Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de jmerodio
Juan Antonio  Merodio Yañez

Juan Merodio

Marketing OnLine, Web 2.0, Posicionamiento en buscadores, recursos y aplicaciones para mejorar tu negocio

Juan Antonio  Merodio Yañez
Publicado por jmerodio el 25 de Enero de 2010

Seguro que ya estás harto de escuchar los términos Redes Sociales, Web 2.0, SMO (Social Media Optimization), SMM (Social Media Marketing) y te gustaría poder poner en práctica estos términos y sus correspondientes acciones en tu negocio pero no sabes bien por dónde empezar. 

Si estás pensando que tu negocio no tiene cabida en la Redes Sociales o que tu presupuesto de publicidad es bajo, sigue leyendo este reportaje y comprenderás por qué cualquier negocio, sea grande o pequeño es posible hacerlo crecer con la ayuda de las Redes Sociales y con una mínima inversión, lo único que necesitas es tener buenas ideas y dedicarle al menos una hora al día. 

Existen muchas y de diferentes tipos, las hay generalistas como las conocidas Facebook o Tuenti o especializadas en un área de negocio o en un perfil en concreto como por ejemplo LinkedIn, una red social pensada para profesionales. 

Esto sólo es el principio de un nuevo concepto que está empezando a revolucionar el Marketing en Internet y que no ha hecho más que comenzar. La pregunta que nos hacemos es: ¿Hasta dónde llegará? 

A lo largo de este artículo intentaré exponer de manera resumida cuál es el primer paso para comenzar a usar las redes sociales en tu negocio. 

El primer paso para empezar a utilizar las redes sociales en tu negocio consiste en desarrollar el Project Planning and Implementation (PPI) que será el documento que nos guíe por el camino a seguir para conseguir los resultados que buscamos.

 

 Para ello voy a definir dentro del PPI varios puntos que debemos ir completando para nuestra campaña:

  • Objetivos Generales:

Tenemos que definir los objetivos a conseguir con las acciones que vamos a llevar a cabo, ya sea mejorar la notoriedad de marca, conocer la percepción de los consumidores, fomentar la venta de un producto/servicio o mejorar el posicionamiento natural de nuestra web.

 

  • Directrices

¿A quién nos dirigimos? ¿Qué enfoque le vamos a dar a nuestras campañas? Respondiendo a estas preguntas podremos tener una primera idea de nuestro mercado potencial y cómo nos vamos a dirigir a él, ya que una de las ventajas de las redes sociales es que podemos dirigirnos directamente a nuestros clientes potenciales sin necesidad de “matar una mosca a cañonazosâ€.

 

  • Líneas de actuación:

Un negocio normalmente es algo que debemos pensarlo a largo plazo, por lo que el uso de acciones sociales debe pensarse sobre la misma base para que el éxito perdure en el tiempo y obtengamos un mejor ROI.

 

  • Herramientas a utilizar:

En función del producto o negocio a promocionar y del mercado al que nos dirigimos centraremos los esfuerzos en unas herramientas u otras, pero para intentar dar una visión real y general nombraré algunas de las herramientas más usadas a las que puedes recurrir en tu estrategia: 

  • Yahoo Answers
  • Menéame
  • Facebook
  • Tuenti
  • Linkedin
  • Viadeo
  • Xing
  • Squidoo
  • Ning
  • Twitter
  • Youtube

 

  • Key Performance Indicators (KPI):

Los KPI son los indicadores que vamos a utilizar para medir la consecución de nuestros objetivos.

 Reputación: podemos tomar como referencia el Pagerank

Notoriedad: el ranking de Alexa es uno de los métodos de valoración

Posicionamiento orgánico: definir las palabras clave a posicionar o con las que queremos trabajar.

Tráfico del site: medición de los visitantes únicos de la web. Podemos usar Google Analytics aunque recomiendo usar al menos dos sistemas de estadísticas.

Tiempo de permanencia del usuario: conocer el tiempo medio que cada visitante pasa en nuestra web.

Fuentes de entrada: debemos analizar por dónde vienen los visitantes a nuestra web, si es por buscadores, porque escriben directamente el nombre de nuestra web en el explorador o llegan a través de un link o mención en otra web o red social.

Conversión: ¿qué es lo que queremos que haga el visitante final? Puede ser que nuestro objetivo sea que se registre en nuestra web y nos deje sus datos para posteriormente mantenerle informado de nuestras novedades o quizá vendemos un producto y nuestro objetivo final es que el visitante se convierta en comprador. 

Una vez contestadas todas estar preguntas y enfocado el PPI a nuestro negocio, es hora de ponernos en marcha y crear los perfiles en las distintas redes sociales que vayamos a usar, y empezar a “trastear†para familiarizarnos con ellas.

El siguiente video es interesante de ver y trata sobre el futuro de las redes sociales:

Fuente: juanmerodio.com

Tags: redes sociales para pymes, redes sociales, twitter, facebook, como usar redes sociales, crear perfiles redes sociales, elaborar plan accion redes sociales, elaborar project planning and implementation, futuro redes sociales, objetivos redes sociales, que son los kpi, redes sociales en pequeños negocios, redes sociales en pymes
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 10 comentarios
Innovahotel Gestión de proyectos SL
#1 Innovahotel dice:

Muy interesante y completo el post Juan Antonio.

Escrito el 26 de Enero de 2010, hace más de 3 años
Juan Antonio  Merodio Yañez
#2 jmerodio dice:

me alegro que te sea útil, cualquier cosa que necesites cuenta con mi ayuda

Escrito el 26 de Enero de 2010, hace más de 3 años
Manuel Atencia Sanz

Hola,

efectivamente, un poco harto y expentante de encontrar una concreción tan clara para iniciarse; realmente esto es lo que hacía falta.
Gracias por compartir este conocimiento con la comunidad.

Saludos cordiales.

Escrito el 26 de Enero de 2010, hace más de 3 años
Juan Antonio  Merodio Yañez
#4 jmerodio dice:

un placer, además estoy preparando un white book sobre lo mismo pero más extenso y detallado, espero tenerlo listo en 1 mes

Escrito el 26 de Enero de 2010, hace más de 3 años
rosa gómez millet
#5 rosa dice:

Juan, gracias por mostrarnos las posibilidades de esa nueva herramienta. Me parece fascinante el marketing a través de las redes sociales por lo innovador y por la incierta duda que conlleva. Estoy un poco liada con tanta sigla, sinceramente, pero eso será sólo al principio... Me tienta esa nueva forma de vender mi pyme. Estoy expectante por conocer tu white book!!! Saludos!!

Escrito el 27 de Enero de 2010, hace más de 3 años
Juan Antonio  Merodio Yañez
#6 jmerodio dice:

os mantendré informados en cuando esté el white book para que podáis consultarlo

Escrito el 27 de Enero de 2010, hace más de 3 años
Patricia  Diez Gutiérrez
#7 Patrichueck dice:

Maravilloso, brillante, gracias, Juan.

Escrito el 27 de Enero de 2010, hace más de 3 años
Cristina Rodríguez Gutiérrez
#8 CrisRodG dice:

Muy interesante y útil, Juan, gracias!

Escrito el 27 de Enero de 2010, hace más de 3 años
Geysa Porto
#9 geysa dice:

Post muy didáctico y sobretodo útil. Creo que de cara a este nuevo paradigma en los negocios, a todos nos va bien un poco de explicación y motivación para afrontar y sacar ventajas de estos cambios. Muchas gracias, Juan.

Escrito el 27 de Enero de 2010, hace más de 3 años
Juan Antonio  Merodio Yañez
#10 jmerodio dice:

Y sobre todo lo importante es "trastear" las aplicaciones, yo siempre recomiendo empezar y poco a poco irte documentando, aprendiendo, probando, es un proceso de apredizaje continuo para todos

Escrito el 27 de Enero de 2010, hace más de 3 años