante de Madrid
Gracias Daniel!!
Innovatravel es un proyecto enmarcado dentro del ecosistema turístico que estamos construyendo a través de MindProject, y su objetivo es el de potenciar el talento sectorial para ponerlo a disposición de la transformación turística del sector.
El ecosistema se autofinancia y por esto tenemos mutliples iniciativas con múltiples modelos de negocio e ingresos, de forma que innovatravel generará ingresos pero no a coste de hipotecar los proyectos de emprendeduría.
MindProject pone la plataforma, actuando como puente entre los tres actores necesarios para el desarrollo de los proyectos, y sólo actua como gestor y dinamizador de la plataforma.
¿Me he explicado? :P
Un besote!!!
De acuerdo Paula, pero la idea que yo proponía no se enmarca dentro de una empresa. Ni siquiera en una plataforma concreta... Yo hablaba de algo más físico, un evento o eventos concretos, reunión de agentes...
No creo que sea lo mismo. Si bien se puede construir una plataforma o web donde englobar las ideas y como punto de información y unión de dichos agentes, en el resto, la idea no tiene por que ser la misma.
Entre varias personas trabajaremos sobre esta cuestión, para, obviamente, no realizar algo que ya está hecho, pretendemos darle una vuelta a lo que ya pueda haber hasta ahora...
Como ya te he comentado me encanta vuestra idea y el proyecto tiene una pinta excelente y estoy seguro que tendrá mucho éxito.
Por cierto te has explicado perfectamente ;-)
Jaime, te tomo la palabra... Tengo que concretar algunas cosillas, poner en orden toda la información que ahora mismo tengo y te pongo al día. La idea de Iniciador me gusta más que la de Plataforma. Me interesa la acción del evento en sí que en la de crear una herramienta de gestión de dichos eventos.
Lo que quiero decir, es que lo importante es llegar a juntar a todos los agentes necesarios para que se puedan llevar a cabo conexiones de dinamización de proyectos que a su vez moverán el sector.
Gracias de antemano
Si Daniel, desde el principio he visto que hablabais de evento, pero en algún momento de la conversación, no se si en Twitter he oido hablar de plataforma, y por eso he creido interesante hablaros sobre Innovatravel ;)
Sin embargo, y aun con diferencia en los conceptos, no los veo excluyentes, y creo que pueden abrirse interesantes líneas de colaboración. Si te parece, tienes mi mail y mi móvil, asi que cuenta conmigo para lo que necesites.
Un abrazo,
Paula.
Eres un encanto Paula,
Te tomo la palabra para contactar. La verdad es que creo que pueden ser dos proyectos muy complementarios. Si ya existe una herramienta porque hacer uso de ella? Iremos pensando sobre ello.
Gracias por tus comentarios
Dani. Esta idea hace ya tiempo fue lanzada en comunidad, pero genial lo vuelvas a abrir porque se durmio. El modelo que propones es genial, es el que se hace por ejemplo en la internet global conference de barcelona, donde tuve la suerte de intervenir un par de veces. Seria necesario crear un comite que validara las ponencias en funcion de unas categorias previas. 15 minutos no da tiempo a nada. Deben ser de 30 min. Todos no caben, pero no todas serian para salir. Creo la idea es buena porque tengo la sensacion que llevamos un buen tiempo escuchando el mismo mensaje desde las mismas personas, los mismos case studies, muy buenos, pero me permitireis decir que un poco repetitivos. Un modelo 2.0 abierto a todos, una especie de evento opensource de marketing. Gracias por el empuje David,. pero como todo lo que se monte se necesita money...y la iniciativa de comenzarlo para que sea rentable. El mundo es asi.. :)
No estamos hablando de una plataforma Paula, hablamos de un vento 2.0 de verdad
Gracias Daniel :)
Toni, si sigues la conversación del hastag #innovaturismo veras porque me ha llevado a la confusión.
Un saludo.
Paula.
Toni, puedes profundizar mas en la idea de que es spam que hable de una plataforma de emprendeduria cuando se esta hablando de esto en este post? Si la plataforma fuera de otra empresa si podria hacerlo? porque si esta es la linea le pido a alguien que hable sobre ello...
No termino de entender porque nos ponemos estas barreras unos a otros...y no termino de entender porque hablas de 2.0 y luego reniegas de la colaboración de otras empresas...algo se me escapa, pero estoy segura de que me vas a ayudar a comprenderlo.
Un saludo.
Paula
Toni no se que ha pasado pero de pronto han desaparecido tus dos comentarios...¿los has borrado?
Hola Daniel. Las iniciativas como la que planteas, y las ganas para esarrollarlas, son fundamentales. Y tu comentario me deja claro que desde ITH no hemos hemos hecho bien el trabajo en Fiturtech, ya que el jueves, de una a dos y media, tuvo lugar el "Encuentro Instituto de Empresa de Proyectos Innovadores con Business Angels".
http://comunidad.hosteltur.com/post/2010-01-15-...
En el post de Fabián puedes seguir los detalles de los 4 proyectos que se presentaron, justo en el esquema que planteas. El IE, con la gran colaboración de Antonio López de Avila, trajo a Fiturtech sus 4 mejores proyectos innovadores en turismo, y sobre todo a los inversores para interesarse por ellos, que se juntaron con los empresarios presentes en Fiturtech.
Tendremos que mejorar el encuentro del año que viene, al menos en difusión, porque creo que el jueves tuvimos la oportunidad de asistir a este encuentro entre los emprendedores y los potenciales inversores.
Alvaro
Creo firmemente que todos los proyectos son viables, tanto vuestro apasionante proyecto en Mindproject Paula, como cualquier otro proyecto que sea capaz de ver la luz por sus propios medios (si es válido sobrevivirá) Toni.
Lo que está claro es que no se puede comparar un proyecto ya en versión Beta, diríamos que ya es una realidad. Con otro que simplemente es un post y que pretendía simplemente llamar la atención de los que sentimos más de cerca la problemática que vive el sector.
De todas maneras veo que se ha conseguido un foro de discusión y diálogo por todas las partes, es bueno que cada uno defienda sus ideas dejando que los otros expresen las suyas... Pero siempre en dos direcciones.
Hola Alvaro,
Si que se hizo un buen trabajo, por que se convirtió en una realidad. Creo que en el post dejo claro que sería hacer algo que se propuso en fiturtech y cuya idea se gesta a partir de dicho evento, pero dándole un poco de vida propia... sin que tenga que formar parte de fiturtech (por el echo de que los proyectos no tienen porque ser a nivel tecnológico solamente) crear una nueva rama a partir de la existente.
Que gran ayuda sería contar con el favor y los medios del ITH para promover esta iniciativa (en la cual quiero dejar claro que no quiero que se mencione para nada mi nombre).
Yo estuve en las presentaciones Alvaro, y te aseguro que valió la pena.
Gracias por tu aportación al diálogo
Paula, he borrado mis comentarios porque no quisiera debatir cosas fuera del objetivo de este post. Igual que se escribe se borra, somos tan dueños de escribir como de borrarlos.
Toni, tomo nota de tus sugerencias en tu comentario #25 en cuanto a temática y tiempos de exposición. Como puedes ver soy un principiante en estas lides y toda aportación es poca para desarrollar este tipo de proyectos.
Creo que el tema de INNOVACIÓN e IDEAS DE NEGOCIO es un tanto complicado. Me explico. No podemos negar que vivimos en una sociedad competitiva y los profesionales del turismo, aunque sea del turismo 2.0 igual o mas. El espiritu 2.0 a veces se choca con los requerimientos empresariales y personales. Por eso creo que si seria una buena idea el hacer un evento pero no con el fin de presentar proyectos, porque quizas no haya muchos..sino con el objetivo de una experiencia de aprendizaje 2.0 donde al estilo Campus, todo podamos aprender. Las sinergias de proyectos e ideas empresariales a menudo se detallan en la "intimidad". Es mi opinion. Personalmente puedo aportar inteligencia colectiva al sector y de hecho lo hago pero otra plasmar mis ideas de negocio al aire,..eso es un poco...peligroso.
Toni, podrías explicar un poco mejor la idea de:"con el objetivo de una experiencia de aprendizaje 2.0". Me parece muy interesante y como todo está muy en el aire cualquier concepto nuevo puede ser adaptado a la idea original.
Yo lo entiendo como talleres donde cada uno expone sus conocimientos, pero no se si haces referencia a eso exactamente.
Si, eso...es, que cada uno aporte temas y escuche al otro. Se puede hacer un contenido muy rico, en tecnologia marketing y gestion. Como si fuera un curso donde todos somos alumnos y muchos profesores
Me encanta esa idea Toni, pero se aparta un poco del modelo de emprendedor (proyecto) - inversor. De todas maneras se le puede dar alguna vueltecilla al asunto por que tiene su miga. Creo que Jaime López Chicheri está muy puesto con el tema charlas y cursos.
Personalmente te digo que yo puedo ir a una charla de oyente, pero como tenga que explicaros algo, os aburriría como una ostra... Ahora fuera bromas, tu crees que hay nivel como para montar mesas redondas de 12 o 15 personas? Hace falta nivel para eso.
Lo dicho, le daré una vuelta a ver si me encaja.
De nuevo gracias por tus aportaciones
He notado algo de mal rollo en los comentarios y creo que en este tipos de proyectos deberiamos hacer justicia al termino que muchos de nosotros incluimos en nuestros posts y comentarios cooperar y no competir ¿no creeis?
Creo que demos aprovechar el trabajo que unos ya puedan haber recorrido en este sentido.
Creo que tanto el trabajo que ha realizado tanto ITH como Mind Project en este sentido puede ser útil para el proyecto en si. Pueden complementarse y apoyarse unos a otros en bien del sector.
Una plataforma online y un evento en fitur solo son pequeñas piezas de lo que tengo en cabeza y creo que coincide bastante con la idea de dlopez.
Pero ambas serán buenas para el éxito de este proyecto.
Muy acertado en tu comentario Tomeu, lo cierto es que desde un principio este post (y lo dejo claro) quiero que sea la suma de todos, no la resta de algunos.
Estoy seguro que de esto saldrá algo muy valioso.
Gracias por vuestros comentarios una vez más.
Buenas Daniel ! una vez leido y entendida tu idea, te comento:
Como apunta Álvaro, este encuentro de proyectos con Business Angels tuvo lugar el Jueves, con un formato muy parecido al que propones.
También coincido en la necesidad de este tipo de encuentros, como bien apuntan por ahí, tipo "iniciador". Aunque proyectos hay muchos y muy buenos que presentar, desgraciadamente lo más difícil, según tengo entendido de eventos como Iniciador, es conseguir que acudan Business Angels con el poder económico para apadrinar estos proyectos.
No obstante, para el año que viene, nuestra intención es repetir experiencia...
Gracias Fabián,
La idea precisamente surge a partir de la posibilidad que le veo al escaparate que es Fitur. Pero algunos vamos más allá... un evento itinerante por algunas capitales españolas con un fin de fiesta en Fitur (por llamarlo de alguna manera). Todo está muy en el aire, pero ya estamos trabajando en ello, veremos la viabilidad del asunto y que interés hay por parte de los inversores.
Te iré contando.
Positivismo, sobre todo positivismo. Me gusta la idea.
Positivismo total y marcha, marcha!!!. Yo creo que los business angels no anuncian donde van. Y tampoco hay que hacer eventos pensando en que vengan. ¿No creeis? sino es probable no sean de calidad. Y tampoco hay muchos ángeles por ahí sueltos :). El busines angle es como un ojeador de jugadores de futbol. El que sabe, se mueve en partidos, en entrenamientos. Aqui ocurre igual.. Y por cierto se mueven tambien en redes sociales como ésta, como sabeis. Asi que lo que deberiamos hacer es darnos más a conocer todavia pero en eventos físicos.
Hola Patri,
Si te gusta la idea te invito a que desarrollos tu punto de vista y lo des a conocer en twitter, el hastag es: #innovaturismo, o en este foro.
Todas las aportaciones son válidas y bienvenidas.
En parte Toni estoy de acuerdo contigo, pero también creo que hay ciertos Angels que todos sabemos que son de calidad y a estos si que podemos acudir a enseñarles lo que tenemos. También es cierto que hay que ofrecer calidad (a tener en cuenta si se desarrolla todo).
En cuanto a que por aquí rondan BA, puede ser, a ver si alguno se fija en mi y me toca con una barita... En serio, no lo sé, puede ser, aunque si que es cierto que esta comunidad nos ofrece un altar genial para muchas cosas: hablar, proponer, gestar ideas, etc.
Creo que es cierto q uno no puede poner a gritar sus ideas en medio de un auditorio, pero también es cierto q si las guarda mucho tiempo terminan pudriéndose u otro la lleva en adelante (no somos los únicos que pensamos en esta tierra). Una idea no vale nada si no se lleva acabo.
Creo que los proyectos a presentar deberían ser proyectos con un plan de negocio ya creado, con una web de presentación o demo e incluso proyectos ya arrancados, es decir que ya sean proyectos iniciados al estilo de Open Talent de BBVA. De esta forma los inversores no verían pasar ideas sino proyectos reales con posibilidad de inversión.
Hola Dani,
He releido el post, ya lo habia leido, pero con lo que los demás han escrito no he creido tener mucho que aportar. De todas maneras te doy mi humilde opinión.
Todo lo que sea sacar adelante proyectos innovadores, me parece bien, siempre que el emprendedor no pierda el control de su idea, que busque colaboración pero siendo fiel a su idea.
Yo soy emprendedora-autónoma hace unos años y es muy gratificante ver en la calle lo que un dia estubo en tu cabeza.
Saludos
Bien Tomeu,
Pues esos serán los requisitos para los emprendedores y las pautas a seguir para optar a ocupar el atril. Obviamente antes deberán pasar una criba, demostrando que son merecedores dichos proyectos de ser escuchados. Aquí entra la figura del consejo de sabios que deberá realizar dicha criba.
Gracias Paqui,
Tus palabras nos alientan a seguir adelante. Si que es cierto que se ha comentado el hecho del control que puede llegar a tener el inversor sobre el desarrollo de un proyecto. Creo que cualquier persona debe saber hasta donde llegar y cuanto debe ceder para seguir siendo dueño de si mismo. En un principio lo ideal sería que los inversores dejaran trabajar a los que saben, rindiendo cuentas si es necesario de vez en cuando. Pero también hay que entender que aquel que invierte un dinero, sea donde sea, le gusta tener cierto control sobre la situación. Aquí entra la relación que se establece entre personas y los acuerdos a los que puedan llegar.
Creo que simplemente por el hecho de plantear algo así, mereces todo mi respeto y apoyo, porque para los que estamos empezando este tipo de eventos son cruciales. Llevo poco tiempo por aquí, pero creo que todos tenemos algo que aportar, unos con más experiencia, otros con menos (como yo). De todos se aprende. Se trata de enriquecerse con ideas, ilusionarse, escuchar y si todos contribuimos a que este tipo de eventos salga adelante, todos ganaremos algo.
Hola María,
Si algo he aprendido en este mundo, es que las ideas no tienen edad, y si las ideas las guardas en un cajón acaban muriendo (Gracias Tomeu por el consejo). Si luego no se pueden seguir llevando a cabo que no sea por no haberse intentado.
Aunque no entre dentro de la linea del debate pero si del post comentaros que si teneis algun negocio en la cabeza que penseis que puede funcionar y necesitais financiacion tengo un contacto que esta deseando invertir en un proyecto innovador.
Quien este interesado que me mande la propuesta a jaime.lopezchicheri (arroba) gmail.com
Ojo, algo con un poco de chicha, con algo de desarrollo
Habrá que ir pensando en algun proyecto que otro, ya que la competencia es dura por esta comunidad.
Estupenda propuesta!
Hola Eduardo,
Me encanta que te parezca una buena propuesta, te animo a que desarrolles cualquier idea buena que tengas y la pongas en común en esta comunidad, a mi me han ayudado mucho. Y siempre encontraras propuestas de colaboración de unos y de otros.
Por cierto si quieres seguir el debate en twitter, el hastag es: #innovaturismo
Un saludo
Buenas Amigos:
Este tema lo hablé con Daniel vía mail y la diea me impacto.
Creo que se podría convocar como un concurso llegando a poder presentar X proyectos por persona/institución, como apunta Mariola hacer un Iweekend donde se hagan públicos estos proyectos a los inversores. Como dice Toni no debería pasar cada presentación de 30 minutos. Para darle más empaque al evento esto podría ser parte de una "fiesta" del travel2.0 a nivel nacional, es decir, como un taller, algo muy parecido a lo que acertadamente hizo el ITH pero con más bombo, creando un concurso donde haya un jurado que sea los que dan paso a los proyectos que deben de presentar a los Inversores. Pero no "cortar" por que no les guste sino por incumplimiento de formato. Es decir, si se decide que se debe de presertar en color rojo, se quitarán aquellos que no lo tengan (es un EJEMPLO)....
El resto de talleres a realizar podrían ser un poco más avanzados de lo normal para que atraigan....
Yo llevo tiempo detrás de hacer una quedada a nivel nacional... Por si alguien quire cogerme de la mano
Gracias Juan Carlos,
La verdad es que desde un principio yo concibo el asunto como algo alternativo a fiturtech pero hermanado al mismo. Usando las herramientas que me porporcionan los Social Media promover el tema pero aprovechando también las herramientas de toda la vida, la charla, el diálogo, el verse cara a cara unos y otros (nversores y emprendedores). Pero sí, de echo para mí ir a Fitur, siempre ha sido como ir a una Fiesta (aunque suene mal!), la fiesta del turismo español en armonía con el turismo global/mundial.
Si no me equivoco en Fitur habían representados 170 paises de todo el mundo... Y todo el mundo no puede estar equivocado... Demosle, pues, motivos al mundo para que vea que además de una fiesta salen ideas nuevas que intentan abrirse camino y perdurar en el tiempo (unas lo lograrán y otras no).
Sigo pensando que para explicar un proyecto debe bastar con 5 o 7 minutos de echo creo que deben sobrar 2... Si el proyecto es bueno, con 2 minutos te sobra.
Y luego rueda de preguntas de los asistentes (inversores, oyentes, otros emprendedores presentes... )
Yo estoy aquí para lo que desees compañero...
Estoy en contacto con Dani desde el comienzo de este post que parece que va a derivar hacia una realidad y he estado dandole varias vueltas y valorando opciones tanto de éxito como de posibles entidades que podrían estar interesadas en llevarlo acabo.
Si bien es cierto que existen ya varias plataformas enfocadas al fin de promover proyectos o ideas de emprendedores, ponerlos a disposicion de inversores o a modo de taller conjunto, no hay ninguna dedicada en exclusiva al turismo y creo que este tiene el volumen y la fuerza suficiente para soportarlo en exclusiva.
En un principio me he planteado en como recibiría el sector este tipo de proyecto y después de debatir en si era demasiado conservador o no para acoger algo tan innovador después de investigar varios emprendedores e inversores de grandes empresas turisticas que invierten en startups estoy convencido de que será acogido por una gran parte de ellos y levantará el interés de algunos más conservadores.
Después de varios días de charlas e investigación tengo en mente mas o menos tres vías generales de lo que podría llegar a ser este proyecto.
Creo que ha llegado el momento de establecer un equipo y empezar a redactar el plan y las posibles vías.
Por mi parte intentaré ayudar en lo que pueda, como he hecho hasta ahora
Gracias Tomeu,
Cuenta conmigo para llevar adelante este emocionante proyecto que hemos gestado entre todos... Como ya comenté en el post, creo que tenemos un año para que se convierta en una realidad... Creo que sería bueno ponernos como fecha de presentación Fitur 2011, aunque si antes podemos realizar eventos en otras zonas de España, sería lo suyo... Para ir rodados.
Invito a todo aquel que quiera proner ideas, a que las vuelque en este foro que se ha creado espontaneamente... Creo sinceramente que es para un bien común.
Un saludo
Pues yo no me quedo abajo,.....así q contar cmg
dlopez por que no compartimos el documento de google docs con los usuarios que quieran aportar y vamos creando las bases y repartiéndonos el curro¿?
Daniel, me parece genial, la idea, solo debemos darle forma, y buscar entre todos El Formato, mas Eficaz y Operativo.
Cuenta conmigo!
Todossss Vamosss a Surfearrr la Olaaaaa!!! Es el momento! En nuestro Momento!
Me parece perfecto Tomeu,
Todos los que quieran colaborar que vuelquen sus iniciativas o que hagan los cambios necesarios.
Al fin y al cabo sería bueno que fuera un proyecto de la Comunidad para la Comunidad. Que te parece?
dlopez cuando dices de la comunidad por la comunidad, entiendo q te refieres a la comunidad de la red, ya que creo que seria un error limitarlo a la gente que pertenece a esta comunidad. Dejaríamos a muchos y buenos fuera ¿no te parece?
Ya tenemos un documento en Google Docs para poder ir desarrollandolo entre todos. https://docs.google.com/Doc?docid=0Acom12DfX3gV...
Yo os puedo facilitar cierta información que podría ser de ayuda de antiguos eventos parecidos a los que asistí.
Se trata de los siguientes y algunas webs que me ofrecieron para que buscáramos ayuda:
1. CDTI - NEOTEC
http://www.cdti.es/
Cuestionario de presentación de ideas empresariales tecnológicas(1) (Proyectos NEOTEC “idea empresarial”)
(5 páginas)
Cuestionario de presentación de proyectos para nuevas(1) empresas tecnológicas(2) (Proyectos NEOTEC “creación empresa” preliminar)
(7 páginas)
Cuestionario de presentación de Proyectos para nuevas(1) empresas tecnológicas(2) (Proyectos NEOTEC “creación empresa”)
(14 páginas)
2. FACTORÍA DE INTERNET (1º Y 2ª)
3. GENTEMPENDREDORA - FORVM
4. GESFOR-TURCENTRAL
5. EMPRENDEDOR, Revista – BUSINESS PLANS
6. WEBS DE EMPRENDEDORES
7. http://emprende-el-mundo.blogspot.com/
8. http://www.soyentrepreneur.com/contenidos/home....
A vuestra disposición. Saludos, Eduardo
Si Tomeu, cuando he dicho comunidad me referia al sector, creo que es importante que todo aquel que quiera participar en crearlo, pueda colaborar aportando ideas, medios, contactos... Todo aquello que aportemos hara de este evento algo mas fuerte.
Se aceptan sugerencias, todo es discutible. Eso se ha demostrado en este foro.
Muchas gracias por tu magnifica aportación Eduardo,
es increible la cantidad de información que has colgado del post. Con tu permiso pondremos toda esta información en un documento publico de Google docs que ponemos a disposicion de cualquiera que quiera apotar para que todos tengan la informacion de como va evolucionando este semi-proyecto.
Gracias de nuevo y un saludo